Está en la página 1de 13

 CURSO :

C5 – CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANO

 DOCENTE :

Doc. DIANA ENMA OLIVARES BLAS

 INTEGRANTES:

- FUSTAMANTE REYNA, JORGE LUIS (Derecho)


- SOLANO GUTIERREZ, MARIA FERNANDA (Administration / Coordinador)
- RODRIGUEZ FERNANDEZ, DAMARIS JANET (Ing. Industrial)

 Sesión N~02
2023
LINEA DEL TIEMPO DE LA
EVOLUCION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Leyes de Solon Evangelios de
Cristo Petición de
Código
Hammurabi derechos

Declaracion
Francesa
De los Derechos
del Hombre
Revolución Y del Ciudadano
Francesa

1628 1776 1789 1948 1952


1692 AC ERA CRISTIANA 1215

Carta Magna Inglesa Declaración de


Leyes de Independencia USA
CODIGO HAMMURABI
Ley 1: Si uno ha acusado y ha embrujado a
otro y no puede justificarse, es pasible de
muerte.

Ley 2: Si uno embrujó a otro y no puede


justificarse, el embrujado irá al río, se
arrojará; si el río lo ahoga, el que lo ha
embrujado heredará su casa; si el río lo
absuelve y lo devuelve salvo, el brujo es
pasible de muerte y el embrujado tomará
su casa.

Ley 3: Si uno en un proceso ha dado


testimonio de cargo y no ha probado la
palabra que dijo, si este proceso es por un
crimen que podría acarrear la muerte, este
hombre es pasible de muerte.

Ley 4: Si se ha prestado un testimonio


semejante en un proceso de trigo y
plata, recibirá la pena de este proceso.

EL CÓDIGO DE HAMMURABI ES SIN LUGAR A DUDAS UNA DE LAS MAYORES MARAVILLAS QUE NOS HA
LEGADO LA ANTIGÜEDAD, Y ES UNO DE LOS PRIMEROS INTENTOS LEGISLATIVOS DEL SER HUMANO.
EL CÓDIGO DE HAMMURABI, DATADO HACIA EL AÑO 1692 AC, Y ES UNO DE LOS PRIMEROS CONJUNTOS DE
LEYES QUE SE HAN ENCONTRADO Y UNO DE LOS EJEMPLOS MEJOR CONSERVADOS DE ESTE TIPO DE
DOCUMENTO DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA.
BUDA (SIDDHARTA GAUTAMA)
 Siddharta Gautama (Lumbiní, siglo V-IV a. C.)
―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el
‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un
importante religioso nepalí, fundador del
budismo.
 En idioma sánscrito, el término buddha( )
significa ‘despierto, iluminado, inteligente’.
 Es una figura religiosa sagrada para dos de las
religiones con mayor número de adeptos, el
budismo (fue fundador de la religión budista y
primer «gran iluminado») y el hinduismo (que
lo considera un avatar del dios Visnú).
 Vivió en una época de cambio cultural en que
se atacaban los procedimientos religiosos
tradicionales de la India.
 Fue uno de los reformadores
que dio un impulso renovador en el
ámbito religioso dhármico que se
propagó más allá de las fronteras de la
India y terminó transformándose en una
de las grandes religiones del mundo, el
budismo.
CODIGO DE MANU
 La introducción de ese Código grandioso, llamado Darma-
Sastra, es la historia de la génesis del mundo:

 Manú, en reposo, se entrega a la meditación... El mundo


yacía entonces envuelto en espesas tinieblas y sumergido
en sueño por todas partes. Entonces Suayambú, el Ser
existente por sí mismo, en cuanto los sentidos extremos
pueden comprender, hizo perceptible el universo mediante
los cinco elementos primitivos, se manifestó, y,
resplandeciendo con la claridad más pura, disipó la
oscuridad...

 Habiendo decidido él solo, el Ser Supremo, hacer que


todas las cosas emanaran de su propia sustancia (de la
sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en ellas
depositó un germen fecundo.

 Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como


astro de mil rayos luminosos, y en el cual el Ser Supremo
se reveló en la forma de Brahma...

 Por medio de partículas sutiles emanadas del Ser se


constituyeron los principios de todas las cosas que
formaron este mundo perecedero, derivado del Ser
imperecedero.
 El Ser Supremo atribuyó a cada criatura una categoría
distinta, y con arreglo a esa categoría, actos, funciones
y deberes diversos.
LEYES DE MOISES
 Según la tradición hebrea,
los cinco libros del
Pentateuco fueron escritos
por Moisés, quien recibió la
revelación directamente de
Dios en el monte Sinaí, por
lo cual se define como la
"instrucción dada por Dios
para su pueblo, a través de
Moisés". Aunque los autores
rabínicos difieren en los
detalles, la doctrina ortodoxa
del judaísmo sostiene que la
totalidad de la Torá proviene
directamente de la
EVANGELIOS DE CRISTO

Jesús a sus 32 años se convierte en un


profeta de Dios, continuando con los
milagros y también la predicación. Se
hizo detener a sí mismo en una maniobra
para desbaratar el plan de Dios, y trata
de destruir su propia
credibilidad, intentando morir como hijo
de José y no de Dios, diciendo a los
sacerdotes: "Soy el hijo del Hombre". Sin
embargo, según la historia termina con
Jesús crucificado y percatándose de que
en realidad no cambió nada y que el plan
de Dios sigue en pie, que al fin y al cabo
había hecho la voluntad de Dios cuando
creía seguirla y cuando creía no hacerlo.
CARTA MAGNA INGLESA DE 1215

Los 65 artículos de los que consta la


Carta Magna, aseguran los
derechos feudales a la aristocracia
frente al poder del Rey.
 la Carta Magna fue finalmente
sancionada por el rey Juan I en
Londres el 15 de junio de 1215. Los
nobles normandos oprimían a los
anglosajones y éstos se rebelaron
en contra de los primeros.
 Procesos similares se habían
producido con anterioridad en la
Península Ibérica, en las Cortes de
León de 1188. Entre otras cosas
exigidas, se pedía el favor de no
pervertir el derecho; y se formó el
derecho al debido proceso; también
se separó la iglesia del estado.
PETICION DE DERECHOS DE 1628

 La Petición de Derechos (en


inglés Petition of Right) es un
importante documento
constitucional inglés que
establece garantías concretas
para los súbditos, garantías que el
rey tiene prohibido vulnerar.
Concedida el 7 de junio de 1628,
la petición contiene restricciones
sobre impuestos no
establecidos por el
parlamento, acontecimiento forzado
de soldados en casas
particulares, encarcelamiento sin
causa y restricciones en el uso de
la ley marcial.
DECLARACION DE INDEPENDENCIA DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

 4 de julio de 1776 se firma la Declaración


unánime de los trece Estados Unidos de
América.
Cuando en el curso de los acontecimientos

humanos se hace necesario que un pueblo
disuelva los vínculos políticos que lo han
ligado a otro y tome entre las naciones de
la Tierra el puesto separado e igual al que
las leyes de la naturaleza y del Dios de esa
naturaleza le dan derecho, un justo respeto
al juicio de la humanidad exige que declare
las causas que lo impulsan a la separación.
De

acuerdo con ello, los nuevos estados
formaron una república, regida por
presidente un asamblea
congreso, elegidos
y una opor todos los
ambos
mayores edad. Se había
habitantes un régimen
instituido,
democrático, de pues, los derechos y
fijándose
deberes de gobernantes y gobernados en
una ley fundamental o Constitución.
DECLARACION FRANCESA DE LOS DERECHOS
DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

  La Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano (en francés:
Déclaration des droits de l'homme et du
citoyen) aprobada por la Asamblea
Nacional Constituyente francesa el 26
de agosto de 1789, es uno de los
documentos fundamentales de la
Revolución francesa (1789-1799) en
cuanto a definir los derechos
personales y colectivos
como universales.
Influenciada por la
doctrina de los derechos naturales,
los derechos del Hombre se
entienden como universales,
válidos en todo y
ocasión al pertenecer a
naturalezalahumana
momento
DECLARACION UNIVERSAL DE
LOS DERECHOS DEL HOMBRE
 El 10 de Diciembre de 1948, la
Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó en el
Palaix de Chaillot en París,
Francia la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre,
que previamente la Comisión
del mismo nombre le había
sometido, recomendándose a
todos los Estados miembros que
publicaran el texto de la misma
y aseguraran su divulgación y
estudio. Por primera vez en la
historia, la comunidad
internacional adoptaba un
documento que se consideraba
de valor universal.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS (1952)

 Declaración Universal de Derechos


Humanos como ideal común por el
que todos los pueblos y naciones
deben esforzarse, a fin de que tanto
los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en
ella, promuevan, la
enseñanza
mediante y la el
respeto
educación,a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas
progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y
aplicación universales y efectivos,
tanto entre los pueblos de los
Estados Miembros como entre los
de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.

También podría gustarte