Está en la página 1de 3

Diodos

¿Qué ES EL DIODO?

El diodo es un componente electró nico de 2 terminales, tal como un resistor. Un diodo es un


dispositivo diseñ ado para que la corriente fluya en un solo sentido, es decir, solamente
permite que la corriente vaya en una sola direcció n.

DIODOS TERMOIONICOS Y DE ESTADO GASEOSO

Los diodos termoió nicos son dispositivos de vá lvula termoió nica (también conocida como
tubo de vacío), que consisten en un arreglo de electrodos empacados en un vidrio al vacío.
Los primeros modelos eran muy parecidos a la lá mpara incandescente.

UN POCO DE HISTORIA

En 1873 Frederick Guthrie descubrió el principio de operació n de los diodos térmicos.


Guhtrie descubrió que un electroscopio cargado positivamente podría descargarse al
acercarse una pieza de metal caliente, sin necesidad de que éste lo tocara. No sucedía lo
mismo con un electroscopio cargado negativamente, reflejando esto que el flujo de corriente
era posible solamente en una direcció n.

Aunque el diodo semiconductor de estado só lido se popularizó antes que el diodo


termoió nico, ambos se desarrollaron al mismo tiempo.

SIMBOLO DE UN DIODO SEMICONDUCTOR

Estructura

Símbolo grá fico

El material tipo P recibe el nombre de á nodo.


El material tipo N recibe el nombre de cá todo

La flecha indica el sentido convencional de la corriente.

CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN DIODO IDEAL

Si el diodo está polarizado directamente, su circuito equivalente es el de un conmutador


cerrado, pequeñ a resistencia.

Con polarizació n inversa, el circuito representa un conmutador abierto, gran resistencia.


CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO

Con la polarizació n directa los electrones portadores aumentan su velocidad y al chocar


con los á tomos generan calor que hará aumentar la temperatura del semiconductor. Este
aumento activa la conducció n en el diodo.

Característica I/V de un diodo semiconductor

Vu Tensió n umbral
Vs Tensió n de saturació n
Vr Tensió n de ruptura
OA Zona de baja polarizació n directa, pequeñ a corriente
AB Zona de conducció n
OC Corriente inversa de saturació n
A partir de C, zona de avalancha

También podría gustarte