Está en la página 1de 26
a La bidstero es el componente de la vida del planeta. De Rare ee a acuerdo con las caracteristcas dol cli, el relieve y la Los biomas ‘ hidoarata, en cada ambiente se desacollan biomas par- reer ticulares, en los que crece una fauna y flora especificas. En Pee gee ueeeel cada uno de ellos, las sociedades aprovechan algunos de Los biomas de clima templado los elementos que les ofrece la naturaleza. Por eso, los bio- Los biomas fos y los biomas marinos ‘mas han sido modificados casi en su totalidad. Pee ea neue ce? ! 8 0 n » 6 n ‘ octane a Océano a pees ~N ~ } Pte ace ee : ff rece Base océone sur satntico ‘sepa data ese is est Desi plar > gDénde se ubican las principales selvas del planeta? gCémo creen que es et clima en esas regiones? > gfn qué latitud se extienden, aproximadamente, la tundra y ta taiga? {Se trata de biomas de clima frio 0 calido? > Qué bioma predomina en Europa Occidental? > Los biomas predominantes en Australia, gcorresponden a climas frios 0 calidos? ¢A qué creen que se deba? Qué biomas predominan en la Argentina? *76* |GEOGRAFIA 1) Escaneado con CamScanner Los seres vivos del planeta Tierra conforman el subsistema de la bidsfera, Su distribucién depende de las caractersticas fisicas de cada lugar: clima, relieve, suelo e hidrografio. Por esta razén, en el planeta existen diversos tipos de biomas, que son Greas que agrupan especies que pueden sobrevivir en ese entorno natural, Veamos. Regiones bioclimaticas EL término bioma proviene del griego bios: ‘vida, y ‘oma: ‘masa 0 ‘grupo’. Por lo tanto, bioma significa ‘agru- pacién de seres vivos. El concepto hace referencia a un Grea geogréfica que agrupa a comunidades de especies que estén adaptadas al clima, al relieve ya la disponibi- lidad de agua en una zona del planeta. Como vieron en capitulos anteriores, ta Tierra no tiene tas mismas caracteristicas climaticas en toda su exten- sidn. Por este motivo, existen distintos tipos de biomas. ‘demas, estos agrupamientos de especies presentan va- riaciones considerables en la vegetacion y la fauna que los componen, Debido a que los biomas son regiones bioclimiticas,” su flora* y fauna* dependen del tipo de clima, Por este ‘motivo, se suelen distinguir tres tipos principales de bio mas continentales: los de clima cAlldo (F1G. 105, los de clima templado {F1G. 106] y los de clima frio (F107) (FIG. 105) La selva tropical es un bioma de clima calido. (FIG. 108) Elbosque de coniferas es un bioma de clima templado. Ecosistema, biomay ecoregion Un ecosistema es un sistema formado por organismos vivos que interactdan entre siy con un medio fisico par- ticular, ada bioma comprende varios ecosistemas. Por ejemplo, dentro de una predera puede haber lugares que permanecen inundados durante todo el afo, por 10 que atraen una gran variedad de especies acuaticas, y otros sectores que reciben poca agua, caracterizados por ‘una menor biodiversidad. Sin embargo, todos pertene~ cen al mismo bioma porque las condiciones generales del clima y del relieve son similares. Por su parte, la ecorregin es un Grea especifica com- puesta por distintos biomas que, en conjunto, conforman tuna unidad funcional. Esto significa que la regién se en- cuentra bajo el efecto de los mismos tipos de procesos naturales; por ejemplo, la formacién de depésites sali- ‘os as inudaciones y la erosion marina, Estos procesos, a 5u vex permiten diferenciar cada ecorregion, El concepto de ecorregidn se diferencia de la categoria de bioma ya que hace referencia a un lugar en particular del mundo con deverminadas caractersticas, mientras que el bioma puede existr en distintos lugares, Por ejemplo, tn ecotregién de los Altos Andes es propia de los Andes Cen- rales, que recorten el norte y centro de Sudamérica. nati O alarelaciénentioolelima — | los seres vive. : le fora Conjunto de vegetales ubjcado en una regién. Conjunto de especies animales que habitan tuna regiéa geogrifice (Fic. 107] Uno de los dima fri Os ‘1. Qué elementos conforman un bioma? 2. Expliquen las diferencias entre biomo, ecosistema y ecorregién. Escaneado con CamScanner o clave: Los biomas de clima calido Los biomas de clima céilido se desarrottan en ta zona del planeta comprendida entre ta tinea det ecuador, y las zanas adyacentes a los trapicos. Estos biomas abarcan desde grandes selvas hasta desier tos cilidos. Veamos, De grandes selvas a grandes desiertos En las zonas ecuatoriales, tropicales y subtropicales del planeta se ubican las selvas 0 bosques tropicales, las sabanas y los desiertos célidos. Estos biomas de lima calido se desarrollan en ambientes con altas tem- peraturas anuales, que, por lo general no presentan grandes variaciones estacionales. La humedad, por su parte, varia ampliamente entre los distintos biomas. Mientras que los desiertos son los sitios mas secos det planeta, los bosques y selvas tropi- cales reciben abundantes precipitaciones. Las sabanas, en tanto, presentan estaciones secas muy marcadas. Los biomas mas himedos son los que presentan una biodi- versidad mayor. Seluas y bosques tropicales Las selvas crecen en las zonas ecuatoriales, mientras que los bosques tropicales se extienden por las latitu- des medias. En esas regiones, las precipitaciones son ‘abundantes y las temperaturas, elevadas. ‘Son los biomas de mayor importancia ecolégica debido aque presentan la mayor biodiversidad del planeta. Ade- mas, oftecen numerosos servicios ambientales." Por ejem- plo, regulan la cantidad de oxigeno y diéxido de carbono presentes en la atmésfera,redu- cen la temperatura del aie y mitigan el impacto de las inundaciones mediante la captacion y filtra~ cion de agua dulce, (FIG. 108] Laselva amaz6nica se extiende por el territorio de aueve paises de América del Sur. OGRAFIA 1] La flora presenta distintos estratos 0 niveles: existe tuna gran variedad de Arboles, arbustos y hierbas, por lo que se observan plantas en todas las alturas, desde arbo- les clue pueden superar (os 30 metros en los pisos altos, hasta musgos, helechos y hongos al ras del suelo, Tam- bién abundan las plantas trepadoras, como las lianas, y las epifitas, que crecen sobre otros tipos de plantas. Esta estructura obedece a la competencia por la luz solar; la densa vegetacién impide que el so llegue hasta cl suelo, por lo que las plantas tienden a crecer en altura para obtener su fuente de energia. Por su parte, la constancia de temperaturas a lo lar- go del afio hace posible que las plantas no pierdan las hojas y tengan varios perfodos anuales de floracin* y fructificacion.* Los biomas de selvas y bosques tropicales también tie- ren una gran diversidad animal. En ellos, predominan los animales de habitos arboricolas (como los monos), y de- predadores de tamatio mediano (como los yaguaretés). La selva amazénica es la més extensa del planeta {IG. 108). También existen grandes selvas y bosques tro- picales en el centro de Africa {G. 109} y en el sudeste de Asia (FIG. 110) (FIG. 109), La selva del Congo abarca los valles y las Tanuras dela cuenca del rio Congo y sus afluentes, que cruzan Africa Central, (FIG. 110] Laselva asiatica se desarrolla en el sudeste del continente, yen las islas del norte de Oceania, Escaneado con CamScanner . nes UU Q CAKE sala asa 7 Desiertos cdtidos : mente en areas de clima tropicaly ‘de 200 mm de precipitaciones anvalesy temper — subtropical, que se caracterzan ‘clovadas sobre todo durante dia, En est i oe por presentar marcadas esta- lim, ta evaporacin es muy eleva, ya IE cones secas. Estén presentes dad atmosférica, baja. Ademas, son frect cen Africa y en América del Tas grandestormentas de poloy vena. ‘Sur(F1G. 11 Sey La vegetacion esta adaptada ala escaser &® agua, Las pocas especies vegetales que cre Conall lo hacen de forma aislada y presentan tambien se conoce como cestd compuesta por numerosas poblaciones de Hance colometene serpientes,araias y escorpiones, y otros anima pmeroenes. les especialmente adaptados a la escasez de agua, como et camello, nativo del desierto african. ‘Se componen principalmente de pastos El mayor desierto calido del undo es ¥ hiierbas. Presentan arboles aislados o en mancho- cl Sahara, ubicado en Alica [F16. 113) nes dispersos que desarrollan raices profundas, as También es extenso et desierto cuales les permiten acceder ala escasa agua del arabigo, que abarca parte de 1a suelo (FIG. 112, La diversidad de especies ar- peninsula arabiga (Asia) y el boreas y arbustivas es baja mientras que la de = se “nordeste de Atco #10 118 especies herceassuele ser mayor. ae tia.1131 Fuera do os dos ‘antartico y artico, ol Sahara feel mayor dosiorto dol planeta. Abarca casi toda. Africa del Norte, (Fig. 112), La sabanaafricana ogupa el este de) area central de Attica. * ‘ banas predominan los animales herbivores, como la jirafa, la cebra y el elefante de la sabana africa nazy el ciervo de los pantanos, la mulita y la vizcachs de la sabana argentina, Estos realizan grandes migraciones en busca de plantas para alimentarse. Existe, ademas, una gran variedad de animales carnivoros; entre elles, distintos depredadores, como el ledn y el teopardo africanos, y el gato montés y el zorro sudamericanos; y hnumerosos animales carrofieros, como la hiena y el cha- ‘al africanos y el buitre sudamericano. servicio ambiental, Proceso natural que aporta al- {nin beneficio econémico y social a las personas. | Horacion, Proceso en el que las plantas florecen. yf ‘ractulicacton. Proceso en el que las plantas dan fruto, i. A. :Cuil es la caracteristica principal de tos biomas de cima calido? 2.Ordenen los biomas de clima calido de mayor a menor, Segin su nivel de precipitaciones Escaneado con CamScanner OU ctaue: i LEMEeNLOS Fores . ales sociale: Aprovechar los ambientes calidos Los biomas célidos se caracterizan por presentar tuna gran cantidad de elementos naturales que son valorados y explotados por la sociedad para satis- facer diferentes necesidades. Veamnos.. Ambientes cdlidos ‘Como estudiaron en el capitulo 02, en cada ambiente coexisten elementos naturales, como el agua, el suelo, la flora y la fauna; y elementos sociales, que son todas aquellas madificaciones que las sociedades practican sobre la naturaleza. El conjunto de las intervenciones: y las transformaciones sociales se realiza mediante el ‘empleo de los medios y la tecnologia disponibles para aprovechar los elementos naturales del ambiente. En los biomas caracteristicos de las zonas célidas del planeta existen abundantes elementos naturales que son valorados por la sociedad. Entre ellos, se destacan tas maderas, los minerales y la tierra. Seluas y bosques tropicales Durante siglos, las selvas y los bosques tropicales fueron habitados por pueblos cazadores-recolectores. ‘Algunos de ellos practicaban la agricultura itinerante,* tn sistema que consistia en despejar un sector de (a selva ‘mediante (a tala de los Grboles y la quemo, para luego sem~ brar en él. Estos terrenos se utilizaban durante un tiempo. limitado, y luego se abandonaban para que la vegetacion volviera a crecer y el ambiente se recuperara. Desde mediados del siglo xx, la demanda de nuevas tierras para la agricultura {FIG 115]y la ganaderia provo- cé que la tala y quema de selvas y bosques se expandie- rade manera notable. La intervencién humana en estas zonas también aumenté como consecuencia de la ex- pansién de algunas actividades industriales, como la maderera o la papelera, que utilizan maderas de los r- boles como materia prima. (FIG. 115) Bosque tropical talado para la préctica de la agricultura de ‘monocultivo de soja. ‘ademas, en estos ambientes hay diversos minerales para cuya extraccin es necesaria [a tala, La explotacion te las selvas y los bosques tropicales requiere, por otra parte, de distintos tipos de servicios para la instalacion humana, to que provoca la urbanizacion de la zona y la construccién de rutas, caminos, puentes y otras obras de infraestructura. La deforestacién de las selvas y los bosques tropicales genera consecuencias muy graves tanto a nivel local (por ejemplo, degrada los suelos y provoca inundaciones) como a nivel mundial (afecta el clima, reduce la biodi- versidad, etcétera). ‘Sabanas las grandes sabanas del planeta también son muy utilizadas para el desarrollo de actividades agricolas y ganaderas [F16. 161 Wwe.) Fei ocerc uy Ee) Peery resultan fundamentales para el desarrollo de la Circ On Cy Co La sabana afticana, a su vez, presenta un importante desarrollo del turismo (FIG. 117), debido a la diversa fau- na salvaje que habita en el lugar. La deforestacion, el sobrepastoreo y la caza ilegal de grandes especies, como rinocerontes y leones, impulso a diferentes gobiernos a organizar parques y reservas na- turales destinados ala conservacién de la biodiversidad. Fic. 117), Elturismo en la sabana africana es una importante fuente de ingresos econémicos para los paises Escaneado con CamScanner Desiertos La escaser de agua hace que los desiertos sean biomas en los que, habitualmente, hay poca poblacion. La mayor parte de los habitantes se asienta en los oasis, que son reas donde la presencia de aqua superficial 0 subterré- rea permite la existencia de vegetacion y el desarrollo de actividades agropecuarias. ‘Asi, en los oasis se formaron concentraciones urbanas « industriales, Los grandes oasis de la provincia de Men- ddoza (argentina), 0 del valle de California (Estados Unidos) {F10. 110), son algunos ejemplos. En el caso de los oasis det ‘sahara, en cambio, gran parte de la poblacion se dedica al ‘altivo de palmeras datileras, trigo, productos de huerta y Arboles frutales. [FG. 1181 Cultivos en el desierto de California. En los desiertos también se explotan minerales y distin~ tos combustibles fosiles, como el petrdleo y el gas natural. ta actividad hidrocarburifera’ transforma profundamente el medio natural [FIG 119, ya que requiere de la construc: ciénde plantas petroliferas,vviendas, careteras,gasoduc~ tosy oleoductos para el transporte de los hidrocarburos. FIG. 119), Generalmente, Ia extraccién de petréleo se realiza en zonas alejadas de los asentamientos humanes. Escaneen el cbdigo OR para conocer cud Jes son los paises con mayores reservas probadas de petréleo. mandi.com.ar/TNWcyX =e Ambiente y pueblos nomadas Los pueblos némadas son comunidades de personas que se desplazan de un lugar a otro con sus rebanos to condiciones ambientales muy adversas. 0 el D>. neta existen alrededor de 30 a 40 millones de persone fue pertenecen a pueblos némadas. Los tuaregs; Pet spo, se muewen por Los desiertos del Sahara Y et cel FIG 120, en el norte de Alice, mientras que 105 eduinos son un pueblo que se desplaza por el Medio Oriente, Arabia Saudita, Siri, Jordania e aq. ‘Actualmente, el nomadismo se encuentra en retroceso ‘en los ambientes célidos del mundo, a par- tir del avance de la propiedad privada de la tierra, que dificulta la citcu- lacién de las personas, y dismi- ge rnuye los recursos naturales disponibles, como las paste ras para el ganado, funda mentales para los pueblos rnémadas que to utlizan en ‘sus migraciones. nic. 120), Juaregs en la zona sur del ‘Sahara, en e! limite con ol orto de! Sahel aunerante Que va de un jugar a otro sin quedarso ‘macho tiempo en un mismo espacio, cuviiad sudioraivanteta Confuntode actividades destinadas a obtener, procesar y aprovechar econ6 smicamente los hidrocarburos. 4. Tachen la opci6n incorrecta en cada caso. \vas se aprovechan escasos | tos naturales. eriay la mineria generan ladefo forestacion de selvas. Los oasis permiten | dificultan el desarrollo de concentraciones urbanas. 4 Laexplotacian de los minerales en los ambientes cilidos requiere |.no requiere de obras de infraestructura. stacion Escaneado con CamScanner i 1 | 1 RG @ PO dtdue: 1 osque, te temptado r can Los biomas de clima templado En as regiones templadas de latitudes medias ‘se ubican los biomas de clima templado: bosques y desiertos templados, y pastizales. Se caracterizan por presentar temperaturas medias y-son los bio- mas mas modificados por la sociedad. Veamos... Biomas altamente modificados Entre la zona polar y la zona tropical, existe una franja intermedia de territorios con temperaturas templadas. Debido a que en esta regién la cantidad de lluvias es variable, alli se forman distintos biomas templados. En la actualidad, es dificil hallar regiones de clima templado donde la vegetacién se encuentre en estado natural, a que han sido aprovechadas en gran medida para el desarrollo de la actividad agropecuaria. Tam- bién se transformaron para posibilitar el asentamiento de la poblacién, De hecho, algunas de las ciudades mas grandes del planeta, como Nueva York, Pari, San Pabloy Buenos Aires, se ubican en regiones templadas. Bosque templado El bosque templado o caducifolio se desarrolla en lugares con veranos templados, inviernos frios y, por !o general, una humedad alta. Su nombre se debe a que es- tas caracteristicas favorecen el crecimiento de bosques de Arboles caducifolios, que son aquellas especies que pierden sus hojas durante el oto y el invierno (F1G. 121. Cuando tienen su follaje, estos arboles no dejan llegar laluzsolaral sueto: por eso las plan- tas herbaceas que logran crecer Ss eneste bioma templado son muy escasas. (FIG. 121) ‘Los arboles de Jos bosques caducifolios, formados por hhayas, olmos y abetos, pierden ssus hojas, durante meses. #82 (CEOGRAFIA 1] Entre los animales mas comunes en este bioma se encuentran los herbivoros, como las ardiltas y los cier- Vos. También hay numerosos animales carnivoros; entre ellos, algunos depredadores como los pumas, los osos, los lobos y los zorros. Los bosques templados se extienden en gran parte de mérica del Norte, Europa, Sudamérica y Oceania, en la China y el Japén, en el este de Asia. Desierto templado Los desiertos de clima templado son un tipo particu- lar de desierto que se desarrolla en areas que presentan ‘temperaturas mis moderadas que las que se registran ‘en los desiertos calidos y frios. Tienen una ‘temperatura media anual de entre 10°C y20°Cy una amplitud térmi- cca diaria y anual muy alta, generalmente mayor a 30 °C. Las precipitaciones en este bioma son escasas, inferio- res.alos 250 mm anvales. Los desiertos de clima templado se caracterizan por ‘verse como extensos territorios sin vegetacién, 0 con una presencia minima de flora, ‘Solo en sus bordes presentan un tipo de vegetacion baja y discontinua, compuesta por matas de pastos cortos, similares a los que se encuentran en a estepa, La fauna caracteristica de este tipo de bioma esta con- formada por animales carnivoros medianos y pequefios, como lobas, coyotes y serpientes;y especies herbivoras, por ejemplo, liebres, guanacos y distintos roedores. Los desiertos templados se extienden en el centro de Asia, donde se encuentran los desiertos de Karakum y de Gobi (FIG. 1221; en las zonas occidentales de América, donde se desarolla, por ejemplo, el desierto de Nevada (Estados Unidos); y en Africa, donde se ubica el gran de~ sierto costero de Namibia. uae i - 2 ee erm hina y el surde Mongolia, mandi.com.ar/d3sRYh "rar mre = = Bigel a i Escaneen el cédigo OR para recorrer el } Desierto del Diablo, en Salta (Argentina). Escaneado con CamScanner rs Pastizal En las zonas continentales alejadas de las costa, las precipitaciones son moderadas. Los veranos son calidos Ylos inviemas, ros. stascaracterstcas dan lugar aam- plias extensiones de teritorio con vegetacion herbicea, Ya que al disminur la humedad os oles no pueden desarrollarse y surgen entonces os pastizales. aisten distintos tipos de pastzales, segin el nivel ide precipitaciones y la temperatura de cada lugar. Estos biomas se cextienden en todos los conti- rnentes del mundo (FIG 123) excepto en el antirtico. (FIG. 123) Bl pastizal pampeano cocupa sectores de Ja Argentina y el Uruguay, en América dol Sur Pradera Las praderas son un tipo especial de pastizal que se destaca por la abundancia de gramineas y pastos altos aque cubren el suelo (F10 124hierbas de hojaanchay una ‘escasa o nula presencia de Arboles. Se desarrollan en 20° tas eon preciptaciones regulares durante todo e a0, Ta fauna de las praderas est conformada por una s728 diversidad de roedores y otras: especies herbivoras, Como fl venado de fas pampas, el bisonte americano y el ant Tope asic, Se pueden encontrar, ademis, numerosas especies camivoras; entre elias, zrrs o gatos sahaies feta fauna es caractristica también de los pastizales ‘Los suelos en este tipo de bioma son muy ricos en Nu trintes. por elo que las praderas son las principales jones mundiales de produccion de cereales, como el trig yel maa, y de leguminasas, como la soe. (era. 124) ‘situada en los grandes lanos de América del Norte. Estepa as estepas son mas fri y aridas que las praderas. Esto determina un tipo de flora compuesto por matas de pasts cris y duro, escasos arbole balls Y parches te diferentes arbustos espinosos, muy disPersoe “Su vegetacion es nerf: est adoptada @ las grandes sequins, Suele presentar adaptaciones tales com? raices muy largas, espinas yhojas pequetas. ee tipo de bioma se desarola en regiones de mit cada amplitud térmica, Como estan ubicadas Jl del tra ls diferencias de temperatura ene el Veron Y a steno yente el diay la noche son muy Marcaeas istbuye por diferentes partes del mun- eo ree, capa gran pare del centro del contnente tri. 125} En América, se etiende en el centro oeste de América det Norte yen la Patagonia argentina, en el ‘ono sur del continent FIG. Y25 Ini. 125) [La estepa astitica se caracteriza os verans calios ¥108 4% nia. 281 {Los tonos rojizoa del ‘suelo de la estepa patagénica 66 eben a su alto contenido de hierro, tun mineral oxidable, ales que habitan en la estepa son, por lo , aunque existen diversas fas. Sobresalen distintos herbivoros, a y varias especies de roedores. nimales carnivoros son los 201705, el quirquincho. Los ani general, de tamafio pegy especies mé como el cabal Porsuparte, Au gEn qué tipo de latitudes se ubican los. biomas templados? 2. ;Por.qué son os biomas mas modificadas porla sociedad? (ce Escaneado con CamScanner = clave: Los biomas frios y Los biomas marinos fn las zonas frias de montafa y en (as 1en ugar los distintos biomas de lima, ndra y desiertos ios. Son biomas en regiones con temperaturas bojos du ante todo el aii. En mares y océanos, por su parte, ‘se extienden los biomas marinos. Veamos... ides Biomas frios En las regiones de latitudes altas, caracterizadas por Taiga La taiga, también denominada bosque boreal, es un bioma que se desarrolla en el hemisferio norte, entre los invieros son largosy Imentente, por coniferas, que son érboles de forma cénica y hoja peren- ne. Estos arboles forman un bosque de pocas especies, como abetes, alerces y pinos, que estan adaptadas a frios extremos [FIG 127. Sus hojas son muy durasy tie- soportar nevadas Entre las especies animales caracteristicas de este bioma se encuentran depredadores, como osos, pumas, lobos y zorros, y herbivoros, como ciervos y ardillas. (FIG, 127) Enla taiga, el periodo favorable para el crecimiento de a vegetacion es de solo cuatro meses al afi. GRAFIA 1] Tundra a tundra es un bioma de lar as cercanas a los polos. Las temperaturas medias entre -15°Cy5°C,y las precipitaciones anuales son temperaturas y la escasez snura que se extiende de agua li En este bioma el suelo gran parte del aio (e1G. 128), y se descongela durante un breve periodo, en parte de la primavera y del verano. En esos momentos, la vegetacién es ma- yor. Predominan tos juncos, ‘musgos y liquenes (FIG. 12), (ric. 123), En invierno, el suelo congelado difculta la vida nla tundra. nig. 129), Eurasia, dentro del circulo polar. La fauna que habita la tundra esta compuesta por grandes herbivoros, como el cat el buey, la cabra nival y las liebres. Entre las especies carnivoras, se des tacan los 0505, lobos, zorrosy las aves rapaces como los, hralcones y tos bios. En las regiones de alta montafa, se desarrolla la tundra alpina, Esta variedad de tundra se caracteriza por pre- sentar un excelente drenaje del suelo, que no permite el encharcamiento. Alli, el suelo permanece congelado menos tiempo que en las otras regiones de tundra. Escaneado con CamScanner Desierto frio Los desiertos frios se ubican en regiones de hielos ides polares, y en sen el interior de se producen, ‘ain mas la La vegetacién es muy escasa, en diversidad, y se compone casi vegetales geéfitost y hierbas camét sobresalen del suc forma es una estate efectos de las mmperaturas, que pueden ser de decenas de grados jo cero, sobre todo durante los meses de invierno. la tierra. Esta Las especies animales que habitan los desiertos frios también son escasas, y se encuentran adaptadas al clima iquroso, 050s polares, zorres y lobas son los camivoros terrestres caracteristicos. Otras especies de carnivoros, i ty las focas, interactian en- treel continente y Los principales desiertosfrios indo se ubican en la Sri Antatida y en et Atico, ‘que ocupa el norte de i: : Escandinavia, Rusia, b> ~ = Canada y Alaska, eS _ (FIG. 131) ‘Los pingitinos se desplazan por elagua para cazar y migra. Biomas marinos 10 presentan una gran arinas varian seg 18 ‘asi como ta os mares y océanos det mund: biodiversidad. La flora y fauna m ididad y la temperatura de las @8ua5: ‘segiin esas caracteristica fon entre [a zona litoral 0 nertica y la zona Escaneado con CamScanner cocednica La zona ltoral 0 neritic (FG. 1321 se ubica cen mares poco profundos, porto gene fal sabre la plataforma continental ‘iene gran luminosidad y se caracy teriza por la presencia de molus- i cos, algasy aredifes de coral. ax, Th zona ocesica 0 pelisia AY) tric, 12 se localiza en las pro- Sage fundidades marinas fuera dela plataforma continental. Presenta poca luminosidad, y las yecies: estan adaptadas a condiciones de menor temperatura y mayor presion. (ria. 132), ‘La zona noi xo Formacién de charcos, ‘Vegetales que transcurren la estacion menos favorable al crecimiento al ras o bajo la tierra. Esta ‘carateristica les sirve para protegerse del camefitas. Hierbes y arbustos bajos que esceso porte y muy poca altura, lo que las protege dal clima desisvorzble. 4. gn qué zonas del planeta se ubican los biomas frios? Elaboren un esquema con sus 2. 20ué caracteristicas naturales determinan el desarrollo de biomas marinos? zn qué zonas dividen estos biomas? &n Ia actualidad, gran parte de tos biomas de Ambientes templados Las grandes llanuras de cli productoras de alimentos mas importantes del mundo. Por su parte, los grandes bosques caducifolios estan ha- bitados y explotados econémicamente por a sociedad desde hace miles de afos. Llanuras templadas Las llanuras templadas estan cubiertas de pastiz y se carcerizan por la ferilidad de su suelo, Por el ‘son muy aptas para el desa ganaderia, En ellas se prodk mminosasy las oleaginasas que consume gran parte de la in mundial, demas se ria ganado vacuno para én de care ylece, yen zonas mis ob En estos ambientes se localizan areas industriates y aglomeraciomes urbanas de gran tamafo (Fi. 1385 se trata de las zonas de mayor densidad poblacional det ‘mundo, Algunas de las urbanizaciones mis importantes se ubican en la regién pampeana de la Argentina, en el norte de la costa atlintica de América el Norte, en el Japén, en China, en ta In- 7 diay en las cuencas de los rios Rin y Danubio, en Europa occidental (FIG. 1341 La lanura Central, en América dol Norte, es una de las, principales zonas productoras do alimentos del mundo. iG. 135] Enlks Tanures Aprovechar Los ambientes templados y frios industhiates \ Escaneado con CamScanner Bosques templados Gran parte de las eas templadas del planeta fueron or bosques caucilios. Desde ra " En la actualidad, diferentes bosques templados conti- panaufendo yond moifecones por l vance de Us does (rel tazdo devas de tensporte yelgen desta exeimentado por tsacitdodes agopeciaresy as indstis madre y popes tme.isn (ie. 136), Eldesarillo wibano lisminuyé las superficios do bosques templades, por ejemplo, en Alemania. lesy parques nacionales. Estas pc pérdida de la flora y a fauna que los habitan, cién humana en los bosques templados de Sudamérica se realiza con el objetivo de preparar el suelo para la agricultura y de explotar la madera, UUEICIU GmMMIEWEED pris Za Escaneado con CamScanner A Ambientes frios Zonas de alta montaiia cri tpfntes ts de las onas mantaoses or 10 fan, en su mayoria, en general tienen escasa poblacién, porque (a bala toni” fatura yel relieve elevado y empinado dificultan el tras lado y el acceso a recursos nati Sin embargo, en ellas se des dades, como la ganaderia trashur consiste en trasladar el ganado hacia di dol ambiente montafioso, de acuerdo con ta época del de los bosques de coniferas es aio. Ademas, en los valles que presentan temperaturas y industria maderera. De humedad apropiadas se practica la agricutura- fe pasta de celulosa, que es Em estos ambientes también rosperan Ove jes en los des econdmicas. En los Alpes s comolos una importante actividad turstic avos-, con Ia practica de deportes elacceso a estos nas, vias ferreas, tineles y puentes. Los ambientes frios se lo zonas septentrionales det temperaturas cultai como la agriculture. utilizada para la fab que se desarrola este tipo de bosque (FI. del norte de Europa —Rusia y los paises escal proveen de esta materia prima 2 muchos paises del Para fa frundo, La tundra (donde el frio es aun mayor queen ta trult taiga) es un ambiente muy poco habitado (FIG. 128}, pero {que cuenta con elementos naturales muy valorados. ‘En a actualidad, la caza legal, ta pesca legal eilegalyy ta ‘extraccién de petréleo son actividades econémicas muy importantes que modificaron profunda- mente estos ambientes. En algunos casos, su prictica puede provo- ‘ar catistrofes ambientales, como ocurre en 1 los derrames de petroteo tienen zonas de taiga, cuya madera es muy apreciads. fae deforestado, a través dea plantacién de nuevos ejemplares de dxboles. ‘L. Completen el cuadro con las formas de aprovechamiento de los ambientes templados y Se (ria. 139] Elclima frio y hostil de la tundra impide el desarrollo de grandes ciudades. | Documentos en accién La citricultura en Africa Algunos paises de Africa, como Egipto, Nig principales productores d nes de ctricos africanos, Sus precios mas baj 108 afios, las exporta ron un gran incremento. ambientales, embargo, la escasez de agua infraestructura para desar CEE ee cosrvioy [i : Egipto 2 Nig 3800000 3 Sudatica 2407380 4 Marruecos 1467825 5 Angelia 1205401 6 Ghana 0233 7 Tiinez 3609 2 Tanzania 195203 3 Angola 304407 Kenia 251459 Guinea 739769 Repiblica Democrtica del Congo 702200 ‘Fuente: https/es actualtix com/pais/wid/produccion-de-citricos php de citricos wr en Sudafrica. | 88 + pg poraria u Escaneado con CamScanner ‘1. Completen los parrafos utilizando los siguientes conceptos. sistemas ® bioma * bio: 4. Los biomas agrupan c de fauna y de descripcién deun cionando su vegetacién riormente se enumeran sus otras En general, los biomas presentan cambios en su b. Los biomas son regiones » porque lo que determina su es su tipo de - Asi los biomas se en célidos, y frios. C. Los ecosistemas son conforma- dos por commen organismos vivos que entre si, y con el mi Distintos ecosistemas pueden formar parte de un en particular 2. marquen.con una ¥/ la opcién correcta en cada caso. . Los biomas de clima calido se ubican en regiones.. polares, tropicales y templadas. ecuatoriales, tropicales y subtropicales. templadas, tropicales y subtropicales. b. Los biomas de clima cAlido se desarrollan en ambientes con... veranos célidos e inviernosfrios. temperaturas anuales elevadas. 8 temperaturas anuales templadas. mas de clima clido que presentan la mayor biodiversidad del planeta son... las selvas y sabanas, las selvas y bosques tropicales. las selvas y bosques frios. imagen y subrayen las caracteristicas ie muestra, Luego, redacten un texto so- 3. observen fo | templado le | selva * rboles que pierden | no pierden sus hojas, 4, Marquen con una // las respuestas correctas. 4G, :Qué es una taiga? 8 Un bosque con muchas especies al Un bosque de arboles de hojas caducifolias. Un bosque de pocas especies perennes. b, Qué tipo de vegetacién presenta la tundra? Musgos, liquenes y juncos. Pocos Arboles. 8 Fundamentalmente arbustos. ¢. Como se compone la flora de los desiertos frios? Por una gran variedad de vegetacién. Por distintos estratos de vegete Por vegetacién que apenas sobresale del suelo. 5, unan con flechas cada ambiente con la actividad que corresponda. ibn de minerales, 20 y gas explat selvas y bosques como pet desiertos agricultura y ganaderia oy ganaderia shumante Manuras templadas zonas de montaiia industria maderera y papelera Escaneado con CamScanner ener neers La falla de San Andres in dopresién del terreno, en ‘a norteamericana. Tiene una ile se producen terremotos. Escaneado con CamScanner Una gran falla transformante mante mas famosa es la de San An separa la corteza en dos blo ques rocosos. Fractura de a corteza terrestre en bloques, provocada por una falla geologica. La falla de San Andrés atraviesa toda la peninsula de California. (% Algunas son de tipo transforma desplazamiento lateral, por lo que Una gran falla transformante es notable desde el aire por las discontinuidades ‘que ocasiona en el terreno. Esquema de un borde pasivo de {alla transformante, Falla de San Andrés y sismos La falla de San Andrés esta compuesta de distintas ionte, produce poca actividad sismi- izan de manera itud escasa 2 2 apreciable. regular, produciendo terremotos de moderada. Por dltimo, hay secciones de manecen sin desplazamiento durante décad siglos, lo que hace que se almacene una eno dad de energia. En algin momento, la energia acumulada hace que los materiales de la placa se quiebren y se pro- duzca el desplazamiento, Cuando esto sucede, se pueden producir terremotos devastadores. 4. ngresenen ta pigina mancl.comar/E0cHOI Les, registren la siguiente informaci6n. «. gPor qué los gedlogos considera inevitable av <2 ta seecin sur de a falla se genere un terremoto de 10 gran movimiento sismico igante en el sur de b gPor qué creen que los paises ¢ importan gas natural? manera se transporta ef gas & reas hay obras, > ,Qué importancia con: yw #946 {CP OGRAEL Los recursos naturales les y aprovechables frecuentemente se denominan recursos naturales. Veamos... Elementos y recursos naturales {os campos y utiliza la arena de las playas para formar el cemento con el que se construyen los edificios. Para aprovechar los elementos y procesos de la natu- raleza, la sociedad los transforma mediante la tecnolo- jasan a ser considerados recursos. jentos de la naturaleza funcionan lo son aquellos que la S0- ciedad valoriza y se apropi a forma de satisfacer las necesidades depende de las fades de cada sociedad. Por ejemplo, en algunas po regiones desarolladas se obtienen alimentos a parr de a agricultura por la cual se cultivan las plantas la tierra como sustento. en una solucién en lugar de ut intos recursos naturales erios para clasificar los recursos rente se ha optado por la real Jacién de una clasificacion proveniente de las ciencias raturales, que considera el tiempo de regeneracion, eS Gecir el opso que tarda un recurso en volver a produci- Se o recomponerse en su totlidad, Segin este criterio, ‘se distinguen los siguientes tipos. Recursos perpetuos. Son muy abundantes, como el agua de mar y el aire, o bien se regeneran constants” mente, como las mareas (FIG. 142] y los vientos, Sin embargo, distintas activi- isminuit su calidad. Por ejemplo, tos gases de las in- dustrias afectan el aire. Inc. 142] Las mareas se aprovechan para obtener energia eléetrica. © Recursos renovables. Hay una cantidad limitada pero si ‘se aprovechan racionalmente, se pueden regenera, como el agua dulce y los seres vivos (FI. 3s de renovacién, se pueden agotar. Por ejemplo, ‘© Recursos no renovables. No se reger 1p0s muy protongados, de los son los hidrocarburos, os os minerales (FIG. 144) (FIG. 144) 120 se form a lo largo de millones de afios smaciones que experimentaron ciertos P cuindeesio | 4. aaqué se denomina recursos naturales? {008 citerio se suele utilizar para clasficaros? 2. glodos los elementos naturales son ‘considerados recursos? zPor qué? 3. Piensen dos ejemplos mas para cada tipo de recurso natural. ‘4, Qué importancia tiene la tecnologia en ef aprovechamiento de los recursos? Escaneado con CamScanner clave: Los recursos en el tiempo Re Recursos y cultura Los recursos naturales no sie 2 lo largo de la historia. El ap an mous fered Planta de EF carbon a1 Unido), @ ones, Cue. del tan Z bsan eoolbuse: AAV ie en ae él. = dos en un mot i perder relevancia p stentables. Por resultan mas eficientes, econ6micos 0 su el carbén mineral era la principal fuente de fines del siglo xu IF1G. 145}; pero, con el tiempo, se em- pezaron a popularizar el petroleo y el gas. ‘Jambién puede ocurrir que se empiecen a valorar ele- mentos 0 procesos que antes no podian utilizarse por- ‘que no existia la tecnologia para hacerlo. Es el caso de los rminerales raros [FIG 146], que son cada vez més codicia- dos. Algunos se emplean, por ejemplo, para fabricar fibra ‘ptica, usada en las redes de telecomunicaciones. (pI, 146) Prius, dela compafla Toyota, es un auto hibrido, Para elaborar su baterfa se requieren hasta 415 kg de latano, ‘un mineral raro. #96 [GEOGRAFIA 1) os recursos potenciales son aquellos elementos o procesarlos anf PREC. ESTIATEG, Ree. no renov. Cencicles x ef sesidesarc oe allan ue; FRHEENO o explotar el recurso 16 18 poblacién, sus (Qyance ax. jeclue) O, COYo elementos o procesos pueden ser de capacldad «co yr mire feces In flve — »desconocen sus propedades, sr muhelt, rs ree vf, etme bo_- ecrrerep 8 attectedat sel cursos potenciales Escaneado con CamScanner se puede deber a distintos motives, orque: :nologia adecuada para extraerlos 0 a adecuada; 1 Sociedad que se oponen a su explo- ‘tente ain es demasiado costosa, por IMG. 148) ‘Muchas veces los mi dispersos, lo que cexplotacién, Por rales valorados estan ica elevados costos de 1s compafiias esperan a mmico sea mAs favorable, mandi.com.ar/DeovKe —7aamaramrsr Escaneen el cédigo OR para conover més ‘acerca de los minerales raros y los con- flictos que se generan en torno a ellos. Recursos estratégicos txisten ciertos recursos presentes en la naturaleza que se consideran estratégicos. Esto se debe @ que, por Un Tado,resultan vitales para el desarrlloeconémico dele sociedad y, por ott, 2 que son bastante escasos en él mundo, De este modo, es comin que distintos actores rocfalesse disputensutenencia. A continuacion, send ‘an os principales recursos estratégicos 16.481 combustibles fésles recursos minerales segin algunas visiones, la biodiversidad tam- ign se considera un recurso estratégico | ct ya que ine gan importancia en el +! desarrollo econémico mundial. Se cree que, @ partir del estudio de la biodiversidad, Se po- dria encontrar la cura a distintas enfermedades, como e cnce ye sibs toque despiertael interés de grandes laboratorios e institu- ES. tos de investigacion. (m0. 150) La biodiversidad es un recurso cata eee 1 puede traer su explotac enel futur, are Distintos tipos de escasez Hay distintas ideas acerca de lo que significa, en la practica, que un recurso sea escas0. ‘Asi, se distingue en- tre escasez absoluta y relativa. ‘© Escasez absoluta, El recurso existe en pequefias canti- dades,o sus propiedades esenciales estan alteradasy ya no se lo puede utilizar; por ‘ejemplo, un cuerpo de agua contaminada. ‘© Escasez relativa. El recurso ‘existe en cantidades ma- ores peo gran parte de ese se cuenta en UVES jinaccesibles 0 S@ requiere de tecnologia cada vez mas (mimo y costa para extraeoy procesatlO Distintas formas de administrar tos recursos estrategicos Tristen dos grandes postures acerca de como Se eben administrar los recursos estratégicos. Una post sevonsidera que el manejo debe ser pablico [F101 por io que el Estado debe asegurr el sumiistve de los, Puros para toda la poblacin,teniendo en cuenta sus necesidades y particularidades. a} 1niG. 1511 Laexrpresa do bidrooarb 1a do la explotacion ‘eostatizada on 201 Por su parte, las teorias relacionadas con el libre co~ mertio sostienen que el manejo debe estar en manos de empresas privadas [FI0. 152), que tienen en cuenta la rentabilidad econdmica. Asi, solo se provee un bien oserviciosise logra obtener ganancias. Esta postura es la que predomina ‘en el contexto global FIG. 152} 4. zCémo puede variar la nocién de recurso __naturala lo largo del tiempo? 2. {Qué seentiende por recursos potenciales? Qué diferencia existe entre este concepto y el de recurso estratégico? Escaneado con CamScanner . o ‘Al iquol que cambian las concepciones sobre los recursos naturales, también varian las formas en {que la sociedad los aprovecha. El aprovechatniento depende, en gran medido, de las necesidades de ta poblacién, los valores culturales, as prioridades, el desarrollo econdmico y los intereses de la saciedad, entre otros factores. Veamos... Tipos de manejo ‘Alo largo de la historia, la vision que las sociedades tenian de la naturaleza fue cambiando. Al momento de “obtener los recursos, los actores sociales priorizan ciertos factores; por ejemplo, la rentabilidad econdmica, la con- servacién del ambiente, la preservacion de la belleza del paisaje 0 el acceso de todos los usuarios al recurso. Las formas en que los actores sociales utilizan y ad- ministran los recursos naturales definen distintos tipos de manejo, Estos determinan, por ejemplo, qué cantidad del recurso se debe extraer y con qué tecnologia, o bien, sise debe conservar y durante cuanto tiempo. Manejo extractivista EL manejo extractivista se ha implementado desde el siglo xv, con la formacién de colonias europeas. Este mo- delo se profundiz6 con la Revolucion Industrial en el siglo aut, Desde entonces, la industria comenz6 a utilizar gran- des cantidades de carb6n y posteriormente, de petréleo. En el extractivismo, los recursos se utilizan como si fueran inagotables, sin contemplar su ritmo de rege- neracién natural. Ademés, se priorizan los beneficios econdmicos inmediatos y no se ponderan las conse- cuencias ambientales futuras. En la actualidad, este tipo de manejo persiste, en es- pecial, en los patses en vias de desarrollo, aunque bajo sistemas diferentes. Para referirse a esta nueva modali- dad, algunos especialistas hablan de neoextractivismo. Este término, se asocia al modo de explotacion imple- mentado por grandes empresas dedicadas a la extraccién y produccién de materias primas en grandes cantidades, para su exportacion Algunos ejemplos son la megamine~ ria {F1G. 163} y el monocultivo de cereales y oleaginosas. i [EB] mandi.com.ar/Gricis "—aanamame. Escaneen el cOdigo OR para conocer més } 1 sobre neoextractivismo. : i 98+ IGEOGRAFIA 1] (FIG. 163], ‘Chuquicamata (Chile) es una de las explotaciones de megamineria més grandes del mundo. La mineria a cielo abierto se considera una actividad neoextractivista con alto impacto amblental, porque se utilizan explosivos para perforar la montafia y se ‘emplean grandes cantidades de agua dulce mezclada ‘con quimicos altamente toxicos para separar los minerales de la roca, Manejo conservacionista Luego de siglos de extractivismo, se multipticaron los problemas ambientales, como la contaminacién, ta extin~ cidn de especies o el agotamiento de recursos. En este contexto, surgié el conservacionismo. Esta vision consideraba que las personas eran nocivas para la naturaleza, por lo que debian mantenerse alejadas de ella. Asimismo, proponia limitar las actividades econd- micas depredatorias de los recursos naturales para evitar asi su agotamiento. Esta concepcién es la que inspira la formacion de areas naturales protegidas de tipo estricto, como los parques nacionales y las reservas ecoldgicas [FIG. 1541. En estos, solo esta permitido realizar investigaciones cientificas y desarrollar el turismo. (FIG. 1541 En 1872, se cre" el primer parque nacional en 1054555. | Estados Unldgiga== denominado = Yellowstone.~ Escaneado con CamScanner Manejo sustentable se realizd en Estocolmo (Svecia) la primera de las Naciones Unidas para el Medio corveonte Humana Al ts pases debatieron acerca 1° tar problemas anbientales internacionales y estaba ron acuerdos para controlar la contaminacion. etos afos siguientes, se realizaron distintls Se rane sobre asuntas ambientates. Una de as importantes fue la Cumbre dela Tier celebrada en Rio irri (eras) en 1992. Esta reunion busc208 ‘promo- ee gesarolio sustentable a nivel mundi ee amcepto de desarrollo sustentable aude ® A) forma de desarrollo econdmico yysocial que estéen equir Jiro con el ambiente y que cuide 05 recursos para las generaciones futures 0.15) Confere do un desarrollo econémico ovis de la reforestacion, la probibicion clo abierto y el ecoturisto. COE aia dela creciente preocupacion sobre cuestio- ch ambientales, muchos paises comenson aplicar potitcas de desarrollo sustentable, ‘As, en las dltimas petadas, se increment® la cantidad de poblacién con screso al agua (FIG. 156 se aprob6 |2 Convencian Mar actos Naciones Unidas sobre et cambio limatico y jeron tos niveles de desarrollo humane, ademas, la q sociedad ha profundizado en gran medida la compren~ sign de los problemas am! onciencia ambiental en la poblacion [Fc 17. FIG, 156) Folletos sobre cudado del agua publicads por el cobierno de Madrid (Espatia. ria. 1571 da jovenes en dofense del ambiente ‘Manifestacién: Manlestfo, Los estudiantes reciaman aeson Pao eh jgar el cambio cimatico con urgentia. por su parte adn hay muchos asus sin reset ne unos de esos som et increment gS surjones ceases eefecoimer” ne fader, (a tala indiscriminada, ae Ia presién demografica sobre fos recursos, 1a reduccién de los casquetes polares y ef tifco de numerosas especies animalesy VeSe tales (16.153. i \ mandi.com.ar/DS15no === == one codigo OR para conocer mas | de desarrollo sustentar 4. Elaboren un cuadro comparativo sobre los tres, tipos de manejo extractivsta,conservacionista ysustentable. 2. Por qué se cealizan distintas cumbres que tratan sobre el cuidado del ambiente? Investiguen cuéles de los objetivos que se propusieron en dichas cumbres se han cumplid. Escaneado con CamScanner vive ‘claui Biodiversidad y areas naturales protegidas 1a biodiversidad es el conjunto de las formas de vida que habitan el planeta. Como consecuencia del cambio climético y de las actividades humanas, la biodiversidad se encuentra amenazada. Para poder resguardarla, los Estados crean zonas especiales llamadas éreas naturales protegidas. Veamos.. Biodiversidad La biodiversidad hace referencia a la diversidad de {a vida. incluye las distintas especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que habitan en un espacio determinado FIG. 18]. Varia a lo largo det tiempo, por distintos procesos y eventos na- turales, y depende de los factores, naturales de cada lugar. (FIG. 159) as plantas son el hogar y 1a fuente de alimento de numerosas especies animales. Amenazas a a biodiversidad Existen distintas actividades y procesos que afectan la biodiversidad. Algunas de ellas son las siguientes. © Deforestacion. La remocién de la vegetacidn conlleva a {a fragmentacién® delos ecosistemasy reduce los ejempla- res de distintas especies vegetales, Ademis, dificulta ta su- pervivencia de otras especies asociadas. Algunas motivos por los que se impulsa la deforestacién son la ampliacion dde espacios urbanos, a incorporacin de terrenos cultva~ bles a la produccién y ta explotacién forestal [16 160, © Contaminacién. La liberacién de sustancias conta- rminantes y la produccién de ruidos severos altera las condiciones naturales de los ecosistemas e incremen- ta la tasa de extincién* de numerosas especies que no logran sobrevivir en el nuevo contexto. Algunas activida~ des contaminantes son ta produccién industrial, la g2- raderia (especialmente, en forma intensiva) y la gestion inadecuada de los residuos domésticos. © Caza, La bisqueda o persecucién de animales (me- diante el uso de trampas, armas, cercos, etcétera) puede generar grandes desequilibrios ecolégicos. Los animales pueden ser cazados por distintos motivos; entre ellos, para alimentacién, comercializacion de sus partes y de- rivados y venta como mascotas. #100 + [GPOGRAFIA 1] en Deuwren Huon wi'roile sostenil (FIG. 160) Enelafio2017, se deforestaron 143.425 ha do la selva amazénica peruana. (rio. 161) E175 % de los arrecifes de coral so encuentra en poligro de extincién por ol aumento do la ‘temperatura y la acidez de los océanos. En ellos \ habita el 25 % de la fauna marina. © cambio climitico, La creciente liberacién de gases de efecto invernadero (Get) contribuye a un aumento en la temperatura media global, lo que altera los regimenes. climaticos. El cambio de las condiciones naturales des- truye el habitat de numerosas especies, lo que incre- menta su extinciOn (FIG. 161}. Conservacion de la biodiversidad En 1992 se realiz6 la Cumbre para la Tierra (Eco92), un encuentro de las Naciones Unidas para tratar problema- ticas que afectan el medio ambiente. En la cumbre se establecieron una serie de objetivos en torno a la bio- diversidad. Alli se reconoci6, dentro de tos principios de la declaracion final, que conservar la biodiversidad es una preocupacion comin de la humanidad. Ademas, los paises adherentes estan obligados a aplicar sus dis- posiciones. También se destacé la gran importancia del desarrollo sostenible.” Esta idea relaciona los esfuerzos. tradicionales de conservacién de la biodiversidad, con el objetivo econémico de utilizar los recursos biologicos de manera sustentable. En la dltima Cumbre de la Tierra, convocada en Rio de Janeiro en 2012, se reafirmaron es- tos principios sobre la biodiversidad. Escaneado con CamScanner aturales protegidas Areas naturales protegidas para conservar los ecosistemas, evtar su degradacion ¥ fomentar el uso sostenible de (os recursos naturales, 8 tbefinen areas naturales protegidas (ANP) [F1G. 162, Eta ategorta hacer referencia a cualquier teritoriodelimitd= Seca el fin de lograr la conservacién de os paisces de ta diversidad biolbgico y cultura, y de promover Ia Inves- tigacién cientifica. vos au son administradas por distintes tipos de OF ganismos: personas particulares, empresas privadas, sernidades locales, grupos rligiosos o Estados Me pats, provinciales onacionales.En todos 'o5 Ha seetMorganismo que administra el area naturale! 08 Serablece las normas y regula las actividades que S® pueden realizar en ella. (FIG. 162] Resorva natural Gazganta do los Infiernos, ubicada en Caceres, Espaia. Reservas de bidsfera as resenvas de biésfera son terrors de proteccion ambiental, Se trata de areas de ecosistemas terrestres; costeros y marinos reconocidas internacionalmente por el Programa sobre el Hombrey ta Bidsfera (Mas) de la Unesco. El objetivo de las reservas.de bidsfera es integrar 3 tas poblaciones con la naturaleza, para, de esa manera, promover un desarrollo sostenible mediante un dislogo panicipativo y el intercambio de conocimientos, en al marco de la conservacion y proteccién de la biodiversi- dad. Existen mas de 650 reservas de bidsfera reconocidas por el MAB (FIG. 163} (FIG. 163] Las 2onas himedas de esta reserva son los restos de antiguas marismas que se extendian ccientos de kilémetros. Sitios Ramsar ios foe Ramsar son teritorios de ecosistemas de onadales de importancia internacional, en cuye, © Piura y funcin tiene un papel fundamental 6! Sos, tryen marismas, pantanos,1ureras, aguas natu © rivfcate, permanentes o temporaris, que Puede” SO arlece p saladas, y aguas marinas cya profundidad ¢ dulce aja no exceda (os seis metros. Un ejemplo de SX are gear es el parque nacional Laguna Blanca (E1016 ve radon (a provincia del Neuquen (Argentina), rraiitios Ramsar se estableieron através de un cero npoao en 1971 en ta Convencién de Ramsar, ent REP HN ae ran, Actualmente adieren a este acuerdo 5 paises ‘a organizacian define estos Wuga- res como vitales para la super vivencia humana, y fuentes de agua y productividad primaria de las que especies vegetales y animales depen- den para subsistir. ric. 1641 ‘Laguna Blanca esun cucrpo de agua dulce muy importante. Alli ‘se desarrollan diferentes formas de vida. mandi.com.ar/areasnat Escaneen el cédigo OR para conocer més | sobre les éreas naturales protegidas y 1a biodiversidad. ' fragmentacién. Proceso por el cual un ecosiste mma es dividido en sectores progresivamente mas pequeiios. tasa de extincién. Mimero de especies extintas sobre el total de especies que evisten en el planeta. 4. ,Qué es la biodiversidad? ;Cudles son las amenazas alas que est expuesta? 2. gin qué consisten las areas naturales protegidas? ,Son todas iguales? Escaneado con CamScanner mm E] drama del Amazonas El Amazonas es una region de selva tropical ubicada en América del Sur. Es el bosque tropical mas grande del mundo, con una extension de 7 millones de km’, yposee fa mayor biodiversidad del planeta, Sin embargo, la expansién de la agri- cultura, la ganaderia y las concesiones mineras pone en riesgo su integridad, hitps://elpais.com/elpais/2016/06/29/ciencia/1467211200_184288.,html | EL PAIS El fin de la deforestacion no salvara a la selva amazénica Para salvar lo que queda de los bosques tropicales, no basta con acabar con la defo- restacion, Un andlisis en el Amazonas muestra que la tala selectiva, los incendios 0 la presién de la ganaderia y la agricultura también provocan muchisimo dafio. a deforestacién cero e incluso la reforestacién han marcado la agenda de organize- ciones embientalistas durante décadas. En paises como el Brasil, estas lograron que las autoridades asumieran el compromiso, por lo que (..]Ja merma de la selva ama z6nica se habia reducido en lo que tba de siglo. Peto tanto esfuerzo puede tapar un problema atin mayor: la pérdida de biodiversidad en los bosques tropicales, Un grupo de investigadores briténicos, estadounidenses y brasilefios ha analizedo el estado de salud de los bosques en el estado brasilefio de Para ...|. La investigacion muestra que incluso los bosques que conservan el 80 % de sus Arboles han perdido hasta la mitad de la biodiversidad que las selvas con menor presencia humana. ..] “La flora y fauna de los bosques tropicales estn adaptadas a Jas condiciones de un denso dosel arbéreo y tienen una escasa experiencia evolutiva frente ala propagacion, de fenémenos perturbadores", responde el profesor de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y autor principal de la investigacién, Ademas de la tala, otras activida- des en los hordes, como la agricultura ola ganaderia, desprotegen las areas exteriores del bosque, exponiéndolas al viento, la sequedad y los incendios. La investigacién muestra también que el deterioro de la salud del bosque tropical se agudiza con especies en peligro. Lo explica el omitélogo de la Universidad de Comell (Estados Unidos) y coautor del trabajo, Alexander Lees: "A menudo, las especies ‘tropicales tienen nichos ecolégicos reducidos y son muy especializadas. El fuego y la tela causan cambios fundamentales en la estructura forestal, reduciendo la biomasa y €l dosel arbéreo y alterando el microclima del lecho del bosque”. (.. El problema es que la legislacion se centr6 en la cantidad més que en la calidad, en el mimero de Arboles antes que en su vatiedad y salud. Ademés, las herramientas de control de la deforestacion no valen para detectar y frenar las otras interferencias ‘humanas: “Cada afo, grandes porciones de bosque son quemadas 0 taladas ilegal- mente”, recuerda Ferreira. Para ella, solo una accion urgente y que apunte contra to- das las interferencias humanas podria dar una oportunidad real ala selva amazénica. Ae Oe aC eee CL) 1. ademas de la deforestacin, zqué otras actividades afectan el Amazonas? 2. 2A qué se deben las malas condiciones de salud det bosque tropical? 3. zPor qué, para recuperar el Amazonas, no alcanza con terminar con la deforestacién? A, zaqué se debe la gran preocupacién porla biodiversidad del Amazonas? dfn qué se ve afectada? EES =a 5. Armen grupos de 405 alumnos y reflexionen entre ustedes. Qué estrategias, se les ocurren que puedan ser itiles para recuperar la selva o para que deje de ser afectacla porla sociedad? oi 6, observen atentamente las imagenes satelitales de esta pagina y comenten entre ustedes. 4, ;Qué sectores se vieron mas afectadlos por la defo: restacién? b. ,Qué partes aiin se mantienen relativamente intactas? Escaneado con CamScanner revision final. 4. completen los espacios en blanco indicando si et cenunciado hace referencia aun elemento natural 0 2 tun recurso natural, y por ve, b, ate mniomfesieres - | Ties produces de- 4a, Una asociacin indi fen una regién montafiosa. Al Serrollan la ganaderia caprina, to que les permite Sbtener ingresos para abastecerse. En el fondo del pred hay un montculo de roca calias eo 185 Froductores nolo utilizar: simplemente (0 delve” Pippa noaltearelentoro natwal-Etmontculo def rocas es un debido aque | bn otro sector de aquella region montafiosa, una ‘compat minera tiene una concesién para explo.ar tbe rocas calizas li ealizan excavaciones para obte- rer elmineraly to procesan para dstribuiro. Las rocas calizassonun. debidoaque ‘minero, hay una an cc Cerca del emprendimiento ‘Anteriormente, all tigua cantera de rocas callzas. trabzjaban cientos de personas y era un imporan- te centro de produccion de la economia local. En tz sctualdad, el yacimiento se encuentra cerrado, pero el gobierno municipal decidié acondicionato para que funcione como un museo y de esta mane: fa, promover el turismo, ELyacimiento de rocas debido a que lizas es un 2. zQué tipo de recurso natural es la roca caliza? Justifiquen su respuesta. 3. Lean el siguiente enunciado y encierren con un ireulo la respuesta correcta en cada caso. Elgasde esquisto, que se ubica en ellecho de Jas rocas impermeables, puede ser aprovecha do como combustible, Anteriormente, su explo- tacién era inviable, pero a partir de la década de 1950, en los Estados Unidos se empez6 ade sartolla a téenica de hidrofractura o fracking, «que permitiextraerlo : a tn eecurso renovoble | potencil 5 Debido ala img el desarrollo econémico, No} ecurso estrtégico / potenciol Ja, marquen con una // la respuesta correcta 4. El manejo extractivista. O tiene como prioridad la conservacién de tos O tiene como prioridad previo a a década de 1950, el gos de esquisto ere iportancia de tos combustibles para wel gas de exquistoes Un recursos naturales el beneficio econdmico Jyno se preocupa porta conservaion de los recursos naturales. busca lograr un equilibrioe recursos naturales y Su Conserv generaciones futuras. tre la extraccion de cin para ls 1b. El manejo conservacionista.. O tiene como prioviad el benefico econdricoy inde tos recursos fo enter ta extraccion de no la conse ‘busca lograr un equilibi recursos naturales y su conservacton para las generaciones futuras tiene como prioridad la conservacién de los tecursos naturales y no el beneficio econdmico, El manejo sustentable, entraccion de ° recursos ° no ta conservaciin de los ' O busca tograr un equiibrio entre ta naturatesy su conservacion para las generaciones futures, tiene como priotidad la conservacion de los recursos naturales. O tiene como prioridad el beneficio econdmicoy recursos, 5. Definan los siguientes conceptos con sus propias palabras. © biodiversidad: «rea natural protecida: Escaneado con CamScanner

También podría gustarte