Está en la página 1de 31

DERECHO DE LAS PERSONAS

SESIÓN N°01
Mgtr. Wilson Emanuel Fuentes Mogollón
Celular: 936052883
Correo institucional: wfuentesm@ucvvirtual.edu.pe
Correo trabajos: wefmtrabajosucv@gmail.com

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


“Pregúntate si lo estás haciendo hoy, te acerca al lugar que
quieres estar mañana” Walt Disney
TEMÁTICA
DERECHOS DE LAS PERSONAS:

❖ Explica la importancia del Derecho Civil y de sus principios generales en el


contexto de la doctrina la normatividad y jurisprudencia nacional
CONCEPTO DE DERECHO CIVIL
Debemos tener siempre en cuenta de que el hombre por su naturaleza es
un ser social, por lo tanto deberá guiarse de ciertas normas de conducta,
las cuales le serán impuestas durante el transcurso de su existencia en
la sociedad; si el hombre no fuese un ser social o simplemente no estuviese
rodeado de otros semejantes, no serían necesarias normas de conducta.
Las normas que tenemos son dos: Normas éticas, que son las normas que
rigen la moral; y Normas Técnicas, que rigen el modo de realizar
actividades con la mayor precisión posible.
Qué significa Derecho?
Derecho proviene del verbo en latín "dirigere" que quiere decir: conducir,
dirigir, gobernar, recto, severo, directo o derecho.
El Derecho en sí es muy difícil de definir. Algunos lo definen como normas
de conducta, otros como conjunto de principios, reglas o preceptos a lo que
el hombre está sometido con la facultad de seguirlas o violarlas
Miguel Reale sostiene que el derecho corresponde a una exigencia esencial
e insoslayable de una convivencia ordenada, pues ninguna sociedad podría
subsistir sin un mínimo de orden, de dirección y solidaridad.
El derecho es por consiguiente, un hecho o fenómeno social; sólo puede
existir en la sociedad y no puede ser concebido fuera de la misma
El Derecho en la Actualidad
Actualmente el derecho, está dividido en 2 ramas principales -derecho público y
derecho privado:
El derecho público, es lo equivalente al "ius cogens", mientras que el derecho
privado es lo equivalente al "ius dispositivum", es aquí donde encontramos
al derecho civil, siendo la rama más importante del derecho privado.
¿Qué es el derecho civil a todo esto?
El derecho civil es el conjunto de principios encargados de regular las relaciones entre las
personas.
Las relaciones pueden darse entre particulares, o entre estos con el Estado. Tenemos así,
por ejemplo relaciones entre particulares a un contrato de compra- venta, y entre
particulares con el estado, todo aquello concerniente a los derechos de las personas, por
ejemplo, el derecho a la salud, al medio ambiente, etc.
Así podemos concluir en que el derecho civil es un derecho exclusivo de los particulares,
pese a que es dictada por el Estado, se refiere única y exclusivamente a las relaciones entre
las personas.
Diferencias entre persona y el concebido
CONCEBIDO PERSONA

Es una vida no nacida


Vida humana ya nacida
genéticamente individualizada

Dura desde la concepción hasta Tiene su ciclo desde su


el nacimiento – o muerte nacimiento hasta la muerte

Tiene deberes y derechos para


Tiene deberes y derechos en lo
todas las situaciones sean
que le favorece
favorables o no

Ejerce derechos y deberes a Goza de derecho absolutos y


través de representantes relativos art. 43° y 44° CC

Para tener derechos No tiene todos los derechos


patrimoniales tiene que nacer sobre los temas patrimoniales y
vivo extrapatrimoniales
Desarrollar los artículos 1° al 5° del c.c

También podría gustarte