Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

Estudios de gabinete
Otorrinolaringología
Cruz Diaz Jazmin Aidee
Grupo: 6PM6
Rubio Aguirre Fernando
Estudios de gabinete

Procedimientos que requieren de un


equipo especializado para realizar el
diagnóstico de un paciente.

Imagen
Rx (radiografía)
Prueba rápida e indolora que genera imágenes
de las estructuras internas del cuerpo.

Surge de la interposición de la zona anatómica


a estudio entre una fuente emisora de
radiación ionizante y resulta una placa
radiográfica.
Indicaciones Condiciones
Examinar alguna parte del 1. Retirar objetos personales.
organismo. 2. El paciente debe colocarse
una bata en caso de ser
necesaria.
Ejemplos: 3. No debe moverse mientras se
Fracturas, infecciones, realiza el estudio.
cáncer, osbtrucciones. 4. Se debe colocar al paciente
en una adecuada posición.
TC (tomografía
computarizada)
Procedimiento computarizado en el que se proyecta un haz
angosto de rayos X al paciente y este gira rápidamente
alrededor del cuerpo produciendo señales para generar
imágenes transversales o cortes del cuerpo.

Indicaciones: fracturas, cáncer, signos de


enfermedad cardiaca, hemorragia interna,
etc.
IRM (Imagen por
resonancia magnética)

tecnología de imágenes no invasiva que Campo magnético y


produce imágenes anatómicas
tridimensionales detalladas, sin el uso radiofrecuencia.
de la radiación dañina.
IRM
Audiometria
Se le colocan al Se transmiten tonos
Examen que evalúa la función auditiva en paciente unos puros a una frecuencia
audífonos conectados y volumen específico
términos de tono, equilibrio e intensidad del a un audiómetro. en cada oído,.
sonido.

Se le pide que haga una señal cuando


escuche un sonido.

Con esta información obtenemos una


gráfica del volumen minimo requerido
para escuchar.
Audiometria
Ultrasonido
Técnica de diagnóstico no Indicaciones
invasiva que se utiliza para
producir imágenes No hay ninguna indicación para este estudio.
bidimensionales, mediante el
uso de ondas sonoras de alta
frecuencia.
Referencias
Díaz-Rodríguez, N., Garrido-Chamorro, R., & Castellano-Alarcón, J. (2007). Ecografía: principios
físicos, ecógrafos y lenguaje ecográfico. Medicina De Familia. Semergen, 33(7), 362-369.
https://doi.org/10.1016/s1138-3593(07)73916-3

Savitsky, G. B. (1971). Introducción a la resonancia magnetica nuclear. Journal of magnetic


resonance, 4(3), 408-409. https://doi.org/10.1016/0022-2364(71)90053-9

Bissoli, C., Ágreda, C. G., Takeshita, W. M., De Melo Castilho, J. C., Filho, E. M., & De Moraes, M. E. L.
(2007). Importancia y aplicaciones del Sistema de Tomografia Computarizada Cone-Beam
(CBCT). Acta Odontológica Venezolana, 45(4), 589-592.
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aov/article/view/4451

También podría gustarte