Está en la página 1de 6

Universidad de las Fuerzas Armadas

“ESPE”
Laboratorio 3 P2
Tutor: ING. PEREZ HERRERA NELSON SANTIAGO
Integrantes
● Pablo Bustillos
● Wesley Godoy
● Bryan Maisincho
● Leandro Quinga
Tema: Polarización por divisor de voltaje
Objetivo General: Analizar y comprender el proceso de polarización de un transistor bipolar de
unión BJT mediante un divisor de voltaje, con el fin de obtener un punto de operación adecuado que
garantice un funcionamiento estable y óptimo del BJT.
Objetivos Específicos:
● Estudiar los fundamentos teóricos de la polarización de un transistor bipolar de unión (BJT)
y los principios de funcionamiento de un divisor de voltaje.
● Realizar simulaciones o experimentos prácticos para verificar el funcionamiento y la
estabilidad de la polarización del BJT utilizando el divisor de voltaje.
Marco teórico. -
La polarización por divisor de voltaje es una técnica utilizada en la electrónica para establecer el
punto de operación adecuado de un transistor bipolar de unión (BJT). El objetivo de la polarización
es asegurar que el BJT funcione de manera estable y óptima, evitando la saturación o el corte
excesivo de la corriente.
El divisor de voltaje se compone de una combinación de resistencias conectadas en serie entre la
fuente de voltaje de alimentación y la base del BJT. La conexión del BJT en configuración de
emisor común es la más comúnmente utilizada para aplicaciones de polarización.
El principio de funcionamiento del divisor de voltaje se basa en la Ley de Ohm, que establece que la
corriente que fluye a través de un resistor es proporcional al voltaje aplicado y a la resistencia. Al
utilizar resistencias adecuadas, es posible establecer un voltaje base (Vb) constante que determine la
corriente de polarización (Ib) del BJT.
La elección de los valores de resistencia del divisor de voltaje es crucial para lograr una
polarización estable. Se deben considerar factores como la corriente de base requerida, el voltaje de
saturación del BJT y la resistencia de la unión base-emisor (Rbe). La corriente de base se determina
mediante la Ley de Ohm, dividiendo la diferencia de voltaje entre la fuente de alimentación y el
voltaje de saturación por el valor de resistencia de base (Rb).
Es importante tener en cuenta que el divisor de voltaje introduce una carga en el circuito, lo que
afecta a la ganancia y la estabilidad del BJT. Por lo tanto, se debe seleccionar una relación adecuada
entre las resistencias del divisor de voltaje para minimizar esta carga y mantener un punto de
polarización estable.
Universidad de las Fuerzas Armadas
“ESPE”
Además, se debe considerar la temperatura ambiente y sus efectos en las características del BJT. La
temperatura puede afectar la resistencia interna del BJT y, por lo tanto, la corriente de base y la
corriente de colector.
Desarrollo. -
El mecanismo eléctrico de este circuito es muy eficaz y se desarrolla del siguiente modo: Si
suponemos un aumento de Ic, la caída de tensión en Re aumenta y contrarresta el aumento
de la corriente Ic porque se produce un descenso en la tensión de polarización de base Vbe.
R1 y R2 son las resistencias que hacen variar el punto de trabajo Q y consecuentemente la
zona de trabajo.
Universidad de las Fuerzas Armadas
“ESPE”
Universidad de las Fuerzas Armadas
“ESPE”
Universidad de las Fuerzas Armadas
“ESPE”
Simulación :

Conclusiones. -
● La polarización por divisor de voltaje es una técnica fundamental para establecer el punto
de operación adecuado de un BJT. Al utilizar resistencias cuidadosamente calculadas, es
posible establecer un voltaje base constante que garantice una corriente de polarización
estable y óptima para el BJT. Este enfoque es esencial para el funcionamiento eficiente y
lineal del transistor en diversas aplicaciones electrónicas.
● En el estado de corte, el transistor se comporta como un interruptor abierto, lo que significa
que no hay corriente que fluya a través de él. Se utiliza para bloquear el paso de la corriente
y puede considerarse como el estado "apagado" del transistor.
● En el estado de saturación, el transistor se comporta como un interruptor cerrado, lo que
significa que permite el flujo máximo de corriente a través de él. Se utiliza cuando se desea
obtener la máxima corriente de colector posible.
Universidad de las Fuerzas Armadas
“ESPE”

Anexos. -
Práctica de laboratorio:

También podría gustarte