Está en la página 1de 2

1 LAS TENDENCIAS DOMINANTES

En esta obra se concentra el análisis en el periodo 1930-2000 por ser el año de 1932, cuando toco
fondo la Gran Depresión, un parteaguas. Además, a partir de los años cuarenta aumentos la
disponibilidad de datos de mejor calidad. No obstante, todavía en 1950 y aún para 1973 los PIB per
cápita eran bajos en relación con los de los países europeos, a pesar de ciertos adelantos en
algunos países de la región latinoamericana durante los años cincuenta y setenta. En los años
setenta empezó a llevar la sustitución de importaciones a extremos de protección arancelaria y de
barreras no arancelarias, con efectos negativos a mediano plazo. Estos extremos contrariamente a
lo que muchos piensan, no fueron validados por la CEPAL ni por diversos investigadores
independientes; en cambio, fueron usados por intereses externos para atacar las políticas de
desarrollo de los principales países latinoamericanos. A eso se añadió la creciente intervención del
Estado no solo en materia de planeación indicativa del desarrollo sino en la creación de empresas
paraestatales al por mayor y en reglamentación del comercio exterior, de la inversión y otras que
los países industrializados y algunos intereses internos de los países veían con mucha desconfianza.
Los gobiernos, en la región latinoamericana, improvisaron y experimentaron con poca visión de
largo plazo, sin hacer ajustes y reformas necesarias.

2 LAS CRISIS DE LOS AÑOS NOVENTA

La globalización, de origen histórico a mediados de siglo se acento en los noventa. La región


latinoamericana quedo expuesta como en ocasiones anteriores a fluctuaciones mundiales de los
precios de sus productos básico y el nuevo comercio de exportación de manufacturas, por su
parte, tuvo que hacer frente a mayor competencia de algunos países de Asia, entre ellos China.

En 2000, el petróleo crudo subió 60%, afectando a la mayoría de los países de la región, que son
importadores netos, y bajaron los precios de algunos productos agrícolas, sobre todo el café. El
panorama financiero se presentaba complicado en ducho año prevalecía una alta volatibilidad
asociada a los fuertes altibajos de las bolsas de los Estados Unidos. Se registraron grandes salidas
de capital en algunos países de la región como Venezuela, y flujos positivos en otros. La segunda
mitad de los noventa transcurrido en condiciones económicas internacionales desfavorables.

3 EL GRAN REZAGO

El rezago de las economías de la región latinoamericana no solo se inicio entre 1950 y 1973, sino
que continuo durante el periodo 1973-1990 y en particular durante 1990-2000. En las economías
de la región latinoamericana del grupo mayor, con excepción de Chile y Uruguay, la tasa de
incremento del PIB per cápita entre 1973 y 2000 fue menor a la del intervalo 1950-1973. Los
excepcionales casos de Chile y Uruguay fueron los mejores de toda la región latinoamericana. En
cambio, entre las economías en descenso per cápita, sobresalió la de Venezuela, que en 1973
acuso el producto per cápita mas elevado de la región, pero cuya tasa media anual entre ese año y
2000 fue negativa.

4 REQUISITOS DE UN NUEVO DESARROLLO BAJO CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD Y EQUIDAD

La expansión desmedida del sector publico en casi todos los países de la región latinoamericana en
el periodo 1950-1980, si bien represento asumir responsabilidad en la solución de algunos grandes
problemas colectivos, significo también una invasión masiva de los terrenos propios de la iniciativa
privada con resultados frecuentemente negativos. En cambio, la tendencia actual de la
liberalización al máximo de la actividad económica conforme a las pautas de un mítico mercado
que todo lo arregla y que nunca ha existido, recomendada por los propios funcionarios públicos y
por determinados organismos internacionales, tampoco puede dar solución a los problemas
estructurales reconocidos. Es precio que los mercados y no el mercado como concepto abstracto
funciones con eficacia, pero las libres fuerzas del mercado no pueden por si solas resolver los
problemas del desarrollo en el enjambre de rigideces estructurales en que este proceso se
desenvuelve. En consecuencia, corresponderá al Estado en el futuro una función reguladora,
correcta de desajuste de alto riesgo social no necesariamente intervencionista.

5 ELEMENTOS DE UNA PERSPECTIVA FUTURA

No obstante las características comunes amuchas de la economías de la región Latinoamérica, será


cada día mas importante individualizarlas; si algún día se logra una integración regional o varias
subregionales eficaces, tanto mejor, pero para llegar a ello se debería resolver problemas hppy no
lo bastante estudiados ni visualizados, ya que las desigualdades regionales internas de cada país
tampoco han sido objeto de soluciones adecuadas.

Si algo pudo haberse aprendió sobre todo de la experiencia del periodo 1930-2000 y de la anterior
en lo que sea aplicable es que el desarrollo entrada cambios de estructura y de entorno general a
los que es necesario que las sociedades se adapten, previendo en lo posible sus perfiles principales
y fortaleciendo la capacidad de adaptación, cambio y construcción institucional

También podría gustarte