Está en la página 1de 6

BIOLOGÍA Teoría 1 M-Niveles de Organización de los Seres vivos

NIVELES DE ORGANIZACIÓN de los seres vivos

¿Qué es la vida? Esta pregunta tiene implicaciones tan vastas y profundas que, para tan siquiera
resolverla de forma somera, requiere de un abordaje interdisciplinar. Para lograr estudiarla, los
científicos la han ordenado de manera sistemática y jerárquica, en lo que conocemos como niveles
de organización de la vida, niveles de organización biológica o de organización de los seres vivos.
A los seres vivos se los define por sus características, una de éstas es su organización. Esta
organización biológica representa el patrón complejo que nos muestra el camino que ha seguido la
evolución, desde formas sencillas a otras más complejas.
Los seres vivos están formados por materia.
La materia se agrupa y se organiza en niveles cada vez más complejos. La complejidad de esa
organización no está determinada solo por la cantidad de materia que integra cada nivel.
Cada nuevo nivel de organización presenta características nuevas y propias, que no resultan
simplemente de la suma de las propiedades de los componentes del nivel anterior.
Por ejemplo, una molécula de agua (H2O) presenta propiedades diferentes de las que tienen los
átomos de oxígeno e hidrógeno por separado; a su vez, una gota de agua tiene propiedades nuevas,
etc. En una célula podemos encontrar una enorme cantidad de moléculas diferentes que la
constituyen; pero una célula no es sólo la suma de esas moléculas, ya que tiene propiedades muy
diferentes como el hecho de ser una unidad viva.
La materia puede ser analizada desde tres grandes niveles de organización:
► A-los niveles QUÍMICOS
► B-los niveles BIOLÓGICOS
► C-los niveles ECOLÓGICOS

1
BIOLOGÍA Teoría 1 M-Niveles de Organización de los Seres vivos
DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN:
A- NIVEL QUÍMICO
Relacionado con materias como Ej. Bioquímica, Biología Molecular, Genética molecular
Se compone de las unidades que conforman la materia y se estructura en función del tamaño. Así, su
orden creciente es el siguiente:
1. Nivel SUBATÓMICO
<1Å
Constituyen las partículas subatómicas que forman parte de los átomos:
✓ Los protones son partículas con carga positiva. Ubicación: Núcleo del átomo
✓ los electrones son partículas negativas y masa muy pequeña. Giran alrededor del átomo.
✓ los neutrones son partículas neutras, sin carga. Ubicación: Núcleo del átomo

2. Nivel ATÓMICO
Es la porción más pequeña de la materia que conserva sus
propiedades químicas.
Son unidades de cualquier elemento químico, formados
a partir de la organización de las partículas subatómicas.
Ej.
✓ Átomo de Carbono: cuyo símbolo es: C
✓ Átomo de Hidrógeno: cuyo símbolo es: H
✓ Átomo de Oxígeno: cuyo símbolo es: O

Nivel molecular: los átomos se agrupan hasta formar las diferentes moléculas, por ejemplo, la
molécula de agua. En este nivel se los ubica a los virus y representa el límite entre la materia inerte y
la materia viva.

3. Nivel MOLECULAR
10 a 100 nm
los átomos se agrupan hasta formar las diferentes moléculas:
Por ej.:
✓ Molécula de Agua: H2O
✓ Molécula de Glucosa: C6H12O6: es un monosacárido
✓ Molécula de Aminoácidos
✓ Molécula de Nucleótido

2
BIOLOGÍA Teoría 1 M-Niveles de Organización de los Seres vivos
4. Nivel MACROMOLECULAR 100 nm A 1µm
Algunas moléculas se pueden combinar entre sí, formamos grandes y complejas estructuras.
La mayoría forman polímeros. Los mas importantes desde el punto de vista biológico son:
✓ Polisacáridos (formados por la unión de monosacáridos)
✓ Proteínas (formados por la unión de aminoácidos)
✓ Ácidos nucleicos (formados por la unión de nucleótidos)

5.Nivel Prebiótico o SUPRAMACROMOLECULAR


Virus
Estructuras microscópicas que pueden ser patógenos para seres vivos.
Son estructuras NO CELULARES que invaden a las células adquiriendo
actividad.

Estructura de los virus:


Presentan los siguientes componentes:
✓ Ácido nucleico: puede ser ADN o ARN.
✓ Cápside: cubierta de proteínas que protege y aísla el ácido nucleico. Presenta distintas
formas. Cada una de estas unidades proteicas se denomina capsómero.
✓ Algunos virus tienen una envoltura lipídica: les ayuda en la invasión a las células.
Por ej. SARS CoV2 (virus de la enfermedad COVID 19).

3
BIOLOGÍA Teoría 1 M-Niveles de Organización de los Seres vivos
B- NIVEL BIOLÓGICO
Relacionado con materias como Ej. Ej. Fisiología, Anatomía, Histología
Está compuesto por las diferentes estructuras que organizan a los seres vivos.
Su orden Creciente es le Siguiente:
6. NIVEL SUBCELULAR
Múltiples moléculas se ensamblan y dan lugar a estructuras especializadas como los organoides
(organelas u organitos): Retículo endoplásmico, Aparato de Golgi, mitocondrias, cloroplastos, etc..

7. NIVEL CELULAR 1µm a 100 µm


la vida aparece como propiedad definitoria en el Nivel Celular.Las células se forman a partir de la
organización de diferentes moléculas orgánicas e inorgánicas, que le
permiten mantener vida propia y cumplir con las funciones vitales. Por
lo tanto la célula es la porción más sencilla de los seres vivos.
De acuerdo a la organización del material genético se puede clasificar
en:
✓ Células Procariontes
✓ Células Eucariontes

8. NIVEL TISULAR o de tejidos


En la mayor parte de los individuos pluricelulares, las células similares se agrupan y organizan de
acuerdo a sus características y funciones conformando tejidos como:
✓ Tejido epitelial
✓ Tejido conectivo o conjuntivo
✓ Tejido Nervioso
✓ Tejido Muscular

9. ÓRGANOS
Los tejidos se agrupan y se ordenan en estructuras funcionales, denominadas órganos.
Por ejemplo:
En animales:
✓ Corazón
✓ pulmones
✓ Riñones
✓ Estómago
✓ Cerebro
En vegetales:
✓ Raíces
✓ Hojas

4
BIOLOGÍA Teoría 1 M-Niveles de Organización de los Seres vivos

10. SISTEMAS Y APARATOS


Las funciones biológicas básicas se llevan a cabo por un sistema o
aparato, que es una asociación coordinada de tejidos y órganos.

En cuanto al tipo de tejido:


los sistemas agrupan aquellos órganos compuestos por tejidos
similares u homogéneos. Por ejemplo: Sistema Nervioso, Sistema Vascular y otros
En cambio, los aparatos están compuestos por órganos cuyos tejidos son heterogéneos o diversos.
Aparato digestivo, Aparato Respiratorio, Aparato Excretor y otros.

11. ORGANISMOS
Los organismos o individuos pluricelulares están formados por sistemas que actúan en
forma coordinada y rigurosa.
Individuos Pluricelulares, Animales y Vegetales Superiores.
Individuo: es un ser único e indivisible con vida propia, capaz de sobrevivir por sí mismo
en un ambiente determinado y que tiene la capacidad de relacionarse con otros seres
vivos y con su ambiente.
En Medicina nos interesa el individuo: HOMBRE.
Pertenece al Género: Homo
Especie: sapiens
3- NIVEL ECOLOGICO
Comprende las relaciones que establecen los seres vivos con su entorno.
12. Población
Conjunto de individuos de la misma especie (conjunto de individuos de características similares,
capaces de cruzarse entre sí, dejando descendencia fértil) que viven en un mismo hábitat y en un
tiempo dado.
13. Comunidad
Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo hábitat y en un tiempo dado.
Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves
y plantas como los cactus.
14. Ecosistema
Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y tiempo dado.
Entablan una relación entre grupos de organismos entre sí y su medio ambiente.
Bioma: Conjunto de ecosistemas en un tiempo dado.
15. Biosfera
La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente.
Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme), hidrosfera (agua), y biosfera (vida).

5
BIOLOGÍA Teoría 1 M-Niveles de Organización de los Seres vivos
Cada nivel jerarquizado posee características o atributos que están presentes en varios niveles de
organización y que no son exclusivos de cada una a las que se les denomina: propiedades
trascendentes.
Por ej.: la capacidad de intercambiar materia y energía con el entorno, pues es una característica
que todos los seres vivos poseen, independientemente del nivel de organización que alcancen.
También existen otras características propias de cada nivel y que no existen en niveles inferiores. A
estas particularidades que poseen los sistemas se les denomina: propiedades emergentes.

Resumiendo:

Extraído de INTERACCIONES: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Instituto nacional. Departamento de Biología

Fuente bibliográfica:
1-INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CÉLULA de Silvia Márquez - Lionel Valenzuela Pérez - Gladys Gálvez - Luis A. Fernández
- Cecilia Bocchino Recuperado de: https://es.slideshare.net/heraclito6666/introduccin-al-estudio-de-la-clula
2-ENFERMEDADES POR VIRUS Y PRIONES de Gloria M. Cónsole-Avegliano, Gloria M.
3-BIOLOGÍA. Curtis, Helena. 7° Edición
Videos sugeridos: https://www.youtube.com/watch?v=B2ab1nk2xt4
https://www.youtube.com/watch?v=mHpqQ7mZSvY

También podría gustarte