Está en la página 1de 2

Opción de grado

2. Contaminación: se debe diferenciar si se trata de contaminación hídrica, contaminación


atmosférica o contaminación por residuos sólidos:

R/: Realizando un pequeño recorrido en Valledupar, pude encontrar una zona de contaminación
por residuos sólidos, por la entrevista que se realizó a los habitantes de tierra prometida podemos
decir que el camión de la basura no tiene ruta en esa zona por lo tanto la basura la tiran en un
territorio que se encuentra solo y también la queman realizando otro tipo de contaminación como
lo es la contaminación atmosférica.

Degradación del suelo: relacionado principalmente con situaciones de riesgo por deslizamiento
para la comunidad:

R/: En corregimientos de Valledupar como Guatapuri y Chemesquemena que corresponden a


zonas priorizadas como aquellas áreas con población vulnerable en donde se han reportado por
parte de la comunidad indígena Kankuama, procesos erosivos y de inestabilidad del terreno,
afectando los ecosistemas locales, así como áreas de cultivos y bosques.

Uso de energías no renovables: desarrollo de actividades con alto consumo de energías no


renovables (combustibles fósiles, carbón vegetal, madera, entre otros) que generan impactos
negativos en el ambiente.

R/: En mi lugar de trabajo siempre logro observar que pasan ciertos vehículos transportando
carbón, madera o leña que son energías no renovables.

3. Contaminación: residuos sólidos y atmosférico por emisión de gases

Degradación del suelo: Degradación ambiental y mal manejo de los suelos.

Uso de energías no renovables: deforestación ambiental y contaminación hídrica.

Punto 9.

9. A partir de la problemática escogida, el estudiante debe formular un proyecto de investigación o


un proyecto aplicado, que incluya los siguientes ítems:

- Título: Describe el nombre general de la propuesta

- Planteamiento de la problemática: hace referencia a la 3 descripción del problema escogido,


haciendo mención de sus causas y consecuencias. Debe incluir un pequeño párrafo donde se
describa la zona donde se presenta la problemática seleccionada y presentar una pregunta de
investigación clara.

- Marco teórico: es la revisión bibliográfica sobre la temática relacionada con el problema y


trabajos previos relacionados con dicha temática

- Referencias bibliográficas: listado de los documentos consultados para el desarrollo de los ítems
antes mencionados. Debe estar en formato APA.

Contaminación hídrica:
TITULO:

Contaminacion del rio guatapuri.

PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA:

La fuente hídrica del municipio de Valledupar es el rio guatapuri, el cual se encuentra en cierto
peligro de sequía por las actividades agropecuarias y talaciones de arboles cercanas a la fuente
hídrica, se dice que el rio desde el 2018 no presenta crecientes y es muy grave o preocupante
porque indica uno de los primeros signos de sequía, desde que se iniciaron los monocultivos de
algodón fue notorio la baja del recurso natural hídrico y luego llegaron otros cultivos como el arroz
que demanda cierta cantidad de agua y para completar llego también la palma de aceite a la
región y a partes muy cercanas a la fuente afectada. Por lo tanto, las consecuencias que se
presentan es la baja fluides del agua, las fuertes temperaturas que se presenta en la ciudad y en
vario corregimientos cercanos, el mal uso que se le esta propinando al suelo y también afecta a la
diversificación de la producción. ¿si seguimos con las mismas actividades el rio guatapuri cuanto
tiempo más podrá aguantar?

MARCO TEORICO:

Cambio abrupto de la temperatura y del nivel de los ríos, disminución considerable de la fauna y
flora, tierras desérticas y poblaciones degradadas y enfermas, por los efectos negativos de la
minería hacen parte del panorama del medio ambiente en el Cesar. Al respecto surge el
interrogante ¿Qué hacer para evitar que esto siga catalizándose y afectando mas a los seres
humanos?

5 de junio del 2020 el pilon

https://elpilon.com.co/cuales-son-los-retos-ambientales-del-cesar/#:~:text=Cambio%20abrupto
%20de%20la%20temperatura,medio%20ambiente%20en%20el%20Cesar.

https://barranquillasostenible.wordpress.com/2020/09/22/conservacion-del-rio-guatapuri-para-
el-desarrollo-sostenible-de-valledupar/#:~:text=Dentro%20de%20las%20principales%20problem
%C3%A1ticas,alta%20de%20la%20Sierra%20Nevada

También podría gustarte