Está en la página 1de 1

Desarrollo:

1- Los indicadores de pH, que son sustancias que reaccionan en un medio al cambiar
de color para indicar la acidez o alcalinidad del producto.
El cambio de color del indicador se debe a que al aumentar o disminuir la acidez o
alcalinidad de la disolución, se genera un cambio químico estructural que hace que el
número de protones del elemento aumenten o disminuyan. Estos indicadores también
suelen ser llamados indicadores ácido base y tienen un viraje de una unidad arriba y
otra abajo de pH. Los más conocidos son: El naranja de metilo de color rojo a naranja
y la fenolftaleína, que vira desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones
incoloras en disoluciones con colores rosados y violetas, entre los más conocidos
también están la violeta de genciana, amarillo de metilo, azul de bromofenol,
azolitmina y azul de Bromotimol. Existe una gran variedad de otros indicadores que
puede ser de origen sintético o natural.

2-

3- Si, aunque hay ciertas sugerencias para realizarlo, se puede analizar ya que puede
ayudar a comprender aspectos sobre la disponibilidad de nutrientes, permeabilidad del
suelo y ver para el uso de jardines y cultivo el tipo de planta que es posible cultivar, y
sobre todo se puede analizar el pH del suelo ya que depende de muchos factores
ambientales.

También podría gustarte