Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería


Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Fase 4 - Diseño de filtros pasivos RL, RC y RLC

Marcos de la hoz Restrepo

Código: 72145077

Curso 243003_7 Análisis de circuitos

Grupo

Tutor:

Hugo Hernando Diaz Raga.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

Barranquilla- Mayo del 2023

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Contenido

Introducción ....................................................................................................................... 3

Justificacion ....................................................................................................................... 4

Objetivos ........................................................................................................................... 5

Desarrollo de la actividad ................................................................................................... 6

Conclusiones .....................................................................................................................21

Referencia Bibliograficas ..................................................................................................22

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Introducción

Los Filtros son circuitos que controlan la señal de salida en función de la frecuencia,

se utilizan principalmente para separar un grupo de frecuencias de otras. Originariamente

estos circuitos los constituían solo componentes pasivos (Resistencias, Bobinas y

Condensadores), recibiendo el nombre de filtros pasivos. La diferencia con un filtro activo

es que en estos además de los componentes pasivos, tenemos uno o más componentes activos

(Transistor o Amplificador Operacional) que regeneran la señal y por lo tanto podemos tener

una tensión de salida para una determinada frecuencia mayor que la de entrada. En filtros

pasivos la tensión de salida siempre es menor que la de entrada.

El filtro RC atenúa la tensión de salida en altas frecuencia por octava (doble de la

frecuencia) en aproximadamente en la mitad (paso bajo). Por el contrario el filtro RL atenúa

las frecuencias bajas por octava (partición de la frecuencia) en aproximadamente la mitad

(paso alto)

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Justificación

Se pretende que el estudiante se apropie de los conceptos relacionados con los

conocimientos y técnicas para el desarrollo de filtros pasivos a través de la comprensión de

la respuesta en frecuencia de los circuitos RLC.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Objetivos

General

• Aplicar los conocimientos y técnicas para el desarrollo de filtros pasivos a través de

la comprensión de la respuesta en frecuencia de los circuitos RLC.

Específicos

 Comprender los conceptos básicos del circuito RLC.

 Definir de manera teórica y practica la frecuencia del oscilador por RLC.

 Analizar los conceptos para determinar la diferencia entre un circuito resonante

paso bajo y un paso alto.

 Comprender el concepto de resonancia a través de la elaboración del laboratorio

virtual e in situ.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
Definir de manera clara y corta con sus propias palabras, los siguientes conceptos:

Resonancia, Decibel, diagrama de Bode, circuito resonante paralelo, circuito resonante serie,

filtros pasivos: pasa-bajas, pasa-altas, rechaza-banda, pasa-banda Cada uno de los conceptos

debe ir acompañado con una imagen alusiva y con referencias bibliográficas con normas

APA 7 edición.

Resonancia

La resonancia en un circuito RLC se da cuando las reactancias inductivas (XL) y capacitivas

(XC) se igualan en magnitud, producto del desfase a 180°entre ellas se anulan en magnitud.

Esto redunda al mínimo que se produce el valor de la impedancia, lo cual es de gran utilidad

en aplicaciones de sintonización. Figura 1

Figura 1.

Circuito RLC en serie con su equivalente mecánico.

Nota: http://www.fisica.ucn.cl/wp-content/uploads/2017/09/GL5-CIRCUITO-RLC-SERIE.-

RESONANCIA.pdf

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Decibel.

El Decibel más que una cantidad determina una razón, nos expresa cuantas veces más o

cuantas veces menos es más grande o más pequeña es una cantidad con respecto a otra

(atenuación o ganancia), pero no la cantidad exacta. Podemos definirla en función de los

voltajes de salida (V2) y entrada (V1).

𝑉2
𝑑𝐵 = 20 𝑙𝑜𝑔 ( )
𝑉1

Figura 2.

Decibel, ganancia y amplificación.

Nota: https://cifpn1.com/electronica/?p=4051

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Diagrama de Bode

Según Córdova (2009, p. 96 El diagrama de Bode es una técnica de análisis de sistemas y

procesos muy importante en varias ingenierías. Gracias a una buena interpretación del

diagrama, podemos entender el comportamiento y funcionamiento de un proceso físico real

en varias zonas de operación. Con él se puede saber la estabilidad del sistema, también se

pueden crear controladores dentro de las zonas de interés del proceso)

Figura 3.

Diagrama de Bode

Nota: https://panamahitek.com/guia-practica-para-construir-un-diagrama-de-bode/

Circuito resonante en paralelo.

Un circuito resonante en paralelo bloquea la señal a una frecuencia determinada o en el

que la corriente a la frecuencia de resonancia será mínima, así como le voltaje del elemento

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

resistivo, por lo que el voltaje de salida será máximo, por lo que se le llama también circuito

anti resonante, circuito tapón o circuito tanque. La aplicación más usual de los circuitos

resonantes en paralelo es en circuitos de sintonía de receptores de radiofrecuencia.

Figura 4.

Circuito resonante paralelo

Fuente: http://www.fullmecanica.com/definiciones/c/1235-circuito-resonante

Circuito resonante serie

Un circuito RLC es un circuito eléctrico que consiste de un resistor, un inductor y un

capacitor, la resonancia en el circuito se da cuando las reactancias inductivas y capacitivas

son iguales en magnitud, debido al desfase de 180° entre ellas.

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
Figura 5.

Circuito resonante serie

Nota: https://innovacionumh.es/Proyectos/P_19/Tema_3/UMH_06.htm

Filtro pasa bajos.

Un filtro de paso bajo es un filtro que pasa señales de baja frecuencia y bloquea o impide

señales de alta frecuencia. Puede ser construido por una resistencia y un condensador RC o

con una resistencia y un inductor RL.

Figura 6.

Filtro pasa bajos

Nota: https://i.ytimg.com/vi/5wm4ZrEQkRI/maxresdefault.jpg

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Filtro pasa altos.

Un filtro paso alto permite el paso de la señal de alta frecuencia impidiendo o bloqueando

el paso de la frecuencia bajas. Son construido por resistencia, condensadores e inductores,

siendo utilizados en dispositivos como los micrófonos.

Figura 7.

Filtro pasa altos.

Nota: https://i.pinimg.com/originals/ab/b1/cf/abb1cfe74c37a56b5bde502a7a461937.png

Filtro pasa banda.

También conocido como BPF , se define como un dispositivo que permite frecuencias dentro

de un rango de frecuencia especifico y rechaza(atenúa) las frecuencias fuera de rango. Es una

combinación de filtro de paso bajo y paso alto. Como se muestra en la figura 8.

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
Figura 8.

Diagrama de circuito del filtro de paso de banda.

Fuente: https://telcomplus.org/filtro-paso-banda/

En él se observa que la primera mitad del diagrama del circuito es un filtro paso alto RC

pasivo, mientras que la segunda mitad del diagrama del circuito es un filtro de paso bajo RC

pasivo. Luego la banda o región de frecuencia en la que el filtro de paso de banda permite

que pase la señal entre el valor más alto y el más bajo de la frecuencia de corte.

Filtro rechaza banda.

“El filtro de rechazo de banda, también conocido como «filtro elimina banda», «filtro

notch», «filtro trampa» o «filtro suprime banda» es un filtro electrónico que no permite el

paso de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre las frecuencias de

corte superior e inferior .Se implementa de diversas formas. Una de ellas consistirá en dos

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
filtros, uno paso bajo cuya frecuencia de corte sea la inferior del filtro elimina banda y otro

paso alto cuya frecuencia de corte sea la superior del filtro elimina banda. Siendo ambos

sistemas lineales e invariantes, la respuesta en frecuencia de un filtro banda eliminada se

puede obtener como la suma de la respuesta paso bajo y la respuesta paso alto (hay que tener

en cuenta que ambas respuestas no deben estar solapadas para que el filtro elimine la banda

que interesa suprimir), ello se implementará mediante un sumador analógicos, hecho

habitualmente con un amplificador operacional.”

,(ElectronicaSi.com,2012,http://www.electronicasi.com/ensenanzas/electronica-

avanzada/electronica-universitaria/electronica-analogica/filtro-rechazo-de-banda/)

Figura 9.

Filtro rechaza banda

Nota. http://gc.scalahed.com/recursos/files/r145r/w875w/Archivos_U3/rechazabanda.jpg

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

1. Solucione el siguiente circuito teniendo en cuenta los siguientes ítems

Estudiante 2

Tabla1. Resistencia del estudiante 2

Resistencia Estudiante 2

R1 150Ω

L1 450μH

C1 10nf

Fuente: Elaboración propia

Imagen 1. Circuito para desarrollar

Definición de la ley de Ohm:

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
𝑉 = 𝐼∗𝑅

despejando podemos obtener

𝑉
𝐼=
𝑅

𝑉
𝑅=
𝐼

Determinamos la Impedancia Z, en términos de la ley de Ohm

𝑉 =𝐼∗𝑍

𝑉
𝐼=
𝑍

𝑉
𝑍=
𝐼

Ecuación estándar de una señal variante:

𝑒 = 𝐸𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 ± 𝜃)

Definición de frecuencia:

1
𝑇=
𝐹

1
𝐹=
𝑇

Definición de Voltaje RMS, Pico-Pico y Pico:

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
√2
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑣𝑝 ∗
2

𝑣𝑝 = 𝑉𝑟𝑚𝑠 ∗ √2

𝑣𝑝𝑝 = 2 ∗ 𝑣𝑝

⃗ = 𝑉𝑟𝑚𝑠 ∠𝜃°
𝑉

𝑉𝑅 = 𝐼𝑚 ∗ 𝑅

𝑉𝑚
𝐼𝑅 =
𝑅

Ecuación de voltaje e intensidad en dominio del tiempo al dominio del fasor:

𝑉 (𝑡) = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜃)

𝑉𝑙 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°)

𝐼𝑙 = 𝐼𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 ± 0°)

𝑉𝑐 = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 ± 0°)

𝐼𝑐 = 𝜔𝐶𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°)

Determinamos las ecuaciones del análisis del circuito:

𝑋𝑅 = 𝑅

𝑍𝑅 = 𝑋𝑅 ∠0°

𝑋𝐿 = 𝜔 ∗ 𝐿

16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
𝜔 =2∗𝜋∗𝐹

𝑍𝐿 = 𝑋𝐿 ∠90°

1
𝑋𝐶 =
𝜔∗𝐶

𝑍𝐶 = 𝑋𝐶 ∠ − 90°

Tabla 1.

Datos de circuito seleccionado.

Resistencia Estudiante 2

V 4V

R1 150Ω

L1 450μH

C1 10nf

Desarrollo teórico de la actividad , se determina la frecuencia de resonancia del sistema:

1
𝐹𝑠 =
2𝜋√𝐿𝐶

1
𝐹𝑠 =
2𝜋√450μH ∗ 10nf

𝐹𝑠 = 73.4127𝐾𝐻𝑧

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
√2
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑣𝑝 ∗
2

𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑉𝑝 ∗ 0.707∠𝜃°

𝑉𝑟𝑚𝑠 = 2.828𝑉 ∠𝜃°

Determinamos las impedancias Z del circuito, además de las reactancias capacitivas 𝑥𝑐 e

inductivas 𝑥𝑙 :

𝑍𝑅1 = 𝑋𝑅 = 180Ω ∠𝜃°

Reactancia inductiva:

𝑋𝐿 = 𝜔 ∗ 𝐿

𝜔 =2∗𝜋∗𝐹

𝑋𝐿1 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 73.4127𝐾𝐻𝑧 ∗ 450μH

𝑋𝐿1 = 216.7948Ω

Luego, determinamos la impedancia inductiva.

𝑍𝐿1 = 122.47Ω∠9𝜃°

Se determina la reactancia capacitiva:

1
𝑋𝐶 =
𝜔∗𝐶

𝜔 =2∗𝜋∗𝐹

18
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
1
𝑋𝐶1 =
2 ∗ 𝜋 ∗ 73.4127𝐾𝐻𝑧 ∗ 10nf

𝑋𝐶1 = 216.7948Ω

𝑍𝐶1 = 216.7948Ω∠ − 9𝜃°

La impedancia total del sistema:

𝑍𝑇 = 𝑍𝐿1 + 𝑍𝐶1 + +𝑍𝑅1

𝑍𝑇 = 216.7948Ω∠9𝜃° + 216.7948Ω∠ − 9𝜃° + 150Ω ∠𝜃°

𝑍𝑇 = 150Ω ∠𝜃°

Ahora se determinan las intensidades del circuito:

𝑉𝑟𝑚𝑠
𝐼𝑇 =
𝑍𝑇

2.828𝑉 ∠𝜃°
𝐼𝑇 =
150Ω ∠𝜃°

𝐼𝑇 = 18.863𝑚𝐴 ∠𝜃

La corriente en cada componente será el mismo, puerto que es un circuito serie:

𝐼𝑅1 = 18.863𝑚𝐴 ∠𝜃

𝐼𝐶1 = 18.863𝑚𝐴 ∠𝜃

𝐼𝐿1 = 18.863𝑚𝐴 ∠𝜃

Ahora determinamos la frecuencia de corte de banda lateral:


19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

1 𝑅 1 𝑅 2 4
𝐹1 = [− + √( ) + ]
2𝜋 2𝐿 2 𝐿 𝐿𝐶

1 150Ω 1 150Ω 2 4
𝐹1 = [− + √( ) + ]
2𝜋 2 + 450μH 2 450μH 150Ω ∗ 10nf

𝐹1 = 52.2845𝐾𝐻𝑧

1 𝑅 1 𝑅 2 4
𝐹2 = [ + √( ) + ]
2𝜋 2𝐿 2 𝐿 𝐿𝐶

𝐹2 = 103.786 𝐾𝐻𝑧

Luego determinamos el ancho de banda 𝐵𝑤 :

𝐵𝑤 = 103.786 𝐾𝐻𝑧 − 52.2845𝐾𝐻𝑧

𝐵𝑤 = 86.80𝐾𝐻𝑧

Por último, determinamos el Factor de Calidad del circuito 𝑄𝑠 :

𝑋𝐿
𝑄𝑠 =
𝑅
216.7948Ω
𝑄𝑠 =
150Ω

𝑄𝑠 = 1.4452

20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391
Capturas de pantalla de las simulaciones realizadas

Autoría propia.

Mayo – 2023.

Circuito en Multisim Live con mediciones voltaje y corriente de cada elemento.

URL: https://www.multisim.com/create/

Autoría propia.

Mayo – 2023.

Circuito en Multisim Live con mediciones voltajes entre Vin y los elementos.

URL https://www.multisim.com/create/

21
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

22
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Tabla 2. Tabla de datos solicitados

1. Elemento 2. Teórico 3. Simulado) 4. Error relativo % (Vt - Vs)

Frecuencia de 73.427KHz 73.549Khz -0.122%

Resonancia

(fs)

Frecuencia de 52.2845KHz 52.575 -0.291%

banda lateral KHz

F1

Frecuencia de 103.078 KHz 103.16 KHz -0.084%

banda lateral

F2

Ancho de 50.794KHz 50.819 0.0712%

banda (Bw)

Factor de 1.445 1.465 -0.02%

Calidad (Q)

Corriente de la 18.853𝑚𝐴 ∠𝜃 18.713 0.14%

bobina.

Fuente: Elaboración propia

23
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Conclusiones

En síntesis, la ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es

proporcional al voltaje aplicado en ellos en todos los circuitos hasta hoy estudiados, lo cual

le da un carácter universal a la ley.

Un circuito RLC es un circuito eléctrico que consiste de una resistencia (R), un

inductor (L) y un condensador (C), conectados en serie o en paralelo, de gran utilidad en la

electrónica y su desarrollo en la vida cotidiana. El circuito RLC se constituye en un oscilador

armónico para la corriente y resuena de forma similar a un circuito LC (o circuito

resonante).La introducción de la resistencia contribuye a aumentar la disminución de las

oscilaciones, esto se conoce como dumping o amortiguación. De igual la resistencia también

reduce la frecuencia resonante máxima. Alguna resistencia es inevitable en los circuitos

reales, incluso si una resistencia no se incluye específicamente como componente.

Los circuitos RLC tienen muchas aplicaciones como circuitos osciladores. Los

receptores de radio y los televisores los utilizan para sintonizar y así seleccionar un rango de

frecuencias estrecho de las ondas de radio ambiente. En esta función, el circuito a menudo se

denomina circuito sintonizador.

24
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso Análisis de circuitos Código: 243003A_1391

Referencias Bibliográficas

Boylestad, R. L. (2017). Ley de Ohm, Potencia y Energía. Introducción al Análisis de

Circuitos. 1-13. https://www-ebooks7-24-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6927&pg=17

• Hayt, W., Kemmerly, J., y Durbin, S. M. (2019). Resistencias en Serie y en Paralelo.

Análisis de circuitos en ingeniería (9a. ed.). 59-68. https://www-ebooks7-24-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=9273&pg=82

• Boylestad, R. L. (2017). Circuitos en serie-paralelo. Introducción al Análisis de Circuitos.

39-42. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6927&pg=55

• Rodríguez, A. (2019). Conceptos y leyes básicas de un circuito eléctrico. [OVI].

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27625

25

También podría gustarte