Está en la página 1de 9

1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas

Instalaciones eléctricas interiores

MEMORIA TECNICA DE PRACTICA

Práctica 0: Instalación de un punto de luz


simple

Alumno: Luis Miguel Franco Andreu


1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

INDICE
1. Objeto
2. Herramientas y componentes usados
3. Esquema funcional
4. Esquema eléctrico multifilar de la instalación
5. Descripción del funcionamiento
6. Descripción del proceso de montaje
7. Medidas eléctricas
1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

1. Objeto

Realización, en tablón de madera, de la instalación de un punto de luz simple.

2. Herramientas y componentes usados

a) Herramientas

 Destornillador pala 4x100 mm


 Destornillador estrella PZ1 80mm
 Tornillos, longitudes variables según la necesidad
 Grapas

b) Componentes

 Tablero de aglomerado (medidas sin especificar)


 Fichas de empalme
 Cable de 1,5mm, distintos colores dependiendo de la finalidad:
- Color azul: Neutro
- Color negro: Fase
- Color verde/amarillo: Tierra
 Carril DIN
 Tubo coarrugado
 Caja de registros
 Interruptor
 Portalámparas
 Interruptor
 Interruptor diferencial bipolar
 Interruptor automático bipolar magnetotérmico
 Cable de alimentación con schuko macho
 Bombilla

3. Esquema funcional
1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

4. Esquema eléctrico multifilar de la instalación


1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

5. Descripción del funcionamiento

Conectado a la alimentación eléctrica mediante el cable de alimentación, se produce el funcionamiento


de la bombilla, controlada por el interruptor.

6. Descripción del proceso de montaje

En tablón de aglomerado, se monta una ficha de empalme en la parte superior que servirá para
alimentar eléctricamente el sistema, y un carril DIN donde se acoplaran el interruptor diferencial bipolar
y el interruptor automático bipolar magnetotérmico. Se conecta la ficha de empalme de alimentación
eléctrica a la entrada del interruptor diferencial bipolar, y la salida de esta a la entrada del interruptor
automático bipolar magnetotérmico.

Ficha de
empalme de
alimentación
eléctrica

Interruptor
Interruptor automático bipolar
diferencial magnetotérmico
bipolar

Carril DIN

Se coloca una caja de registros conectada por tubo coarrugado sujeto con grapa. A través de este tubo,
pasarán los cables que provienen de la salida del interruptor automático bipolar magnetotérmico y la
toma de tierra, que proviene directamente de la ficha de empalme de alimentación eléctrica. Estos
cables irán conectados a una ficha de empalme dentro de la caja de registros.
1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

Tubo coarrugado
que conecta la caja
de registros y el
interruptor
magnetotérmico

Tierra
Ficha de empalme
de la caja de
registros
Neutro

Fase

Mediante tubo coarrugado, sujeto con grapas, se conecta un interruptor de superficie y un


portalámparas a la caja de registros.

Caja de registros

Portalámparas

Base del interruptor


de superficie
1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

Desde la ficha de empalme de la caja de registros, se conecta un cable a la fase y se hace pasar por el
tubo coarrugado que conduce al interruptor y se realiza la conexión. A su vez, del interruptor sale un
cable de fase que pasamos por el tubo coarrugado hacia la caja de registros, y de esta, lo pasamos por el
tubo coarrugado que dirige al portalámparas y realizamos la conexión a este.

Para finalizar el montaje, se procederá a la conexión del portalámparas. Para ello, se conecta un cable
neutro a la ficha de empalme de la caja de registros. Este cable se hace pasar por el tubo coarrugado
que conecta con el portalámparas
Cable Neutro de
ficha de empalme al
portalámparas

Tubo coarrugado
que conecta con el
Cable Fase de ficha portalámparas
de empalme al
interruptor
Cable Fase del
interruptor al
Tubo coarrugado portalámparas
que conecta con el
interruptor

7. Medidas eléctricas

Antes de proceder a suministrar alimentación eléctrica, se realizaron medidas de continuidad del


circuito con ayuda del polímetro, tanto en la línea Fase como en la línea Neutro.

Pictograma del polímetro


que indica medida de
continuidad en el circuito
1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

Para la medida de continuidad de la línea Neutro, se midió, con el interruptor diferencial y el interruptor
magnetotérmico conectados, desde la entrada del interruptor diferencial bipolar al polo Neutro del
portalámpara. Se comprobó que la línea era continua y no presentaba cortocircuito.

Para la medida de continuidad de la línea Fase, se midió, con el interruptor diferencial y el interruptor
magnetotérmico conectados, desde la entrada del interruptor diferencial bipolar al polo Fase del
portalámpara. Con el interruptor abierto, se comprobó que no existía continuidad en el circuito; y con el
interruptor cerrado, se comprobó que existía continuidad en la línea. A partir de estas medidas, se
determinó que no existía cortocircuito en la línea Fase, salvo la producida por la acción del interruptor.

Punto de medida
para la continuidad
de la línea neutro

Punto de medida
para la continuidad
de la línea fase

Una vez realizadas las medidas eléctricas, se procedió a alimentar eléctricamente el sistema,
comprobándose que el montaje funcionaba correctamente.
1ºCFGM de instalaciones eléctricas y automáticas
Instalaciones eléctricas interiores

También podría gustarte