Está en la página 1de 13

REPRODUCCIÓN HUMANA

puericultura I
Espermatogénesis

El testículo esta formado por miles de túbulos


espermáticos cilíndricos, en cada uno de los cuales
se forman millones de espermatozoos.

Las paredes de los túbulos están tapizadas de


células germinales primitivas, llamadas
espermatogonios.
Espermatogénesis

Cuando llega la madurez sexual, algunos de


los espermatogonios experimentan el
proceso de la espermatogénesis, en las que
termina por salir un espermatozoo maduro.
La espermatogénesis comienza con el paso de los
espermatogonios a unas células mayores llamadas
espermatocitos primarios.

Primera división
Segunda división
meiótica en dos
meiótica, para
células iguales,
formar cuatro
los
espermátides de
espermatocitos
tamaño idéntico
secundarios
Ovogénesis

Los óvulos evolucionan en el ovario también a partir


de las células sexuales inmaduras llamadas
oogonios.

En la especie humana esto ocurre al principio del


desarrollo fetal y para el tercer mes los oogonios
empiezan a convertirse en oocitos primarios.
Ovogénesis

Los oocitos primarios permanecen en profase durante


muchos años hasta la madurez sexual.

Al madurar cada folículo se reanuda la primera división


meiótica que se completa en el momento de la ovulación
(15 a 45 años después iniciada la meiosis).
Fecundación

El semen depositado en la vagina durante el coito


se desplaza por la vagina y llega al útero,
parcialmente por sus propios medios, pero
principalmente por la fuerza de las contracciones
musculares de las paredes de estos órganos.
Fecundación

Si el óvulo es fecundado, esto ocurre en el tercio


superior de la trompa de Falopio, sólo uno de los
centenares de millones de espermatozoos depositados
en cada eyaculación fecunda un sólo óvulo.
Desarrollo e implantación del blastocisto

La primera segmentación del óvulo fecundado se


produce 30 horas después de la inseminación y la
siguiente mitosis ocurre cada 10 horas.

Si el óvulo fecundado pasa por la trompa de falopio con


demasiada rapidez y llega al útero prematuramente, no
puede fijarse en la pared.
Asa uterina

La asa uterina es un tipo de aparto contraceptivo que


puede estimular contracciones musculares de la
trompa de falopio y el útero de modo que el huevo
fecundado llega a la cavidad uterina prematuramente
y muere antes de que pueda implantarse.
Blastocisto

Cuando el huevo en desarrollo llega a la cavidad


uterina, comienza a diferenciarse en blastocisto, que
esta compuesto de una envoltura exterior de células.
Trofoblasto

Una bola de células situadas en un polo trofoblasto


son el precursor del embrión. Dichas células crecen
y se dividen rápidamente.

Inicia por dos capas de células.


Citotrofoblasto Sincitiotrofoblasto
Interior compuesto de Exterior compuesto de
células individuales. un sincitio multinucleado.
Trofoblasto

Una de las principales contribuciones del


trofoblasto es su secreción de gonadotropina
coriónica, que evita la involución del cuerpo
amarillo.

La secreción de está, inicia el día en que el


trofoblasto se adhiere al revestimiento endometrial.

También podría gustarte