Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10

“Elegimos democráticamente a nuestros representantes en la I.E.”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : N° 88416 Lomas del Sur
2. Directora : Ana Cecilia ADANAQUE VILCHERREZ
3. Docente : VASQUEZ TOMAS Maribel
4. Grado y Sección : 5°
5. Área : Ciencia y Tecnología
6. Fecha : 16/11/2022

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Conocemos animales vertebrados e invertebrados”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN EVIDENCIA

EXPLICA EL MUNDO • Describe las características  Identifica que Elabora un Lista de


FÍSICO BASÁNDOSE EN de los animales. animales tiene organizador cotejo
CONOCIMIENTOS SOBRE huesos. de animales
• Representa la clasificación
LOS SERES VIVOS;  Diferencian los vertebrados.
de los animales
MATERIA Y ENERGÍA; animales
BIODIVERSIDAD, TIERRA vertebrados e
Y UNIVERSO. invertebrados.
• Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
Los docentes planifican acciones pedagógicas a favor
de la preservación de la flora y fauna local,
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de promoviendo la conservación de la diversidad
vida biológica nacional.

IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Preparar copias del texto.  Papelógrafo
 Elabora tarjetas con imágenes de animales.  Plumones.
 Preparar con anticipación los temas que los  Lista de cotejo
niños expondrán acerca de los animales.  Tarjetas con imágenes de animales.
Preparar el espacio del aula para la exposición.  Limpia tipos o masking tape.
 Prever el equipo de sonido para la presentación
de los alumnos.
V. SECUENCIA DE LA SESIÓN

Momentos Estrategias de aprendizaje Tiempo


INICIO PROCESOS PEDAGÓGICOS
Motivación - Recojo de saberes previos
Actividades permanentes.
Saludo, se toma la asistencia recordar las normas de convivencia.
Se les presenta estas imágenes:

Luego se les realizan las siguientes preguntas:


- ¿Qué animalitos son?
- ¿Cuál es su habitad?
- ¿Cuáles son sus características principales?
- ¿En qué se diferencian?
Los niños participan libremente, mientras la profesora va plasmando en
la pizarra las acotaciones de los niños.
Realizo preguntas: Todos ustedes han visitado el “Vivero Forestal”
- ¿Qué observaron?
- ¿Qué características tenían cada animal?
Comentan sobren los animales que existen en su comunidad, Pide a los
estudiantes Mencionan la clasificación y diferencias que tienen unos de
otros los animales.
Luego se hará preguntas:
- ¿Qué animales conoces?
- ¿Qué animales crían en su Casa?
- ¿Dónde viven los animales?
- ¿Qué animales que conocen tiene hueso?, menciona el nombre de tu
mascota preferida.
Se comunica el propósito de la sesión:
“Reconocerán a los animales de su región, identificaran sus
características y las clasificaran de acuerdo a ellas”
Recuerdan sus normas o acuerdos del aula para trabajar juntos –
levantar la mano para hablar,
Respetar las opiniones de mis compañeros
DESARROLLO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
- Entregar imágenes de diversos animales y plantear la pregunta ¿Cómo
se desplazan los animales? ¿Dónde viven los animales?, etc.
- Orientarlos a clasificar según sus características físicas, por ejemplo, los
que tienen 2 patas y los que tienen 4, indúcelos a pensar en el interior
de los animales: “Los que tienen huesos y los que no tienen huesos”.
- Pregúntales: ¿Cómo se clasifican los animales? Según la respuesta
condúcelos a plantear una pregunta central, que llamaremos pregunta
de investigación, por ejemplo ¿Cómo llamaremos a los animales con
huesos y sin huesos?
Pregúntales:
- ¿a quienes les gusta comer pescado?
- ¿a quienes les gusta comer pollito a la brasa?
imaginemos que ya comimos nuestro pollito.
- ¿que quedar en el plato?, se motiva a los niños a responder
(huesitos).
- ¿y todos los animalitos tendrán huesos?
- ¿Cómo se llamarán los animales que tienen huesos?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS
- Se solicita a cada estudiante que de su respuesta escrito en una
tarjeta y se pega debajo de la pregunta de investigación.
- Se recuerda que estas serán las hipótesis de investigación que
tratarán de demostrar
- ¿Qué haré para responder a las preguntas de indagación? ¿En
dónde encontraremos información confiable?

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


RECUERDA: Un plan de acción es una secuencia de acciones que orientará
tu búsqueda de información en fuentes seleccionadas. Para ello, vas a
organizar los aspectos que explorarás durante tu indagación.

¿Cuáles son mis Explicaciones iniciales


objetivos?
¿Qué acciones realizaré? 1°-
2°-
3°-
¿Qué información buscaré, 1°-
en dónde lo haré y cómo la 2°-
3°-
organizaré?
¿Qué materiales o recursos 1°-
necesitaré? 2°-
3°-

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Leer información de ciertos animales vertebrados:
Responder las preguntas y marcar los animales vertebrados que
encuentres

ESTRUCTURA DEL SABER CONSTRUIDO

Plasmamos lo aprendido mediante un organizador en base a sus saberes


previos.

EVALUACION Y COMUNICACIÓN
 Contrastan su nueva información con las respuestas iniciales que se
planteaste en relación con tu pregunta de investigación.

MIS RESPUESTAS INICIALES MIS RESPUESTAS FINALES

EXPLICACIÓN

CIERRE Formula estas interrogantes: 


 ¿qué aprendieron hoy?
 ¿para qué sirvieron todas las actividades que realizaron?
 ¿fue fácil comprobar o refutar las hipótesis?
 ¿cómo pudieron verificar si su hipótesis fue correcta?
LISTA DE COTEJO
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO.

N° ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identifica que animales • Diferencian los animales


tiene huesos. que tienen huesos de los
APELLIDOS Y NOMBRES que no tienen.
Lo Lo estoy Necesito Lo logré Lo estoy Necesito
logré superando ayuda superando ayuda
01 ANICAMA RIOS, Marifé
02 BALLENA ECHEVARRIA, Nicolas Mathias Jesús
03 BELÁSQUEZ PINEDO Aaron Aaron Addiel Abinadad
04 CALDERÓN PONCE Carlos Abraham
05 GAMARRA MONTERO Catalina Juliet
06 GUARNIZ RIVADENEYRA Benjamín Jhair
07 LEMA VASQUEZ, Natzumy
08 MARTÍNEZ GUZMÁN Greis Aralin
09 MATOS ROCA Daylin Izania
10 MATOS ROCA Lixmer Becker
11 MEJÍA PRIETO Melody Noeli
12 MENDEZ ARQUEROS Luis Enrique Alexis
13 OLORTEGUI ROSAS, Lucero Yuliet
14 PAIVA CAMPOS Isabel Cristina
15 PEREZ ROJAS Zahory Brilly
16 PONTE BENIGNO Micnias Johel
17 RODRIGUEZ GALLO, Nazzrry Neymar
18 ROSAS VALDEZ Alissa Ariana
19 RUMALDO LUNA Emily Berith
20 SIFUENTES OBESO César Smitt
21 TEMOCHE FACUNDO Saul Marvin
Ficha de trabajo

Clasificación de animales
Están clasificados por animales vertebrados e invertebrados

Animales vertebrados:
Son los que tienen un esqueleto articulado formado por huesos. Además, a diferencia de otros animales, el
esqueleto es interno. Ese esqueleto forma un eje llamado columna vertebral, que protege la médula
espinal, una parte del sistema nervioso. En la parte anterior de la columna se encuentra el cráneo, un
estuche de hueso que protege el cerebro.

El cuerpo de los vertebrados está dividido en tres partes: cabeza, tronco y cola. A su vez, el tronco se divide
en tórax y abdomen, y de él salen las extremidades.

El grupo de los animales vertebrados se subdivide en: mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios. A
continuación, nos detendremos en cada uno de estos subgrupos.

Animales invertebrados:
Forman el grupo más numeroso de animales. Los invertebrados carecen de columna vertebral y de
esqueleto interno articulado. La mayoría tiene una protección externa, como si fuera una armadura, como
los escarabajos, aunque hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección como los pulpos. Son
animales ovíparos, es decir, nacen de huevos.

El grupo de los animales invertebrados se subdivide artrópodos y moluscos.

Leer información de ciertos animales vertebrados:

Responder las preguntas y marcar los animales vertebrados que encuentres

También podría gustarte