Está en la página 1de 5

BIOLOGÍA

FOPCA
 Docente:
Carlos Llontop velez
 ALUMNA:
REQUIZ CORDOVA MARGIRY SOFIA
 CÓDIGO:
2023028276
GRUPO Nº01
2023
IDENTIFICACIÓN DE
MUESTRAS
COLECTADAS EN LA
PLAYA
1. Observación: Examina la muestra
cuidadosamente y observa su forma, color,
textura y cualquier característica distintiva que
puedas identificar.
2. Toma notas: Realiza anotaciones sobre las
características principales de la muestra, como
su tamaño, forma y cualquier detalle que pueda
ser importante para la identificación.
3. Utiliza una guía de identificación: Usa libros,
guías en línea o aplicaciones de identificación de
especies para ayudarte a determinar qué tipo de
muestra has encontrado. Estas guías
proporcionarán información sobre las
características clave de diferentes especies y te
ayudarán a hacer coincidir las características de
tu muestra con una especie en particular.
4. Compara con imágenes de referencia: Busca
imágenes en línea o en libros que muestren
ejemplos de especies similares a tu muestra y
compáralas en términos de apariencia y
características.
5. Consulta a expertos: Si tienes acceso a
expertos en biología marina o estudiosos de la
naturaleza, puedes pedirles ayuda para
identificar la muestra. Ellos pueden tener
conocimientos especializados y experiencia en
la identificación de especies específicas de la
playa.

6. Realiza pruebas adicionales: Si no puedes


identificar la muestra solo con la observación
visual, puedes realizar pruebas adicionales,
como pruebas de pH o pruebas de agua salada,
para ayudar a determinar la composición y
origen de la muestra. Estas pruebas pueden
brindar información adicional que te ayude a
identificar mejor la muestra.
7. Toma fotografías: Si no puedes identificar la
muestra de inmediato, toma fotografías de alta
calidad desde diferentes ángulos y acércate a
los detalles. Las fotografías pueden ser útiles
más tarde para mostrar a expertos o consultas
en línea para obtener ayuda en la identificación.

MATERIALES:
 PINZAS
 BANDEJA
 FRASCO
 FORMOL
 BALDES
 GUANTES
 COLADOR
OBSERVACIÓN:
Después de haber recolectado nuestras
muestras en la playa de algas, moluscos, y
crustáceos y ponerlo en formol para que no se
deteriore; lo mismo con las arenas pasaremos a
analizarlas con el ingeniero a cargo y nuestros
compañeros.
MUESTRAS DE ALGAS:
 CHONDRUS CANALICULATUS:
Alga muy polimórfica, cartilaginosa, erecta, de 10 - 15 cm
de longitud, fijada por un disco. La parte basal del eje
principal es cilíndrica, y se va aplanando y haciéndose más
ancha en las partes superiores. El eje no es acanalado.

 LESSONIA TRABECULATA:
es una especie de algas marinas, un alga parda del género Lessonia. Crece
submarealmente frente a las costas de Perú y el norte y centro de Chile, y la
Lessonia nigrescens, estrechamente relacionada, tiende a formar una zona
separada entre mareas.
MUESTRAS DE CRUSTACEOS
EMERITA ANALOG¿Qué tipo animal es la Emerita
analoga
La especie Emerita análoga (Muy Muy) es un decápodo anomuro perteneciente a
la clase Crustácea, muy común en el estado juvenil y adulto en las playas
arenosas marinas del Perú. Esta especie ha sido objeto de numerosos estudios
poblacionales y bioecológicos.

MUESTRA DE MILUSCOS:
Tegula tridentata
es una especie de caracol marino, molusco de la clase Gastropoda comprendido en
la familia Tegulidae

También podría gustarte