Está en la página 1de 100

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES

ÁREA DE ESTUDIOS DE CIENCIAS BÁSICAS

ESTUDIOS GENERALES
PLAN CURRICULAR 2018
2023 - I

GUÍA DE PRÁCTICA
CURSO DE BIOLOGÍA

VIRTUAL

2023
1
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
GUÍA DE PRÁCTICA
CURSO DE BIOLOGÍA
VIRTUAL

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


COORDINACIÓN DE ESTUDIOS GENERALES
Dr. Pablo Sergio. Ramírez Roca
Decano

Dra Ruth Hortensia García de la Guarda


Vice Decana

Mag. Guillermo O. Alvarez Bejar


Coordinador de Estudios Generales

2
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Referencia de guía
Alvarez, G., Roel, I., Santillán, E. y Mulluhara, L. (2023) Guía de Práctica del Curso de
Biología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas.
Coordinación de Estudios generales. Lima, Ciudad Universitaria, Perú. 82p.

Autores
Mag. Alvarez Bejar Guillermo Odilón
Mag. Benvenutto Vargas Verónica Patricia
Dr. Machahua González Miguel
Dra. Rivas Chamorro Marinoli
Mag. Roel Barahona Indira Aurora
Mag. Roque Gamarra José Eduardo
Mag. Sánchez Sotomayor Héctor
Mag. Sulca Garro Lidia Albina
Bach. Santillán Crisolo Elver Tobit
Bach. Mulluhara Rodríguez Leonidas Kesbly

3
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................5
PRÁCTICA 01: BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO ..................6
PRÁCTICA 02: MICROSCOPIA..........................................................................................................16
PRÁCTICA 03: RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS ...................................................24
PRÁCTICA 04: RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS PROCARIOTAS......................................................27
PRÁCTICA 05: RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS EUCARIOTAS ........................................................31
PRÁCTICA 06: OSMOSIS CELULAR ..................................................................................................35
PRÁCTICA 07: RECONOCIMIENTO DE LOS COMPONENTES CELULARES EN ORGANISMOS
UNICELULARES (PROTOZOARIOS) Y PLURICELARES (CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL) .......................40
PRÁCTICA 08: SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS .....................................................48
PRÁCTICA 09: EXTRACCIÓN DE ADN ...............................................................................................53
PRÁCTICA 10: MITOSIS ...................................................................................................................57
PRÁCTICA 11: GENES Y HERENCIA (LEYES DE MENDEL) .................................................................65
PRÁCTICA 12: INTRODUCCIÓN A LA BIOINFORMÁTICA COMO RECURSO BIOTECNOLÓGICO ......76
PRÁCTICA 13: ESTUDIO DE LOS GRUPOS TAXONÓMICOS ACTUALES DE VERTEBRADOS DEL
MUSEO DE HISTORIA NATURAL – UNMSM A PARTIR DE SU HISTORIA EVOLUTIVA ......................87
PRÁCTICA 14: MÉTODOS PARA MEDIR LA BIODIVERSIDAD ...........................................................91
GLOSARIO .................................................................................................................................... 95

4
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRESENTACIÓN

La Guía de Práctica del Curso de Biología de los Estudios Generales de la Facultad de


Ciencias Biológicas forma parte del grupo de herramientas y material de enseñanza
con el que cuenta el Curso de Biología para ser impartidos en el primer semestre de
los alumnos del curso de Biología para Ciencias e Ingenierías.

Esta guía de práctica ha sido elaborada por la Coordinación de Estudios Generales de


la facultad de Ciencias Biológicas del área de estudios de ciencias básicas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El material incluido en esta guía de
Practica ha sido resultado de la contribución de profesores de la Facultad de Ciencias
Biológicas, y considera e incluye material de otras fuentes que están debidamente
referenciadas y también material académico preparado por los autores.

5
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 01:
BIOSEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL
DE LABORATORIO
1.1 INTRODUCCIÓN
La bioseguridad es un concepto que por lo general se asocia, a la rama de la biología como es la
biotecnología y sus productos. Es el marco de medidas, políticas y procedimientos que permite
reducir al mínimo los posibles riesgos que podría representar la transferencia, el manejo, el uso
y la liberación de los organismos vivos modificados (OVM) para el medio ambiente, la diversidad
biológica, la salud humana y la estructura socioeconómica1.

A nivel de laboratorios de práctica de biología también es indispensable tener claro el concepto


de bioseguridad ya que se utilizan agentes de riesgo biológico y se requiere seguir las medidas
de seguridad para poder evitar accidentes y usar adecuadamente los equipos y materiales de
laboratorio durante el desarrollo de las sesiones.

1.2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Define el significado de bioseguridad, y reconoce los tipos de agentes de riesgo.
- Reconoce los materiales de laboratorio y su utilidad.
- Reconoce la composición de equipos de laboratorio.

1.3 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

BIOSEGURIDAD Y AGENTES DE RIESGO

a) AGENTES DE RIESGO
Las sesiones de laboratorio nos llevan a estar expuestos a riesgos que pueden causar alguna
enfermedad o daño físico o incluso puede ser transmitida a personas de nuestro entorno
como son nuestros familiares y a miembros de la comunidad. Los agentes de riesgo se
pueden clasificar en:

• AGENTES BIOLÓGICOS: Un agente biológico o bioagente es un organismo, como una


bacteria, un virus, un parásito, un hongo, etc., una toxina u otro material biológico con
la capacidad de afectar de manera adversa la salud de diversos modos rompiendo la
homeostasis del ser humano. Principio Universal: “TODA MUESTRA BIOLÓGICA DEBE
SER ASUMIDA COMO UN FACTOR DE RIESGO INFECCIOSO”2
- Grupo I, o de mayor riesgo. Uso permanente de barreras de protección.
Personal que labora en: microbiología, banco de sangre, cirugía y hemodiálisis
- Grupo II, o Exposición accidental.
Personal que no tiene la tarea primaria de manipular secreciones, sangre y
derivados. Labora como: odontólogo, médico, personal de anatomía de patológica
o personal de limpieza.

1
Fuente:
http://legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=59&Itemid=3193
2
Fuente:http://www.zerbitzu-orokorrak.ehu.es/p258-
shprevct/es/contenidos/informacion/agentes_biologicos/es_exp/bibliografia_biologicos.html
6
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Grupo III, o Sin riesgo de exposición. Personal que labora con pacientes, pero no
implica riesgo de exposición: personal de radiología, camilleros, ascensoristas,
personal de psiquiatría o psicología, administrativos, nutricionistas.

Figura N° 1. Niveles de contención a riesgo biológico

• AGENTES FÍSICOS Y MECÁNICOS3: Los agentes físicos son manifestaciones de la


energía que pueden causar daños a las personas. Tales manifestaciones son: la energía
mecánica (en forma de ruido y vibraciones), la energía calorífica (en forma de calor y
frío), la energía electromagnética (en forma de radiaciones). De los agentes físicos
utilizados en el campo sanitario, los más peligrosos son las radiaciones ionizantes que
se utilizan en el diagnóstico y el tratamiento médico. Sus efectos sobre las personas
pueden generar consecuencias para su salud o para la salud de las futuras
generaciones (riesgos somáticos y genéticos), por lo que es imprescindible que el
personal sanitario conozca las medidas de protección radiológica en el centro de
trabajo en el que se utilizan estas radiaciones.

3
Fuente:
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNDUyNLtbLUouLM_D
xbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAVeGHMDUAAAA=WKE
7
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 2. Señales de factores de riesgo físico.
(Fuente: http://tutoria.uisek.edu.ec/course/info.php?id=142#destino)

• AGENTES QUÍMICOS: Un agente químico es cualquier elemento o compuesto químico,


por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado
o vertido (incluido el vertido como residuo) en una actividad laboral, se haya elaborado
o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

Existen millones de productos químicos, y muchos de ellos son peligrosos para nuestra
salud. Podemos encontrarlos en forma de sustancias simples (ej. gasolina, cloro, ácido
sulfúrico, amianto, etc.) o mediante mezclas o disoluciones de dos o más sustancias
llamados, también, preparados. Producto químico peligroso es aquel que puede
representar un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores o para el medio
ambiente debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o toxicológicas, y a la
forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de trabajo (Real Decreto
374/2001). Como estos agentes en contacto con el organismo pueden ocasionar
daños, también se les conoce con el nombre de productos tóxicos.

Un agente químico es peligroso, no solo por sus propiedades, sino también:

- Por la forma en que se utiliza (polvo, aerosol, líquido...), o


- Por la forma en que se halla presente en el lugar de trabajo (utilizar agua a
temperatura ambiente puede no ser un riesgo, pero si se calienta a más de 100 ºC,
resulta peligroso el contacto con el líquido o con el vapor4.

4
Fuente: http://istas.net/Web/index.asp?idpagina=3443
8
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 3. Señales para agentes de riesgo químico.
(Fuente: http://tutoria.uisek.edu.ec/course/info.php?id=142#destino)

9
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 4. Clasificación de los residuos, color de recipientes, rótulos y áreas.
Fuente: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/facultades/salud/GUIA_SEGURIDAD_Y_BIOSEGURIDAD.pdf

b) PRECAUCIONES UNIVERSALES
- Lávese siempre las manos con abundante agua y jabón.
- Use barreras de protección como mandil largo, guantes, mascarilla, etc. y llevar el
cabello recogido.
- Evite lesiones por agujas, bisturís y otros instrumentos punzo cortantes durante los
procedimientos y limpieza del material utilizado.
- Desinfecte, esterilice y descarte adecuadamente los instrumentos después de usarlos.

10
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
c) PRECAUCIONES PARTICULARES EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA
La actividad en un laboratorio está asociada a diferentes peligros y accidentes de naturaleza
mecánica, térmica, eléctrica y química. Uno de los mayores peligros en un laboratorio ERES
TÚ MISMO. Puedes ser una amenaza cada vez que te descuides y probablemente seas tú
mismo quien sufra las consecuencias de tu equivocación. Se ha comprobado que gran parte
de los accidentes en los laboratorios son debido a principiantes (estudiantes, pasantes,
nuevos asistentes, etc.), los cuales todavía no están familiarizados con las rutinas en un
laboratorio. Otra de las causas predominantes en estos accidentes es el conocimiento
insuficiente de las normas de seguridad o la aplicación incorrecta o incompleta de las mismas.
En el laboratorio se debe tener bien claro que el más mínimo descuido es suficiente como
para producir un accidente. Por lo tanto, es necesario reconocer las medidas de seguridad en
el laboratorio de Biología, que son:

- El uso del mandil es obligatorio, nadie ingresa si no tiene mandil.


- Las maletas, bolsos, mochilas y demás pertenencias deben colocarse en las gavetas.
- No puede permanecer ningún objeto en el piso de los pasadizos del laboratorio por una
cuestión de seguridad.
- Ubicar las zonas de seguridad en el ambiente y estar atento a las indicaciones de los
profesores responsables ante cualquier situación de sismo.
- Limpia y desinfecta adecuadamente tu área de trabajo antes y después de realizar tu
práctica.
- No comer, beber, fumar, guardar alimentos, ni aplicarse cosméticos en la zona de
trabajo del laboratorio. Tampoco permitir que otros lo hagan.
- Debes mantener el laboratorio limpio y aseado; retirar del mismo cualquier material que
no tenga relación con el trabajo.
- No se debe pipetear con la boca ni permitir que otro lo haga.
- Descontamine las superficies al final de la jornada o cuando se derramen sustancias
potencialmente peligrosas.
- Uso permanente de guantes cuando manipules sangre, fluido o cualquier tipo de
muestras biológicas.
- Asume que todo tipo de material biológico con que trabajas es potencialmente
infectante.
- Lavarse las manos después de manipular materiales y animales infecciosos y cuando
salgas del laboratorio.
- Si ocurriese un derrame accidental, cúbrelo con papel u otro material absorbente, luego
verter desinfectante y déjalo actuar por 10 minutos como mínimo y limpia. Repite la
limpieza con desinfectante. No olvides usar los guantes.
- Desechar las láminas y laminillas rotas o cualquier material de vidrio roto en los
recipientes especiales, no recogerlos directamente con la mano.

La bioseguridad empieza por ti, te sigue por donde


vayas y continua donde tú lo dejes.

¡Piénsalo, puedes estar llevando algo más contigo


en tus manos o en la ropa, si no tienes cuidado!

11
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO

a) EQUIPOS DE PRECISIÓN
En el laboratorio de prácticas de biología se puede encontrar los siguientes equipos de
precisión como son las balanzas analíticas, de precisión, microscopios, materiales de vidrio
como son: probeta, matraz, balón, vaso precipitado, pipeta, bagueta, embudos, tubos de
ensayo, mortero, placas petri entre otros.

Figura N° 5. Balanza analítica y de precisión

(Fuente: https://www.auxilab.es/es/productos-laboratorio/balanza-analitica-110g-0-0001g-serie-5034ex/ y
https://www.logismarket.com.ar/kretz/balanza-portatil-de-precision/1979879665-1244130227-p.html)

Figura N° 6. Probeta, Matraz, Fiola o matraz aforado

(Fuente: https://www.megaenvases.com.co/; https://www.testmark.com.mx/4980-250-ML-MATRAZ-ERLENMEYER-


GRADUADO,497_36 y https://www.labotienda.com/es/laboratorio/material-volumetrico/matraces-aforados/

12
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 7. Pipetas graduadas, Tubos de ensayo

(Fuente: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-
quimico/bagueta-o-varilla-de-agitacion.html; https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/pipeta.html y http://comerciallabor.com/viewpeq.php?sku=563)

Figura N° 8. Vaso precipitado, Mortero, Embudos, Placas petri

(Fuente: http://www.jabonariumshop.com/vaso-de-precipitado-de-vidrio; https://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_(utensilio);


https://es.aliexpress.com/item/Kicute-10Pcs-Clear-Transparent-Sterile-Plastic-Petri-Dishes-Plate-Bacterial-Yeast-For-Medical-
Biological-Scientific-Lab/32814129302.html)

13
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 9. Material diverso complementario para laboratorio

14
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
1.4 INFORME DE PRÁCTICA
Ver Anexo 1.

1.5 SEMINARIO DE PRÁCTICA N° 01


Cedeño-Ferrin, M. D., Cornejo-Sánchez, R. A., Donoso-Castro, A. D., & Rodríguez-
Parrales, D. H. (2021). Las normativas en el laboratorio clínico: ¿Cuánto influyen en la
prevención de accidentes? Domino de las Ciencias, 7(5), 312-326.

1.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Foundation Wolters Kluwer (sf) Wolters Kluwer. Recuperado el 20 de abril de 2020 de:
https://tinyurl.com/yaomnlbh
J. M. Urreaga, A. Narros, M. García, F. Pozas y V. M. Díaz. 2006. Experimentación en Química
General. Ed. Thomson, Madrid. https://tinyurl.com/yd7v5lyz
Ministerio del Ambiente MINAM. (sf) Legislación Ambiental. Recuperado el 20 de abril de 2020
de: https://tinyurl.com/yau6v2rm
Universidad de San Buenaventura de Cartagena. Guía de seguridad y bioseguridad. Recuperado
el 20 de abril de 2020 de: https://tinyurl.com/y7a4k9ex

1.7 ENLACES DE EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO


https://tinyurl.com/y7rwfva6

https://tinyurl.com/yc5vgmdt

https://www.megaenvases.com.co/

https://tinyurl.com/yar48jm6

https://www.labotienda.com/es/laboratorio/material-volumetrico/matraces-aforados/

http://www.jabonariumshop.com/vaso-de-precipitado-de-vidrio;

https://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_(utensilio)

https://tinyurl.com/ybs3dh4k

https://www.youtube.com/watch?v=Bv7D_b9_-ng

1.8 ENLACES DE VIDEOS


https://www.youtube.com/watch?v=Bv7D_b9_-ng

https://www.youtube.com/watch?v=5v5zE84rIyc

15
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 02:
MICROSCOPIA
2.1. INTRODUCCIÓN
La microscopía es la técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado
pequeños para ser percibidos a simple vista. En la microscopía se evidencia los grandes aportes
que la física ha hecho a la biología.

En la microscopía de luz clásica, el paso de luz es transmitida a través o reflejada desde el sujeto
mediante una serie de lentes, para poder ser detectada directamente por el ojo o impresa en
una placa fotográfica.

El microscopio es el instrumento óptico formado por un sistema de lentes que permite obtener
una imagen aumentada del objeto no visible al ojo humano. Es posible observar el objeto y/o
fotografiar su imagen.

2.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Aprender y reconocer las partes del microscopio óptico.
- Comprender el funcionamiento y manejo correcto del simulador de microscopio
compuesto.

2.3. FUNDAMENTO
Los microscopios ópticos permiten observar objetos minúsculos en mayor tamaño debido a un
principio óptico que permite cambiar la dirección de los rayos de luz por la acción de los lentes
que este equipo se disponen y permiten converger o divergir los rayos de luz para generar una
imagen de mayor tamaño e invertida (Fig. 1).

Figura 1: Representación de la formación de la imagen en el microscopio óptico

En el caso de un microscopio óptico se genera la imagen aumentada a partir de distintas lentes.


Algunas de ellas montadas en el objetivo del microscopio y otras en el ocular. En primer lugar,
las lentes del objetivo generan una imagen real aumentada de la muestra, esta imagen real es a
continuación ampliada mediante las lentes del ocular dando lugar a una imagen virtual de
tamaño superior a la muestra original.

a) CARACTERISTICAS DE LOS MICROSCOPIOS


• Poder de Resolución (PR)
Es la capacidad de un sistema óptico de separar detalles bien definidos de puntos de
la imagen del objeto, situados muy cercanos uno de otro. Es una medida cualitativa;

16
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
inversamente proporcional al límite de resolución. Si "r" es la distancia mínima a que
pueden estar separados dos puntos para que sus imágenes se vean como separadas.

Existen tres maneras de aumentar el poder de resolución de un objetivo (disminuir la


distancia entre dos puntos próximos que aparecen separados):

- Aumentando el índice de refracción del espacio objeto. Para el aire n = 1, pero en


los microscopios de inmersión, se puede aumentar, al poner en contacto con el
objetivo una gota de aceite de cedro al cubrir el cubreobjetos; puede lograrse n =
1,515 y con monobromonaftaleno n=1,66.
- Usando lentes frontales planas que dan un ángulo "α" mayor. Se pueden alcanzar
valores de sen α= 0,95. El límite de la A.N es de 1,4
- Disminuyendo la longitud de onda de la luz empleada. La luz ultravioleta =
2000Aº es invisible al ojo y es absorbida por el vidrio, pero estas dificultades pueden
resolverse usando lentes de fluorita o cuarzo fundido. La imagen debe recogerse
sobre placa fotográfica o una pantalla sensible a esa luz. Se debe enfocar primero
usando luz visible y luego iluminar con luz ultravioleta (4000 Aº).

Poder de Resolución (PR) Poder de Resolución (PR)

- La claridad de la imagen crece con el ángulo "α". Este ángulo es el de semiabertura


del objetivo. Fig. 1.

Fig1. Semiabertura del objetivo

• Límite de Resolución (d)


Es la mínima distancia visible que existe entre dos puntos para que estos aparezcan
individualizados al ser observados a través del microscopio.

El detalle de la imagen depende del límite de resolución y no su poder que es aumentar


el tamaño de los objetos. Este parámetro depende de la longitud de onda de la luz (λ)
utilizada y de la apertura numérica (AN) del lente objetivo.

El límite de resolución del objetivo esta dado por la siguiente fórmula:

Límite de resolución (r) = k x (λ)


AN

k = Constante (0.61)
Longitud de onda (λ) = 0.55

Se toma la longitud de onda de la franja verde - amarilla por ser el ojo humano más
sensible a estos colores que a otros.

• Apertura Numérica (AN)


17
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Es una constante óptica para cualquier lente, referida a la capacidad para juntar los
rayos de luz proyectados hacia ella. La apertura numérica se expresa como:

AN = n . sen(α)

donde:

n = es el índice de refracción del medio.

sen() = es el ángulo de incidencia de la luz


sobre la lente.

Figura 2. Lentes objetivos

Una lente con una apertura numérica grande, será capaz de visualizar más detalles que
una lente con una apertura numérica más baja.

• Determinación del aumento de una imagen observada


El poder de amplificación se obtiene multiplicando el aumento del ocular por el
aumento del lente objetivo, en posición de observación siendo el producto el aumento
total. Ocular = 10X; objetivo = 40X, Aumento = 400X.

• Fundamento óptico del microscopio compuesto


Se basa en producir una imagen más grande, virtual e invertida. La imagen que se
observa es la composición de las imágenes proyectadas por las dos lentes principales,
el objetivo y el ocular.

Fig.3. Lente convergente: Objetivo Fig.4. Lente divergente: Ocular Fig 5. Lente condensador

b) CLASES DE MICROSCOPIOS
Microscopios ópticos: microscopio simple o lupa, microscopio compuesto, microscopios
ópticos especiales, microscopio de luz ultravioleta, microscopio petrográfico, microscopio
en campo oscuro, microscopio de fase, microscópio electrónico, microscopio electrónico
de transmisión y microscopio de fuerza atómica.

c) PARTES DEL MICROSCOPIO COMPUESTO


- Parte Óptica: Constituida por tres sistemas de lentes:
• Condensador: concentra los rayos luminosos
• Objetivos de 4X, 10X, 20X, 40X, 100X, etc. Y

18
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
• Oculares: 4X,10X,15X etc. (los aumentos están nominados en el exterior de cada
lente).
• Diafragma: iris regulador de la intensidad de luz.
- Parte Mecánica: Sirve de soporte.
- Tubo óptico: sostiene las lentes oculares.
- Brazo: Permite el transportar el microscopio.
- Platina: lugar donde se coloca el portaobjeto con la muestra a observarse.
- Revólver: dispositivo que lleva los lentes objetivos.
- Tornillos: para desplazar la preparación sobre la platina en sentido longitudinal y
transversal.
- Tornillo macrométrico: ajustes groseros y tornillo micrométrico ajustes finos.
- Tornillo: para regular la altura del condensador.
- Interruptor eléctrico.
- Pinzas: para ajustar la preparación sobre la platina.
- Pie o soporte.

d) NORMAS DE USO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO


- Para transportar el microscopio cogerlo con las dos manos, con una se sujeta el
brazo y con la palma de la otra se sostiene el pie.
- No se deben tocar las lentes con los dedos.
- Para enfocar:
- Girar el revolver para seleccionar el objetivo menor.
- Colocar la preparación en la platina, centrarla y sujetarla con las pinzas.
- Observando por el ocular elevamos la platina con el macrométrico.
- Sin dejar de observar, gira el micrométrico hasta conseguir la máxima nitidez.
- Cuando ya hemos observado la imagen con el menor objetivo, cambiamos a los
superiores sucesivamente, ajustando con el micrométrico.

e) PARTES DEL ESTEROSCOPIO

- Oculares para personas con gafas.


- Ampliación: Leica EZ4 de oculares 10×, 16× y 20× el tubo permite emplear distintos
oculares, lograr más de 70× aumentos (con oculares 20×).
- Ángulo de observación de 60°ergonómico para distintas estaturas.
- Tubos porta oculares ajustables simultáneamente de 50 a 75 mm, para una óptima
regulación.

19
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Porta óptica el grado de nitidez permanecerá invariable desde el menor hasta el
mayor de los aumentos.
- Sistema óptimo 10° según Geenough, de gran nitidez de la imagen en 3D del objeto,
sin tener que reenfocar. Las preparaciones planas y finas se reproducen con
fidelidad sin distorsiones ópticas.
- Asa para un transporte seguro.
- El rango de zoom de alta precisión, con suaves ajustes y exactos sin imprecisiones.
- Mando de enfoque de enfoques a las muestras sin esfuerzo.
- Carcasa de fácil limpieza con una franela y un agente de limpieza: teclado de lámina
y placa de cristal; ambos muy acoplados para evitar filtración accidental de líquidos
y daños del dispositivo de iluminación con luz diascópica.
- Iluminación por LED episcópica / diastólica iluminación con activación
independiente o combinada; en modelos EZ4, controlables por teclado de lámina.
- Platina de vidrio como superficie para objetos fácil de limpiar

2.4. MATERIALES
- Video para el desarrollo de la práctica:
https://www.youtube.com/watch?v=6haJAHZ3_h0. Microscopio Virtual (Bionetwork
5:30min.
- Simulador de microscopio virtual
https://courses.ecampus.oregonstate.edu/bi206/virtual_scope/build.html
http://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/

2.5. PROCEDIMIENTO
a) RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES EN EL SIMULADOR DEL MICROSCOPIO COMPUESTO
- Para iniciar con la práctica deberá ver el video del “Microscopio Virtual BioNetwork”
en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6haJAHZ3_h0
- Observar detenidamente el video y las instrucciones de uso para ingresar a la
Plataforma del microscopio virtual BioNetwork en el siguiente enlace:
http://www.ncbionetwork.org/iet/microscope/
- Reconozca las partes del microscopio hacienda enfasis en las partes de la Figura 7.

Figura 7. Identificación de las partes de un microscopio compuesto

20
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
b) MANEJO DEL SIMULADOR DEL MICROSCOPIO COMPUESTO
- Al ingresar al simulador podrá ver en la pantalla una bienvenida a la guía virtual de
uso de un microscopio (Ver Fig. 8).

Figura 8. Pantalla del Microscopio Virtual BioNetwork.

- De acuerdo con las instrucciones del video iniciar la identificación de las partes del
microscopio y sus funciones.
- Utilizando la opción “EXPLORE” ubicada en la base de la pantalla, inicie la
manipulación del microscopio virtual.
- Para observar una muestra haga clic sobre el maletín gris ubicado a la derecha del
microscopio virtual (ver Fig. 9). Puede escoger entre láminas de muestras de plantas,
animales o bacterias. Para esta práctica escogeremos muestras de plantas y luego
la opción raíz de cebolla (“onion root” en la aplicación).

Figura 9. Maletín para seleccionar laminillas de muestras de plantas, animales o


bacterias.

21
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Una vez seleccionada la muestra a focalizar, se abrirá una nueva ventana con los
controles del tornillo macrométrico, tornillo micrométrico y objetivos
(denominados en la aplicación como: coarse focus, fine focus, 4x – 100X,
respectivamente), además contará con la opción de control de luz (light adjust),
como se muestra en la figura 10.

Figura 10. Controles para focalizar la muestra seleccionada.

- Diferencia entre poder de resolución y límite de resolución.


- Diferencias entre las lentes empleadas en el microscopio compuesto.

2.6. INFORME DE PRÁCTICA


Ver anexo 2

2.7. SEMINARIO DE PRÁCTICA N° 02

Clavijo, J. I. (2013). Caracterización de materiales a través de medidas de microscopía


electrónica de barrido (SEM). Elementos, 3(3), 133-146.

2.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


ALBERT, B. Biología molecular y celular. Como se estudian las células. pg. 154-157.
COOPER, G. 1997. The cell. London. Oxford University. p. 23-24.
GUZMAN U. MIGUEL A. Sífilis Diagnostico y Manejo Serològico. 2da. Edición Instituto Nacional
de salud. Santa Fé de Bogotá 1979. Pag 83-86.
KARP GERARD. Biología Celular y Molecular, 2 edición McGraw Hill. México 1991. Pag 864-867,
870-8713.
22
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
KUPPER TERRANC. Instrumentos y Tècnicas Intrumentales. Barcelona- España. 1984. Pag. 34-
35.
LICHTMAN J. 1994. Investigación y Ciencia. La ciencia de la luz. Microscopía cofocal. 29:36-41
MARTIN R., M.E.; DAZA N., P.; GIRÁLDEZ P., R.M. Conocimiento, manejo y aplicación del
microscopio óptico de campo claro en las prácticas de biología. Consultado el 15 de abril
2020. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9o5Nbn1VYK4
SEARS AND ZEMANSKY.2018. Física Universitaria. Con Física moderna. Óptica geométrica.
VOLUMEN Cap.34.Consultado el 11 Marzo 2020.Disponible en: https://es.slideshare.net
/joseantonio2809/ capitulo- 34-Sears.
SEARS AND ZEMANSKY. LinkedIn Learning. Consultado el 11 marzo 2020. Disponible en:
https://es.slideshare.net/joseantonio2809/capitulo-34-searscon
SLAYTER, E. 1992. Ligth and electron microscopy. M.University Press. pg. 280-284
WHITE, J., AMOS, W. AND FORHAM, M. 1987. An evaluation of confocal versus convencional
imaging of biological structures by fluorescence light microscopy. J.Cell Biol. 105(1): 41-
48
WILSON, T. 1984. Theory and practice of Scanning Optical Microscopy. Academic
Press INC (London) pg. 50, 123-124.

23
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 03:
RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS
3.1 INTRODUCCIÓN

Las moléculas orgánicas presentan en su estructura átomos de carbono e hidrógeno, y suelen


llamarse también biomoléculas. Existen cuatro tipos de estos compuestos dentro de cualquier
organismo vivo, tales como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, los cuales
cumplen diversas funciones dentro de la célula. Los carbohidratos, por ejemplo, además de
servir como fuente de energía primaria para los organismos, pueden cumplir función estructural.
Por otra parte, los lípidos son usados por animales para mantener el calor corporal y como
reserva de energía. En esta práctica el estudiante estará más familiarizado en cómo reconocer
estas dos primeras biomoléculas en elementos de uso común, y gracias a que reacciones
químicas se da este reconocimiento.

3.2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

- Identifica los carbohidratos, lípidos y proteínas mediante pruebas químicas.


- Comprueba las propiedades generales de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
- Se familiariza con las reacciones químicas usadas para la identificación de carbohidratos,
lípidos y proteínas.

3.3 PROCEDIMIENTO

a) RECONOCIMIENTO DE ALMIDÓN
- Fundamento: Las sustancias que contienen almidón interactúan con los átomos de
yodo, los cuales se introducen entre las espiras de las hélices de las cadenas de amilosa
y amilopectina del almidón. Por tanto, si calentamos la mezcla, los átomos de yodo se
desligan de la hélice perdiendo la coloración violácea, y al enfriar la mezcla nuevamente
vuelve a tornarse color violeta.

- Reactivos: Alcohol yodado (una botellita de 30 ml).

- Materiales: 02 vasos de vidrio, 2 cucharas, 01 cuchillo.

- Muestras: chuño, pan, papa, sacarosa (azúcar de mesa), jamón y queso.

- Procedimiento:
1º. Llenar con agua 2 vasos de vidrio hasta 1/3 de su volumen.
2º. En el primer vaso disolver ½ cucharada de azúcar de mesa y agregar 20 gotas de
alcohol yodado. Anote sus observaciones.
3º. En el segundo vaso disolver ½ cucharada de chuño y agregar 20 gotas de alcohol
yodado. Anote sus observaciones.
4º. En un reciente plano (ej. Plato plano) coloque una lámina delgada de papa, pan,
jamón y queso. Agregar a cada muestra de 6-8 gotas de alcohol yodado.
5º. Esperar 1 minuto y anote sus observaciones en el informe de práctica que
corresponde.

24
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
b) RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS (EMULSIÓN)

- Fundamento: Las emulsiones son obtenidas al mezclar dos fluidos inmiscibles, llevando
a la fragmentación de una fase dentro de otra. Estos fragmentos adoptan formas
esféricas (gotas). La fabricación de emulsiones requiere la presencia de moléculas
anfipáticas, las cuales en su estructura química tienen una parte hidrofílica y lipofílicas.
Las moléculas de cadenas hidrocarbonadas (entre 10 a 20 segmentos metil) y una
cabeza de un grupo polar, tales como los lípidos, comúnmente llamados surfactantes
caen en esta categoría.

- Emulsionantes: Agua, alcohol.

- Fluidos inmiscibles: agua y aceite.

- Materiales: 02 vasos y 01 cuchara.

- Procedimiento:
1º. Llenar con agua 2 vasos de vidrio hasta 1/3 de su volumen y agregar 1/2 cucharada
de aceite.
2º. Agregar 5 a 8 cucharadas de alcohol al primer vaso y una yema de huevo al segundo
vaso.
3º. Mezclar con una cuchara cada una de las mezclas.
4º. Anota tus observaciones en el informe de práctica que corresponde.

c) RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS (DESNATURALIZACIÓN)

- Fundamento: La pérdida de las estructuras de orden superior (cuaternaria, terciaria y


secundaria) de las proteínas, quedando la cadena polipeptídica sin ninguna estructura
tridimensional, se denomina desnaturalización. Una proteína desnaturalizada cuenta
únicamente con su estructura primaria. En muchos casos la desnaturalización es
reversible, llamándose renaturalización. Esta propiedad es de gran utilidad durante los
procesos de aislamiento y purificación de proteínas. En algunos casos la
desnaturalización conduce a la pérdida total de la solubilidad, con lo que la proteína
precipita y en consecuencia la formación de agregados hidrofóbicos impide su
renaturalización, por lo que el proceso es irreversible. Los agentes que provocan
desnaturalización de una proteína se llaman agentes desnaturalizantes o denaturantes.
Pueden ser físicos como es el caso del calor; o químicos como los detergentes,
disolventes orgánicos, pH, fuerzas iónicas. Los efectos que pueden causar la
desnaturalización de proteínas pueden ser cambio en la viscosidad, disminución de la
solubilidad, pérdidas de las propiedades biológicas, cambios de aspecto como: color,
textura, sabor y olor.

- Agentes desnaturalizantes: Alcohol etílico 96°, vinagre (ácido acético).

- Muestras: Clara de huevo, leche.

- Materiales: 02 vasos de vidrio

- Procedimiento Experimento 1:
1º. Verter 10 cucharadas de alcohol en un vaso de vidrio.
25
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
2º. Agregar una clara de huevo y agitar la mezcla.
3º. Tomar nota de los cambios que observa
- Procedimiento Experimento 2:
1º. Verter 8 cucharadas de vinagre en un vaso de vidrio.
2º. Agregar 10 cucharadas de leche y agitar la mezcla.
3º. Tomar nota de los cambios que observa

3.4 INFORME DE PRÁCTICA


Ver anexo 3.

3.5 SEMINARIO DE PRÁCTICA N°03


- Olmedo Galarza, V. (2019). Carbohydrates and proteins in microalgaes: potential
functional foods. Brazilian Journal of Food Technology, 22, e2019043.
https://doi.org/10.1590/1981-6723.04319.

3.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burran, Susan and DesRochers, David, "Principles of Biology I Lab Manual" (2015). Biological
Sciences Open Textbooks. 3. Dalton State College. University System of Georgia.
Darrel S, Vodopich Randy Moore. 2017. Biology laboratory manual. Eleventh edition. McGraw-
Hill Education, New York
Leal-Calderon F. (2012) Emulsified lipids: formulation and control of end-use properties.OCL;
19(2): 111-119.
Robyt, J.F., (1998). Essentials of Carbohydrate Chemistry. Springer, New York.
Martín-Sánchez, Manuela, Martín-Sánchez, María Teresa, & Pinto, Gabriel. (2013). Reactivo de
Lugol: Historia de su descubrimiento y aplicaciones didácticas. Educación química, 24(1), 31-
36.

26
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 04:
RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS PROCARIOTAS
4.1. INTRODUCCIÓN
El esquema general de una célula comprende tres partes básicas: la membrana celular, el citosol
y la región que contiene al material genético. Las células procariotas carecen de este núcleo, por
lo que su ADN flota el citosol, adherido al mesosoma. Los organismos formados por células
procariotas (eubacterias y arqueas) son llamados procariontes, los cuales son organismos
unicelulares.

Ambas células procariotas y eucariotas tienen estructuras en común como la membrana celular,
ribosoma, citoplasma y ADN. La membrana plasmática o membrana celular, es una capa
fosfolipídica que rodea la célula y la protege del ambiente exterior. Los ribosomas son los
organelos no unidos por una membrana donde se producen las proteínas, mediante un proceso
llamado traducción. El citoplasma es todo el contenido de la célula al interior de la membrana
celular, sin incluir el núcleo. Y el ADN que se halla sin la presencia de una envoltura membranosa
en el caso de los procariotas, a diferencia de los eucariotas cuyo ADN se halla en el interior de
esta envoltura.

En esta práctica reconoceremos a partir de visualizaciones microscópicas a las células


procariotas.

4.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Identifica células procariotas y sus estructuras.

4.3. PROCEDIMIENTO
A. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS.
En la práctica anterior sobre microscopía, se describió características y usos del microscopio
en general, destacando que la amplificación que este instrumento ofrece nos permite conocer
este mundo de seres microscópicos, es así como para aprovechar esta ventaja se han
desarrollado técnicas tintoriales que destacan las características morfológicas de los
microorganismos. Estas técnicas emplean unas sustancias químicas denominadas colorantes,
que tienen afinidad por determinadas estructuras permitiendo su observación. Los colorantes
tienen la siguiente función:

- Permiten hacer visibles a los objetos microscópicos y transparentes.


- Revelan su forma y tamaño.
- Muestran la presencia de estructuras internas y/o externas.
- Producen reacciones químicas específicas.
En esta práctica emplearemos una técnica ampliamente usada en la identificación de bacterias
en general: la Tinción Gram. Pero no es la única que existe, por ejemplo, la tinción Ziehl-Neelsen
es empleada en el diagnóstico rutinario de la tuberculosis y la tinción negativa es utilizada para
la detección de la cápsula bacteriana.

En esta práctica se observarán dos láminas provenientes de un cultivo bacteriano, a la cual se le


ha aplicado la técnica de tinción Gram. Esta técnica permite diferenciar a las eubacterias según
la estructura de su pared celular, lográndose distinguir las bacterias Gram positivas (violáceas) y
las bacterias Gram negativas (rosadas) lo cual tiene implicaciones clínicas importantes ya que
permite el tratamiento con determinados fármacos que atacan diferencialmente a estas dos

27
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
clases bacterianas. Además, podremos identificar las formas bacterianas, así como deducir los
principales componentes de la pared celular.

a) Práctica: Lámina Virtual A.


- Visualice un video acerca de la tinción Gram, Haga Clic Aquí. (Duración 06:07m) y vera el
proceso de preparación de muestra epitelio bucal.
- Agrandarla y poder visualizar con mayor detalle. Con lo observado responde las
actividades en el informe de práctica.

Figura 1. Tinción Gram para identificación de células Gram positiva o negativa.

b) Práctica: Lámina Virtual B


- Agrandarla y poder visualizar con mayor detalle.
- Con lo observado complete las actividades propuestas en el informe de práctica.
- Aquí como preámbulo para la siguiente parte de esta práctica hay células procariotas y
eucariotas. ¿Las puedes distinguir?

28
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 2. Identificación de células procariotas y eucariotas.

c) Práctica: Video de una Cianobacteria


- Existen bacterias con pigmentación natural, estas son las llamadas cianobacterias. Ellas
poseen pigmentos fotosintéticos y son gram negativas.
- Veamos el siguiente video (duración 00:58mm) de una cianobacterias llamada Oscillatoria
sp., haciendo clic en este link (https://tinyurl.com/yb3yvjp6)

Figura 3: Oscillatoria sp.

29
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
4.4. INFORME DE PRÁCTICA
- Ver Anexo 4.

4.5. SEMINARIO DE PRÁCTICA N° 04


- Agudelo Londoño, N.; Torres-Taborda, M.; Alvarez-López, C.; Vélez-Acosta, L. (2015).
Bacteriocinas producidas por bacterias ácido lácticas y su aplicación en la industria de
alimentos. Revista Alimentos Hoy. Vol 23, N°36, pp. 186-205.

4.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


- https://www.cuvsi.com/2015/02/observacion-microscopica-de-la-celula.html
- Forbes, B. A. (2009). Diagnóstico microbiológico. Ed. Médica Panamericana.
- Hernández-Chavarría, F. (2002). Fundamentos de epidemiología: el arte detectivesco de
la investigación epidemiológica. Euned.
- Campos, P. (2002). Biologia/Biology (Vol. 2). Editorial Limusa.

30
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 05:
RECONOCIMIENTO DE CÉLULAS EUCARIOTAS
5.1. INTRODUCCIÓN
El esquema general de una célula comprende tres partes básicas: la membrana celular, el citosol
y la región que contiene al material genético. Hay dos tipos de organización celular que permite
distinguir: células procariotas y las células eucariotas. La principal diferencia entre ellas es que
las células eucariotas tienen un núcleo (una envoltura de doble membrana que almacena al
ADN). Esta envoltura es mal denominada membrana nuclear, así el ADN que almacena
corresponde al material genético heredable de la célula eucariótica. Los organismos con células
eucariotas son llamados eucariontes; animales, plantas, fungi, y protistas son eucariontes. Los
eucariotas comprenden tanto a organismos unicelulares como multicelulares. Todos los
organismos multicelulares son eucariontes.

Ambas células procariotas y eucariotas tienen estructuras en común como la membrana celular,
ribosoma, citoplasma y ADN. La membrana plasmática o membrana celular, es una capa
fosfolipídica que rodea la célula y la protege del ambiente exterior. Los ribosomas son los
organelos no unidos por una membrana donde se producen las proteínas, mediante un proceso
llamado traducción. El citoplasma es todo el contenido de la célula al interior de la membrana
celular, sin incluir el núcleo. Y el ADN que se halla sin la presencia de una envoltura membranosa
en el caso de los procariotas, a diferencia de los eucariotas cuyo ADN se halla en el interior de
esta envoltura.

En esta práctica reconoceremos a partir de visualizaciones microscópicas a las células


eucariotas.

5.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Identifica células eucariotas y sus estructuras.

5.3. PROCEDIMIENTO

A. OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EUCARIOTAS.


En esta parte de la práctica, observaremos distintos tipos de células eucariotas. De ellas su
carácter distintivo es la presencia de una envoltura de doble membrana que almacena al ADN.

a) Práctica: Observación de Células Animales del Epitelio Bucal


En esta práctica se va a observar células que han sido obtenidas mediante el raspado del
epitelio bucal. El tejido epitelial está formado por una o varias capas de células unidas entre
sí y recubre la superficie libre del organismo, así como el revestimiento interno de las
cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, mucosas y glándulas.

Es así que este frotis de epitelio bucal y la tinción con azul de metileno, permite la
observación del núcleo celular eucariota. Veamos el siguiente video Haga Clic Aquí.
(Duración 03:03m).

31
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 4: Células de Epitelio Bucal

b) Práctica: Observación de Protozoarios


En el siguiente video observaremos la interacción entre dos células eucariotas que
pertenecen a los protozoarios (organismos unicelulares). Trata de identificar durante el
video la membrana celular, el citoplasma y el núcleo.
Haz clic en el link: https://tinyurl.com/yc8dm522 (00:58m) para acceder al video.

Figura 5. Interacción entre dos células eucariotas.

32
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
c) Práctica: Observación de Células Vegetales
En esta práctica se va a observar el tejido epidérmico de cebolla, vegetal de la especie
Allium cepa. La cebolla es un bulbo, que es un tipo de vegetales con tallos subterráneos. La
parte de las hojas que está debajo de la tierra está formada por capas superpuestas y
almacenas sustancias nutritivas y de reserva. En este caso estamos observando un tejido
no fotosintético de un vegetal, es por ese motivo que no observamos los cloroplastos, en
cambio sí observaríamos un tejido fotosintético estos cloroplastos característicos de los
vegetales serían observados, tal como es el caso de Elodea sp. Haga Clic Aquí (01:55m)

En el siguiente video se observa las células eucariotas del catáfilo de cebolla a distintos
aumentos Haga Clic Aquí. (01:24m)

Realice la observación microscópica del tejido epidérmico obtenido del catáfilo de cebolla
(Allium cepa), de acuerdo a lo observado en la figura 6 responda las preguntas del informe
de práctica.

Figura 6. Tejido epidérmico de catafilo de cebolla (Allium cepa)

5.4. INFORME DE PRÁCTICA


- Ver Anexo 5.

5.5. SEMINARIO DE PRÁCTICA N° 05


- De Duve, C. (1996). The birth of complex cells. Scientific American, 274(4), 50-57.
- de Vries, J., & Archibald, J. M. (2017). Endosymbiosis: did plastids evolve from a
freshwater cyanobacterium?. Current Biology, 27(3), R103-R105.

5.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


- https://www.cuvsi.com/2015/02/observacion-microscopica-de-la-celula.html
- Forbes, B. A. (2009). Diagnóstico microbiológico. Ed. Médica Panamericana.

33
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Hernández-Chavarría, F. (2002). Fundamentos de epidemiología: el arte detectivesco de
la investigación epidemiológica. Euned.
- Campos, P. (2002). Biologia/Biology (Vol. 2). Editorial Limusa.

34
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 06:
OSMOSIS CELULAR
6.1. INTRODUCCIÓN
La membrana plasmática es una barrera que rodea a la célula, regula el paso de materiales
dentro y fuera de la célula, ayuda a mantener el entorno interno que sustenta la vida. Las
membranas están compuestas de proteínas y una bicapa de fosfolípidos. Las membranas
biológicas son permeables a ciertas sustancias, debido al modelo del mosaico fluido. En
respuesta a las diversas condiciones ambientales o las necesidades de la célula, una membrana
puede ser una barrera para una sustancia en un momento y promover su paso en otro momento.
Mediante la regulación de tráfico químico a través de su membrana plasmática, una célula
controla su volumen y su composición interna iónica y molecular.

Las sustancias atraviesan las membranas por difusión en la bicapa de fosfolípidos o por proteínas
de transporte especializados. La ósmosis es un tipo de difusión que implica el movimiento neto
de agua a través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración a una
región de menor concentración. Las moléculas de agua pasan libremente en ambas direcciones,
pero como en todos los tipos de difusión, el movimiento neto es de la región donde las moléculas
de agua están más concentradas a la región de menor concentración. La mayoría de las
moléculas de solutos (azúcar y sal) no se pueden difundir libremente a través de las membranas
semipermeables de la célula. Las sales, azucares y otras sustancias se disuelven en el
compartimento fluido de cada célula. Estos solutos le dan al citosol una presión osmótica.

Cuando se coloca una célula en un fluido con la misma presión osmótica, no se produce
movimiento neto de moléculas de agua. La célula ni se hincha ni se encoge. Dicho fluido tiene
una concentración igual de solutos o isotónica que el fluido de la célula. Los eritrocitos colocados
en cloruro de sodio al 0.9% ni se contraen ni se hinchan. Si el fluido alrededor tiene una
concentración de solutos mayor a la concentración dentro de la célula, su presión osmótica será
mayor que la célula y se dice que es hipertónica. Los eritrocitos colocados en una disolución de
cloruro de sodio al 1.3% se arrugan. Si el fluido que rodea contiene menor concentración de
solutos que el de la célula, el fluido tiene una presión osmótica más baja y se dice que es
hipotónica. Los eritrocitos colocados en una disolución de 0.6% de cloruro de sodio gana agua,
se hinchan y pueden explotar.

35
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 1. Efecto de las diferencias de concentración de solutos en los lados de la membrana
celular (Karp 2008)5.

6.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Relaciona el concepto de membrana permeable selectiva y su rol en la ósmosis.
- Observa el efecto de la diferencia de concentración de solutos dentro y fuera de la célula
vegetal y animal.
- Experimenta el fenómeno de plasmólisis en células vegetales y de crenación en células
animales.

5
Life The Science of Biology. Eight Edition 2007.
36
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
6.3. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
• Experimento 1
a) Materiales
- 03 vasos descartables
- 03 hojas de papel bond
- 01 Cuchillo
- 01 Cuchara
- 01 Pinza
- 01 Papa mediana
- Un poco de sal
- Agua mineral sin gas
- 01 Lápiz

b) Procedimiento
- Con la ayuda del cuchillo realice 03 cortes (cubos) de papa de área y volumen similar.
- Dibuje el área de las rodajas en el papel bond.
- Prepare soluciones salinas. En el vaso 01 coloque 100 mL de agua mineral (solución
hipotónica), en el vaso 02 agregue 1 gr de sal (solución isotónica), en el vaso 03
agregue 20 gr de sal (solución hipertónica).
- Colocar una rodaja (cubo) de papa en cada vaso por 30 min. (observe el gráfico)

- Retire las rodajas (cubos) y seque con el papel absorbente.


- Dibuje el área y coloque los cubos de papa y compare con el área inicial (observe el
gráfico).

- Saque fotografías de cada paso del procedimiento


- Describa el procedimiento y explique los resultados (con fotografías) en el formato
de informe de práctica

• Experimento 2
a) Materiales
- 01 Cuchara
- Recipiente para ensalada
- Hojas de lechuga
- Un poco de sal

b) Procedimiento

37
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Deposite trozos pequeños de 02 hojas de lechuga dentro de un recipiente para
ensalada. Observe la consistencia del tejido, tenga en cuenta que la vacuola ejerce
presión de turgencia.
- Agregue 01 cucharada de sal (10 gr) y mezcle con la cuchara. Espere que pasen 10
minutos y observe la consistencia del tejido, nótese que hay agua en el recipiente,
ha ocurrido la plasmólisis.
- Saque fotografías de cada paso del procedimiento
- Describa el procedimiento y explique los resultados (con fotografías) en el formato
de informe de práctica.

• Experimento 3
a) Materiales
- 01 Cuchillo
- 01 Cuchara
- Recipiente para ensalada
- 02 papas medianas (9 a 10 cm long. aprox.) de igual tamaño crudas
- 01 papa mediana (9 a 10 cm long. aprox.) de igual tamaño cocida
- Un poco de sal y azúcar
- Agua mineral sin gas
- 03 recipientes pequeños para colocar las papas

b) Procedimiento
- Corte las papas por uno de los lados para que las papas puedan posarse en la mesa y
luego haga una cavidad con la cuchara en el lado apuesto, tal como se muestra en el
siguiente esquema

- Colocar cada papa en un recipiente con agua y que cubra hasta la mitad de la papa y
luego colocar azúcar en cada cavidad de cada papa. (observe el gráfico)

- Cada media hora durante tres horas observe los cambios en las cavidades de las
papas y anote sus observaciones
- Saque fotografías de cada paso del procedimiento
- Describa el procedimiento y explique los resultados (con fotografías) en el formato
de informe de práctica.

38
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
6.4. INFORME DE PRÁCTICA
Ver Anexo 6.

6.5. SEMINARIO DE PRÁCTICA N° 06


- Grueso-Domínguez, M.; Castro-Jiménez, C.; Correa-Ochoa, M.; Saldarriaga-Molina, J.
(2019). Estado del arte: desalinización mediante tecnologías de membrana como
alternativa frente al problema de escasez de agua dulce. Revista de Ingenierías
Universidad de Medellín, 18 (35), pp. 69-89. https://doi.org/10.22395/rium.v18n35a5.
- Huan Tan, Yongxiang Zhao, Weijing Zhao, Huayong Xie, Yanke Chen, Qiong Tong, Jun Yang.
(2022). Dynamics properties of membrane proteins in native cell membranes revealed by
solid-state NMR spectroscopy, Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Biomembranes,
Volume 1864, Issue 1. https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2021.183791.

6.6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Audesirk, T., Audesirk, G. y B. Byersl. 2013. Biología. La vida en la tierra. México. Pearson
Educación S.A. 9na. edición.
Bhatla Satish C & Lal Manju A. 2018. Plant Physiology, Development and Metabolism. Springer
ISBN 978-981-13-2023-1 (eBook) https://doi.org/10.1007/978-981-13-2023-1
Karp Gerald. 2008. Cell and Molecular Biology. Concepts and Experiments. Fitth Edition, John
Wiley & Sons, Inc.
Polo-Alvarez A. 2017. Permeabilidad de la membrana celular: fenómeno de difusión, osmosis,
plasmólisis y diálisis. Universidad de Córdova, Colombia.
Solomon E., L. Berg y D. Martin. 2013. Biología. Cengage Learning. 9na edición.

39
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 07:
RECONOCIMIENTO DE LOS COMPONENTES
CELULARES EN ORGANISMOS UNICELULARES
(PROTOZOARIOS) Y PLURICELARES (CÉLULA
ANIMAL Y VEGETAL)
7.1. INTRODUCCIÓN
Las células son bioquímica, estructural y funcionalmente muy complejas; se clasifican en
procariotas y eucariotas. Todos los seres vivos están formados de uno de estos dos tipos de
células. Las células procariontes constan de un único compartimiento cerrado rodeado por la
membrana plasmática, carecen de un núcleo definido y tienen una organización interna
bastante sencilla, comparada con la organización de las células eucariontes (Angulo et al., 2012).
Mientras que, las células eucariontes se caracterizan por tener su material genético (ADN)
envuelto en una membrana, es decir, tienen un núcleo. Estas células tienen una membrana
plasmática que delimita y controla la entrada y salida de sustancias. En algunas también existe
una pared celular, por ejemplo, en células vegetales y en las de hongos. Las células eucariontes
son más complejas pues poseen estructuras internas especializadas para determinadas
funciones, a las que se conoce como organelos (retículos endoplásmicos y ribosomas, vacuolas,
lisosomas y el aparato de Golgi. También se encuentran los cloroplastos y mitocondrias)
(Velásquez, 2019). En la figura 1 se muestra las estructuras que comparten una célula procariota
y una célula eucariota animal.

Figura 1. Estructuras que comparten una célula procariota (a) y una eucariota animal
(b, c).

40
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
7.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
- Reconoce organismos unicelulares y pluricelulares
- Describe características de protozoarios
- Diferencia las partes de la célula animal y vegetal
- Reconoce plastidios: amiloplastos y cloroplastos en células vegetales.

7.3. FUNDAMENTO
Los protozoos son considerados como material biológico apropiado para reconocer los
lisosomas, organelas que contienen más de 50 enzimas digestivas que hidrolizan sustratos
intracelulares específicos. Para reconocer los lisosomas se usan colorantes vitales, como el rojo
neutro a muy bajas concentraciones (1:100,000), las cuales colorean estructuras directamente
en las células vivas. Este colorante es también empleado como indicador de pH.

En animales, una manera usual de obtener células eucarióticas es mediante el raspado del tejido
epitelial de la mucosa oral, del cual se pueden aislar células, teñirlas con azul de metileno
(1:20,000) y/o Verde Janus (1/10,000), observar sus partes y diferenciar las mitocondrias con
este último. Mientras que, en plantas, las células eucarióticas pueden ser observadas en la
epidermis de las hojas de plantas superiores. Por ejemplo, en el tallo modificado (bulbo) de la
“cebolla” (Allium cepa), podemos apreciar la pared celular que rodea la célula, y el núcleo con
sus nucléolos en el citoplasma de las células de las envolturas o catáfilos, que son membranas
muy delgadas y translúcidas que fácilmente se pueden desprender y que están adosadas en su
cara interna. La delgadez de las paredes celulares permite observar el parénquima clorofiliano
con los cloroplastos cuya función es la fotosíntesis (Elodea).

En plantas, el citosol por ser de consistencia coloidal presenta cambios tixotrópicos causado por
el citoesqueleto [microfilamentos que inducen al arrastre o aparente desplazamiento de los
cloroplastos (ciclosis), como ocurre en Elodea (fanerógama), o en las algas Chara y Nitella, así
como el movimiento de todos los componentes celulares vegetales]. Este movimiento facilita el
intercambio de sustancias intracelularmente o entre la célula y el exterior. El parénquima por
debajo del parénquima clorofiliano es el parénquima de reserva. En éste, en algunos casos, los
leucoplastos almacenan almidón (amiloplastos) y pueden ser observados en tallos tipo
tubérculos (papa, olluco, oca), y en semillas (maíz, trigo, arroz). También podemos observar los
pigmentos carotenoides como xantofila (ají), caroteno (zanahoria) y licopeno (tomate).

7.4. DESARROLLO DE PRÁCTICA

a) ORGANISMOS UNICELULARES
• Muestras:
- Muestra 1: Observación de protozoarios (Euglenas, Paramecium, Vorticella),
organismos unicelulares.
- Muestra 2: Observación de Diatomeas, organismos vegetales unicelulares
(microalgas) con la identificación de estructuras, formas, vacuolas.
• Fundamento:
En muestras de aguas estancadas que no se le añaden colorantes se pueden observar
fácilmente, con ayuda de un microscopio, organismos vivos unicelulares, tales como:
protozoarios, Amebas, Paramecium, Euglena, Vorticellas, etc y también organismos
unicelulares como las diatomeas.
• Procedimiento
- Observe el video 1 y video 2 detenidamente las veces que sea necesaria, y
reconozca los organismos unicelulares (ver ejemplo en Fig. 2 y 3), y resuelva las
preguntas de la tarea correspondiente.
41
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 2: Organismos unicelulares (protozoarios)

• Material audiovisual
Observación de organismos unicelulares (protozoarios)

- Video N° 1: https://www.youtube.com/watch?v=cAHtTbVP45A
Preparación de muestras y observación de protozoarios en agua estancada
(protozoarios y otros invertebrados)

Observación de organismos unicelulares (diatomeas)

- Video N° 2: https://www.youtube.com/watch?v=XVggVaRSN9Q
Observación de muestra de diatomeas

42
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N°3: Organismos unicelulares individuales o colonias (Diatomeas)

b) ORGANISMOS PLURICELULARES

Célula vegetal: Pared Celular y núcleo de Células vegetales


• Muestras:
- Células epidérmicas de catáfilo de cebolla (Fig. 4).
• Fundamento:
Observación de núcleo y pared celular en muestras de catafilo de cebolla, coloreado con
lugol (yodo).
• Material audiovisual
- Video N° 3: https://www.youtube.com/watch?v=RaS34Tbxj0c
Preparación de muestras y observación de células de catáfilo de cebolla.
• Procedimiento
Observe el video N° 3 de preparación de muestras de catafilo de cebolla (Allium cepa) y
responda el cuestionario en la tarea de práctica, identifique las siguientes estructuras:
- Célula de epidermis
- Pared celular
- Núcleo
- Nucléolo

43
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 4: Vista microscópica de células epidérmicas de Allium cepa.

Células Vegetales: Organelas celulares - Leucoplastos


• Muestras:
- Células de “Papa” Solanum tuberosum
• Fundamento:
- La observación de leucoplastos o amiloplastos se realiza por la detección de almidón
en muestras de papa mediante la reacción con yodo.
• Material audiovisual
- Video N° 4: https://www.youtube.com/watch?v=XqDvlIjIjfw
Preparación de muestras y observación de leuplastos en papa.
• Procedimiento
- Observe el video N° 4, de preparación de muestras de papa Solanum truberosum, y
responda el cuestionario en la tarea de práctica, identifique las siguientes estructuras
de la Fig. 5.

Figura N° 5: Vista microscópica de amiloplastos de muestra de papa

Células Vegetales: Organelas celulares - Cloroplastos


• Muestras:
- Células de hojas de elodea.
• Fundamento:
- Las hojas de elodea presentan células en las cuales se puede observar claramente los
cloroplastos y su movimiento en las células vegetales.
• Material audiovisual
- Video N° 5: https://www.youtube.com/watch?v=qqT3IDXlvDo
Preparación de muestras y observación de cloroplastos en elodea.
44
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Video N° 6: https://www.youtube.com/watch?v=BB5rvjZzgFU
Cyclosis en muestras de células de elodea
• Procedimiento
- Observe el video 5 de preparación de muestras de elodea.
- Realizar las observaciones y responda el cuestionario en la tarea de práctica
(estructuras de Cloroplastos).

Figura N° 6: Vista microscópica de cloroplastos en células de hojas de elodea.

Célula vegetal: Tejido interno de zanahoria y tomate.


Observación de orgánulos como cromoplastos, dentro de las células vegetales.

• Material audiovisual
Video N° 7: https://www.youtube.com/watch?v=_x0c3AWdGbI&t=1s

• Procedimiento
Observe el video y complete el cuadro correspondiente en la tarea de práctica,
ayúdese de las figuras 7 y 8.

Figura N° 7: Vista microscópica de cromoplastos en células de zanahoria y ají.

45
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 8: Vista microscópica de cromoplastos en células de tomate

Células animales: epitelio bucal interno.


Observación de mitocondrias en células de tejido epitelial bucal.
• Material Audiovisual
- Video N° 8: https://www.youtube.com/watch?v=yESjENUN8Ng
• Procedimiento
- Observación de orgánulos tales como: mitocondrias y núcleo (guiarse de la Fig. 9)

Figura N° 9: Vista al microscopio de mitocondrias en células de epitelio bucal.

Células Animales: Células animales – Células Sanguíneas


• Muestras:
Células de sangre humana
• Fundamento:
Las muestras de sangre son preparadas en láminas con la técnica de frotis colorado.
• Material audiovisual
- Video N° 9: https://www.youtube.com/watch?v=rmKx5JWmo4I
Preparación de muestra sangre para observación.
- Video N° 10: https://www.youtube.com/watch?v=wIRK8xk-Yiw
Observación al microscopio de células sanguíneas.
• Procedimiento
- Observe el video de preparación de muestras de sangre para observar células
animales.
- Realizar las observaciones y responda el cuestionario en la tarea de práctica, identificar
las células mostradas en la Fig. 10.

46
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 10: Vista al microscopio de células sanguíneas: eritrocitos y leucocitos.

7.5. INFORME DE PRÁCTICA


- Ver Anexo 7.

7.6. SEMINARIO DE PRÁCTICA N° 07


- Orozco, R. (s.f). Endosimbiosis seriada. Academia Accelerating the world’s research.
- De Duve, C. 1996. The Birth of Complex Cells. Scientific American.

7.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Angulo A., Galindo A, Avendaño R, Pérez C. 2012. Biología celular. 1ra edición. Universidad
Autónoma de Sinaloa - México. 223 p.
Brusca R., Brusca G. 2003. Invertebrates. 2da Edición. 965 p.
Martínez F. 2017. Manual de prácticas de laboratorio de biología celular. Universidad Industrial
de Santander. Facultad de Ciencias. Escuela de biología. 130 p.
Velásquez M. 2019. Biología I. Primera edición. 201 pp.

47
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 08:
SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS
8.1. INTRODUCCIÓN
Los cloroplastos, organelas de las plantas y de los protistas semejantes a plantas, donde se lleva
a cabo la fotosíntesis, contienen varios tipos de moléculas de pigmento que absorben diferentes
longitudes de onda de luz (Kochnar & Gujral 2020). La clorofila a, la molécula del pigmento clave
captadora de luz en los cloroplastos, absorbe fuertemente las luces violeta, azul y roja, pero
refleja la verde, dando así el color verde a las hojas. Los cloroplastos también contienen otras
moléculas, denominadas colectivamente pigmentos accesorios, que absorben longitudes de
onda adicionales de energía luminosa y la transfieren a la clorofila a. Los pigmentos accesorios
incluyen clorofila b, una forma ligeramente diferente de la clorofila a que refleja la luz de color
verde-amarillo y absorbe algunas de las longitudes de onda de las luces azul y rojo-naranja que
la clorofila a omite. Los carotenoides son pigmentos accesorios que se encuentran en todos los
cloroplastos; absorben las luces verde y azul y, por lo tanto, aparecen principalmente en colores
amarillo o anaranjado (Audersik et al. 2016).

8.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Aplica la técnica de cromatografía en papel para separar pigmentos fotosintéticos.
- Diferencia los pigmentos fotosintéticos de una planta.

8.3. FUNDAMENTO
La cromatografía en papel es una técnica utilizada para el análisis inorgánico cualitativo que permite
analizar muestras en pequeñas cantidades, principalmente en la separación e identificación de
compuestos polares como: azúcares, antibióticos solubles en agua, aminoácidos, pigmentos e iones
metálicos (Moura & Rodeiro 2008, Sgariglia et al. 2010). Los pigmentos fotosintéticos son insolubles
en el agua, pero sí lo son en solventes orgánicos como el alcohol etílico y acetona. La separación
mediante cromatografía sobre papel se realiza a través de un mecanismo de adsorción, donde se
establecen una serie de equilibrios de adsorción-desorción que dependen de la polaridad de cada
pigmento y del tipo de fuerzas intermoleculares que puedan establecer con la estructura del papel
y la del disolvente (Torossi, 2007).

8.4. MATERIALES
a) 10 a 15 hojas de planta de hojas verde oscuro y que se puedan triturar fácilmente (pueden
ser espinacas)
b) 10 a 15 hojas rojas de planta y que se puedan triturar fácilmente
c) 10 a 15 hojas de planta amarilla o diferentes al verde y rojo.
d) Alcohol etanol 96°
e) Mortero o Tazón de loza
f) Canto rodado mediano
g) Vasos de vidrio o plástico
h) Embudo
i) Lápiz
j) Papel filtro (una hoja) (en caso no consigan puede ser una hoja de papel bond (90gr ó 75gr)
o papel toalla grueso)

48
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
(a) (d) (e) (f)

(g) (h)

8.5. PROCEDIMIENTO

a) Disponga las hojas de las plantas en envases separados.

Figura 1. Hojas verdes en tazón de cerámica para ser molidas por un canto rodado.

b) Quite las nervaduras de las hojas y colóquelas en un tazón por separado.


c) Cortar las hojas de las plantas en pedazos muy pequeños en el tazón de cerámica o
mortero cerámico (no madera) como se muestra en la Fig. 1.
d) Una vez bien picadas las hojas, añada al envase el alcohol poco a poco y
simultáneamente vaya triturando con un canto rodado (piedra redonda, ver Fig. 1),
continúe echando el alcohol, hasta un máximo de 50ml hasta obtener un líquido de color
verde intenso o del color que se obtenga de las hojas de otros colores (Fig. 2).

49
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 2. Solución obtenida de moler las hojas verdes con alcohol 96°.

e) Con el empleo de un embudo y papel filtro vierta el contenido filtrado en un vaso, como
se muestra en la Fig.3.

Figura 3. Filtración de la molienda de hojas verdes con alcohol 96° utilizando embudo y
filtro.

f) Distribuya la solución obtenida en otros vasos y coloque en cada uno un pedazo de papel
filtro, de unos 10 x 4 cm (o de la misma longitud que el vaso), sujetando un extremo del
papel a un lápiz (ver Fig. 4), mientras que el otro extremo debe estar en contacto con la
solución.

Figura 4. Ejemplo de la inmersión de cromatograma (papel filtro) en contacto con la


solución filtrada.

g) Espere hasta que el solvente haya viajado hasta el extremo superior del papel (como se
muestra en la Fig. 5) antes de retirar el cromatograma del vaso. Observe las diferentes
formas de resultados.

50
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 5. Ejemplo de resultados de identificación de pigmentos en cromatogramas

h) Repita el mismo procedimiento con las hojas de las plantas diferentes a la espinaca.

8.6. RESULTADOS

a) Registre el tiempo de avance de cada banda de los resultados, mediante dibujo o


fotografía cuántas bandas o zonas de distintos colores se pueden distinguir en las hojas
de las dos plantas empleadas.
b) Forma de presentar los resultados (indicar nombre científico de la planta, nombre
común, medidas de las bandas en cm y min.

51
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
c) Interpretar los resultados comparando con el patrón.

8.7. INFORME DE LABORATORIO


Ver anexo 8.

8.8. SEMINARIO DE PRÁCTICA


- Del Valle, É. V., & Sánchez, E. (2015). Adaptaciones fotosintéticas en las plantas para
mejorar la captación del carbono. Revista ciencia, 74-79.
- Raya-Pérez, J. C., & Aguirre-Mancilla, C. L. (2008). Aparición y evolución de la fotosíntesis
C4. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 14(1), 45-50.

8.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Audesirk, T., G. Audesirk & B.E. Byers. 2016. Biology_Life on Earth with Physiology. Pearson.
Kochnar, S.L. & S.K. Gujral. 2020. Plant Physiology. Cambridge University Press.
Manrique, E. 2003. Los pigmentos fotosintéticos, algo más que la captación de luz para la
fotosíntesis. Ecosistemas 12(1): 1-11. Link
Merhan, O. 2017. The biochemistry and antioxidant properties of carotenoids.
http://dx.doi.org/10.5772/67592
Moura, N. & C. Rodeiro. 2008. Análise de pigmentos de pimentões por cromatografia em papel.
Química nova na escola 29; 4 pp. Link
Sgariglia, M., J. Soberón, D. Sampietro y M. Vattuone. 2010. Cromatografía: conceptos y
aplicaciones. Revista Arakuku 2(1): 1–6. Link
Torossi, F. 2007: Una experiencia sencilla con fundamentos complejos: la separación de
pigmentos fotosintéticos mediante cromatografía sobre papel. An. Quím. 2007, 103(4),
45−51.

52
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 09:
EXTRACCIÓN DE ADN

9.1. INTRODUCCIÓN
Todo organismo vivo presente en nuestro planeta Tierra, contiene como material genético
responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios al ácido desoxirribonucleico (ADN),
este se halla libre en el citosol en el caso de los procariotas y asociado a proteínas básicas
(histonas o protaminas) formando la cromatina en el interior de una estructura denominada
núcleo.

El ADN, almacena las instrucciones necesarias para que un organismo se desarrolle y adapte a
su entorno. Estas instrucciones son replicadas durante el proceso de división celular para ser
distribuidas entre las células hijas. Además, estas instrucciones son transcritas a otro tipo de
ácido nucleico, llamado ácido ribonucleico (ARN) en el cual la adenina del ADN es transcrita
como uracilo. Este ARN es el que al final es traducido a proteínas en el citosol, con la
participación de una nanoestructura biológica, el ribosoma (ribonucleoproteína) que traduce el
idioma de los nucleótidos (ácidos nucleicos) al idioma de los aminoácidos (proteínas).

Entonces el ADN, almacena esa información que hace posible la construcción de un organismo.
Para el estudio de su composición y características fisicoquímicas se han desarrollado diversas
técnicas que permiten su identificación. Donde su característica ácida y su comportamiento en
solventes orgánicos son considerados para el desarrollo de estas técnicas. Cabe resaltar que la
calidad de ADN extraído es crucial para aplicar diversas técnicas moleculares.

En eucariontes, el ADN se halla en el interior de la envoltura nuclear y este a su vez en el interior


de la membrana celular, ambas tienen como principal componente a los fosfolípidos entonces
¿qué sustancia podríamos usar para disgregar a la carioteca y membrana celular? A su vez,
tenemos en el citoplasma organelas como lisosomas (que poseen una variedad de enzimas
hidrolíticas) y enzimas con actividad nucleasa, que pueden digerir el ADN liberado ¿Qué
sustancias podríamos usar para poder inactivar estas enzimas? Recordemos que este ADN
eucariota se halla asociado a proteínas, entonces también tenemos que separarlos ¿Cómo lo
haríamos? Ahora tengamos en cuenta que se trata del ADN de una célula vegetal donde la rígida
y fuerte pared celular está presente ¿qué haríamos para poder romperla?

La extracción del ADN comprende diversas etapas, en forma secuencial se tiene:

● Liberar el ADN en forma soluble por medio de la destrucción de la pared celular y de los
sistemas membranosos de las células (membrana celular y carioteca).
● Separar los complejos de nucleoproteína por desnaturalización de la parte proteica y
protección del ADN.
● Separación del ADN de las otras macromoléculas por solubilidad diferencial.
● Eliminación de ARN mediante reacción enzimática.
● Precipitación del ADN por insolubilidad en alcohol y bajas temperaturas.

El procedimiento inicia con la trituración del tejido, seguidamente se lisan las células mediante
un detergente, vaciándose su contenido molecular en una disolución tampón en la que se
disuelve el ADN. Las cargas negativas del ADN atraen los iones salinos permitiendo su disolución
y posterior extracción de la célula. El detergente a su vez fracciona las proteínas separándose
53
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
del ADN. En ese momento, el tampón contiene ADN y todo un surtido de restos moleculares:
ARN, carbohidratos, proteínas y otras sustancias en menor proporción. Finalmente, el ADN es
extraído de la mezcla de tampón y detergente, usando su insolubilidad en alcohol y bajas
temperatura.

9.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Comprueba la presencia de ácidos nucleicos en muestras biológicas de tejido vegetal.

9.3. MATERIALES
- Material biológico:
• 250gr de fresas frescas
• 250gr de plátano de seda
• 250gr tomate
- 2 vasos transparentes (plástico o vidrio).
- Palitos de madera o de plástico (brocheta o de chupetín)
- Tres bolsas con cierre o bolsa plástica mediana, o en su reemplazo un mortero y pilón.
Cualquiera nos permitirá triturar la muestra.
- Colador plástico o de metal o papel filtro.
- Etanol 96° helado (colocado en el congelador durante 4 horas)
- 1 cucharita
- 1 cuchara sopera
- Solución lisis (agua destilada o embotellada sin gas, sal común y detergente liquido de
manos)

9.4. PROCEDIMIENTO

a) Paso 1: Colocar el alcohol etanol 96° en el freezer o congelador de la refrigeradora


durante 4 horas.
b) Paso 2: Disponga de los demás materiales en la mesa.
c) Paso 3: Preparar la solución de lisis en un vaso (vidrio o plástico)
- Preparación: EVITE LA FORMACIÓN DE ABUNDANTE ESPUMA.
• Vierta 100ml de agua (de preferencia agua destilada, o agua embotellada), en
una taza (aprox. media taza).
• Coloque 1 cuchara colmada de cloruro de sodio (“sal de mesa”, NaCl) en el vaso
con agua.
• Mezcle estos componentes suavemente 10 ml de detergente líquido para (1
sobre de detergente líquido o 2 cucharas aprox.) colocar en el vaso con agua
salada y mezcle suavemente, no agitar para evitar la formación de espuma.
d) Paso 4: Lavar la muestra biológica, pelar o sacar la cáscara de la fruta o vegetal, según
corresponda (plátano, tomate, fresa). Cortar en trozos muy pequeños el material
biológico antes de triturarlo, para lo cual se debe colocar los trozos en una bolsa
herméticas (preferencia con cierre tipo ZipLoc) y comenzar a estrujar o aplastar sin
romper la bolsa, el contenido debe quedarse en la bolsa. Caso contrario se puede
utilizar el mortero y pilón para triturar el material biológico y luego colocar en la bolsa
ziploc.

54
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
e) Paso 5: Colocar la solución de lisis en la bolsa con cerrado hermético, y mezclar bien la
fruta o vegetal triturado. Puede seguir triturando aun apretando con la cuchara por 3
minutos.
f) Paso 6 (Paso opcional): Colocar el contenido de la bosa en una tasa (resistente a la
temperatura) y colocar en baño maría (entre 40°C - 60°C aprox.), NO VIERTAS EL
CONTENIDO DE LA TAZA EN LA OLLA O RECIPIENTE DE BAÑO MARÍA. Reposar unos 10
minutos. A los cinco minutos de reposo vuelve a mezclar con ayuda de una cuchara.
NOTA: En un laboratorio se suele usar en este paso un reactivo llamado Proteinasa K,
que como su nombre lo indica su función es la digestión de proteínas presentes en la
solución de lisis.
g) Paso 7: Filtrar el contenido de la bolsa para separar los restos de tejido no triturado
adecuadamente en uno de los vasos de vidrio, el filtrado puede hacer con papel filtro
o colador fino de metal o plástico.
h) Paso 8: Retirar con cuidado la taza a su mesa de trabajo. Emplee de preferencia un
colador (plástico o metal) para colar el material biológico incubado a un vaso
transparente (plástico o de vidrio).
i) Paso 9: Retirar del congelador o freezer el alcohol 96°. Verter suave y lentamente el
alcohol helado por la pared del vaso, aproximadamente 3 volúmenes con respecto al
volumen del lisado. NO MEZCLAR o AGITAR, observe en la interface la formación de
fibras finas de coloración blanquecina, estas son las fibras de ADN (fig. 1).
j) Con ayuda de un palito largo coloque sobre la capa media y gire suavemente
extrayendo las fibras de ADN. (Figura 1). Colocar alcohol en un vaso pequeño limpio y
coloque el ADN retirado del vaso de extracción.

Figura 1. Se observa en el paso final en la zona


de interfase unos filamentos blanquecinos y
delgados que corresponden a las hebras de
ADN de la muestra biológica que se ha
empleado.

NOTA: Repita este procedimiento para cada muestra biológica. Si va utilizar el mismo
material, lave bien cada uno antes de cada procedimiento. Utilice los mismos volúmenes y
mismos tiempos.

55
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
9.5. RESULTADOS
a) En el informe de práctica hará una tabla de comparación, y el propósito es comparar la
cantidad de ADN en relación a la cantidad de cada muestra.
b) Registre el procedimiento con fotografías, identificando los pasos seguidos y el
resultado final mostrando el ADN extraído. Si es posible realice un video y cuélguelo en
el Drive correspondiente.
c) Elabore los antecedentes del material biológico con, nombre científico, número de
cromosomas, volumen celular y nuclear, y otra información genética importante. Trate
de averiguar si los vegetales utilizados son nativos, poliploides o transgénicos.
d) Indicar el objetivo de cada material utilizado en el procedimiento de extracción de ADN.
(¿Por qué triturar la muestra biológica? ¿Cuál es el papel de la solución de lisis? ¿Cuál es
el papel de la sal? ¿Por qué colar o filtrar? ¿Por qué se agrega alcohol? ¿Por qué se
usaron fresas, plátanos y tomates? ¿Por qué usar detergente? ¿Por qué colar o filtrar?
¿qué significa un 1 volumen ó 3 volúmenes?)

9.6. INFORME DE LABORATORIO


Ver anexo 9.

9.7. SEMINARIO DE PRÁCTICA


- Barrio-Caballero, P. A. (2013). Revisión de métodos de extracción de ADN a partir de
restos óseos en el laboratorio forense. Revista Española de Medicina Legal, 39(2), 54-
62.

9.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


R. Herrera, M. Ghislain, D. Zhang. 2000. Molecular Biology Laboratory Protocols: Plant
Genotyping. Ma. del (eds.), Crop Improvement and Genetic Resources Department
Training Manual. International Potato Center (CIP). 3rd edition (revised October 2000),
Lima, Peru.
Lodish, H., et al. 2013. Molecular Cell Biology, 7° ed., W. H. Freeman and Company. USA
Alberts, B. et al., 2007. Molecular Biology of the Cell, 5thed., Garland Pub., [Biología molecular
de la célula (4ªed.). Omega, 2004 (2002)].

9.9. VIDEOS REFERENCIAS


- https://www.youtube.com/watch?v=9LiRDPUYhe8
- https://www.youtube.com/watch?v=6OEVrzN0nDs

56
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 10:
MITOSIS
10.1. INTRODUCCIÓN
a) Ciclo Celular El ciclo celular se denomina a los eventos repetitivos que permiten el
crecimiento y división celular. Consta de dos periodos: la interfase y la división celular
(mitosis) que es con la que termina el ciclo, generalmente complementa con la división
citoplasmática o citocinesis.
b) Interfase: Periodo en el que las células realiza la mayor actividad metabólica antes de
entrar en división. La interfase consta de tres periodos: “G1” o periodo pre-replicativo, “S”
donde ocurre la síntesis o replicación del DNA y “G2” o post replicativo y luego se realiza
la división celular.
Los periodos G1 y G2 están regulados por genes y enzimas (quinasas) dependientes de
ciclina (Cdk) y ciclina (cds).
c) Mitosis o cariocinesis consiste en el reparto equitativo del material nuclear entre dos
células hijas; se define como un proceso exacto para controlar la transmisión de los rasgos
de la herencia de un núcleo a otro durante la división celular. Es el mecanismo que genera
nuevas células idénticas a la célula madre y reemplaza las células dañadas en los
organismos multicelulares.
El término mitosis se refiere a la secuencia de cambios que ocurren en el núcleo antes
de la división citoplasmática y se divide en las siguientes fases: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase, estas fases pueden durar desde unos minutos hasta varios días.

Fases de Mitosis (Ver Fig. 1):

- Profase: Es la primera fase, la cromatina inicia su condensación observándose fibras


engrosadas. Al microscopio óptico, inicia la desaparición del nucléolo y la carioteca, se
forma el huso mitótico o acromático.
- Metafase: La cromatina llega a su máxima condensación, formándose los
cromosomas. Los centrosomas llegan a los polos y queda constituido el huso
acromático (formado por microtúbulos), mientras que los cromosomas se ubican en el
plano ecuatorial.
- Anafase: Las fibras del huso acromático se acortan, los centrómeros se dividen, se
separan las cromátides y migran a los polos.
- Telofase: Los cromosomas se van descondensando al llegar a los polos, la carioteca se
reorganiza y se forman los nuevos núcleos.

10.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Determina el índice mitótico e interfásico.
- Identifica los procesos del ciclo celular Interfase y Mitosis.
- Diferencia las fases de la mitosis vegetal y compara con las fases de las láminas fijas
preparadas.
- Identifica la técnica de coloración.

10.3. FUNDAMENTO
Para la observar la interfase y las fases de la mitosis es necesario teñir los núcleos con un
colorante básico como la Orceína acética. Esta tinción se basa en la afinidad que tiene el
colorante por la carga negativa del grupo fosfato de la molécula del DNA, y al teñir la cromatina

57
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
de color morado y es posible hacer el seguimiento de los cambios fisiológicos de la cromatina
de condensación y descondensación hasta culminar el ciclo célula.

10.4. MATERIALES Y METODOS


a) PREPARACIÓN PREBIA DE LOS BULBOS DE CEBOLLA:
- Retirar las raíces y fibras secas de la base de un bulbo de cebolla
fresca de 5 a 7 cm. de diámetro.
- Insertar tres palillos en el bulbo, de manera que se pueda
suspender en un pequeño vaso o recipiente con agua. La base del
bulbo debe estar sumergida en la superficie del agua. Las raíces
empezarán a crecer en dos o tres días.
- Observar diariamente hasta que las puntas de las nuevas raíces
crezcan unos dos centímetros de largo. Escoger las puntas de las
raíces que presenta la región embrionaria de crecimiento rápido
(meristemos).

b) TÉCNICAS DE LABORATORIO
Para observar el proceso de preparación de muestra de meristemo de Allium cepa e
identificar las etapas de la división celular, observar el video en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=vuZ_ozeagAM.
En el video mencionado podrá identificar los siguientes pasos:
- Con una hoja de afeitar se corta 1cm de la punta de una raíz.
- Se colocan los cortes sobre una placa petri y se agrega suficiente colorante de orceína.
- Se coloca el petri con una pinza de madera y se calienta cuidadosamente el petri de 3 a
5 minutos, evitando que hierva y evitando inhalar los olores.
- Se corta la punta de la raíz y se coloca en un portaobjetos con una gota de orceína fría.
- Se cubre la preparación con una laminilla y con la punta de un estilete presionar en
círculos suavemente hasta que la muestra quede bien extendida.
- Con un papel absorbente se elimina con cuidado el colorante en exceso.
- Sellamos la laminilla con esmalte transparente.

- Se examina la preparación coloreada, con el objetivo de 10X.


- Localice las células que están sus estructuras teñidas.
Figura N° 1: Muestra de células mitóticas de raíz de cebolla

58
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
c) INDICES DE DIVISIÓN CELULAR
- Índice Interfásico: Se obtiene del cociente de células que se encuentran en interfase
entre el número de células que se encuentran en ciclo, expresado en porcentaje.

Índice Interfásico (II) = Número de células en interfase X 100

N° de células en Ciclo Celular

- Índice mitótico (IM): Se define como índice mitótico en los diferentes estados
morfológicos de la mitosis como la relación entre el número de células por unidad de
espacio observado un aumento 40X que están en mitosis durante un determinado
periodo de tiempo. El cociente se utiliza principalmente como estimación de la velocidad
del crecimiento tisular. Se determina sumando los diferentes estados de fase de mitosis
multiplicados por 100 y divididos entre el número total de células meristemáticas que
se encuentran en Ciclo Celular. Se obtiene utilizando la ecuación de (PIRES et al., 2001).
El cociente se utiliza principalmente como estimación de la velocidad del crecimiento,
renovación tisular y determinación de algún efecto que cause alteración en su normal
crecimiento por ejemplo en estado cancerígeno, o algún efecto citotóxico.

Índice mitótico (IM) = Número de células en mitosis X 100

N° de células en Ciclo Celular

- Índice de Fase: Es el número de células que se encuentra en cada fase de la mitosis entre
el número total de células en mitosis.

Índice de Fase (IF) = Número de células en fase mitótica X 100

N° Total de célula en mitosis

10.5. OBSERVACIONES
De acuerdo con las siguientes imágenes de muestras de ráiz de cebolla y las características de
las fases mitóticas observadas, complete las actividades del informe de prácticas.

59
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
a.1 a.2 a.3
Figura N° 2: Muestra de fases mitóticas en ráiz de Allium cep (cebolla)
. . .

58
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
b.1 b.2 b.3
. Figura N° 3: Muestra de fases mitóticas en ráiz de Allium cep (cebolla)
. .

59
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
c1

Figura N° 4: Muestra de fases mitóticas en ráiz de Allium cep (cebolla)

60
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
c2

Figura N° 4: Las muestras c1 y c2 muestran fases mitoticas en ráiz de Allium cep (cebolla)

61
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura N° 5: Muestra de cromosomas metafásicos humanos

62
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
10.6. RESULTADOS

a) Ubique en un campo visual una población de células que se encuentren en ciclo.


b) Contabilice las células que se encuentran en cada fase mitótica e interfásica.
c) Aplique las ecuaciones determine el índice interfásico, índices de fases (profase,
metafase, anafase, telofase) e índice mitótico según (López-Sáez, 1965).
d) Construir un cariotipo con los cromosomas humanos (fig. 2)

10.7. INFORME DE PRÁCTICA


Ver anexo 10.

10.8. Seminario
- Escobedo et al. (2020). Citotoxicidad y genotoxicidad de nanoparticulas de cobre
sobre Allium cepa L. (Amaryllidaceae). Arnaldoa. 27 (1):Enero-Abril.
- Rodriguez, J.; Martínez, L.; Cruz, N.; Cómbita, A. (2014). Terapia génica para el
tratamiento del cáncer. Revista Colombiana de Cancerología. 18 (1):27-40.

10.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


IGANCI, J.R.V.; BOBROWSKI, V.L.; HEIDEN, G.; STEIN, V.C.; ROCHA, B.H.G. Efeito do extrato
aquoso de diferentes espécies de boldo sobre a germinação e indice mitótico de Allium
cepa l. Arq. Inst. Biol., São Paulo, v.73, n.1, p.79-82, jan./mar., 2006

DUQUE C. Cromosomas politénicos: Una mirada al fenómeno de la endorreduplicación.


Universidad Nacional de Colombia, Medellín; 2016. Disponible en: edu.

FAO/OIEA. 2018. Manual para diferenciar moscas de Anastrepha ludens (Loew) silvestres y
criadas de cepa normal (“bi-sexual”) y cepa sexada genéticamente (Tapachula-7),
irradiadas y sin irradiar. Guillen Aguilar J.C, López Muñoz L, López Villalobos E.F y Soto
García D. N. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura.
Roma, Italia, 95 pp.

LOPEZ- SAEZ, J. F., & E. FERNANDEZ-GO MEZ. I 965. Mitotic partial index and phase indices.
Experientia,21:591-592.

ORRILLO M, MERIDETH B. «Biología reproductiva y citogenética de la papa. “Centro


Internacional de la Papa (CIP). Manual técnico. Disponible en: research.cip.cgiar.org/

PIRES, N.M.; SOUZA, I.R.P.; PRATES, H.T.; FARIA, T.C.L.; FILHO, I.A.P.; MAGALHÃES, P.C. Efeito do
extrato aquoso de leucena sobre o desenvolvimento, índice mitótico e atividade da
peroxidase em plântulas de milho. Revista Brasileira de Fisiología Vegetal, v.13, n.1,
p.55-65, 2001.

10.10. VIDEOS
Atlas de histología vegetal y animal
Link: https://mmegias.webs.uvigo.e/inicio.html

Muestras de mitosis

Link: https://www.youtube.com/watch?v=vuZ_ozeagAM

63
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Muestras de meiosis

Link: https://www.youtube.com/watch?v=cZVjhPj2his

10.11. ANEXO: FASES DE MEIOSIS

64
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 11:
GENES Y HERENCIA (LEYES DE MENDEL)
11.1. INTRODUCCIÓN
El proceso biológico por medio del cual las especies tratan de asegurar la continuidad genética
y el mantenimiento de la población es el de la reproducción (sexual o asexual). En la
reproducción sexual se consideraba inicialmente que la transmisión de las características a la
siguiente generación ocurría por una fusión de las características paternas. Sin embargo, a partir
de los experimentos de Gregor Mendel (1822-1844) con variedades de arvejas o guisantes
(Pisum sativum, Fabaceae) se llegó a la conclusión de que los rasgos hereditarios se transmiten
y se distribuyen de una generación a otra según las leyes de probabilidad, en forma de unidades
separadas que se mantienen invariables a lo largo de las generaciones, planteando las leyes que
rigen la transmisión hereditaria y que constituyen el fundamento de la genética moderna.

11.2. COMPETENCIAS
- Comprende la primera y segunda ley de Mendel.
- Analiza los resultados obtenidos.

11.3. FUNDAMENTO
PRIMERA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACIÓN
Mendel sostuvo que un determinado carácter era controlado por un factor hoy conocido como
gen, susceptible de segregarse, esto es, que durante la formación de gametos los dos genes se
separan y uno de ellos con el gen del otro progenitor va a integrar el par de genes de la
descendencia. Si se cruza una planta de línea pura de semilla amarilla (AA) con otra de semilla
verde (aa), en la F1 (F1: Filial 1 o decendencia primera con respecto a los progenitores iniciales)
todas las semillas son amarillas (Aa), y si estas se autofecundan, en la F2 obtenemos una
proporción fenotípica de 3:1 como se observa a continuación en la Fig. 1:
Proporción Fenotípica: 3 : 1
Proporción Genotípica: 1 : 2 : 1

65
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 1. Primera Ley de Mendel o Ley de Segregación.

SEGUNDA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE


Cuando se cruzan dos individuos que difieren en dos o más caracteres, estos se transmiten como
si estuvieran aislados unos de otros, de tal forma que en la segunda generación los genes se
recombinan en todas las formas que sean posibles, como se observa en la Fig. 2.

Figura 2. Segunda Ley de Mendel o Ley de Segregación Independiente.

66
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
11.4. MATERIALES
- 20 granos de frijol de color oscuro del mismo tamaño que las de color blanco
- 20 granos de frijol de color blanco del mismo tamaño que las de color oscuro
- 2 bolsas de papel medianas
- Calculadora

11.5. PROCEDIMIENTO
PASO A: PRIMERA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACIÓN
- Introducir en cada una de las bolsas de papel 10 granos de frijol oscuro y 10 de color blanco.
- Simultáneamente haga retirar de cada bolsa y por alumno diferente un grano de frijol
referente al gen del par de alelos que entra en el cruzamiento. Consideramos la retirada de
una bolsa como el gen proveniente de una hembra y el de la otra como el gen proveniente
del macho.
- Establezca el genotipo del descendiente combinando los dos genes (frijol oscuro=gen A;
frijol blanco= gen a), y anote el resultado en la hoja adjunta (Cuadro 1).
- Devuelva los frijoles a las bolsas de donde los obtuvo.
- Repita 100 veces las retiradas de los granos al azar y con reposición para no alterar la
frecuencia inicial. Anote sus resultados en el cuadro 1.
- Establezca la frecuencia de cada genotipo y anote en el cuadro N°2.
- Determine los fenotipos y números obtenidos a cada fenotipo en el cuadro N°2.
- Obtenga el error patrón.

Cuadro 1:
1 26 51 76
2 27 52 77
3 28 53 78
4 29 54 79
5 30 55 80
6 31 56 81
7 32 57 82
8 33 58 83
9 34 59 84
10 35 60 85
11 36 61 86
12 37 62 87
13 38 63 88
14 39 64 89
15 40 65 90
16 41 66 91
17 42 67 92
18 43 68 93
19 44 69 94
20 45 70 95
21 46 71 96
22 47 72 97
23 48 73 98
24 49 74 99
25 50 75 100

Cuadro 2:

67
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
GENOTIPO FRECUENCIA FENOTIPO Frecuencia Frecuencia Error patrón
observada esperada

A continuación, utilizamos la fórmula del Error Patrón (E.P):

(𝑝)(𝑞)
𝐸. 𝑃 = √
𝑛

Donde:
p y q son los números obtenidos o encontrados para el fenotipo dominante o recesivo.
n, es el total de números obtenidos (n=100).

Además, verifique si los números observados (oi) concuerdan con los esperados (ei) usando la
prueba Chi Cuadrado (x2), este evalúa si las desviaciones entre los números observados y los
esperados se deben al azar o a algún otro factor significativo.
(𝑜𝑖 − 𝑒𝑖 )2
𝒙𝟐 = ∑
𝑒𝑖

Si el valor del Chi cuadrado es 2 veces mayor que el error patrón, quiere decir que los números
obtenidos no concuerdan con lo esperado (3:1); es decir, las probabilidades que los
acontecimientos ocurran al azar son pequeñas.

El paso siguiente consiste en interpretar los valores de x2 en términos de probabilidad. Para el


efecto, considere otro factor, el número de clases (fenotipo). El número de clases se incluye en
el concepto matemático como grados de libertad. El número de grados de libertad es igual al
número de clases fenotípicas (2) menos uno (la proporción 3:1 con dos clases, tiene un grado de
libertad). Cuando se ha determinado el x2 y los grados de libertad, debemos consultar la tabla
del x2.

Por lo tanto, si el Chi cuadrado calculado es menor que el Chi cuadrado tabulado (al 95% de nivel
de confianza), quiere decir que las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias esperadas
mendelianas, o también que no han ocurrido al azar.

PASO B: SEGUNDA LEY DE MENDEL O LEY DE LA SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE


Siguiendo el procedimiento anterior (paso A), establezca el genotipo del descendiente (frijol
oscuro=gen B (borde liso); frijol blanco=gen b (borde rugoso). Para esto utilice los resultados del
cuadro 1, y anote los resultados del paso B en el cuadro 3.
Establezca la frecuencia de cada genotipo y anote en el cuadro 4.
Continúe con el procedimiento establecido en el paso A, y para determinar la probabilidad de
las desviaciones, utilice la prueba del x2.

Cuadro 3.

68
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
1 26 51 76
2 27 52 77
3 28 53 78
4 29 54 79
5 30 55 80
6 31 56 81
7 32 57 82
8 33 58 83
9 34 59 84
10 35 60 85
11 36 61 86
12 37 62 87
13 38 63 88
14 39 64 89
15 40 65 90
16 41 66 91
17 42 67 92
18 43 68 93
19 44 69 94
20 45 70 95
21 46 71 96
22 47 72 97
23 48 73 98
24 49 74 99
25 50 75 100

Cuadro 4.
GENOTIPO FRECUENCIA FENOTIPO OBTENIDO ESPERADO DESVIO
AABB

AABb

AaBB

AaBb

AAbb
69
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Aabb

aaBB

aaBb

Aabb

TABLA DEL JI CUADRADO (x²)

GRADOS PROBABILIDAD
DE 0.99 0.95 0.80 0.50 0.20 0.10 0.05 0.02 0.01
LIBERTAD
1 0.0002 0.0039 0.0642 0.45 1.64 2.7 3.84 5.4 6.6
2 0.02 0.10 0.45 1.38 3.21 4.6 6.0 7.8 9.2
3 0.12 0.35 1.00 2.37 4.64 6.3 7.8 9.8 11.3
4 0.30 0.71 1.65 3.36 5.98 7.8 9.6 11.7 13.3
5 0.55 1.14 2.34 4.35 7.28 9.2 11.1 13.4 15.1
6 0.87 1.63 3.07 5.35 8.55 10.6 12.6 15.0 16.8
7 1.24 2.17 3.62 6.35 9.80 12.0 14.1 16.6 18.5
8 1.65 2.73 4.59 7.34 10.30 13.4 15.5 18.2 20.1
9 2.09 3.33 5.38 8.34 12.24 14.1 16.9 19.7 21.7
10 2.56 3.94 6.18 9.34 13.44 16.0 18.3 21.2 23.2

11.6. INFORME DE LABORATORIO:


Ver Anexo 11.

11.7. SEMINARIO DE PRÁCTICA


- Velarde, J. 2004. La clonación: fundamentos teóricos y aplicaciones. Boletín Médico –
Facultad de Medicina UAS. N° 3, Vol. 1.
- Guzman-Juarez, N.; Madrigal-Bujaidar, E. (2003). Revisión de las características clínicas,
metabólicas y genéticas de la diabetes mellitus. Bioquimia, Vol. 28, num. 2, pp. 14-23.

11.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Angulo A, Galindo A, Avendaño R, Pérez C. 2012. Biología celular. 1ra edición. Universidad
Autónoma de Sinaloa - México. 223 p.

Copelli S. 2010. Genética: desde la herencia a la manipulación de los genes. 1ra ed. Buenos Aires.
Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 96 p.

70
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
11.9. ANEXO – EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO

Paso A, ejemplo

1. Se tienen 2 bolsas, cada una con 20 frijoles, 10 negros y 10 blancos


Bolsa 1: con 10 frijoles negros (genotipo A) Bolsa 2: con 10 frijoles negros (genotipo A)
y 10 frijoles blancos (genotipo a) y 10 frijoles blancos (genotipo a)

2. Tomar 1 ejemplar de cada bolsa. En la primera toma, por ejemplo, se sacó un frijol negro de
la bolsa 1, y un frijol negro de la bolsa 2. Por lo tanto, el genotipo de esta primera selección
es AA
En la segunda toma, se sacó un frijol negro de la bolsa 1, y un frijol blanco de la bolsa 2. Por
lo tanto, el genotipo de esta segunda selección Aa.
En la tercera toma, se sacó un frijol blanco de la bolsa 1, y un frijol negro de la bolsa 2. Por lo
tanto, el genotipo de esta segunda selección Aa.
En la cuarta toma, se sacó un frijol blanco de la bolsa 1, y un frijol blanco de la bolsa 2. Por lo
tanto, el genotipo de esta segunda selección aa.
Hacer esto 100 veces, y registrar el genotipo de cada selección, y registrarlo en el cuadro 1.

Cuadro 1:
1 AA 26 51 76
2 Aa 27 52 77
3 Aa 28 53 78
4 aa 29 54 79
5 30 55 80
… … … …
… … … …
25 50 75 100

En el cuadro 2 poner las frecuencias de cada genotipo y fenotipo observado. Por ejemplo, si en
total se estimaron 20 genotipos AA, 50 genotipos Aa, y 30 genotipos aa

Cuadro 2:
GENOTIPO FRECUENCIA FENOTIPO Frecuencia Frecuencia E.P
observada esperada
AA 20 Negro 70 75 4.58
Aa 50
aa 30 Blanco 30 25

La frecuencia esperada del fenotipo es de 3:1, es decir de 100 ejemplares (75 negros y 25
blancos)
Luego calculamos el error patrón:

71
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
(𝑝)(𝑞) 70 𝑥 30
𝐸. 𝑃 = √ =√ = 4.58
𝑛 100

Calculando el Chi cuadrado


(𝟕𝟎−𝟕𝟓)𝟐 (𝟑𝟎−𝟐𝟓)𝟐
x² = 𝟕𝟓
+ 𝟐𝟓
= 1.33

Los resultados indican que el chi - cuadrado (1.33) no es 2 veces mayor que el E.P (4.58), por lo
tanto, las frecuencias observadas se ajustan a las frecuencias esperadas (mendelianas).
El paso siguiente consiste en interpretar los valores de x2 en términos de probabilidad.
La prueba estadística de chi cuadrado es utilizada por genetistas para decidir si la desviación
estándar entre las proporciones observadas y esperadas se deben a efectos de muestreo, o si la
diferencia es tan grande que alguna otra explicación debe ser encontrada al reanalizar los
supuestos utilizados para calcular la proporción esperada. El Chi cuadrado se rige en el principio
de Bondad de Ajuste, en el que se determina si una frecuencia observada se ajusta a una
frecuencia esperada.
Como toda prueba estadística se tiene una hipótesis nula (Ho) y una hipótesis alternativa (Ha)
Ho: la frecuencia observada se ajusta a la frecuencia esperada
Ha: la frecuencia observada no se ajusta a la frecuencia esperada
Para la interpretación del chi cuadrado en términos de probabilidad, hay que contrastar el Chi
cuadrado calculado con el Chi cuadrado tabulado. El Chi cuadrado tabulado lo encontramos en
la tabla de distribución de chi cuadrado, en la cual tenemos una columna con grados de libertad
y otras con probabilidades. Los grados de libertad se calculan restando las clases fenotípicas
menos 1, en este caso tenemos: 2-1 = 1.
Respecto a las probabilidades se trabaja generalmente con un 95% de nivel de confianza, pero
en las tablas de distribución no encontramos los valores en función de niveles de confianza sino
en base al error. Si trabajamos con un 95% de nivel de confianza, entonces trabajamos un 5% de
error (error alfa, error tipo I o nivel de significancia). Por lo tanto, trabajamos con 1 grado de
libertad (2-1 =1), y a un 95% de confianza o 5% de nivel de significancia, y en el intercepto de
estas dos columnas tenemos el valor de chi cuadrado tabulado (en este caso 3.84) (ver gráfico).

72
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Para contrastar el Chi cuadrado calculado con el chi cuadrado tabulado, utilizamos la gráfica de
distribución de Chi cuadrado el cual tiene solo valores positivos.
El chi cuadrado tabulado delimita la zona de hipótesis nula y la de hipótesis alternativa. Si el chi
cuadrado calculado (1.33) es menor al chi cuadrado tabulado (3.84), luego estamos en la zona
de hipótesis nula. Por el contrario, si chi cuadrado calculado es mayor que el tabulado
estaríamos en la zona de hipótesis alternativa. Por lo tanto, como el chi cuadrado calculado cae
en la zona de hipótesis nula, concluimos que las frecuencias observadas se ajustan a las
frecuencias esperadas (mendelianas). Ver gráfico adjunto.

Repetir este procedimiento (modificando el número de clases) para el paso B.

Paso B, ejemplo

1. Se tienen 2 bolsas (las mismas del paso A), cada una con 20 frijoles, 10 negros y 10 blancos.
En este caso considérese los frijoles negros como frijoles con borde liso, y los frijoles negros
con borde rugoso.
Bolsa 1: con 10 frijoles negros (genotipo B - Bolsa 2: con 10 frijoles negros (genotipo B -
lispo) y 10 frijoles blancos (genotipo b - liso) y 10 frijoles blancos (genotipo b -
rugoso) rugoso)

2. Tomar 1 ejemplar de cada bolsa. En la primera toma, por ejemplo, se sacó un frijol negro de
la bolsa 1, y un frijol negro de la bolsa 2. Por lo tanto, el genotipo de esta primera selección
es BB
En la segunda toma, se sacó un frijol negro de la bolsa 1, y un frijol blanco de la bolsa 2. Por
lo tanto, el genotipo de esta segunda selección Bb.
En la tercera toma, se sacó un frijol blanco de la bolsa 1, y un frijol negro de la bolsa 2. Por lo
tanto, el genotipo de esta segunda selección Bb.
En la cuarta toma, se sacó un frijol blanco de la bolsa 1, y un frijol blanco de la bolsa 2. Por lo
tanto, el genotipo de esta segunda selección bb.
73
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Hacer esto 100 veces, y registrar el genotipo de cada selección, y registrarlo en el cuadro 3 al
lado de los resultados obtenidos en el paso A.

Cuadro 3:
1 AA BB 26 51 76
2 Aa Bb 27 52 77
3 Aa Bb 28 53 78
4 Aa bb 29 54 79
5 30 55 80
… … … …
… … … …
25 50 75 100

En el cuadro 4 poner las frecuencias de cada genotipo y fenotipo observado. Por ejemplo, si
en total se estimaron 20 genotipos AA, 50 genotipos Aa, y 30 genotipos aa.

Cuadro 4:
Genotipo Frecuencia Fenotipo Fenotipo Fenotipo
obtenido esperado
AABB 12
AABb 11
Oscuro - Liso 45 56
AaBB 11
AaBb 11
AAbb 11 Oscuro -
22 19
Aabb 11 Rugoso
aaBB 11
Claro - Liso 22 19
aaBb 11
aabb 11 Claro - 11 6
Rugoso

La frecuencia esperada del fenotipo es de 9:3:3:1, es decir de 100 ejemplares (56 oscuro-liso,
19 oscuro-rugoso, 19 claro – liso, y 6 claro - rugoso)

Calculando el Chi cuadrado


(𝟒𝟓−𝟓𝟔)𝟐 (𝟐𝟐−𝟏𝟗)𝟐 (𝟐𝟐−𝟏𝟗)𝟐 (𝟏𝟏−𝟔)𝟐
x² = + + + = 7.27
𝟓𝟔 𝟏𝟗 𝟏𝟗 𝟔

El paso siguiente consiste en interpretar los valores de x2 en términos de probabilidad.


La prueba estadística de chi cuadrado es utilizada por genetistas para decidir si la desviación
estándar entre las proporciones observadas y esperadas se deben a efectos de muestreo, o
si la diferencia es tan grande que alguna otra explicación debe ser encontrada al reanalizar
los supuestos utilizados para calcular la proporción esperada. El Chi cuadrado se rige en el
principio de Bondad de Ajuste, en el que se determina si una frecuencia observada se ajusta
a una frecuencia esperada.
Como toda prueba estadística se tiene una hipótesis nula (Ho) y una hipótesis alternativa (Ha)
Ho: la frecuencia observada se ajusta a la frecuencia esperada
Ha: la frecuencia observada no se ajusta a la frecuencia esperada
Para la interpretación del chi cuadrado en términos de probabilidad, hay que contrastar el
Chi cuadrado calculado con el Chi cuadrado tabulado. El Chi cuadrado tabulado lo
74
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
encontramos en la tabla de distribución de chi cuadrado, en la cual tenemos una columna
con grados de libertad y otras con probabilidades. Los grados de libertad se calculan restando
las clases fenotípicas menos 1, en este caso tenemos (4-1 = 3).
Respecto a las probabilidades se trabaja generalmente con un 95% de nivel de confianza,
pero en las tablas de distribución no encontramos los valores en función de niveles de
confianza sino en base al error. Si trabajamos con un 95% de nivel de confianza, entonces
trabajamos un 5% de error (error alfa, error tipo I o nivel de significancia). Por lo tanto,
trabajamos con 1 grado de libertad (4-1 =3), y a un 95% de confianza o 5% de nivel de
significancia, y en el intercepto de estas dos columnas tenemos el valor de chi cuadrado
tabulado (en este caso 7.82) (ver gráfico).

4-1

Para contrastar el Chi cuadrado calculado con el chi cuadrado tabulado, utilizamos la gráfica
de distribución de Chi cuadrado el cual tiene solo valores positivos.
El chi cuadrado tabulado delimita la zona de hipótesis nula y la de hipótesis alternativa. Si el
chi cuadrado calculado (7.27) es menor al chi cuadrado tabulado (7.82), luego estamos en la
zona de hipótesis nula. Por el contrario, si chi cuadrado calculado es mayor que el tabulado
estaríamos en la zona de hipótesis alternativa. Por lo tanto, como el chi cuadrado calculado
cae en la zona de hipótesis nula, concluimos que las frecuencias observadas se ajustan a las
frecuencias esperadas (mendelianas). Ver gráfico adjunto.

75
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 12:
INTRODUCCIÓN A LA BIOINFORMÁTICA COMO
RECURSO BIOTECNOLÓGICO
12.1. INTRODUCCIÓN
Los genes están constituidos por ADN y se encuentran en los cromosomas. Cada gen ocupa una
posición específica en un cromosoma, por lo tanto, cada cromosoma eucariota es una serie lineal
de genes. El gen siempre se ubica en la misma posición o locus en un cromosoma específico.
Los alelos son las distintas formas específicas de un gen. Todos los seres vivos tenemos dos
copias de cada cromosoma (células diploides y cromosomas homólogos) y, por tanto, dos copias
de cada gen.
Las dos copias de un gen pueden ser idénticas o presentar pequeñas diferencias. Estas
diferencias se pueden reflejar en las características observables (fenotípicas) del organismo.
Cada una de esas copias de un gen se denominan alelos. Puede haber más de dos copias de un
gen. Uno de los primeros ejemplos de alelos múltiples se descubrió en los ratones, y se refería
al gen del color del pelaje que tenía tres alelos: pelaje amarillo, gris y negro (ver fig. 1).

Figura 1. Se muestran ratones con colores de pelaje: negro, amarillo y gris.


12.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Los estudiantes, al término de la sesión, lograrán las siguientes competencias:
- Utilizar los recursos tecnológicos para comprender conceptos básicos de genética y
biología molecular
- Distinguir las secuencias nucleotídicas entre diferentes especies a partir del Software
ClustalX
- Determinar el Grado de similitud génica entre diversas especies.

12.3. FUNDAMENTO
Un gen consiste en un segmento de ADN, con una secuencia de bases, que puede ser de cientos
o miles de bases. Las secuencias de bases de los diferentes alelos de un gen presentan ligeras
variaciones. Generalmente una sola base o un número muy pequeño de bases son diferentes,
por ejemplo, la adenina puede presentarse en una posición en un alelo mientras que en la misma
ubicación se encuentra una citocina en el segundo alelo. Estas variaciones se denominan
polimorfismos de nucleótido simple (SNPs, pronunciado snips), cambios en una o en unas pocas
de bases de la secuencia de un gen (ver Fig. 2).

76
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 2. Representación de polimorfismo de nucleótido simple (SNPs).
En la figura 3, se muestra la posición física de algunos genes en el cromosoma X humano, esas
posiciones se denominan loci (plural de locus). En el cromosoma X se muestra, también, el
patrón de bandas de diferente coloración. Cada gen tiene un código único de identificación y
para identificar su posición se utiliza el nombre de la banda de tinción en donde se encuentra,
ejemplo: p22.33; q26.3

Figura 3. Posición de genes en el cromosoma X humano.


¿Cuál es el sistema para denominar los loci de los genes?
El locus de un gen se identifica mediante un código de números y letras. Por ejemplo, el gen
TP53 es Gen supresor de tumores (control el ciclo celular) se encuentra en: 17p13.1. 17p13.1
significa: Cromosoma 17, brazo p, banda 1, sub-banda 3, sub-sub-banda 1.
12.4. MATERIALES Y MÉTODOS
Los materiales que se van a utilizar son los siguientes:
- Buscador OMIM - Online Mendelian Inheritance in Man - en el enlace:
http://www.omim.org/
- Base de datos de genes - GenBank - en el enlace:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nucleotide
- Software ClustalX, descargar del enlace: (http://www.clustal.org/
- Base de datos de genes - Human Genome Resources at NCBI – en el enlace:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/guide/human/

12.5. PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD 1: Localizar los loci de genes humanos utilizando bandas cromosómicas
Marca con una flecha (utiliza diferentes colores de flecha). la localización aproximada de los
siguientes genes: 16q13.2; 11p13.1; 17q1.1 y 7q32.2

77
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
ACTIVIDAD 2 - Localizar los loci de genes humanos utilizando base de datos
▪ Ingresar al buscador OMIM -Online Mendelian Inheritance in Man-
(http://www.omim.org/).
▪ Introducir el nombre de un gen o su código.

▪ Aparece un listado de la búsqueda.


▪ Hacer click en el primero.

▪ Identificar su locus, escribiendo la notación completa de su ubicación.

78
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
▪ Escribir una descripción del gen (en la misma página, más abajo aparece la descripción)

▪ Realizar la búsqueda de los siguientes genes: TP53; T1D; SRY (sex determining region);
Histone H1; DRD4; CFTR; HBB; F8
▪ Completar la Tabla 1: Con las imágenes y los resultados de la búsqueda.

Búsqueda del locus Descripción del Locus Descripción del


gen

79
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
ACTIVIDAD 3: Localizar genes humanos usando una base de datos
▪ En otra base de datos, encontrar algunos genes humanos. Para ello utilizaremos la
Base de datos de genes Human Genome Resources at NCBI.
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/guide/human/)
▪ Introducir el nombre de un gen o su código

▪ Aparece un listado de la búsqueda y el primero corresponde al gen.


▪ Hacer click en el primero.

▪ Identificar el locus del gen, en qué cromosoma se encuentra y una breve descripción
(resumen).

80
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
▪ Realizar la búsqueda de los siguientes genes: HBB: TDF; BRCA2; EGFR; IL6; ESR1
▪ Completar la Tabla 2: Con las imágenes y los resultados de la búsqueda.

Búsqueda del gen Descripción del Locus Resumen del


gen

ACTIVIDAD 4: Usar una base de datos para determinar las diferencias en la secuencia de
bases de un gen en diferentes especies.
Uno de los resultados del Proyecto Genoma Humano ha sido la secuenciación de
muchos otros genomas de diversas especies. Ello permite comparar las secuencias de genes en
diferentes especies y analizar sus semejanzas y diferencias.
Procedimiento:
▪ Ir a GenBank (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nucleotide), la base de datos de secuencias
de genes del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.
▪ Elegir “Gene” en el menú de búsqueda.

81
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
▪ Introduzca el nombre del organismo seguido del nombre del gen. Por ejemplo: Homo
sapiens COX1
▪ Hacer click en el gen para hacer la búsqueda de la secuencia nucleotídica.

▪ Ingresar al gen Cox1

▪ Ir a la sección “Genomic regions, transcripts, and products” hasta encontrar “Go to the
nucleotide”.

82
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
▪ Elegir “FASTA” y debe aparecer la secuencia del gen.
▪ Copiar la secuencia y pegarla en un bloc de notas .txt

▪ Repetir la búsqueda con Pan troglodytes (chimpancé) y cópiala a continuación en el


mismo fichero de texto.
▪ Para que el computador alinee la secuencia, descarga el software denominado Clustal
(http://www.clustal.org/)

▪ Descargar el software denominado ClustalX haciendo click en “AVAILABLE FOR


DOWNLOAD HERE” y guardar en tu computador o laptop.
▪ Después de la descarga, ingresar al Software y ejecutar.

83
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
▪ Al abrir el ClustalX, ingresar al menú File, elegir Load sequences (cargar secuencias).
▪ Selecciona tu archivo del bloc de notas txt.
▪ Tus secuencias aparecerán en la ventana de ClustalX.
▪ Bajo el menú Alignment, elige Do complete alignment (hacer alineación completa)
▪ Aparecerán las dos secuencias nucleotídicas del gen para ambas especies.
▪ Aumentar el tamaño de la secuencia nucleotídica, ingresa a Font

▪ Los asteriscos en la fila superior indican coincidencias completas entre las especies
comparadas y los espacios libres indican las diferencias.
▪ Y en la fila inferior encontrarás la cantidad total de nucleótidos de la secuencia del gen.

84
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
▪ Analizar las secuencias alineadas del gen a partir de la cantidad de nucleótidos
semejantes y diferentes que se encuentran entre cada especie con el ser humano (Homo
sapiens).
▪ Para ello, calcular el grado de Similitud génica entre ambas especies. ¿Cómo se hace?
Utilizando la fila inferior de tu alineación, determinar la cantidad total de nucleótidos
del gen que representará el 100%
En el ejemplo: hay 1542 nucleótidos que representan el 100%
Si hay 300 diferencias, entonces habrá 1542 – 300 = 1242 nucleótidos similiares
Por lo tanto: 1542 ------------- 100%
1242 ------------ X
El grado de similitud = 80.5%

Utilizando los asteriscos de la fila superior calcular la cantidad de diferencias


nucleotídicas y restarás de la cantidad total. Aplicar una relación matemática de tres
simple, y calcular el valor de la diferencia expresado en porcentaje. Ese valor es el
Grado de Similitud.
▪ Realizar el mismo procedimiento para calcular el Grado de Similitud entre el ser humano
y las siguientes especies: Mycobacterium marinum; Chlamydomona reinhardtii;
Saccharomyces cerevisiae; Zea mays; Drosophila melanogaster.
▪ Realizar las capturas de pantalla de las comparaciones y calcular los grados de similitud.
Mostrar las operaciones de cálculo en el informe.

85
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
12.6. INFORME DE LABORATORIO
Ver anexo 12.

12.7. SEMINARIO DE PRÁCTICA


- Vidal-Casero, M. (2001). El proyecto genoma humano. Sus ventajas, sus incovenientes y
sus problemas éticos.
- Rodríguez-Yunta, E. (2010). Reflexión bioética sobre el uso de organismos
genéticamente modificados. Bioethikos. January 1, 4(2): 222-227.
- Sardi, A. (2020). El impacto del Proyecto Genoma Humano y la discriminación genética:
aspectos éticos, sociales y jurídicos. Revista de Bioética y Derecho. 48, pp. 209-226.

12.8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Alliott, A; Mindorff, D. & Azcue, J. (2015) Biología. Oxford. Oxford University Press.
GenBank recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nucleotide
Human Genome Resources at NCBI recuperado de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/guide/human/
Online Mendelian Inheritance in Man OMIM recuperado de: http://www.omim.org/
Software ClustalX, recuperado de: (http://www.clustal.org/

86
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 13:
ESTUDIO DE LOS GRUPOS TAXONÓMICOS ACTUALES
DE VERTEBRADOS DEL MUSEO DE HISTORIA
NATURAL – UNMSM A PARTIR DE SU HISTORIA
EVOLUTIVA
13.1. INTRODUCCIÓN
El origen de la vida y de la diversidad de organismos que hoy alberga nuestro planeta es una
de las principales temáticas de investigación de la Biología. Sin duda la teoría de la evolución
planteada por Charles Darwin en “El origen de las especies” ha sido una de las bases del
entendimiento de cómo se sucedieron los taxones a través del tiempo evolutivo. Entre las
principales evidencias de la evolución se encuentran los fósiles, los vestigios más comunes
suelen ser dientes y huesos fosilizados. El estudio comparativo de la morfología de los fósiles
permite realizar interpretaciones en el campo de la evolución, así mismo, la paleontología
permite entender la actual biodiversidad y distribución de los seres vivos sobre el planeta.

13.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Organiza los grupos taxonómicos desde un enfoque filogenético.
- Reconoce a los fósiles como evidencia de la evolución.
- Relaciona los grupos taxonómicos actuales con sus ancestros con un enfoque
filogenético.

13.3. FUNDAMENTO
El sistema usado para clasificar los organismos vivientes ha cambiado a través de la historia.
Hoy en día los taxónomos intentan clasificar los seres vivos en grupos naturales, es decir,
organismos que comparten una historia evolutiva. El Museo de Historia Natural – UNMSM
alberga alrededor de medio millón de especímenes de flora, fauna y gea las cuales son de uso
exclusivo para la investigación científica. Siendo el estudio de la taxonomía y sistemática una
de sus principales líneas de investigación. Este museo tiene 19 departamentos de investigación
distribuidos en las divisiones de Botánica, Zoología, Ecología y Geociencias. El museo también
cuenta con 13 salas de exposición disponible al público en general. Estas salas exhiben
muestras taxidermizadas de especímenes de un mismo grupo taxonómico, donde se puede
observar una gran diversidad de especies colectadas en distintas partes del Perú.

13.4. PROCEDIMIENTO
ESTUDIANDO LOS GRUPOS TAXONÓMICOS DE VERTEBRADOS ACTUALES Y EXTINTOS
(FÓSILES) DEL MHN-UNMSM DESDE UN ENFOQUE FILOGENÉTICO.

a) Organización de las salas de vertebrados del MHN-UNMSM desde un enfoque


filogenético
- A través de la página web, https://museohn.unmsm.edu.pe/360.html, realiza una
visita virtual de los vertebrados del Museo e identifica los principales grupos que
conforman cada sala.
- Completa las actividades del informe de práctica.
b) Identificando las clases y órdenes de las familias de los especímenes de las salas de
vertebrados del MHN-UNMSM

87
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Realizar un recorrido virtual y hacer un catálogo únicamente de los especímenes que
presentan información, organiza el catálogo por sala. Solo considerar las 6 salas
establecidas inicialmente.
- Elabora un listado de las familias identificadas en las salas virtuales de vertebrados.
- Identificar los órdenes y clases a las que pertenecen las familias de los especímenes de
las 06 salas de vertebrados usando Animal Diversity Web https://animaldiversity.org/
- Completa las actividades del informe de práctica.
ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS
- A continuación en las Fig. 1-3, se presentan esquemas de los esqueletos y el cráneo de dos
cetáceos actuales (Tursiops truncatus, delfín nariz de botella y Balaenoptera sp., rorcual) y un
cetáceo fósil (Remingtonocetidae).
- Usa esta información para establecer diferencias en la morfología de estos organismos y
completar la tabla del informe de práctica.
- A primera vista pueden ser muy similares, pero una observación más detallada muestra que
las diferencias están relacionadas al hábitat y alimentación. Luego responde las preguntas del
informe de práctica.

Figura 1. Tursiops truncatus (Odontoceti)

Figura 2. Balaenoptera sp. (Mysticeti)

88
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 3. Remingtonocetidae

Figura 4. Evolución de los Cetacea

13.5. INFORME DE PRÁCTICA


Ver Anexo 13.

13.6. SEMINARIO DE PRÁCTICA


DINOSAURIOS EN LA ACTUALIDAD

89
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Jimenez, F. (2010). Dinosaurios en la actualidad: la relación evolutiva dinosaurios-aves.
Elementos: Ciencia y cultura, Vol. 6, Num. 76, pp. 31-37.
EVOLUCIÓN HUMANA
- Rosales-Reynoso, M. A.; Juarez-Vasquez, C. I.; Barros Núñez, P. 2015. Evolución y
genómica del cerebro humano. Neurología, 33(4), pp. 254-265.
- Parra, E. 2011. Evolución de la pigmentación en la especie humana. Piel, 26 (2), pp 66-
79.
- Aznar, J.; Burguete, E. (2020). From Australopithecus to cyborgs. Are we facing the end
of human evolution? Acta Bioethica, 26 (2), pp. 165-177.

13.7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Darrel S, Vodopich Randy Moore. (2017). Biology laboratory manual. Eleventh edition.
McGraw-Hill Education, New York
Mader S., Windelspecht M. (2016). Biology. McGraw-Hill Education, New York.
https://museohn.unmsm.edu.pe
Berta, A., Ekdale, E.G. & Cranford, T.W. (2014) Review of the Cetacean Nose: Form, Function,
and Evolution. 297, 2205-2215.
Dominici, S., Danise, S., Cau, S. & Freschi, A. (2019) The awkward record of fossil whales. Earth-
Science Reviews, 103057.
Thewissen J.G.M. (2014) The Walking Whales, from Land to Water in Eight Million Years.
Berkeley: University of California Press

90
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
PRÁCTICA 14:
MÉTODOS PARA MEDIR LA BIODIVERSIDAD
14.1. INTRODUCCIÓN
Una comunidad biológica se define como el conjunto de especies que habitan en asociación
estrecha. El número de especies y la abundancia relativa definen la estructura biológica de una
comunidad. La medida más simple de la estructura de la comunidad es el recuento del número de
especies, lo que se denomina riqueza específica (S); sin embargo, dentro del conjunto de especies
que componen la comunidad, no todas son igualmente abundantes (Halffter et al. 2001).
Podemos descubrir esta característica si contamos todos los individuos de cada especie en una seria
de muestras dentro de la comunidad y determinamos qué porcentaje de cada una contribuye al
número total de individuos de las especies; esta media se conoce como abundancia relativa
(Moreno, 2001).

Los estudios de medición de biodiversidad consideran el número variable de comunidades


dentro de un paisaje. Es así que la diversidad alfa (α) es utilizada para medir la riqueza de
especies de una comunidad particular a la que consideramos homogénea, la diversidad beta (β)
mide el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes
comunidades en un paisaje (Álvarez et al. 2006).

14.2. FUNDAMENTO
Existen un gran número de índices para medir la diversidad alfa de una comunidad, pero los más
utilizados son:

1) Índice de diversidad de Simpson (1-D): representa la probabilidad de que dos individuos


seleccionados al azar de una muestra pertenezcan a especies diferentes. Está fuertemente
influenciado por la importancia de las especies dominantes. El valor de este índice oscila entre 0 y
1, cuanto mayor es el valor, mayor es la diversidad de la muestra.

2) Índice de Shannon-Wiener (H’): expresa la uniformidad de los valores de importancia a través


de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que
especie pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección. El valor máximo H’max estará
dado por el valor del ln S; los valores se expresan en unidades nats.

La diversidad beta es la medida del grado de cambio o reemplazo en la composición de especies


entre diferentes comunidades en una región; refleja la respuesta de los organismos a la
heterogeneidad espacial (Álvarez et al. 2006). Una manera de analizar la diversidad β es
mediante los índices de similitud o disimilitud, los cuales expresan el grado de semejanza en
composición de especies y sus abundancias en dos muestras (comunidades).

14.3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Conoce la estructura biológica de una comunidad.
91
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
- Conoce los métodos para medir la diversidad biológica.

14.4. MATERIALES
- Calculadora
- Datos de comunidades
- Gráficos preparados
- Hoja de cálculo

14.5. PROCEDIMIENTO

a) Fórmulas para el cálculo de los Índices Alfa y Beta


- Índices de Diversidad Alfa.
Emplearemos dos de los índices más difundidos: el de Simpson (1-D) y el de Shannon-
Wiener (H’), cuyas fórmulas se presentan a continuación:

• Índice de diversidad de Simpson: 1-D = 1 - Ʃpi2


• Índice de Shannon-Wiener: H’ = - Ʃpi ln pi

Donde:
pi : abundancia relativa de la especie i
lnpi : logaritmo natural de pi

- Índice de diversidad beta.


Emplearemos el índice de similitud de Jaccard (IJ).

Índice de similitud de Jaccard: IJ = a

a+b+c

Donde:

• a = número de especies compartidas en ambas comunidades


• b = número de especies que están en la comunidad B pero no en la comunidad A
• c = número de especies que están en la comunidad A pero no en la B

El valor del IJ va de 0 a 1; mientras más se acerca al valor de 1, las localidades serán


más similares en el número de especies compartidas

b) Pasos para calcular los índices de diversidad para los datos de la figura 1 y tabla 2.
Tomaremos como ejemplo los datos de la figura 1.
- Observe la figura 1, reconozca cuántas especies de peces se muestran y para cada una
coloque el número de individuos por localidad (N) y el número de especies (riqueza
específica, S) en la tabla 1.
- Calcule la abundancia relativa de las especies en las tres localidades.
- Complete las demás columnas y calcule la diversidad alfa de cada localidad empleando
los índices de diversidad de Simpson (D) y Shannon-Wiener (H’).

92
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Figura 1. Número de peces capturados en una mañana frente a tres puertos del país.

Tabla 1. Número de individuos de peces en tres localidades costeras: Moquegua, Lima y


Tumbes.
ni : número de individuos de la especie i; pi : abundancia relativa de la especie i (pi = ni/N).

MOQUEGUA LIMA TUMBES


Especie ni pi lnpi pi2 pilnpi ni pi lnpi pi2 pilnpi ni pi lnpi pi2 pilnpi

Número total
de individuos
(N)
Riqueza
específica (S)

• Para el cálculo del índice de similitud de Jaccard construya una tabla de presencia-
ausencia, asignando el valor de 1 cuando la especie está presente y 0 cuando se
encuentra ausente.

93
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Tabla 2. Presencia – ausencia de especies en Moquegua, Lima y Tumbes.

Especie MOQUEGUA LIMA TUMBES


pez sol 1 1 1
tiburón marrón 1 0 1
mantarraya 1 1 0
pechito 1 1 1
pintada 1 1 0
tiburón zorro 1 1 1

• Cada índice de Jaccard se evaluará con los datos de dos localidades, por ej. Moquegua y
Lima; luego Moquegua y Tumbes y finalmente Lima y Tumbes. Por cada par de
localidades, determine cuántas especies comparten (a), cuántas están presentes en la
segunda localidad y que están ausentes en la primera localidad (b) y cuántas están
presentes en la primera localidad y que están ausentes en la segunda localidad (c).

14.6. INFORME DE PRÁCTICA


Ver anexo 14.

14.7. SEMINARIO DE PRÁCTICA


- Tellería, J. L. (2013). Pérdida de biodiversidad. Causas y consecuencias de la desaparición
de las especies. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 10, 13-25.

14.8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T- Manuales y Tesis SEA, vol. 1.
Zaragoza, 84 pp.

Halffter, G., C.E. Moreno y E.O. Pineda. 2001. Manual para evaluación de la biodiversidad en
Reservas de la Biosfera. M&T – Manuales y Tesis SEA, vol. 2.

Álvarez, M., S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina, A. Umaña y H.


Villarreal. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad.
desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá,
Colombia.

94
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
GLOSARIO

-A-

ADN: Ácido Desoxirribo Nucleíco, contiene la información genética por la que se regula la vida
de un organismo

Ácido: Sustancia capaz de ceder protones a una sustancia aceptora de los mismos.

Almidón: Polímero de glucosa con enlaces α (1→ 4 ) ramificaciones α (1→ 6) que es la principal
reserva de carbohidratos en las plantas.

Aminoácido: Unidad monomérica de las proteínas que consta de un átomo de carbono unido a
un grupo α -carboxílico, a un grupo α -amino, a un átomo de hidrógeno, y a una cadena lateral
específica que determina sus características.

Anafase: Fase de la mitosis durante la cual las cromátidas hermanas se separan y migran a polos
opuestos del huso.

Aparato de Golgi: Organela citoplasmático implicado en el procesamiento y distribución de


proteínas y lípidos.

Autofecundación: Proceso de reproducción sexual donde los gametos masculinos de un


individuo se fecundan con los óvulos del mismo individuo.

-B-

Bacteria: Son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes
de la Tierra.

Bioseguridad: Es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a
riesgos biológicos, químicos y físicos.

-C-

Célula: La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar
independientemente.

Célula eucariota: Son aquellas cuyo material hereditario (ADN) se encuentra envuelto por una
membrana, la envoltura nuclear, que forma un núcleo

Célula procariota: Es un organismo unicelular, cuyo material genético se encuentra disperso en


el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide

95
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Citoplasma: lo que se encuentra entre la membrana celular y la membrana nuclear. Materia viva
en el interior de una célula, excluyendo al material genético.

Cloroplasto: Organela de la célula de algas y plantas rodeada por una doble membrana que
posee el pigmento clorofila y es el sitio de la fotosíntesis. En el interior o estroma se encuentra
un sistema de membranas llamada tilacoides, que se comunican frecuentemente formando pilas
de sacos membranosos denominados granas. Las enzimas que controlan la fotosíntesis se
localizan sobre las membranas tilacoides y en el estroma.

Cromatografía: La cromatografía es un método físico de separación en el que los componentes


que se han de separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales está en reposo (fase
estacionaria.) mientras que la otra (fase móvil.) se mueve en una dirección definida.

Cromosomas: Estructuras del núcleo de la célula eucariota que consiste en moléculas de ADN
(que contienen los genes) y proteínas (principalmente histonas).

Crossing over (del inglés entrecruzamiento): Proceso que ocurre en la meiosis e incluye la
ruptura de un cromosoma materno y uno paterno (homólogos), el intercambio de las
correspondientes secciones de ADN y su unión al otro cromosoma. Este proceso puede resultar
en un intercambio de alelos entre cromosomas.

-D-

Disacárido: Son un tipo de hidratos de carbono, o carbohidratos, formados por la condensación


de dos monosacáridos iguales o distinto

Dominante: Término aplicado a un carácter (alelo) que se expresa sin tener en cuenta el
segundo carácter (alelo).

-E-

Eucariotas: organismos caracterizados por poseer células con un núcleo verdadero rodeado por
membrana. El registro arqueológico muestra su presencia en rocas de aproximadamente 1.200
a 1500 millones de años de antigüedad.

-F-

Fotosíntesis: Conversión de energía lumínica en energía química. Síntesis de compuestos


orgánicos a partir de anhídrido carbónico y agua utilizando la energía lumínica captada por la
clorofila.

96
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
-G-

Glucosa: Es el principal monosacarido que contienen la sangre y es la principal fuente de energía


de las células.

Genes: segmentos específicos de ADN que controlan las estructuras y funciones celulares; la
unidad funcional de la herencia. Secuencia de bases de ADN que usualmente codifican para una
secuencia polipeptídica de aminoácidos.

-H-

Herencia genética: Es el proceso por el cual la información genética se transmite de padres a


hijos.

Hongo: Ser vivo heterótrofo, carente de clorofila, hojas y raíces, que se reproduce por esporas
y vive parásito, en simbiosis o sobre materias orgánicas en descomposición.

-L-

Lípidos: Intervienen en el almacenamiento a largo plazo de la energía celular, aislamiento,


forman parte de estructuras (p. ej. membranas) y en ciertos casos en funciones de control. Este
grupo incluye a las grasas, aceites, los esteroides (p.ej. el colesterol), los fosfolípidos y los
carotenoides. Moléculas orgánicas no polares insolubles en agua y soluble en solventes
orgánicos (también no polares).

-M-

Mitosis: La división del núcleo y del material nuclear de una célula; se la divide usualmente en
cuatro etapas: profase, metafase, anafase, y telofase. La copia de una célula. La mitosis ocurre
únicamente en eucariotas. El ADN de la célula se duplica en la interfase y se distribuye durante
las fases de la mitosis en las dos células resultantes de la división.

Monómero: Molécula pequeña que se encuentra repetitivamente en otra más grande


(polímero).

Monosacárido: Azúcar simple que no puede ser hidrolizado a moléculas de azúcar más
pequeñas.

-N-

97
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas
Núcleo (celular): La organela más importante de la célula eucariota, se encuentra rodeado por
la membrana nuclear y contiene la información genética para la síntesis de la estructura celular
y el control de sus funciones.

Nucléolo: Cuerpo redondeado u oval que se observa en el núcleo de las células eucariotas;
consiste en bucles de cromatina que sirven de molde para la producción de rARN (ácido
ribonucleico ribosomal).

-O-

Organelas: Estructuras subcelulares que realizan determinadas funciones (generalmente están


rodeadas por membranas y se las encuentra en las células eucariotas) p.ej.: mitocondrias,
cloroplastos, núcleo.

-P-

Proteínas: Polímeros constituidos por aminoácidos que intervienen en numerosas funciones


celulares. Una de las clases de macromoléculas orgánicas que tienen funciones estructurales y
de control en los sistemas vivientes. Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos por
uniones peptídicas.

-V–

Vacuolas: Espacio o cavidad citoplasmática, rodeada por una membrana, que se observa en
células animales y vegetales que remueven productos de desechos y almacenan alimentos
ingeridos. Parte de los compartimentos lisosómicos de la célula.

98
Coordinación de Estudios Generales – Facultad de Ciencias Biológicas

También podría gustarte