Está en la página 1de 2

Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi”

Lengua y literatura l

Trabajo Práctico evaluativo: “El Diario de Ana Frank”

• Curso: 4to 3era - Fecha de entrega: Miércoles 27/09/2023

1) ¿Por qué decide Ana escribir un diario? ¿ Qué cualidad tiene el papel para ella?
2) ¿Cuál era el sueño de Ana?
3) ¿Cuáles son las medidas antijudías que relata Ana? ¿Quién las hace efectivas?
4) ¿Por qué la familia Frank deciden mudarse a la “casa de atrás”? ¿ Cómo es allí la higiene, el
entretenimiento y la convivencia en general de sus habitantes? (Miércoles 4 de agosto de
1943)
5) Ana cuenta a Kitty sobre sus cambiantes estados de ánimos. ¿A qué se deben?
6) ¿Cuál es el presagio que tiene Ana?
7) Ana tiene una visión sobre su amiga Lies ¿Cómo era? ¿Qué semejanzas tiene con la imagen
de los judíos que pasaron por los campos de concentración? ¿Qué sentimientos
predomina en Ana? (Sábado 27 de noviembre de 1943)
8) ¿Cómo era la relación de Ana con las mujeres del anexo? ¿ cómo era la relación con su
mamá?
9) ¿De quién se enamora Ana? ¿Qué nuevos sentimientos y sensaciones experimenta?
10) ¿Qué opinión tiene Ana sobre: la guerra; wla injusticia; la discriminación; el nazismo y
sobre la gente que apoya al régimen nazi?
11) Reflexione sobre el sgte. Fragmento: “para todo el que tiene miedo, está solo o se siente
desdichado. El mejor remedio es salir al aire libre, a algún sitio donde poder estar
totalmente solo, solo con el cielo, con la naturaleza, con Dios.”
12) ¿Cómo se describe Ana a ella misma antes y durante el encierro? (7 de mayo 1944)
13) ¿Cómo las describen a Ana los demás habitantes de la casa? Mencione los aspectos
positivos y negativos.
14) En la última carta. ¿Cómo se siente Ana? Describe algunos aspectos que ella menciona
sobre sus dos personalidades.
15) “Me siento cada vez más alejada de mis padres, cada vez más independiente. A pesar de
mi juventud, tengo más valor para vivir que mamá, pues soy más justa y más íntegra. Sé lo
que quiero, tengo una meta en la vida, tengo mis propias opiniones, mi religión y mi amor.
Estoy consciente de ser una mujer; una mujer con fuerza moral y mucho valor.
Si Dios me permite vivir, iré mucho más lejos que mi madre, no me mantendré en la
insignificancia, tendré un lugar en el mundo y trabajaré para la humanidad.”
A lo largo de todo el diario pudieron conocer a Ana, ver su crecimiento personal es decir ,
su transformación psíquica y física. Estás palabras sintetizan como era ella. Para ustedes
¿Ana logró aportar algo a la sociedad? ¿les dejó alguna enseñanza? ¿Cuál?.

También podría gustarte