Está en la página 1de 2

Alumna: Paola Adriana Irala Perez.

Curso: 3ro Seccion: 2da

Tema: EL DIÁLOGO PARA REDUCIR LOS CONFLICTOS


A NIVEL DE GRUPO ESCOLAR Y DE LA COMUNIDAD

Percepcion del problema


El problema del diálogo insuficiente y la falta de habilidades de resolución de
conflictos en grupos escolares y comunidades genera tensiones, conflictos no
resueltos y puede afectar negativamente el rendimiento y la cohesión social.
Se necesita un enfoque efectivo para fomentar la comunicación abierta y las
habilidades de resolución de conflictos en estos entornos.

Pregunta general
•¿Cómo puede fomentarse el diálogo efectivo como herramienta principal
para la reducción de conflictos en entornos escolares y comunitarios?

Preguntas Específicas
1. ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para promover el diálogo
constructivo entre estudiantes en un entorno escolar y resolver conflictos de
manera pacífica?
2. ¿Cómo puede el diálogo comunitario contribuir a la resolución de
conflictos y al fortalecimiento de la cohesión social en una comunidad?
3. ¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las instituciones
educativas y las comunidades al implementar programas de diálogo para
reducir conflictos, y cuáles son las posibles soluciones?
Objetivo general
El objetivo general de este proyecto es investigar, desarrollar y promover
estrategias efectivas de diálogo que puedan ser aplicadas en entornos
escolares y comunitarios para reducir los conflictos, fomentar la
comunicación positiva y fortalecer las relaciones interpersonales.

Objetivos específicos
1. Identificar causas de conflictos.
2. Implementar programas de diálogo.
3. Evaluar el impacto positivo.

Justificacion
Abordar el tema del diálogo para reducir conflictos en entornos escolares y
comunitarios es fundamental para garantizar la seguridad, el bienestar y el
desarrollo positivo de las personas, así como para fortalecer la cohesión
social y los valores democráticos en nuestra sociedad.

Hipotesis
La implementación efectiva de programas de diálogo en entornos escolares y
comunitarios tendrá un impacto positivo en la reducción de conflictos,
promoviendo un ambiente de convivencia pacífica, mejorando las relaciones
interpersonales y desarrollando habilidades de comunicación efectiva entre
los participantes.

También podría gustarte