Está en la página 1de 3

Tipo de accidente Causas Prevención

Riesgo eléctrico  Tomas eléctricas  Inspeccionar


expuestas y sin rutinariamente las
protección. instalaciones eléctricas en
 Instalaciones busca de conexiones
inseguras. inseguras, cables
 No usar Equipos de deteriorados, tomas
Protección eléctricas sin protección…
Personal.  Contar con un sistema que
permita documentar
 Conexiones
incidentes y
eléctricas sin
accidentes para detectar
aislamiento. instalaciones eléctricas no
 Fallos de seguras.
capacitación y  Sustitución de las
entrenamiento. conexiones inseguras por
 Falta de otras que aporten seguridad
aislamiento en los en cuanto sean detectadas.
circuitos en los que  Utilizar Equipos de
se trabaja. Protección Personal.
 Aislar equipos
eléctricos antes de trabajar
en ellos.

Riesgo químico  Líquidos utilizados  Utilizar


en labores de obligatoriamente Equipos
desinfección, de Protección Personal.
pinturas, ácidos,  Limitar la exposición de
disolventes, cada empleado a los
especialmente productos químicos en lo
cuando se posible.
encuentran  Supervisar la seguridad de
los empleados
contenidos en
realizando informes
recipientes sin
diarios sobre los posibles
etiqueta. problemas.
 Vapores y gases  Solucionar los problemas
que provienen de con un correcto etiquetado
la soldadora, la y capacitación para un
exposición a almacenaje y manipulación
disolventes o de más seguros.
combustibles.
 Gases como
acetileno, propano,
monóxido de
carbono, helio…
 Materiales
inflamables como
gasolina, éter,
acetona,
disolventes y
explosivos.
 Plaguicidas y
biocidas.
Riesgo por maquinaria y  Quemaduras.  Realizar frecuentes
equipos  Caídas. evaluaciones de riesgos.
 Golpes y  Aplicar mantenimiento
cercenamiento. preventivo a todas las
 Afectación del máquinas de forma
sentido del oído. periódica.
 Laceraciones o  Conservar registros
amputaciones. históricos sobre el
 Aplastamiento. desempeño de la máquina
y los accidentes o
incidentes relacionados
con su funcionamiento.
 Dotar a los trabajadores
de los Equipos de
Protección adecuados.
 Diseñar planes de acción
efectivos en caso de
accidente.
Riesgo psicosocial  Acoso  Crear e
 Victimización implementar
 estrés políticas serias y
precisas sobre el
acoso en todas sus
formas.
 Desarrollar e
implementar
programas de
formación y
capacitación sobre
el tema.
 Informar a todos
los trabajadores
de que tienen
derecho a ser
escuchados y
respetados.
 Conservar
registros e
informes sobre
casos ocurridos y
la forma en que se
solucionaron.
Riesgo de incendio  Equipos o  Adecuar salidas de
máquinas en mal emergencia y practicar
estado. simulacros.
 Negligencia de los  Instalar sensores y
trabajadores. alarmas.
 Combustibles mal  Tomar medidas extremas
almacenados o mal para el almacenamiento
etiquetados. de combustibles,
 Acumulación de explosivos u otro tipo de
basuras. elementos de riesgo.
 Reponer máquinas en mal
estado y no sobrecargar
los circuitos de potencia.
Riesgo ergonómico  Lugares de trabajo  Adecuando las sillas y el
y sillas mal lugar de trabajo, de
ajustadas. acuerdo con la estatura y
 Levantamiento el peso del trabajador.
frecuente.  Establecer rutinas de
 Mala postura. pausas activas.
 Movimientos  Diseñando procesos y
incómodos, procedimientos de trabajo
especialmente si enfocados en la
son repetitivos. comodidad del trabajador.
 Tener que usar
demasiada fuerza.
 Vibración excesiva.
Riesgo biológico  COVID-19  Establecer protocolos
estrictos de trabajo.
 Dotar a los trabajadores
con Equipos de Protección
Personal.
 Adecuar instalaciones de
aseo eficientes y
suficientes.
 Practicar revisiones
médicas frecuentes.
 Capacitar y entrenar a los
trabajadores.
 Uso de tapabocas
 Lavados de manos

También podría gustarte