Está en la página 1de 2

Actividades planetarias:

Estructura de cada actividad:

-Nivel: preescolar, primaria o secundaria

-Nombre de la actividad

-Propósito (aprendizajes esperados, competencia)

-Contenidos transdisciplinarios (temas que se trabajan)

-Desarrollo (metodología, fases)

-Recursos (materiales)

-Evaluación

-Duración (tiempo)

-Variante 1(adecuaciones correspondientes para cada nivel)

-Variante 2(adecuaciones correspondientes para cada nivel)

*Deportes: Es necesario fomentar en el individuo la cultura del deporte para adquirir una mejor
calidad de vida, desde la educación transdisciplinaria es posible abarcar distintos contenidos a la
par que se van adquiriendo buenos hábitos.

Física (movimiento, fuerzas, velocidad, energía)

Biología (nutrición, desarrollo corporal)

Historia (antecedentes de cada deporte en base a las culturas)

Geografía (origen geográfico de cada deporte, tipos de clima)

Formación cívica y ética (valores para la vida en sociedad, cuidado y aseo personal, normas y
reglamento)

Matemáticas (geometría, medición de distancias)

Español (tipos de comunicación, comunicación corporal, redacción, verso y prosa, cartel, lectura)

Química (sustancias que produce el cuerpo)

Artísticas (cartel, porra)

Tecnología (textiles, moda, equipamiento)


*Tecnología. La tecnología constituye una fuente de recursos de información y conocimientos
compartidos a escala mundial, es también la vía de comunicación que permite establecer la
cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas
específicos distribuidos por todo el planeta; de lo anterior, parte la importancia de continuar
trabajando con la tecnología y desarrollar nuevas tecnologías, sin dejar de lado la ciencia.

Español (uso y manejo de información)

Matemáticas (geometría, logaritmos aritméticos, sistema binario)

Biología (tecnología utilizada en medicina)

Física (electricidad y robótica)

*Música. “Es el arte educativo por excelencia que, por medio del sonido, se inserta en el alma y la
forma en virtud” (Platón). El estudio de la música aporta un bagaje cultural que permite relacionar
ésta con las demás manifestaciones artísticas ubicando cada una de ellas en un periodo histórico
correspondiente, lo que amplia con creces la visión de los conocimientos ya aprendidos. Es
además una de las disciplinas que más ayudan a desarrollar e incrementar nuestra sensibilidad.

Matemáticas (números fraccionarios)

Física (movimiento ondulatorio, el sonido)

Química (sustancias que produce el cuerpo)

Geografía (origen geográfico de cada instrumento, localización geográfica de la materia prima con
que se elaboran los instrumentos)

Español (lectura y redacción, verso y prosa)

Historia (melodías representativas de distintas regiones y su historia)

Actividades: construir un instrumento, redactar una canción, crear una melodía, elaborar una
coreografía, “observar” el sonido mediante un experimento,

**Revisar tendencias 21, iberciencia

También podría gustarte