Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Período (T)
• Frecuencia (f)
f=1/T = Hz
Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
Shriki J. Ultrasound physics. Review. Crit Care Clin. 2014 Jan;30(1):1-24, v. doi: 10.1016/j.ccc.2013.08.004.
Sonido
• Distinguidos a través de su potencia (Decibeles o dB) y
frecuencia (Hertz o Hz)
• Infrasonido < 20-15 Hz
• Sonidos audibles 20 – 20,000 Hz
• Ultrasonidos > 20,000 Hz
• Microsonidos > 500 MHz – 1THz
Vargas A., Amescua L.,Bernal A., Pineda C. Principios Físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del Sistema músculo esquelético y
artefactos ecográficos. Acta Ort Mex. 2008 22(6) Nov- Dic 361-373
Ultrasonido
• > 20,000 Hz
• Método diagnóstico está en la gama de 2 MHz – 20 MHz (2-20
millones ciclos por segundo)
• Longitud de onda 1-0.1 mm en tejido
Vargas A., Amescua L.,Bernal A., Pineda C. Principios Físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del Sistema músculo esquelético y
artefactos ecográficos. Acta Ort Mex. 2008 22(6) Nov- Dic 361-373
Estudio por ultrasonido
• La detección y representación de la energía
acústica reflejada por interfases en el interior del
organismo
Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
Velocidad de propagación
• Dada por la resistencia del medio, determinada por su densidad,
rigidez o elasticidad (compresibilidad).
• Velocidad de avance, constante, de la onda mecánica que viaja
dentro del espacio.
D
I
S
T
A
N
C
I
A
Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
Reflexión
Determinada por el
tamaño y las propiedades
de la interfase
-Reflectores especulares:
Grandes y relativamente
lisos Diafragma
Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
Shriki J. Ultrasound physics. Review. Crit Care Clin. 2014 Jan;30(1):1-24, v. doi: 10.1016/j.ccc.2013.08.004.
Reflexión
Refracción
Fenómeno de cambio de dirección cuando el sonido
pasa de un tejido con una velocidad de propagación
acústica a otro con una velocidad de propagación
diferente.
Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
Shriki J. Ultrasound physics. Review. Crit Care Clin. 2014 Jan;30(1):1-24, v. doi: 10.1016/j.ccc.2013.08.004.
Atenuación
• A mayores frecuencias - mayor atenuación, el medio
físico o tejido por el que difunde puede acrecentar
la atenuación Hueso-líquidos
• Causas de atenuación: dispersión y absorción.
• Unidad = decibeles
Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
Instrumental
Transductor: Convierte la energía
eléctrica en pulsos acústicos y
actúa también como receptor de
los ecos reflejados
Piezoelectricidad: Propiedad de
ciertos cristales para emitir
electricidad al ser deformados y
viceversa
Energía Energía
Mecánica Eléctrica
Vargas A., Amescua L.,Bernal A., Pineda C. Principios Físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del Sistema músculo esquelético y artefactos ecográficos.
Acta Ort Mex. 2008 22(6) Nov- Dic 361-373
Tipos de transductores
-Transductor lineal: Musculo esquelético y partes blandas.
Cristales piezoeléctricos rectangulares, situados uno enfrente
del otro
Vargas A., Amescua L.,Bernal A., Pineda C. Principios Físicos básicos del ultrasonido, sonoanatomía del Sistema músculo esquelético
y artefactos ecográficos. Acta Ort Mex. 2008 22(6) Nov- Dic 361-373
Modalidades presentación de la
imagen
• Modo A (Amplitud):
• Se empleó inicialmente para distinguir entre estructuras
quísticas y sólidas
• Permite medir distancias
• Hoy en día es excepcionalmente empleado
Pineda C, Macías M, Bernal A. . Principios físicos básicos del ultrasonido. Inv Disc. Volumen 1 Número 1
Mayo-Agosto 2012.
Modalidades presentación de la
imagen
• Modo M se emplea para las
estructuras en movimiento
• corazón; se realiza una
representación
• gráfica de la señal, la amplitud
es el eje vertical, y el
• tiempo y la profundidad son el
eje horizontal.
Pineda C, Macías M, Bernal A. . Principios físicos básicos del ultrasonido. Inv Disc. Volumen 1 Número 1
Mayo-Agosto 2012.
Modalidades presentación de la
imagen
• Modo B imagen bidimensional estática
• Las señales de eco detectadas son procesadas y
trasmitidas a luminosidad, lo que resulta en un brillo.
• Mayor reflejo = más brillante
• Empleada en todos los equipos de ecografía en tiempo
real.
Pineda C, Macías M, Bernal A. . Principios físicos básicos del ultrasonido. Inv Disc. Volumen 1 Número 1
Mayo-Agosto 2012.
Principio de Ecografía Doppler
LENGUAJE ECOGRÁFICO
Pineda C, Macías M, Bernal A. . Principios físicos básicos del ultrasonido. Inv Disc. Volumen 1 Número 1
Mayo-Agosto 2012.
Referencias
• Rumack, C., Wilson, S. and Charboneau, J. (2004). Diagnóstico por
ecografía. 4th ed. Madrid, España: Marban
• Vargas A., Amescua L.,Bernal A., Pineda C. Principios Físicos básicos del
ultrasonido, sonoanatomía del Sistema músculo esquelético y artefactos
ecográficos. Acta Ort Mex. 2008 22(6) Nov- Dic 361-373.
• Pineda C, Macías M, Bernal A. . Principios físicos básicos del ultrasonido.
Inv Disc. Volumen 1 Número 1 Mayo-Agosto 2012.
• Shriki J. Ultrasound physics. Review. Crit Care Clin. 2014 Jan;30(1):1-24,
v. doi: 10.1016/j.ccc.2013.08.004.
• Cura, J., Pedraza, S. and Gayete, A. (2011). Radiología esencial. 1st ed.
Madrid: Ed. Médica Panamericana.