Está en la página 1de 9

Segunda instancia 38367

Haydin Díaz Garzón

Proceso nº 38367

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SALA DE CASACIÓN PENAL

MAGISTRADO PONENTE
AUGUSTO J. IBÁÑEZ GUZMÁN
Aprobado: Acta No. 206-

Bogotá, D. C., treinta (30) de mayo de dos mil doce (2012)

MOTIVO DE LA DECISIÓN

La Sala se pronuncia sobre el recurso de apelación interpuesto


por el defensor de Haydin Díaz Garzón, contra la decisión
adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá en el curso de la
audiencia de formulación de acusación, relativa al
reconocimiento de la condición de víctima al señor Elkin Yesid
Barajas Pardo.

HECHOS Y ACTUACION PROCESAL

Primer Proceso

Del escrito de acusación se conoce, que el 29 de junio de 2007,


Álvaro Edgardo Muñoz Quiroga y Claudia Patricia Silva Cañón, le

1
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

propusieron a Elkin Yesid Barajas Pardo, un negocio en el que


aquellos entregaban 4 esmeraldas que tenían en sociedad a unos
comisionistas que viajaban a España para que éstos negociaran
las piedras preciosas; a cambio y mientras se efectuaba el
negocio, cuyo plazo máximo de ejecución era el 20 de julio
siguiente, le giraban 4 cheques por valor de $95.000.000

Las esmeraldas se entregaron y los cheques se giraron, sin


embargo, ni se concretó el negocio, ni se devolvieron las
esmeraldas y cuando el señor Barajas Pardo, intentó hacer
efectivos los cheques, resultaron con fondos insuficientes.

El 13 de diciembre de 2007 el señor Elkin Yesid Barajas Pardo


presenta denuncia penal en contra de Álvaro Edgardo Muñoz
Quiroga y Claudia Patricia Silva Cañón por la posible comisión de
los delitos de estafa y abuso de confianza, diligencias que fueron
asignadas al doctor Haydin Díaz Garzón, quien en su condición
de Fiscal 75 Delegado ante los Juzgados Penales Municipales de
esta ciudad, tomó dos decisiones: i) el 4 de diciembre de 2008
provocó una colisión de competencias sin fundamento legal 1, y
posteriormente sin realizar labor investigativa alguna, ii) el 16
de marzo de 2009 ordenó el archivo de las diligencias.

Por estos hechos el denunciante instauró una acción de tutela y


el 26 de marzo de 2010, el Tribunal Superior de Bogotá amparó
sus derechos al debido proceso y acceso a la administración de
justicia y dispuso el desarchivo de la actuación, carpeta que el 1
de septiembre de 2010, fue reasignada a otro fiscal.

1
La Ley 906 de 2004 no asigna a los Fiscales tal facultad.

2
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

Segundo proceso

Con arreglo a lo dispuesto en la Ley 906 de 2004, el 17 de


noviembre de 20112, ante el Juzgado 17 Penal Municipal con
función de control de garantías de Bogotá, se llevó a cabo
audiencia de imputación en contra del doctor Haidyn Díaz
Garzón, por la presunta comisión de los delitos de prevaricato
por acción y omisión.

El 12 de enero de 2012 3, se presentó el escrito de acusación y se


fijó el 6 de febrero de 2012 como fecha para dar inicio a la
audiencia de formulación de acusación.

La audiencia de acusación.

El día y hora señalados, se da inicio a la mencionada audiencia;


en su desarrollo el Tribunal, previo traslado a los sujetos
procesales e intervinientes, reconoció su condición de víctima a
Elkin Yesid Barajas Pardo, tras considerar que atendiendo los
lineamientos jurisprudenciales respecto del reconocimiento de la
condición de víctima, así como las actuaciones que se juzgan en
cabeza del funcionario imputado, es posible que se pudieran ver
afectados los intereses del denunciante, circunstancia que lo
legitima para intervenir a lo largo del juicio.

La impugnación

2
Asi se refiere en el escrito de acusación.
3
Folios 1 a 14 cuaderno 1.

3
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

A cargo del defensor del imputado, y se contrae a tres temas:

i) El denunciante no acreditó los perjuicios que le han sido


ocasionados, ni demostró su condición de querellante legítimo,
dentro de unos hechos que no trascienden la esfera de una
transacción comercial.

ii) Aunque la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sido


prolija en diferenciar a la víctima del perjudicado, el señor
Barajas Pardo no acreditó ninguna de tales condiciones.

iii) Es el Estado quien sufre las consecuencias de los delitos que


se investigan por tratarse de conductas que atentan contra la
administración pública.

Los traslados

El imputado comparte los razonamientos expuestos por su


defensor, al paso que la Fiscalía, el apoderado de la víctima y el
Representante del Ministerio Público con argumentos similares,
demandan la confirmación de la decisión, tras advertir que el
denunciante acredita su condición de perjudicado dentro de la
presente investigación.

CONSIDERACIONES
1. Competencia

Al tenor de lo dispuesto en el artículo 32, numeral 3 de la Ley 906


de 2004, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia

4
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

es competente para conocer el recurso de apelación interpuesto


por el defensor de Haydin Díaz Garzón, contra el auto por medio
del cual la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Bogotá reconoce la condición de víctima a Elkin Yesid Barajas
Pardo.

2. Problema jurídico

A la Corte le corresponde definir si la decisión adoptada por el


Tribunal Superior de Bogotá al inicio de la audiencia de
acusación, consistente en reconocer al señor Barajas Pardo,
como víctima dentro de la investigación que se adelanta a
Haydin Díaz Garzón, en su condición de Fiscal Local por los
delitos de prevaricato por acción y omisión, resultó acertada.

3. El caso concreto

1. Desde el mes de diciembre de 2007, Barajas Pardo puso en


conocimiento de las autoridades, la posible comisión de una
conducta delictiva que considera lo afecta, relacionada con la
venta de unas esmeraldas de las que no recibió el pago.

2. La investigación pasó a manos del fiscal imputado, quien sin


adelantar una adecuada labor investigativa archivó las
diligencias, respecto de las que el denunciante tuvo que acudir a
la acción de tutela para que se garantizara la continuidad en la
indagación.

5
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

3. Nuestro estatuto procesal, en el inciso primero del artículo


132 de la Ley 906 de 2004 así las define:
“Art. 132. Víctimas. Se entiende por víctimas, para efectos de este
código, las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de
derechos que individual o colectivamente hayan sufrido algún daño
(directo) como consecuencia del injusto.”4

Significa entonces, que víctima será: i) la persona natural o


jurídica; ii) que individual o colectivamente; iii) sufra algún
daño; iv) como consecuencia del injusto.

4. Precisado lo anterior, a la Sala se le ofrece oportuno examinar


el pensamiento de la Corte Constitucional en sede de
constitucionalidad en relación con el reconocimiento de la
condición de víctima:

“Para acreditar la condición de víctima se requiere que haya un


daño real, concreto y específico cualquiera que sea la naturaleza de
éste, que legitime la participación de la víctima o de los
perjudicados en el proceso penal para buscar la verdad y la justicia,
el cual ha de ser apreciado por las autoridades judiciales en cada
caso. Demostrada la calidad de víctima, o en general que la persona
ha sufrido un daño real, concreto y específico, cualquiera sea la
naturaleza de éste, está legitimada para constituirse en parte civil,
y puede orientar su pretensión a obtener exclusivamente la
realización de la justicia, y la búsqueda de la verdad, dejando de
lado cualquier objetivo patrimonial” 5.

5. En idéntica línea ésta Corporación ha enseñado:

4
La expresión directo, entre paréntesis, fue declarada inexequible por la Corte
Constitucional en la sentencia C-516 del 11 de julio de 2007.
5
Corte Constitucional, sentencia C-516/07.

6
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

“Adicionalmente se destaca que la víctima no tiene por qué


identificarse con el sujeto pasivo de la acción, ni con el ofendido
directamente con el delito, porque el concepto de víctima adoptado
por el legislador colombiano es omnicompresivo de todos los sujetos
que resultan afectados con una acción delictual, al punto que tal
calidad la pueden tener los familiares de quien recibe directamente
la acción punible.”

(…)

Así mismo, cuando se dice que el daño causado a la víctima debe ser
real, concreto y específico, no se están excluyendo supuestos en los
que la víctima pueda resultar indemne desde el punto de vista de la
relación acción-resultado pero mantener la calidad de tal en tanto
en la legislación aparecen comportamientos punibles (por ejemplo,
las acciones que quedan en grado de tentativa y los delitos de
peligro) en los que la demostración del comportamiento antijurídico
no reclama establecer una efectiva transformación de carácter
ontológico.” 6

6. En éstas condiciones, la Sala anuncia que participa


ampliamente del criterio expuesto por el Tribunal y los sujetos
no recurrentes, por cuanto la condición de víctima de Barajas
Pardo se encuentra plenamente satisfecha, dado que las
determinaciones tomadas por el funcionario investigado, y su
omisión en adelantar la investigación frente a la denuncia
interpuesta por aquel, acredita una afectación real, que legitima
su participación en la actuación que se investiga.

7. Otorgarle la razón al apelante sería tanto como admitir, que


tal carácter solo se adquiere cuando se demuestra una relación
6
Sentencia de segunda instancia con radicación 28788 de 6 de marzo de 2008.

7
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

explicita con el bien jurídico afectado, o el status de ofendido


directo, conclusión que desconoce los lineamientos legales y
jurisprudenciales sobre la materia, que de manera pacifica y
reiterada han reconocido tal condición en la persona que prueba
haber sufrido algún daño o perjuicio.

8. Vistas las cosas de esa manera, es evidente que el Tribunal


efectuó una acertada interpretación, tanto de la situación
fáctica como de las normas que regulan la materia, pues resulta
del todo apropiado reconocer como víctima a quien pudo ver
comprometidos sus intereses con la actuación del fiscal
investigado.

En mérito de lo expuesto, la Sala de Casación Penal de la Corte


Suprema de Justicia,

En mérito de lo expuesto la Corte Suprema de Justicia, Sala de


Casación Penal,

RESUELVE

Primero. Confirmar el auto impugnado.

Segundo. Contra esta decisión no procede ningún recurso.

Devuélvase el expediente al tribunal de origen.

Notifíquese y cúmplase

8
Segunda instancia 38367
Haydin Díaz Garzón

JOSÉ LEONIDAS BUSTOS MARTÍNEZ

JOSÉ LUIS BARCELÓ CAMACHO FERNANDO ALBERTO CASTRO


CABALLERO

SIGIFREDO ESPINOSA PÉREZ MARÍA DEL ROSARIO GONZÁLEZ MUÑOZ

AUGUSTO J. IBÁÑEZ GUZMÁN LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO

JULIO ENRIQUE SOCHA SALAMANCA JAVIER DE JESÚS ZAPATA ORTIZ

NUBIA YOLANDA NOVA GARCÍA


Secretaria

También podría gustarte