ACTA Fijación de Conciliación

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TRIBUNAL ARBITRAL

de
MEDELLÍN

ESTELA MARTÍNEZ CASTRO


contra
TATIANA RODRÍGUEZ VÉLEZ

Expediente No. 240720

Acta No. 4

En Bogotá D.C., el seis (6) de abril de dos mil veinte (2020) sesionó el Tribunal de
Arbitramento convocado para dirimir las diferencias surgidas entre ESTELA
MARTÍNEZ CASTRO como parte convocante y TATIANA RODRÍGUEZ VÉLEZ.,
como parte convocada, integrado por ANGELICA LOMBANA – Árbitro único.

Actuó como secretario Luz Marina Gutiérrez Sepúlveda

Se deja constancia que la presente sesión del Tribunal de Arbitramento se lleva a


cabo sin la presencia de las partes de acuerdo con lo establecido en el artículo 31
de la Ley 1563 de 2012.

Acto seguido, el secretario del Tribunal presentó el siguiente,

Informe Secretarial

El 18 de marzo de 2020, el apoderado de la parte convocada presentó escrito de


contestación de la demanda y dentro de esta, solicitud de integración del
contradictorio.

Fin del Informe Secretarial.

Con base en el anterior informe, el Tribunal profirió el siguiente,


AUTO No. 7

Bogotá D.C., seis (5) de agosto de dos mil veinte (2020)

CONSIDERACIONES:

I. De la integración del contradictorio

El artículo 61 del Código General del Proceso, señala que “Cuando el proceso
verse sobre relaciones o actos jurídicos respecto de los cuales, por su naturaleza
o por disposición legal, haya de resolverse de manera uniforme y no sea posible
decidir de mérito sin la comparecencia de las personas que sean sujetos de tales
relaciones o que intervinieron en dichos actos, la demanda deberá formularse por
todas o dirigirse contra todas; si no se hiciere así, el juez, en el auto que admite la
demanda, ordenará notificar y dar traslado de esta a quienes falten para integrar
el contradictorio, en la forma y con el término de comparecencia dispuestos para
el demandado”.

Revisada la solicitud elevada por la parte convocada y las piezas y actuaciones


procesales que conforman el expediente, encuentra el Tribunal que no existe
ninguna demostración de la relación sustancial concluyente para la existencia del
litisconsorcio necesario, por cuanto en el caso que ocupa la atención del Tribunal,
el eventual Laudo que decida de fondo la controversia, podrá dictarse útilmente
frente a los partícipes de la relación jurídica sustancial controvertida en el proceso,
es decir, las pretensiones de la demanda y las excepciones de la contestación, sin
que se requiera la intervención de terceros; por tanto, para la eficacia y posibilidad
del Laudo no es necesario la integración del contradictorio en los términos en que
es solicitado por la parte convocada. Debe tenerse en cuenta, que las
pretensiones de la demanda se proponen de manera exclusiva frente a la parte
convocada a este Tribunal y que estas se derivan de una relación jurídico
sustancial directa entre las partes.

Por lo tanto, no accederá el Tribunal a la petición de integración del contradictorio.

II. Del traslado de las excepciones y de la objeción al juramento


estimatorio

El artículo 21 de la Ley 1563 de 2012, ordena que de la demanda se corra traslado


a la parte convocada por el término de veinte (20) días, y que, una vez vencido
este, se corra traslado al convocante por el término de cinco (5) días, dentro de los
cuales podrá solicitar pruebas adicionales relacionadas con los hechos en que se
funden las excepciones de mérito.

A su vez, el artículo 206 del Código General del Proceso, señala que, formulada la
objeción al juramento estimatorio, el juez, en este caso el Tribunal, concederá el
término de cinco (5) días a la parte que hizo la estimación, para que aporte o
solicite las pruebas pertinentes.

III. De la fecha de audiencia de conciliación y fijación de honorarios

Finalmente, el artículo 24 de la Ley 1563 de 2012, establece que […] vencido el


término de traslado de las excepciones de mérito propuestas contra la demanda
inicial o la de reconvención, o contestadas sin que se hubieren propuesto
excepciones, o vencido sin contestación el término de traslado de la demanda, el
tribunal señalará día y hora para celebrar la audiencia de conciliación, a la que
deberán concurrir tanto las partes como sus apoderados […].

En mérito de lo expuesto el Tribunal,

RESUELVE:

Primero: Negar la solicitud de integración del contradictorio presentada por la


parte convocada.

Segundo: Se corre traslado a la parte convocante del escrito de contestación de


la demanda presentado por la convocada, por el término de cinco (5) días, para
los efectos previstos en el artículo 21 de la Ley 1563 de 2012.

Tercero: Se corre traslado a la parte convocante de la objeción al juramento


estimatorio, por el término de cinco (5) días, para los efectos previstos en el
artículo 206 del Código General del Proceso.

Cuarto: Se señala el 12 de agosto de dos mil veinte (2020), a las 15:30 como
fecha y hora, para celebrar la audiencia de conciliación de que trata el artículo 24
de la Ley 1563 de 2012, audiencia a la que deberán concurrir tanto las partes
como sus apoderados.
La citada Audiencia tendrá lugar, en la sede del Tribunal ubicada en el Centro de
Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Medellín, en la Calle 76
Número 11-52 de la ciudad de Medellín, o podrá adelantarse por medios virtuales.

Fracasada en todo o en parte la conciliación, en la misma audiencia el Tribunal


fijará los honorarios y gastos para su funcionamiento.

Agotado el objeto de la presente diligencia, se firma el acta por quienes en ella


intervinieron:

ANGÉLICA LOMBANA
Árbitro Único

Luz Marina Gutiérrez Sepúlveda


Secretario (a)

También podría gustarte