Está en la página 1de 1

8.

- Se dice que Roma ha sido entre los pueblos antiguos pionera en la laicización de su
derecho. ¿En qué consiste dicho fenómeno?

a) Roma ha sido entre los pueblos antiguos pionera en la laicización de su derecho y así,
en épocas en que las normas eran obligatorias porque se las consideraba provenientes y
sostenidas por la divinidad, los romanos fueron los primeros en despojarlas de connotaciones
religiosas, lo que permitió la fácil absorción por los restantes pueblos, por distintas que fuesen
sus creencias.

.- ¿El autor afirma que “El derecho romano es, todavía, fuente incomparable para la formación
de los juristas y abogados de nuestros días” ¿Cuál es el fundamento que utiliza el autor?

• El derecho romano es, todavía, fuente incomparable para la formación de los juristas y
abogados de nuestros días. Nos enseña a pensar, a razonar el derecho, y ayuda a elaborar la
mentalidad jurídica del estudiante. Ello además del auxilio práctico que puede lograrse
tomando los ejemplos y casos que las fuentes proporcionan y Podríamos ir todavía más allá.
Podríamos afirmar también que el derecho romano, además de erigirse en fundamento de las
modernas instituciones jurídicas, es modelo para su reforma. Porque partiendo del origen
romano de la institución podemos seguir la evolución de la misma hasta el presente. Ver si
subsiste en nuestra legislación actual y, si lo hace, si se mantiene como la formularon los o si
ha cambiado. En este último caso, si el cambio fue para mejor o para peor, supuesto en que
nos cabe propugnar la vuelta a las viejas fuentes, a la solución romanista.

10.- El autor señala que “existen problemas para reconstruir el derecho de Roma, sobre todo
en los primeros siglos” ¿Cuál es el motivo para dicha afirmación?

Es común que nos encontremos con problemas a la hora de intentar reconstruir el derecho de
Roma, sobre todo en los primeros siglos (VIII al IV a J.C.) de los que no nos ha quedado
material como para un estudio documental directo.

Para complicar más la situación, al inconveniente de la carencia de testimonios escritos debe


agregarse la oscuridad que aportaron las falsas genealogías de familias nobles, y las inexactas
crónicas de gestas de personajes ilustres, “dibujadas a medida” por historiadores posteriores
ya para exaltar a ciertas personalidades, ya para denostar a otras. De allí que los primitivos
medios que se emplean para discernir cuál fue el antiguo derecho romano, métodos de
investigación histórica

También podría gustarte