Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PRÁCTICA No. 4
Análisis de señales aleatorias

LABORATORIO
Sistemas de Comunicaciones Electrónicas

Alumna
Rodríguez Bolaños Andrea

Semestre 2023-2

Ing. Ismael Romero Ocaranza


Grupo de laboratorio: 04

M.I. Adán Bonilla Chávez


Grupo de teoría: 01

Fecha de entrega: 21/03/2023


I. OBJETIVOS
El alumno
1. Conocerá los rangos de frecuencias de la voz y del oído humano.
2. Conocerá la diferencia entre los rangos teóricos y experimental de frecuencias de la voz y
del oído humano.

II. INTRODUCCIÓN

Las señales aleatorias son un tipo de señales que no toman el mismo valor para un instante de tiempo.
Gracias a esto presentan una colección infinita que, dependiendo de la señal siendo continúa o discreta, va
tomando dichos valores; podemos tomar términos estadísticos de las variables aleatorias ya que cada
instante se podría considerar que se tiene un valor de este tipo haciendo que su definición o modelado sea
de un tipo.

Intervalos de frecuencias:

Voz: 250-3000[Hz]

Audio:20-20000[Hz]

Al tener una variable aleatoria asociada a cada instante de tiempo, el comportamiento de la señal a lo largo
del tiempo se puede definir

• Con la función de probabilidad conjunta asociada a todas1 las variables asociadas a la señal
aleatoria.
• A partir de un número infinito de secuencias muestrales.
• A partir de los estadísticos relacionados con las variables aleatorias.

Intensidad acústica: Este concepto se puede definir como la potencia acústica que se transfiere por unidad
sonora por área normal a la dirección de propagación, su modelo matemático es el siguiente:

𝐴
𝐼 =
𝑁

Tono: Es la cantidad de vibraciones que tenga la unidad sonora. Y permite diferenciar entre sonidos graves
y agudos.

Timbre: El timbre es lo que podemos distinguir de sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por
instrumentos diferentes, esto ocurre gracias a que un sonido no es puro, la forma de onda viene determinada
por los armónicos y depende principalmente del espectro, pero también lo hace gracias a la envolvente y de
la frecuencia.
III. DESARROLLO DE PRÁCTICA

Experimentos:
I. Medición del rango de frecuencias perceptibles por el oído humano.

1. Con el generador de señales y los audífonos, determine el rango de frecuencias que pueden escuchar
Ud. y sus compañeros. Complete la Tabla 4.1.

Frecuencias perceptibles
NOMBRE Oído izquierdo Oído derecho
fmin fmax fmin fmax
Andrea 51[Hz] 18.6[kHz] 73[Hz] 18[kHz]
Juan Erazo 59[Hz] 17.6[kHz] 63[Hz] 17.2[kHz]
Juan Carlos 84[Hz] 15[kHz] 59[Hz] 15.7[kHz]
Héctor 85[Hz] 16[kHz] 90[Hz] 17.1[kHz]
Marco Antonio 89[Hz] 17[kHz] 56[Hz] 17[kHz]
Promedio 73.6[Hz] 16.92[kHz] 68.2[Hz] 17[kHz]
Tabla 4.1

2. De la Tabla 4.1 obtenga las frecuencias máxima y mínima perceptibles por el grupo. Compare sus
resultados con los teóricos y anote sus comentarios.
En promedio
Frecuencia mínima: 68.2[Hz]
Frecuencia máxima: 17[kHz]
Los valores teóricos son 20[Hz]-20[kHz], por lo tanto, es muy aproximado, la variación puede deberse
a diversos factores de edad, malos hábitos o de salud.

II. Medición del rango de frecuencias de la voz humana.

3. Utilizando un micrófono y un preamplificador, observe en los dominios del tiempo y la frecuencia una
nota musical, proveniente de una flauta. Incluya en el reporte las dos gráficas, domino del tiempo y de
frecuencia.

Figura 1. Dominio del tiempo Nota Si Figura 2. Dominio de la frecuencia Nota Si


4. Anote el nombre de la nota musical y la frecuencia de la componente espectral de mayor amplitud.
Compare la frecuencia de la componente de mayor amplitud con la frecuencia de la nota previamente
investigada en el cuestionario previo. Anote sus observaciones.
Nota musical: Si
Frecuencia de mayor amplitud (medida): 975[Hz]
Frecuencia de la nota musical: 987.77 [Hz]
Observaciones
En el dominio de la frecuencia de la nota musical se observa que la componente con mayor amplitud
corresponde a un valor muy cercano al valor teórico de su frecuencia. La variación observada podría
deberse a diferentes factores tanto de las condiciones ambientales en el que se realizó el experimento
como las condiciones del sensor con el que se midió la nota musical.

5. Observe varias melodías en los dominios del tiempo la frecuencia. Anote cuatro espectros y sus
observaciones con respecto a las frecuencias y al tipo de melodías (ejemplos: balada, rock, metales,
cuerdas).
Música indie

Figura 3. Dominio del tiempo Indie Figura 4. Dominio de la frecuencia Indie

Música Rock

Figura 5. Dominio del tiempo Rock Figura 6. Dominio de la frecuencia Rock


Música balada

Figura 7. Dominio del tiempo Balada Figura 8. Dominio de la frecuencia Balada

Música electrónica

Figura 9. Dominio del tiempo Electrónica Figura 10. Dominio de la frecuencia Electrónica

Observaciones

Para melodías más lentas se observa una menor amplitud en el dominio del tiempo como para indie,
balada y electrónica, mientras que para Rock hay una amplitud mucho mayor. Por otro lado, se
observa como para la balada, rock e indie las frecuencias son mayormente bajas, mientras que en la
electrónica hay muchos niveles de frecuencia.

6. Con el objetivo de conocer el rango de frecuencias de su voz, habrá que generar frecuencias altas y
bajas. Para generar frecuencias altas se sugiere emitir la letra i muy aguda. Genere la letra i e incluya
su espectro en el reporte. En el espectro ubique la frecuencia máxima emitida y la frecuencia de la
componente con mayor amplitud. Complete las columnas de la Tabla 4.2.
Figura 11. Frecuencias altas, dominio del tiempo Figura 12. Frecuencias altas, dominio de la frecuencia

7. Para generar una frecuencia baja emita la letra o e incluya su espectro en el reporte. En el espectro
ubique la frecuencia mínima emitida y la frecuencia de la componente con mayor amplitud. Complete
las columnas correspondientes de la Tabla 4.2.

Figura 13. Frecuencias bajas, dominio del tiempo Figura 14. Frecuencias bajas, dominio de la frecuencia

En el espectro de magnitud ubicar las frecuencias:


Mínima (o) Máxima (i)
NOMBRE
fmin generada frecuencia de fmax generada frecuencia de
mayor amplitud mayor amplitud
Andrea 170[Hz] 450[Hz] 7.8[kHz] 400[Hz]
Juan Erazo 137.5[Hz] 550[Hz] 3.4[kHz] 375[Hz]
Héctor 122[Hz] 122[Hz] 1.275[kHz] 425[Hz]
Juan Carlos 205[Hz] 170[Hz] 8.25[kHz] 8.25[kHz]
Marco Antonio 100[Hz] 100[Hz] 500[Hz] 500[Hz]
Tabla 4.2

8. Determine el rango de frecuencias de la voz de cada uno de los alumnos del laboratorio.

Andrea 170[Hz]- 7.8[kHz]


Juan Erazo 137.5[Hz]- 3.4[kHz]
Héctor 122[Hz]- 1.275[kHz]
Juan Carlos 205[Hz]- 8.25[kHz]
Marco Antonio 100[Hz]- 500[Hz]

9. Compare los valores anteriores con los teóricos.

Los valores varían mucho entre cada alumno, pero se encuentra cercano al intervalo teórico 250-
3000[Hz], aun así, consideramos que hay variaciones debido al dispositivo de medición y al ruido.

10. Anote sus observaciones y comentarios sobre las frecuencias emitidas observadas y el ancho de banda
teórico.

Las frecuencias emitidas y observadas son bastante cercanas a los valores teóricos, pero también
observamos que en ellas existen muchas otras componentes frecuenciales y que varia de persona en
persona, es decir que existe un rango predeterminado, pero este es diferente para cada uno porque
depende de factores como su edad, salud, sexo e incluso de sus hábitos, por lo cual fue distinto para
cada uno.

IV. CONCLUSIÓN

Con el desarrollo de esta práctica podemos observar que el estudio de las señales aleatorias es muy extenso,
los procesos de voz producen señales no son predecibles pero se pueden intentar modelar con el estudio de
su dominio en el tiempo y en la frecuencia, en el caso de la frecuencia se pudo observar que está
relacionada con el tono, entre mayor es la frecuencia el tono es mas agudo y entre menor el tono es más
grave, además de que existen otras componentes frecuenciales que participan en los sonidos que hacen que
se escuche distinto, lo cual tiene que ver con el timbre, en el caso del dominio del tiempo observé que la
amplitud tiene que ver con que tan fuerte se escucha un sonido. Lo anterior entonces es una forma de
estudiar a las señales aleatorias para obtener sus características mas importantes y poder describirlas o
clasificarlas, por lo cual considero que los objetivos se cumplieron.

V. BIBLIOGRAFIA

❖ Erick E. Luna Rojero. (2003). http://profesores.dcb.unam.mx/users/joselda/pdf/matavan.PDF.


❖ Facultad de Ingeniería. UNAM. (2020). Señales continúas, discretas y digitales.
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/f7ca9e2a-30de-4211-
a98d43df5025d462/Sistemas_senales/index.html
❖ Chacón, J. (2020). Señales Aleatorias. Departamento de Arquitectura de Computadores y
Automática Universidad Complutense de Madrid.
https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/210518194738-02%20-
%20Senales%20Aleatorias.pdf
❖ Vozalia. La voz humana. Decibelios y frecuencia de la voz humana.
https://www.vozalia.com/voces/la-voz-humana-decibelios-y-frecuencia-de-la-voz-humana/

También podría gustarte