Está en la página 1de 38

FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

GESTIÓN DE PROYECTOS

ESTUDIO JURIDICO “EL CHAPULIN DEL TRIBUTO”

UNIVERSIDAD : UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


PROFESOR : JOSE VICTOR PELAEZ VALDIVIEZO
CURSO : GESTION DE PROYECTOS
FACULTAD : DERECHO
GRUPO : NRO.05

1. CARMEN ALBERTO HERAS GIRON


2. JOSE LUIS CHAVARRY MARIN
3. JORGE LUIS FUSTAMANTE REYNA
4. LUIS ALBERTO ALVAREZ MARIÑO
5. MARIA ACUÑA
6. NOLGER IBAÑEZ CONTRERAS
7. RICHARD JHON MEDRANO GUTIERREZ
8. RUTH ELENA HUAHUALA ALVAREZ

AÑO : 2023-2
1. IDEA Y MODELO DE NEGOCIO
1.1 Idea de Negocio………………………………………………………………………………………
1.2 Protopersona………………………………………………………………………………………….
1.3 Árbol de Problemas…………………………………………………………………………………..

2. MODELO DE NEGOCIO Y PERFIL DEL CLIENTE


2.1 Canvas de Modelo de Negocio……………………………………………………………………….
2.2 Buyer Persona…………………………………………………………………………………….…..
2.3 Mapa de Empatía……………………………………………………………………………………..
2.4 Customer Journey Actual vs Esperado……………………………………………………………….
2.5 Canvas de Propuesta Valor…………………………………………………………………………..
2.6 Canvas Product and Market Fit……………………………………………………………………….
2.7 Canvas Perfil del Cliente, Necesidad y Forma de Satisfacerla………………………………………..

3. ANÁLISIS DEL ENTORNO


3.1 Mapeo de Actores……………………………………………………………………………………..
3.2 Gráfico Resumen de las 5 Fuerzas de Porter……………………………………………………...…..
3.3 Cuadro De Resumen de Fortalezas y Debilidades de cada Competidor……………………………
3.4 Cuadro con Variables Importantes y Puntajes de Competidores En Comparación a la Empresa
3.5 Cuadro Resumen Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico)……….

4. PLAN ESTRATÉGICO
4.1 FODA Cruzado con Lineamientos Estratégicos………………………………………………………
4.2 Propósito: Golden Circle………………………………………………………………………………
4.3 Cuadro De Misión, Visión, Valores, Objetivos Estratégicos y Estrategia
Genérica……………………………………………………………………………………..

5. PLAN DE MARKETING
5.1 Objetivos y Tácticas De MKT…………………………………………………………………………
5.2 Producto…………………………………………………………………………………………...…...
5.3 Prototipo de Baja, Media y Alta Fidelidad………………………………………………………...…..
5.4 Precio……………………………………………………………………………………………...…...
5.5 Plaza……………………………………………………………………………………………………
5.6 Promoción……………………………………………………………………………………………...
5.7 Presupuesto Pre y Operativo…………………………………………………………………………...
6. PLAN DE OPERACIONES
6.1 Objetivos y tácticas de operaciones.

6.2 Macroprocesos

6.3 Flujograma proceso central

6.4 Cuadro de maquinaria y equipos necesarios

7. PLAN DE GESTIÓN DE PERSONAS


7.1 Estructura organizacional………………………………………………………………………………
7.2 Cuadro de puestos con funciones y sueldos……………………………………………………………
7.3 Objetivos y tácticas de Gestión de personas…………………………………………………………..

8. EVALUACIÓN DEL FLUJO DE CAJA PROYECTADO


8.1 Cuadro resumen de ingresos y egresos a 5 años……………………………………………………
8.2 Resultados del flujo de caja proyectado e interpretaciones

9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES
1. IDEA Y MODELO DE NEGOCIO
1.1 Idea de Negocio.
Los Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Cesar Vallejo nos Reunimos en Grupo,
con la Finalidad de enfocarnos y hacer un EMPRENDIMIENTO, Guiados por el Gran Docente
Universitario Dr. José Víctor Pelaez Valdiviezo, para lo cual decidimos poner un estudio Jurídico,
para lo cual la Razón Social seria, Estudio Jurídico El Chapulín Del Tributo, Nombre Propuesto por el
socio, JORGE LUIS FUSTAMANTE REYNA, La cual todos los Socios aprobamos el nombre
Propuesto.

1.2 Protopersona
La proto persona de un estudio jurídico contable podría ser un profesional altamente capacitado en
el campo del derecho y la contabilidad. Aquí una descripción básica de la protopersona:

Nombre: María López


Edad: 35 años
Educación: Abogada y Contadora Pública
Experiencia: 10 años de experiencia en derecho y contabilidad
Características principales:

Experta en asesoría legal y contable para empresas y particulares.


Conocimiento profundo de leyes fiscales y regulaciones contables.
Capacidad para resolver problemas legales y financieros de manera eficiente.
Habilidad para comunicarse de manera efectiva con clientes y explicar conceptos legales y
financieros de manera comprensible.
Orientada a resultados y atención al detalle.
Conciencia ética y profesionalismo en su trabajo.
Ten en cuenta que esta es una descripción general y que la protopersona de un estudio jurídico
contable puede variar dependiendo de la especialización del estudio, la ubicación geográfica y otros
factores específicos.

1.3 Árbol de Problemas

Un "Árbol de Problemas" es una herramienta de análisis utilizada en la planificación y gestión de


proyectos para identificar y visualizar los problemas o desafíos que enfrenta una organización o
una situación específica. En el contexto de un estudio contable tributario, el objetivo sería identificar
los problemas o desafíos que el estudio enfrenta en su funcionamiento o en la prestación de sus
servicios. En ese sentido detallamos el "Árbol de Problemas" para el estudio contable tributario “El
Chapulín del Tributo”.

Objetivo Central: Mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios prestados por el estudio contable
tributario.

Problema Central: Ineficiencia y falta de calidad en la prestación de servicios contables y


tributarios.

Causas Principales:

Falta de personal capacitado: El estudio no cuenta con un equipo de profesionales capacitados en


las últimas regulaciones tributarias y contables.

Procesos manuales obsoletos: Los procesos internos del estudio son manuales y obsoletos, lo que
lleva a retrasos y errores en la gestión de clientes.

Falta de actualización tecnológica: El estudio no ha invertido en tecnología actualizada para


mejorar la eficiencia en la gestión de la información y la comunicación con los clientes.

Escasa retención de clientes: La falta de satisfacción de los clientes ha llevado a una alta tasa de
rotación y poca fidelización.

Efectos Principales:

Clientes insatisfechos: Los clientes experimentan retrasos, errores y una falta de atención
personalizada, lo que lleva a la insatisfacción y la pérdida de negocios.

Mala reputación: La mala calidad de los servicios y la insatisfacción de los clientes han dañado la
reputación del estudio en el mercado.

Ineficiencia operativa: Los procesos manuales y la falta de tecnología adecuada hacen que la
gestión interna sea ineficiente y costosa.

Posibles Soluciones:

Capacitación del personal: Proporcionar capacitación constante al equipo para mantenerlos


actualizados sobre las regulaciones tributarias y contables.

Automatización de procesos: Implementar sistemas y software de gestión contable y tributaria para


automatizar tareas y reducir errores.

Inversión en tecnología: Adquirir y utilizar herramientas tecnológicas modernas para facilitar la


comunicación con los clientes y la gestión de datos.
Mejora en la atención al cliente: Establecer un sistema de atención al cliente más eficiente y
personalizado para retener a los clientes existentes y atraer nuevos.

Al culminar el "Árbol de Problemas", podemos identificar claramente los problemas centrales, sus
causas y efectos, lo que ayudará al equipo a desarrollar estrategias para abordar esos problemas
y mejorar la eficiencia y calidad de los servicios del Estudio Contable Tributario “El Chapulin del
Tributo.

2. MODELO DE NEGOCIO Y PERFIL DEL CLIENTE

2.1 Canvas de Modelo de Negocio


2.1 Buyer Persona
2.2 Mapa de Empatía
2.3 Customer Journey Actual vs Esperado.
2.4 Canvas de Propuesta Valor
2.5 Canvas Product and Market Fit
2.6 Canvas Perfil del Cliente, Necesidad y Forma de Satisfacerla.

3. ANÁLISIS DEL ENTORNO


a. Mapeo de Actores
b. Gráfico Resumen de las 5 Fuerzas de Porter

c. Cuadro De Resumen de Fortalezas y Debilidades de cada Competidor


d. Cuadro con Variables Importantes y Puntajes de Competidores En Comparación a la
Empresa….

e. Cuadro Resumen Análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico)


4. PLAN ESTRATÉGICO
a. FODA Cruzado con Lineamientos Estratégicos
b. Propósito: Golden Circle
c. Cuadro De Misión, Visión, Valores, Objetivos Estratégicos y Estrategia Genérica

5. PLAN DE MARKETING
a. Producto

Servicios Contables y Tributarios en GENERAL.


b. Prototipo de Baja, Media y Alta Fidelidad
c. Precio
d. Plaza
e. Promoción
f. Presupuesto Pre y Operativo
6. PLAN DE OPERACIONES
a. Objetivos y tácticas de operaciones

b. Macroprocesos

1. Recepción. - Se encarga de Recepcionar las llamadas, revidar los WATSSAPS y correos y Derribar
los casos a los especialistas que le corresponda.
2. Estaf Abogados. - Estaf de Abogados de Todas las Especialidades.
3. Comité Alta Especialización. - Profesionales Altamente Especializados en diversas Materias.
quienes son los que revisan los expediente previamente Elaborados por el estaf de Abogados. los
cuales son Revisados enviados al Tramitado para su proceso correspondiente o enviados para su
corrección.
c. Flujograma proceso central
d. Cuadro de maquinaria y equipos necesarios
7. PLAN DE GESTIÓN DE PERSONAS
a. Estructura organizacional
b. Cuadro de puestos con funciones y sueldos
c. Objetivos y tácticas de Gestión de personas
8. EVALUACIÓN DEL FLUJO DE CAJA PROYECTADO
a. Cuadro resumen de ingresos a 5 trimestres

b. Resultados del flujo de caja proyectado e interpretaciones

9. CONCLUSIONES:

Luego de elaborar toda la conformación del estudio jurídico el chapulín del tributo ha
concluido los siguientes aspectos:
Primero que existe bastamnte información cultural en la conformación de estudios jurídicos
digitales ya que el avance tecnológico está a la vanguardia y al alcance de todos así mismo
el chapulín del tributo tiene como fin velar por la defensa de los derechos de las personas
que requieren sus servicios dentro del marco legal correspondiente, sean procesos
comerciales, laborales, judiciales, civiles y penales.

La asesoría y orientación legal que solicitan los clientes sean personas naturales, empresas
particulares, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, etc. en las diferentes áreas
legales es otra de las funciones de un estudio jurídico.

De igual manera las personas naturales requieren de una asesoría legal para realizar
cualquier tipo de actividad, sea un contrato de arrendamiento, desahucio, o negocio para
tener la seguridad de que la parte legal corresponde a lo establecido en las normas vigentes.

Asimismo, el chapulín del tributo contara con una amplia cartera de Obogados en
diferentes especialidades, para la diversidad de casos.

10. RECOMENDACIONES

Instalar un Estudio Jurídico de Perú requiere contar con una estructura técnica y de trabajo
organizado, contar con especialistas en diferentes áreas del derecho, integrar el uso de las nuevas
tecnologías, constituir un equipo de profesionales de amplia experiencia que trabajen de manera
eficiente y ética para el buen funcionamiento y éxito del mismo.

Si deseas consultar a un abogado y necesitas que entremos a valorar tu situación, no dudes en


ponerte en contacto con nosotros. El estudio jurídico el chapulín del tributo es una asesoría legal
especializada para orientarlo de la mejor manera.

GRACIAS

También podría gustarte