Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE PLETINA

Julen García Blanquer


2ª evaluación
Práctica 1

1
Índice

Explicación de la práctica 3
Herramientas necesarias 3
Comienzo de la práctica: marcado 3
Taladrado 4
Limado 4

2
Explicación de la práctica
Esta práctica consiste en coger una pletina de 13cm x 4cm y realizar un rectángulo vacío en
su interior. Creando un marco. Para ello nos ayudaremos de un taladro y de varios tipos de
lima.

Herramientas necesarias
Para esta práctica necesitaremos un gato de sujeción, un taladro, limas y un punzón.

Comienzo de la práctica: marcado


Para comenzar con la práctica, necesitamos cortar un trozo de pletina con las medidas
necesarias, debemos de contar con un poco de margen para luego poder corregir los
errores. Una vez obtenida la pieza necesaria, procederemos a marcar todas las líneas que
nos sean necesarias para realizar la pieza lo mejor posible. Comenzaremos marcando los
centros de la pletina. Tal que así.

3
Tras marcar los márgenes de la pieza, marcaremos los centros de las circunferencias que
taladraremos. Para ello nos ayudaremos de un punzón y un martillo para marcar los centros
y que nos sea más fácil taladrar y que la broca no se vaya del sitio.

Taladrado
Tras marcar los centros de la circunferencia, cogeremos una broca del 6 para realizar los
agujeros. Deberemos tener en cuenta que los agujeros deben de tocarse en algún punto
para que cuando terminemos el proceso de taladrado el exceso de pletina pueda salir
fácilmente.

Limado
Cuando ya hemos extraído el exceso de pletina, nos tocará quitar los picos de los agujeros
que hemos realizado con el taladro. Para este proceso nos ayudaremos de una lima plana.

Para los cantos de la pletina, nos ayudaremos de una lima con forma de triángulo, para
hacer las esquinas perfectas a 90º.

También podría gustarte