Está en la página 1de 66

PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

MATERIAL DIDÁCTICO

LÓFICA - FILOSOFÍA
LÓGICA. EJERCICIOS DE PRÁCTICA.

FILOSOFÍA. LECTURAS DE CLASE.

2023.
LÓGICA Y FILOSOFÍA

CONTENIDO

PRESENTACIÓN 3
LÓGICA
PRIMERA UNIDAD
LENGUAJE Y ARGUMENTACIÓN

Argumentos 5
Funciones básicas del lenguaje 12
Falacias 15
Proposiciones 17
Niveles del lenguaje 20

SEGUNDA UNIDAD
LÓGICA PROPOSICIONAL Y VALIDEZ

Sintaxis: fórmulas y esquemas de fórmulas 24


Funciones de verdad y reglas semánticas 25
Diagramas semánticos 26
Simbolización de proposiciones 27
La implicación y la equivalencia 29
Inferencias 32

FILOSOFÍA
TERCERA UNIDAD
NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Y LA CIENCIA

1. El concepto de filosofía. En Salazar Bondy, Augusto (1969) Iniciación


filosófica. Lima: Arica, pp 27-33. 36
2. El problema del conocimiento. En Miro Quesada Cantuarias, Francisco
(1981). Para iniciarse en la filosofía. Universidad de Lima, pp. 69-81. 43
3. Las funciones de la ciencia. En Sanz Elguera, Julio (1987).
Introducción a la ciencia. Lima: Amaru, pp. 21-27. 50

CUARTA UNIDAD
EL PROBLEMA MORAL Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA

4. La libertad y sus límites. Camps, Victoria. (1996) En: Los valores de la


educación. Madrid. Edición grupo Anaya
58

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

PRESENTACIÓN
Señores estudiantes bienvenidos. Como es ya de conocimiento de ustedes, regresamos a
la presencialidad. Pero también es importante que sepan ustedes que 2023- II, se llevará
acabo la implementación del nuevo plan curricular. Esto implica unos cambios, por lo
general siempre para beneficio de los estudiantes.

Tal como ya lo expuso la profesora Saby Lazarte en su presentación: “Los ejercicios de


lógica son producto de años de trabajo de los distintos profesores del curso, entre ellos
agradezco de manera particular por su última edición del año 2020 a Diógenes Rosales
Papa y Rómulo Oliver Oscco López quienes cuidan los criterios de las preguntas
propuestas. Además, todo el contenido corresponde al silabo del curso y los temas que
desarrollaremos durante el semestre”.

Recuerden señores estudiantes que, al trabajar lo ejercicios del material de prácticas, están
ustedes de alguna manera garantizándose a sí mismos la compresión del curso y por ende
la aprobación del mismo. La mejor manera de estudiar el curso de Lógica es practicando
los ejercicios que se proponen.

Con respecto al curso de Filosofía, las lecturas seleccionadas les ayudarán a profundizar
en la comprensión de la Filosofía. La lectura nos permitirá ingresar en el camino de la
reflexión y sobre todo en el cuestionamiento intelectual, racional. Por ello, les exhorto a
dedicarle un tiempo a la lectura, no solo del curso, también de otras asignaturas, nuevos
temas que nos ayuden a crecer como personas y como profesionales.

Les deseo muchos éxitos en el presente semestre académico.

Julio César Zegarra Valdivia.


Coordinador del curso de Lógica y Filosofía.
Agosto de 2023.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

PRESENTACIÓN
Señores estudiantes bienvenidos. Como es ya de conocimiento de ustedes, regresamos a
la presencialidad.

Tal como ya lo expuso la profesora Saby Lazarte en su presentación: “Los ejercicios de


lógica son producto de años de trabajo de los distintos profesores del curso, entre ellos
agradezco de manera particular por su última edición del año 2020 a Diógenes Rosales
Papa y Rómulo Oliver Oscco López quienes cuidan los criterios de las preguntas
propuestas. Además, todo el contenido corresponde al silabo del curso y los temas que
desarrollaremos durante el semestre”.

Recuerden señores estudiantes que, al trabajar lo ejercicios del material de prácticas, están
ustedes de alguna manera garantizándose a sí mismos la compresión del curso y por ende
la aprobación del mismo. La mejor manera de estudiar el curso de Lógica es practicando
los ejercicios que se proponen.

Con respecto al curso de Filosofía, las lecturas seleccionadas les ayudarán a profundizar
en la comprensión de la Filosofía. La lectura nos permitirá ingresar en el camino de la
reflexión y sobre todo en el cuestionamiento intelectual, racional. Por ello, les exhorto a
dedicarle un tiempo a la lectura, no solo del curso, también de otras asignaturas, nuevos
temas que nos ayuden a crecer como personas y como profesionales.

Les deseo muchos éxitos en el presente semestre académico.

Julio César Zegarra Valdivia.


Coordinador del curso de Lógica y Filosofía.
Agosto de 2022.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

PRESENTACIÓN
El Material didáctico del curso de Lógica y Filosofía cumple con la misión de fortalecer el
aprendizaje significado, el pensamiento crítico y el análisis de casos a partir de los
ejercicios propuestos de lógica y lecturas sobre filosofía que acrecientan el carácter del
curso. El contenido es de carácter académico, organizados según los procesos
metodológicos del sílabo del semestre lectivo actual para la consolidación de los logros
de aprendizaje.

Los ejercicios de lógica son producto de años de trabajo de los distintos profesores del
curso, entre ellos agradezco de manera particular por su última edición del año 2020 a
Diógenes Rosales Papa y Rómulo Oliver Oscco López quienes cuidan los criterios de las
preguntas propuestas. Además, todo el contenido corresponde al silabo del curso y los
temas desarrollados durante el semestre.

Las lecturas de filosofía son propuesta de la coordinación del curso, teniendo en cuenta
los contenidos del silabo y los temas de las distintas sesiones de clase, con lo cual se
contribuye al fortalecimiento de temas y conceptos relacionados con la visión
humanística aproximándonos a los problemas fundamentales del hombre, la sociedad y
el Estado.

Finalmente, valoramos la formación académica de nuestros jóvenes estudiantes quienes


cumplen un papel protagónico en los tiempos actuales, siendo actores para la
construcción de una cultura de paz, deseamos todo el éxito en la labor emprendida a los
docentes y estudiantes quienes a pesar de la pandemia que azota al mundo desde hace
un año, tenemos el compromiso de seguir adelante, reinventándonos y alentándonos
siempre por nosotros, nuestras familias y el país en su conjunto. Preparémonos y vivamos
juntos el Perú del Bicentenario.

Saby Evelyn Lazarte Oyague


Coordinadora del curso de Lógica y Filosofía
Abril, 2021

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

LÓGICA
UNIDAD I
LENGUAJE Y ARGUMENTACIÓN

LOGRO DE APRENDIZAJE:
1.1. Reconoce y explica las partes de un texto argumentativos de
otro texto no-argumentativo.
1.2. Distingue las funciones básicas del lenguaje y analiza las falacias
no formales y su sentido persuasivo.

1. ARGUMENTOS

Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes textos y determine si cada texto es o
no un argumento. Luego, analice y diagrame los textos que son argumentos. En el
análisis considere lo siguiente:
- Encierre en un círculo los indicadores de premisas y conclusiones,
- Subraye la conclusión general, y
- Enumere las proposiciones o afirmaciones que aparecen en la parte de las premisas
del argumento.

1.1. En el mundo hay demasiado sufrimiento; por ello, Dios no puede existir.

1.2. Dios no puede existir, pues en el mundo hay demasiado sufrimiento.

1.3. La filosofía no es una ciencia formal o empírica. Por ello, los problemas que
plantea no pueden resolverse mediante procedimientos formales o

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

experimentales. Pues pregunta por la cuestión del sentido de nuestras prácticas


teóricas.

1.4. La filosofía no es una ciencia formal o empírica. Por ello, se podría afirmar que
pregunta por la cuestión del sentido de nuestras prácticas teóricas, ya que los
problemas que plantea no pueden resolverse mediante procedimientos formales
o experimentales.
1.5. La salvación viene de la fe mas no de las buenas obras; además, nadie es
absolutamente bueno a los ojos de Dios. De modo que, solo la fe en Cristo nos
puede salvar de la condena eterna.

1.6. La salvación viene de la fe mas no de las buenas obras, pues si estas fueran
suficientes, creer en Cristo como nuestro salvador personal no tendría sentido.
Además, nadie es absolutamente bueno a los ojos de Dios. De modo que, solo la
fe en Cristo nos puede salvar de la condena eterna.

1.7. Aristóteles hace una clasificación de virtudes apegada a su concepción del ser
humano que hoy puede parecernos algo forzada. Sin insistir por eso en ello, baste
indicar que entre las virtudes más relevantes están, relacionadas con la realización
de la verdad, la sabiduría y la prudencia; y relacionadas con el carácter, la virtud
de la justicia y otras como la valentía, la magnanimidad, la sinceridad o la
templanza.

1.8. No creo que la primera práctica calificada de lógica sea fácil, dado que este horario
tiene un buen nivel. No obstante, pienso que aprobaré, pues mi profesor de lógica
me ha ayudado a comprender los temas de la evaluación. Además, esta no es la
primera vez que llevo este curso. Por ello, creo que aprobaré el curso y con
excelentes calificaciones.

1.9. O bien Pelé es el más grande jugador de fútbol que ha existido o bien lo es
Maradona. Pelé llevó a la selección de su país al título en tres ocasiones, mientras
que Maradona solo lo hizo en el mundial de México 86. Además, Pelé tiene más
goles anotados en general que Maradona. Por estas razones, afirmo que Pelé es
el mejor futbolista de todos los tiempos.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

1.10. Blade Runner es la mejor película de ciencia ficción que he visto hasta ahora.
Además, es sin duda la mejor película de Ridley Scott. Sin embargo, las otras
películas de este director no tienen el nivel logrado en Blade Runner, ya que no
logran conjugar del todo el tema de la película con una atmósfera apropiada. Por
ello, es poco probable que Ridley Scout supere lo logrado en Blade Runner.

1.11. La lógica es una disciplina filosófica, aunque también es una ciencia formal. Su
desarrollo algebraico es producto de profundas motivaciones filosóficas. Basta
leer los trabajos de Frege o el de los autores de los Principia para convencerse de
ello. De ahí que, toda formación filosófica que descuide los estudios de lógica es
incompleta o insuficiente.

1.12. La vida no es más que una sombra que transcurre. Un pobre actor que orgulloso
consume su turno sobre el escenario para jamás volver a ser oído. Es un cuento
narrado por un idiota lleno de ruido y de furia y que nada significa.

1.13. Se han dado varias razones para demostrar que la educación no es en sí misma
un fin sino un medio. En primer lugar, el hombre se vale de ella para ejercer su
vocación de autorrealización y de mejoramiento continuo. En segundo lugar, la
educación no es exclusivamente desarrollo de la razón. Finalmente, ella es
fundamental para el cambio social.

1.14. Se han dado varias razones para demostrar que la educación no es en sí misma
un fin sino un medio. En primer lugar, el hombre se vale de ella para ejercer su
vocación de autorrealización y de mejoramiento continuo. En segundo lugar, la
educación no es exclusivamente desarrollo de la razón, pues la razón sin valores
es ciega. Finalmente, ella es fundamental para el cambio, dado que los cambios
en la conducta producidos por la educación desembocan en posibles cambios
sociales.

1.15. Existen tantos planetas en el universo que estadísticamente es razonable pensar


que algunos podrían poseer las condiciones para que haya vida. De esos mundos,
que alguno contenga vida inteligente también es factible. No estamos solos en el
universo.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

1.16. El uso de drogas es equivocado porque es inmoral, y es inmoral porque esclaviza


la mente y destruya el alma.

1.17. En el día de san Valentín, casi todas las parejas sienten la necesidad de salir a
algún lado. Ese día, a pesar de que los lugares de esparcimiento parecen un
mercado, se convierte en el mejor momento para tomarse un café o un trago en
compañía del ser querido. Entonces, los “te quiero” se abren paso hacia el final de
la noche.

1.18. La ciencia moderna se inicia propiamente con Francis Bacon. La principal obra de
éste es el Novum Organum. Tradicionalmente el término “Organon” designa el
conjunto de los tratados de lógica de Aristóteles y define la lógica como
instrumento de la ciencia. La obra de Francis Bacon se opondrá a esta concepción.
El Novum Organum tiene, a la vez, un aspecto crítico (de la ciencia tradicional) y
un aspecto positivo (una nueva forma de concebir la ciencia).

1.19. La mente no es un programa de computadora, pues pensar no consiste en


manipular símbolos siguiendo reglas al modo de un cálculo. Sin embargo, en las
llamadas ciencias cognitivas, ese es el paradigma imperante; de ahí que se hable,
por ejemplo, de las estructuras sintácticas de la mente. Por esas razones, es
necesaria una crítica de los fundamentos conceptuales de las ciencias cognitivas.

1.20. La compasión es la emoción desagradable que sentimos cuando nos ponemos


imaginativamente en el lugar de otro que padece, y padecemos con él, lo
compadecemos. Hemos empezado a entender el mecanismo de la compasión
gracias a Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejo, que se disparan
en nuestro cerebro tanto cuando hacemos o sentimos ciertas cosas como cuando
vemos que otro las hace o siente. Las neuronas espejo de la ínsula se disparan y
producen en nosotros una sensación penosa cuando vemos a otro sufriendo. Esta
capacidad puede ejercitarse y afinarse o, al contrario, embotarse por falta de uso.

1.21. En el siglo XIX, Arequipa fue el núcleo del sur del Perú, porque se convirtió en el
eje comercial de la región. Esta conclusión se sigue de los siguientes hechos: El
ferrocarril del sur unía el puerto de Mollendo con Cusco, Madre de Dios, Puno y
Bolivia. Cientos de campesinos, aprovechando la vía del ferrocarril y las
facilidades para el traslado de productos agrícolas y de pasajeros, se ubicaron
cerca de la línea férrea convirtiendo sus tierras en verdaderas haciendas.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

1.22. Según Aristóteles, el principio de no contradicción es el más cierto de todos los


principios, pues ni siquiera podríamos negarlo sin presuponerlo. Sin embargo,
pienso, al igual que Nietzsche, que su certeza no es más que nuestra incapacidad
de negarlo, debido a las condiciones de nuestra existencia. Por ello, creo que
afirmar que algo es verdadero solo es afirmar que ese algo es útil para nosotros.

1.23. Tanto F. Nietszche como A. Comte terminaron sus vidas en la más absoluta
miseria, acompañada de un desequilibrio mental; en el primero, producto de una
enfermedad hereditaria; en el segundo, por descuidar su alimentación.

1.24. Y si los bueyes y los caballos y los leones tuvieran manos para pintar con sus
manos y elaborar obras de arte como hacen los hombres, los caballos pintarían a
sus dioses como caballos, los bueyes como bueyes, y haría sus cuerpos a la
imagen de sus diversas especies.

1.25. Es verdad que la mayoría de los directores se preocupan más por asuntos ajenos
a la educación, que son inaccesibles a maestros y estudiantes, y que un
desalentador número de ellos ha llegado a una edad y una etapa de la vida en que
se defienden contra las ideas nuevas. No es sorprendente, por lo tanto, que
profesores y estudiantes no tengan demasiada confianza en los directores.

1.26. La libertad, en realidad, si bien se cuenta entre las mayores bendiciones, no es


tan importante como la protección, ya que el fin de la primera es el progreso y el
mejoramiento de la raza, mientras que el de la segunda es su conservación y
perpetuación. Por consiguiente, cuando entra en conflicto, la libertad debe, y
debería siempre, ceder ante la protección, ya que la existencia de la raza es de
mayor importancia que su mejoramiento.

1.27. En una sociedad razonablemente tolerante puede florecer la desobediencia civil.


Esto significa que debemos esperar más de ella en una sociedad más justa.
Especialmente porque una sociedad más justa es más susceptible de tolerar los
puntos de vista más radicales.

1.28. Puesto que la reducción de sodio puede evitar el desarrollo de la hipertensión en


algunas personas, y dado que una dieta alta en sales casi con certeza no es

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

benéfica, reducir la sal en las comidas y reducir el consumo de bocadillos salados


es probablemente una buena idea.
1.29. La caza constituyó una valiosa adaptación al medio ambiente, debido a que la
carne proporciona más calorías y proteínas que una dieta vegetariana. El hombre
de Pekín evidentemente fue capaz de competir con éxito en la caza con los
grandes carnívoros. Una abundancia de huesos fósiles de mamíferos de varios
tamaños indica que el hombre de Pekín no solamente cazaba pequeños animales,
sino que también era capaz de matar grandes animales.

1.30. Puesto que las pruebas demuestran que se necesitan al menos 2,3 segundos para
accionar el cerrojo del rifle de Oswald, obviamente éste no puede haber disparado
tres veces hiriendo a Kennedy dos veces y una a Connally en 5,6 segundos o
menos.

1.31. Al parecer la voluntad de Dios es mutable. Pues el señor dice: me arrepiento de


haber creado al hombre. Pero quien se arrepiente de lo que ha hecho, tiene una
voluntad mutable. Por lo tanto, Dios tiene una voluntad mutable.

1.32. Entre nosotros no hay discriminación racial (no hay deberes ni derechos entre las
diversas razas existentes); tampoco hay segregación racial (no existen
instituciones paralelas para grupos raciales distintos); pero si hay perjuicio racial.
Por todo esto es que en muchas personas existe el complejo de ser mestizo. Y no
se olvide que el complejo puede ser de superioridad o de inferioridad.

1.33. Los medios abundantes de vida aumentan la fortaleza corporal del labrador, y la
reconfortante esperanza de mejorar su situación y de terminar sus días tal vez en
la comodidad y la abundancia lo anima a ejercer esa fortaleza al máximo. Por
consiguiente, allí donde los salarios son altos siempre encontraremos a los
trabajadores más activos, diligentes y dinámicos que allí donde son bajos.

1.34. Las pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la muerte, el
deseo de las cosas que son necesarias, para una vida confortable, y la esperanza
de obtenerlas por medio del trabajo. La razón sugiere adecuadas normas de paz,
a las cuales pueden llegar.

1.35. La violación a un menor de edad es un acto monstruoso que transforma la vida


del afectado. Por un lado, impide el ejercicio del derecho fundamental a la libertad,

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

por otro, arrebata la inocencia propia de la niñez. Aparte, incuba resentimientos


que pueden convertirse en posteriores traumas.

1.36. Es evidente que Dios existe, por las siguientes razones: Primero, porque sólo un
ser que es omnibondadoso puede decretar leyes morales. Segundo, porque si
Dios no existiera entonces no habría una ley moral objetiva. Y en tercer lugar,
porque ninguna ley moral objetiva depende simplemente de un ser humano.

1.37. Las ventas se elevarán siempre que los precios sean bajos. Si la mercadería es
de buena calidad entonces los clientes estarán satisfechos. Además, si la empresa
cumple con pagar los tributos y sus ventas son elevadas, entonces los clientes
aumentarán. De modo que, los clientes aumentarán porque están satisfechos y la
empresa cumple con pagar los tributos.

1.38. Todas nuestras ideas deben su origen a causas físicas y materiales que actúan
sobre nosotros independientemente de nuestra voluntad, porque esas causas
resultan de nuestra organización íntima y de la influencia que los objetos externos
que ejercen sobre nosotros; puesto que, los motivos de todo esto es la
racionalidad humana. En consecuencia, nuestra voluntad no es libre.

1.39. Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a
los demás, examinemos si el amor a los demás y el amor a sí mismo se excluyen
recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, en
consecuencia, debe serlo también que me ame a mí mismo, dado que yo también
soy una persona. No hay ningún concepto de hombre en el que yo no esté incluido.
De modo que, si una doctrina propugnara un tipo de exclusión en ese sentido,
demostraría ser intrínsecamente contradictoria.

1.2. En cada uno de los siguientes textos, identifique cuál de ellos corresponde
a un argumento deductivo o un argumento inductivo.

1.2.1.Todos los graduados de esta Universidad consiguen trabajo. Por lo tanto, Pedro
conseguirá trabajo ya que es graduado en esta universidad.

1.2.2.Hitler, Stalin y Pinochet fueron dictadores y crueles. Por lo tanto, todos dictadores
son crueles.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

1.2.3.La educación estatal en el Perú fracasa porque el presupuesto nacional es solo


del 2.5%. Hay poca dedicación de los docentes escolares por su bajo nivel salarial.
En consecuencia, los escolares peruanos fracasan en su vida profesional.

1.2.4.Tanzania tiene más territorio que Uganda, porque Tanzania tiene más territorio
que Kenya y Kenya tiene más territorio que Uganda.

1.2.5.Si aumenta el precio de la gasolina entonces nuestra moneda se devalúa. Si


nuestra moneda se devalúa entonces la inflación se eleva. En consecuencia, si
aumenta el precio de la gasolina entonces la inflación se eleva.

1.2.6.La mayoría de las aves grandes no vuelan, pero corren rápido. El avestruz es un
ave grande. En consecuencia, el avestruz no vuela, pero corre rápido.

1.2.7.Las ventas se elevarán siempre que los precios sean bajos. Si la mercadería es
de buena calidad entonces los clientes estarán satisfechos. Además, si la empresa
cumple con pagar los tributos y sus ventas son elevadas, entonces los clientes
aumentarán. De modo que, los clientes aumentarán porque están satisfechos y la
empresa cumple con pagar los tributos.

1.2.8.Todos los animales son mortales. Todos los humanos son animales. Por lo tanto,
todos los humanos son mortales.

1.2.9.Todos los mamíferos tienen alas. Todas las ballenas tienen alas. Por lo tanto,
todas las ballenas son mamíferos.

1.2.10. El cáncer es frecuentemente un virus. Algunos hombres sufren de cáncer. Por lo


tanto, todos los hombres que tengan virus padecen de cáncer.

1.2.11. En una muestra al azar de estudiantes universitarios equivalentes a la centésima


parte de la población estudiantil, se halló que el 10% dominaba su lengua materna.
Por tanto, en la población total de estudiantes universitarios, el 10% domina su
lengua materna.

1.2.12. Si una corriente eléctrica pasa cerca de una aguja magnética, ésta se desvía.
Una determinada aguja magnética ha sufrido una desviación. Por tanto es posible
que exista una corriente eléctrica cerca de esa aguja.

1.2.13. Si Newton observó la caída de la manzana entonces no fue un azar que


descubriera las leyes del movimiento. Newton comprendió la ley de gravitación
universal y no fue un azar que descubriera las leyes del movimiento, porque
Robert Hooke introdujo a Newton en el estudio de una trayectoria curva de órbitas
planetarias. En consecuencia, si Newton observó la caída de la manzana o Robert
Hooke introdujo a Newton en el estudio de una trayectoria curva de órbitas
planetarias, entonces no fue un azar que descubriera las leyes del movimiento.

2. FUNCIONES BÁSICAS DEL LENGUAJE

Determine la función del lenguaje de cada una de las siguientes expresiones. En


cada caso, explique si se trata de una función informativa, expresiva, directiva o
función múltiple del lenguaje.

2.1. ¡Esforcémonos! para salir de la crisis económica.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

2.2. No vuelvas por aquí.

2.3. El ojo humano pesa aproximadamente 7.5 gramos.

2.4. Hay dos alternativas: estudiar o trabajar.

2.5. Que el alma que puede hablar con los ojos, también puede besar con la mirada.

2.6. El Partido de la Prohibición o Partido Prohibitivo (en inglés: Prohibition Party) es


un partido político de los Estados Unidos de América.

2.7. Si amo a los demás, resulta inevitable que deje de amarme.

2.8. Los ciervos son considerados un tesoro nacional en Japón.

2.9. El sacerdote dijo “podéis ir en paz”.

2.10. La crisis económica va desarrollándose en las pequeñas empresas.

2.11. El término prohibición se define como la limitación que tiene un sujeto de tocar,
utilizar y realizar algo

2.12. La justicia se representa con una mujer que lleva los ojos vendados.

2.13. Nuestro vocablo cultura procede de la forma supina del verbo colere.

2.14. Los apuntes son una técnica de estudio.

2.15. Nasa descubrió un sistema planetario a 40 años luz de la Tierra.

2.16. La sugerencia es una recomendación razonable del investigador.

2.17. La recomendación se debe cumplir.

2.18. La lógica es un instrumento teórico para construir la ciencia.

2.19. Cualquier persona está obligado a elaborar sus puntos de referencia.

2.20. Todo ejercicio de lógica matemática tiene una solución indiscutible.

2.21. Si pudiera leer lo que hay en su corazón, mis angustias por ella serían menores.

2.22. Debes tener más cuidado la próxima vez.

2.23. A lo largo de mi vida he amado mucho y odiado poco.

2.24. Microbios de 50 mil años fueron descubiertos en cuevas de México.

2.25. Zona militar: ¡Prohibido detenerse!

2.26. Para los antropólogos, la práctica gastronómica es una parte de la cultura.

2.27. En la Edad Media, la gente hacía gárgaras de orina para tratar de curarse el dolor
de muelas.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

2.28. La cultura es tan importante para los chimpancés, que todos los intentos de
reintroducir en la selva a los criados en cautividad fracasan: no sobreviven.

2.29. Cada universidad es autónoma en lo académico, económico, normativo y


administrativo, dentro de la ley.

2.30. Pienso que para evitar la exposición de los niños a los videojuegos violentos es
necesario que le dediquen más tiempo a la lectura, la escritura y las matemáticas.

2.31. Todos los días nacen aproximadamente 275 millones de estrellas nuevas.

2.32. La inferencia es el paso de un conjunto de premisas a una conclusión.

2.33. Las abejas tienen la habilidad de ver luz ultravioleta, esto les permite identificar
las flores que tienen más néctar.

2.34. Cuando los perros lamen la cara de su amo, estamos ante un vestigio directo de
aquella conducta de petición de alimento.

2.35. El piano es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de


cuerdas percutidas.

2.36. En un beso participan 34 músculos de la cara, además de otros 134 de otras


partes del cuerpo para adoptar una postura adecuada.

2.37. De acuerdo a la Greeting Card Association, Carlos I de Orleans envió la primera


tarjeta de San Valentín a su esposa en 1415.

2.38. ¡Feliz cumpleaños, madrastra! No tengo plata para regalarte nada, pero estudiaré
mucho. Eres la más buena y la más linda y yo me sueño todas las noches contigo.
Feliz cumpleaños otra vez. Alfonso.

2.39. La Escuela Pitagórica tenía normas estrictas sobre el consumo de carne. Los
pitagóricos comían casi siempre vegetales hervidos o crudos.

2.40. El aprendizaje críticamente transformador no sólo supone reconstruir los


significados y las actitudes, mitos y formas de ver las cosas que se dan por
supuestos, sino también su reestructuración mediante la reconceptualización y
reconstrucción, un proceso continuo que se convierte en el tema de nuevos
aprendizajes transformadores.

2.41. Los profesores deben conocer la amplitud de las capacidades cognitivas que
pueden intentar desarrollar en sus alumnos; deben tener en cuenta la naturaleza
activa e interactiva del conocimiento y de la comprensión y, en concreto, los
factores que influyen en los procesos de aprendizaje eficaz y significativo.

2.42. Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros
tu reino, hágase tu voluntad aquí en la tierra como en el cielo.

2.43. El estoicismo es la principal y más influyente corriente filosófica del helenismo. La


base teórica de su ética reside en su afirmación de que todo en la naturaleza está
sujeto a una ley universal. Al ser humano solamente le queda como única
posibilidad de libertad vivir en conformidad con la naturaleza. Y seguramente de

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

este modo su virtud consistiría en atenerse a esa ley, y ello le proporciona armonía
y felicidad.

2.44. ¡Cuidado, nos deslizamos por la peligrosa pendiente de la barbarie! Si no hay


respeto a las normas de vida civilizada y a los demás, si no hay valores éticos,
entonces la vida civilizada será imposible.

2.45. En la remota antigüedad no se encuentran rasgos de adulación. No la usaban


Hesíodo ni Homero; no dirigían sus cantos a ningún griego que desempeñara altas
dignidades ni a su esposa, así como Thompson dedica cada canto de su poema
Las estaciones a alguna persona rica.

2.46. En los primeros siglos del cristianismo, ordinariamente no se daba el bautismo a


los recién nacidos. El ejemplo que dio el emperador Constantino es una prueba
de lo que estamos diciendo: lo recibió estando en agonía. San Ambrosio no había
recibido el bautismo cuando le nombraron obispo de Milán.

2.47. Piensa: prolongar tus expectativas de vida y proteger tu salud está en tus manos.
No fumes, no abuses del licor ni ingieras ningún otro tipo de sustancia tóxica. Más
adelante, cuando veas sufrir a los demás a causa de sus excesos, te alegrarás de
haber tomado a tiempo una sabia decisión.

2.48. Cuando tenía unos veinte años cayeron en mis manos ciertos escritos de
Aristóteles titulados Las diez categorías. Mi maestro de retórica en Cartago y otros
que tenían fama de doctos, hablaban de este libro deshaciéndose en alabanzas
hinchando sus mejillas de no disimulada autocomplacencia. Esto me hacía
suspirar por ellos como si se tratara de un misterio divinamente maravilloso. Traté
de leerlos y comprenderlos por mí mismo, pero me pregunto ahora qué ventaja
saqué de todo ello. (San Agustín, “Confesiones”)

3. FALACIAS

¿Qué tipo de falacia que se comete en cada uno de los siguientes argumentos?
¿Por qué?

3.1. Cómo vamos a creer sus afirmaciones sobre fumar es nocivo para la salud, si
usted es fumadora.

3.2. Sé que San Pedro me va a ayudar, por eso voy a apostar mi sueldo en la quinta
carrera de caballos.

3.3. La teoría de la evolución no puede ser verdadera, porque si lo fuera querría decir
que no somos mejores que los monos.

3.4. ¿Cómo puede decir Domínguez que es socialista si su padre fue el hombre más
rico y arbitrario de la ciudad?

3.5. Veo que estás de acuerdo con el proyecto de la nueva ley de Comunidades
Indígenas, pero, ¡sabes quién ha propuesto es el parlamentario que hizo aprobar
la ley que te ha dejado sin beneficios sociales!

3.6. Las esposas de los hombres de éxito usan ropa cara y elegante. Por eso –le dice
a la esposa– voy a comprarte ropa cara y elegante para que tenga éxito.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

3.7. Si una decisión atañe al cuerpo de una persona, esta persona tiene el derecho de
tomar esa decisión. La interrupción del embarazo es una decisión que atañe al
cuerpo de la mujer. Luego, la mujer tiene derecho de decidir la interrupción del
embarazo.

3.8. Dios existe porque los Textos Sagrados lo dicen. Los Textos Sagrados dicen la
verdad porque expresan la palabra de Dios.

3.9. Profesor, pienso que debe ponerme una nota no menos de once puntos, pues es
la tercera vez que llevo el curso y una desaprobación más me impediría
matricularme en cursos del cuarto ciclo, lo que frustraría mis ilusiones de tener
éxito en mi carrera.

3.10. Profesor, pienso que mi examen merece por lo menos una calificación aprobatoria:
los alumnos a los que represento como delegado también consideran que las
calificaciones son muy bajas y no quisiera tener que formalizar este reclamo por
vía regular.

3.11. No estoy de acuerdo contigo cuando dices que Juan Pérez es un hombre honesto,
pues fue uno de los gerentes de la empresa Fideos S.A. que cerró por problemas
de mala administración y situaciones de corrupción.

3.12. Un alumno interviene durante el desarrollo de la clase y dice: Profesor, parece que
se equivocó en ese ejercicio porque aplicó la regla del Modus Ponens
inadecuadamente.
– ¿Inadecuadamente has dicho? ¿Quién te crees para decirme tal cosa,
estudiantito creído? Sigamos con la clase y no interrumpas.
– ¡Caramba! a mí, ¡que soy doctor!, quiere corregirme éste que aún no ha
aprendido a limpiarse la nariz.

3.13. Yo no creo que sea una buena pareja de baile para usted; a mí me gusta bailar
sola.
– A usted. Le gusta bailar sola, a mí también me gusta bailar solo. De tal manera
que estoy seguro que nos gustará bailar juntos.

3.14. No me digas que Francisco no me quiere. Él me ha dicho por teléfono que soy
el amor de su vida y nadie engañaría al amor de su vida.

3.15. ¡Aquellos que se resistan a aceptar la Biblia se quemarán en el infierno! De


modo que, no deben rehusar la existencia de Dios.

3.16. El ateísmo es malo, porque es practicado por comunistas y asesinos.

3.17. Lo que contiene la Biblia es verdadera, pues millones de personas lo dicen. En


consecuencia, no pueden estar todos engañados.

3.18. Yo tomé una aspirina y recé a Dios, y mi dolor desapareció. ¡Dios curó mi dolor
de cabeza!

3.19. Las termitas destruyen los árboles. ¡Ja!, ja,... esto es falso porque un animalito
tan pequeño no tiene capacidad para tragarse un árbol completo.

3.20. La teoría moral del filósofo francés Rousseau es falsa porque Rousseau
abandonó a sus hijos en un orfanato.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

3.21. Este hombre ha mentido en situaciones menos complicadas que ahora. ¿Cómo
podemos escucharle?

3.22. La persona que ocasiona herida a otra es un delincuente. Entonces, como todo
cirujano ocasiona heridas a otras personas, los cirujanos son delincuentes.

3.23. Si un objeto es de oro, brilla. Esta daga brilla. Esta daga es de oro.

3.24. Es culpa mía porque desde que decidí invertir en la bolsa, ésta ha empezado a
bajar o los precios han bajado.

3.25. Los ecologistas dicen que consumimos demasiada energía; pero no hagas caso
porque los ecologistas siempre exageran.

3.26. La bicicleta está hecha enteramente de componentes de poca masa, y por lo


tanto es muy liviana.

3.27. La mayoría de alumnos que postulan a la carrera de Medicina ingresan a la


tercera vez. Como esta es la tercera vez que postulo a esta carrera, entonces
ingresaré.

3.28. Las niñas son muy juguetonas, por eso si destruyes las niñas te quedarías ciego
por el resto de tu vida.

3.29. Hoy tendré un buen día en los negocios porque mi horóscopo así lo dice.

3.30. ¿Han detenido al asesino de tu padre?

3.31. Unos granos de arena pesan muy poco, por lo tanto, cualquier conjunto de
granos de arena también pesara muy poco.

3.32. No podemos fiarnos de este estudio sobre los efectos del tabaco sobre la salud
humana, ya que lo ha financiado la industria tabacalera.

3.33. En un control de alcoholemia, el taxista dice:


“Agente, por favor, no me sancione. Si lo hace, me retirarán el permiso de
conducir, entonces perderé mi empleo y mi familia acabará en la miseria”.

4. PROPOSICIONES

¿Cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones? En cada caso explique


por qué es o no es una proposición.

4.1. La educación es prioritaria para el desarrollo del país.


4.2. La inflación siempre sube más de lo que dice el gobierno.
4.3. Santo Tomás decía “el hereje merece la pena de muerte”.
4.4. ¿No hay pena si no hay delito?
4.5. En las rebajas de enero, caerán los precios.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

4.6. La araña más venenosa del mundo es la araña brasileña o araña bananera; bastan
0,006 mg de su veneno para matar un ratón.
4.7. Existen pocos remedios para la ansiedad mejores que la reflexión.
4.8. No hagas a otro lo que no quieres que hagan contigo.
4.9. ¡El que a hierro mata a hierro muere!
4.10. Las acciones están por los suelos.
4.11. Las manzanas fueron las primeras piezas de decoración para los árboles de
Navidad.
4.12. Aristóteles es considerado el padre de la lógica.
4.13. No existe prisión por deudas.
4.14. En un estado socialista sólo existe la libertad ontológica.
4.15. Debemos respetar a las autoridades de la universidad.
4.16. Descartes sostenía que el alma está en la glándula pineal.
4.17. Todos los niños en el Perú tienen derecho a una educación gratuita.
4.18. El comienzo de todo conocimiento de la realidad comienza mediante
idealizaciones que consisten en abstraer y elaborar concepto.
4.19. Imagino tus deseos inquietos perdiéndose entre mis cabellos....
4.20. El amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios, el asombro de los
incrédulos.
4.21. En un atardecer de otoño, tímidas sombras van desapareciendo.
4.22. Alemania se reunificó tras la caída del muro en 1989.
4.23. Tardé una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una
vida lograr olvidarte.
4.24. En la arquitectura de la ciencia el paso fundamental está constituido por la ley.
4.25. Si pudiese ser una parte de tí, elegiría ser tus lágrimas. Porque tus lágrimas son
concebidas en tu corazón, nacen en tus ojos, viven en tus mejillas, y se mueren
en tus labios.
4.26. La medicina presupone una jerarquía entre la confusión del profano acerca de lo
que le ocurre y el conocimiento más apropiado al alcance de los médicos que
razonan de forma lógica.
4.27. El 6 de agosto de 1825, Sucre creó la República de Bolivia.
4.28. La orilla del mar me llama, me mira, me exige en pronto regreso.
4.29. Un tercio de los fumadores del mundo reside en China. De manera colectiva fuman
un total de 7 mil millones de cigarrillos al día.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

¿Cuáles de las siguientes proposiciones son simples o compuestas?

4.30. Constantinopla fue la capital del Imperio Bizantino.


4.31. A la fiesta de los cachimbos también concurrió el profesor.
4.32. No solamente es una sustancia inocua, sino que además es insípida.
4.33. Platón fue discípulo de Sócrates y Aristóteles fue discípulo de Platón.
4.34. Las inferencias lógicas transmiten la verdad, pero no sirven para descubrir nuevas
verdades.
4.35. El paciente tiene fiebre y resfrío porque tiene sarampión.
4.36. Un joven de fino bigotillo y una expresión en la cara como si tuviese algo
repugnante en la boca, se sentó junto a la señora Storh.
4.37. Antonio quedó fascinado por la reina que abandonó sus proyectos bélicos.
4.38. La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua.
4.39. El álgebra es un sistema axiomático si y sólo si la geometría también lo es.
4.40. A pesar de ser megalómano es cleptómano.
4.41. Ciro Alegría y César Vallejo pertenecen a la misma generación.
4.42. Miguel de Unamuno es conocido como el “Cisne de Bilbao”.
4.43. Bolivia no puede doblegar a su vecino, porque no tiene fuerza económica o bélica.
4.44. El monitor Huáscar es el buque más emblemático y legendario de la Marina de
Guerra del Perú.
4.45. Los términos modelo, hipótesis, ley y teoría tienen en la ciencia un significado
diferente al que se les da en el uso del lenguaje corriente o vulgar.
4.46. No es el caso que el actual gobierno peruano sea comunista o republicano, puesto
que está regido por una constitución democrática.
4.47. Entre Arica y Tacna existe una vía férrea, pero entre Tacna y Moquegua existe
una vía marítima.

Lea cuidadosamente cada uno de los siguientes textos, luego elabore un listado
de proposiciones simples:

4.48. Flaubert, Gorki y Hemingway fueron fumadores empedernidos, al punto que, cada
uno de ellos tenía el bigote amarillo y los dientes careados.

4.49. Los mitos son relatos basados en la tradición y en la leyenda, creados para
explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa
para la que no haya una explicación simple.

4.50. Los problemas sociales y económicos continuarán siendo un peligro latente para
este gobierno a menos que se cumpla con los objetivos del Acuerdo Nacional.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

4.51. Europa atravesaba por entonces tiempos turbulentos, a la vez maravillosos y


terribles.

4.52. Las grandes empresas épicas convivían con las intrigas más retorcidas, los
soñadores con los envenenadores, la superstición con el afán científico del
Renacimiento.

4.53. Eran los años de Copérnico, de Leonardo Da vinci, de Luis Vives, de Erasmo de
Rotterdam; pero también del establecimiento de la Inquisición y de los Borgia.

4.54. Subieron lentamente en fila india, pues el sendero abierto en la nieve no les
permitía ir uno al lado del otro.

4.55. La lógica y la matemática son esenciales para todas las ciencias por la capacidad
de poder inferir con seguridad unas verdades a partir de otras establecidas

4.56. La escritora colombiana Ángela Marulanda es educadora familiar, socióloga,


conferencista y consultora en temas relacionados con la formación de los hijos. Es
autora de talleres para padres y maestros sobre el fortalecimiento social y
emocional de los niños y de la familia, y ha publicado varios libros que han
ocupado la lista de los más vendidos. Esta colombiana es la sinopsis entre
paciencia, constancia y esfuerzo, por ello ha logrado destacar en medio de
sociólogos y educadores.

5. NIVELES DEL LENGUAJE

Use comillas y distinga los niveles del lenguaje en cada uno de los siguientes
textos:

5.1. Bisílaba es una palabra que tiene dos sílabas.

5.2. Bisílaba no es bisílaba.

5.3. La palabra mito deriva del griego mythos, que significa palabra o historia.

5.4. El término justicia viene de iustitia.

5.5. La alumna Fiorella Gómez dijo hasta el próximo semestre compañeros.

5.6. Jesucristo es el nombre del salvador de la humanidad, expresó el sacerdote en


la iglesia.

5.7. El término alma o ánima del latín anima se refiere a una entidad inmaterial que
poseen los seres vivos.

5.8. Los cuerpos son pesados es verdadero dijo el profesor de física, luego añadió,
todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

5.6. La palabra papanatas acaba de ser pronunciada por primera vez.

5.7. Usaremos el término alumno o alumna para referirnos a los asistentes a clase.

5.8. Platón consideraba el alma como la dimensión más importante del ser humano.

5.9. El nombre de jueves proviene del latín Jovis díes, o día de Júpiter.

5.10. Los maestros que hablan entre sí de su trabajo y los teóricos que hacen
recomendaciones razonables para la práctica, inevitablemente harán uso de
conceptos tales como educación, enseñanza, conocimiento, currículum,
autoridad, igualdad de oportunidades y castigo.

5.11. En la entrada del camino de la ciénaga se había puesto un anuncio que decía
Macondo y otro más grande en la calle central que decía Dios existe.

5.12. La metáfora es el desplazamiento de significado en los términos con una finalidad


estética.

5.13. La palabra valquiria deriva del nórdico antiguo valkyrja y significa la que elige a los
caídos en batalla.

5.14. Vlad Tepes el empalador y sus antepasados pone de manifiesto algunas


cuestiones ciertamente insólitas en torno al personaje histórico que inspiro la obra
de Stoker como es el propio nombre de Drácula. Ralf- Peter nos explica que en
rumano el término dracul significaba dragón y que ese era el nombre de una secta
de guerreros a la que pertenecía el padre de Vlad III. El sufijo a en rumano significa
hijo de de modo que la nomenclatura Drácula no significaba más que hijo del
Dragón.

5.15. Los policías le dijeron tú eres terrorista, tú eres culpable. Ella no entendía los
cargos, gritó soy inocente. Ella escuchó los cargos del juez militar, no escuchó
sobre alguna evidencia. Después sólo escuchó te condenamos a veinticinco años
de cárcel porque eres culpable, no inocente.

5.16. La palabra justicia designó, originalmente, la conformidad de un acto con el


derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo.

5.17. Junio del latín Iunius, mes de Juno es el sexto mes del año en el Calendario
Gregoriano y tiene 30 días.

5.18. El término hebreo eméth, a menudo traducida verdad, puede designar aquello que
es firme, digno de confianza, estable, fiel, un hecho veraz o establecido.

5.19. El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente


utilizado de manera oficial en casi todo el mundo.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

5.20. El origen más probable de la palabra café proviene de los mahometanos que,
posiblemente, buscando reducir el efecto psicológico de la prohibición religiosa de
consumir bebidas alcohólicas, llamaron Kahoueh al café. Kahoueh era el nombre
utilizado para designar a las bebidas alcohólicas, mismo que los turcos
pronunciaban Kahveh y que al comercializarlo tomó en castellano el nombre de
café.

5.21. El adjetivo latino cultus indica la propiedad de un campo de estar cultivado.


Todavía ahora llamamos incultos a los campos sin cultivar. Originariamente, pues,
cultura quería decir agricultura, y culto, cultivado. Quien cultiva un campo, lo cuida
constantemente.

5.22. Ahora bien, ante todo se envidia a menudo a quienes tiene suerte. Esto no tendría
sentido a menos que la situación de inferioridad relativa del sujeto tuviera una
importancia decisiva. Nuestra inferioridad nos contraría desde que se percibe
como la expresión de un fracaso en el marco de cierta rivalidad.

5.23. El verbo latino colere significa cultivar. Así, agrum colere significa cultivar el
campo, y vitem colere, cultivar la vid. La forma supina de colere es cultum, y de
ella proviene la palabra cultura, que en latín originariamente significa agricultura.
Así, agri culturae son las diversas formas de cultivar el campo, y cultura vitium es
el cultivo de las viñas. De ahí proceden palabras castellanas como viticultura,
fruticultura, floricultura y piscicultura.

5.24. Hubo un tiempo en que los hombres y mujeres estaban convencidos de que todos
y cada uno de sus actos tenían al menos un espectador divino, quien sabía todo
acerca de sus acciones, que podía entenderlos y, de ser necesario, castigarlos.
Uno podía ser un proscrito, un bueno para nada, un don nadie ignorado por sus
prójimos, una persona que sería olvidada en el momento en que muriera, pero
estaba convencido de que, al menos, alguien le prestaba atención. Solo Dios sabe
lo que he sufrido, decía la abuela, enferma y abandonada por sus nietos. Dios
sabe que soy inocente, era el consuelo para aquellos condenados injustamente.
Dios sabe lo mucho que he hecho por ti, decían las madres a los hijos ingratos.
Dios sabe lo mucho que te quiero, gritaban los amantes abandonados. Solo Dios
sabe por lo que he pasado, gemía el pobre miserable cuyas desgracias a nadie
importaban. Dios era invocado como el ojo omnisciente al que nada ni nadie podía
eludir.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

5.25. El inductivismo considera el conocimiento científico como algo objetivo, medible y


demostrable, a partir solamente de procesos de experimentación observables en
la naturaleza a través de nuestros sentidos.

UNIDAD II
LÓGICA PROPOSICIONAL Y VALIDEZ

LOGRO DE APRENDIZAJE:
2.1 Comprende la naturaleza de la lógica proposicional, y
reconoce elementos de cálculo de la lógica de primer orden.
2.2 Maneja y decide sobre fórmulas mediante los métodos
decisorios.
SEGUNDA UNIDAD

NIVELES Y LA LÓGICA PROPOSICIONAL

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

6. SINTAXIS: FÓRMULAS Y ESQUEMAS DE FÓRMULAS

Cuáles de las siguientes secuencias de símbolos son fórmulas bien formadas


(fbfs). ¿Por qué?

6.1. p  ( q   q )
6.2. ( p  q  r )   p
6.3. p  ( r  ~ C )
6.4. p  (~ t  r)
6.5. ( ~ s  p )  ( ~ q  r )  t
6.6. ( p  q .. r  s )   r
6.7. p r  q ..  t   q
6.8. q  r ..  ( r  t )
6.9. p   q ..   p  s ..  ( q  s ) 
6.10. ( p  ~ t )  ( q  r )  ( p  q )

Construya fbfs para cada esquema de fórmula con los datos que aparecen entre
paréntesis:

6.11. ~ A (p, q, , , )

6.12. A  B (p, q, , , )

6.13.  A  ( B  C ) (p,q,r, , , )

6.14.  ( A  B )   B (p, q, r, , , , )

6.15. A  B .. A   C (p, q, r, , , , , )

6.16. A  ( B   A) (p, q, r, s, , , )

6.17. ( A   B)  (B   C) (p, q, r, s, , ,, , )

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

7. FUNCIONES DE VERDAD Y REGLAS SEMÁNTICAS

7.1. Negación
A
 p V (  ) F (  A )

F V

V F F ( A ) V ( A )

*
7.2. Conjunción

p  q V ( A  B ) F ( A  B )

V V V

V F F V ( A ) F ( A ) F ( B )

F F V V ( B )

F F F

7.3. Disyunción

p  q V ( A  B ) F ( A  B )

V V V

V V F V ( A ) V ( B ) F ( A )

F V V F ( B )

F F F

*
7.4. Condicional

p  q V ( A  B ) F ( A  B )

V V V

V F F F ( A ) V ( B ) V ( A )

F V V F ( B )

F V F

*
7.5. Bicondicional

P  q V ( A  B ) F ( A  B )

V V V

V F F V ( A ) F ( A ) V ( A ) F ( A )

F F V V ( B ) F ( B ) F ( B ) V ( B )

F V F

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

8. DIAGRAMAS SEMÁNTICOS

El método de los Diagramas Semánticos es un procedimiento decisorio para


fórmulas proposicionales y fórmulas cuantificacionales monádicas de primer grado. A
continuación, las pautas para decidir la validez o invalidez de una fórmula proposicional:

i. Suponga Verdadero (V) o Falso (F) a la fórmula “A”.


ii. Aplique las reglas que no dan lugar a bifurcación.
iii. Las reglas que se bifurcan generan dos sub-ramas, y estas también pueden
bifurcarse en otras dos sub-ramas y así sucesivamente.
iv. Cada rama es independiente salvo en lo que respecta al tronco común de
donde proceden.
v. Clausurare la rama que exhibe una contradicción.
vi. Si a partir de la hipótesis “A” verdadero, todas las ramas se clausuran, “A”
es falso en todos los EPM (contradictorio).
vii. Si a partir de una hipótesis “A” falso, todas las ramas se clausuran, entonces
“A” es verdadero en todos los EPM (tautología). Si a partir de “A” verdadero
o de “A” falso hay por lo menos una rama no clausurada, entonces se ha
encontrado un contra-ejemplo de “A”. “A” es verdadero en algún EPM, o “A”
es falso en algún EPM.

Por el método de los diagramas semánticos, determine si cada una de las


siguientes fórmulas es tautológica, contradictoria o contingente:

8.1. p  ( q  p )
8.2. ( p  q )  p
8.3. ( p  q )  ( q  p )
8.4. ( p  q )  p .. q
8.5. p  ( q  p ) .. q  ( p  q )
8.6. ( p  q )  ( q  p )
8.7. ( p  q )  ( q  p )
8.8. ( p  q )  ( p  s ) .. s  q
8.9. ( p  q )  ( p  q )
8.10. ( p  q ) .. ( p  q .. p )
8.11. ( p  q )  ( r  q ) .. p  r
8.12. ( p  q ) .. r  ( q  p )
8.13. ( p  q )  ( r  p ) .. q  r
8.14. ( p  q )  (  r  s )  ( p  r ) .. s  q
8.15. ( p  q )  r .. q  ( r  s ) .. ( r  s )  q
8.16. ( p  q )  ( r  s )  ( p  r ) .. q  s
8.17. { [ ( p  q )  ( r  s ) ]  ( ~q v ~s ) }  ( p v r )
8.18. p  ( p  q ) .. ( p  q ) v ( q  ~p )
8.19. ~ [ ( ~p v q )  ~ ( q  ~r ) ]  ( ~p  r )

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

8.20. ( r v s .v. r )   [ ( r .. p  q )  ~ (  p  q .. r ) ]

9. SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES

Obtenga una fbf de cada una de las siguientes estructuras formales:

9.1. p y no q
9.2. Si p entonces no q
9.3. No p, si y sólo si p o r
9.4. Si no p, entonces q y r
9.5. No p, ya que q y r
9.6. p o q, si r
9.7. p, o q si r
9.8. p y q, puesto que r si no q
9.9. No es el caso p o q
9.10. No es el caso que si p, q
9.11. No es el caso p o q, puesto no p y no r
9.12. Si no p, q si r
9.13. p, entonces r si q
9.14. r puesto q, o q si p
9.15. p o q, pues q y s
9.16. Si p, q; y, p a causa de q
9.17. q o r se sigue de no p
9.18. p, en vista de no p o no q
9.19. p a menos que q; pero no ambos a la vez.
9.20. p, a menos que q y r

Simbolice las siguientes proposiciones. Indique la variable proposicional de cada


proposición simple y la estructura formal de la proposición:

9.21. Los griegos y los persas fueron grandes navegantes.


9.22. Si la temperatura está bajo cero, el agua se congela.
9.23. Encinas, o fue un buen maestro o fue un buen político.
9.24. Habrá tormentas marítimas si y sólo si hay huracanes producidos por los vientos.
9.25. Si la temperatura no está elevada, las aguas marinas están frías.
9.26. “Rojo y negro” es la obra más significativa de Sthendal.
9.27. Flaubert, Gorki y Hemingway pertenecieron a la misma generación.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

9.28. Si no es el caso que la medicina y la física sean ciencias, entonces la política es


un arte.
9.29. No es el caso que, si la medicina y la física son ciencias, entonces la política sea
un arte.
9.30. Grecia fue cuna de la cultura occidental y China fue cuna de la cultura oriental,
sin embargo, ni Grecia ni China son potencias económicas.
9.31. Los yanomamis, una comunidad amazónica que habita la frontera de Venezuela
y Brasil, vive aislada del mundo desde la Edad de Hielo.
9.32. No obstante, de ser impío reza por las noches al acostarse.
9.33. A pesar de ser político no miente
9.34. La palabra aguacate del náhuatl ahuacatl, significa “testículos del árbol”. En otros
países de Latinoamérica es llamado palta, del quechua pallta.
9.35. A pesar de ser megalómano es cleptómano.
9.36. La teoría del Big Bang se desarrolló a partir de observaciones y avances
teóricos.
9.37. 50 de las montañas más altas del planeta se encuentran en el continente
asiático.
9.38. Las observaciones detalladas de la morfología y estructura de las galaxias y
cuásares proporcionan una fuerte evidencia del Big Bang.
9.39. El paciente tiene fiebre y resfrío, porque tiene sarampión.
9.40. Los contadores y los administradores estudian matemática financiera.
9.41. Vargas Llosa escribió El sueño del celta.
9.42. La administración es un arte si no es ciencia.
9.43. A pesar de ser odontólogo es cirujano estético.
9.44. El arquitecto proyecta espacios urbanos o edificaciones.
9.45. David Ricardo o Adam Smith fueron economistas.
9.46. La venta de la carne y escamas de pangolín representan el 20 % de las
ganancias del mercado negro de vida silvestre.
9.47. Un corredor entre Tacna y Arica elimina el comercio directo entre Perú y Chile,
porque el corredor entre Tacna y Arica genera el comercio informal y el comercio
informal no puede ser directo entre Perú y Chile.
9.48. Hace frío si nieva, dado que si nieva la temperatura está bajo cero.
9.49. La pena privativa de libertad es temporal o de cadena perpetua, de ahí que un
reo sale libre si la pena privativa es temporal.
9.50. Es o no es un buen maestro o un buen político, puesto que, si no es un buen
político, no es un buen maestro.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

9.51. La educación básica en el Perú es de baja calidad a menos que se invierta


racionalmente en educación.
9.52. Un clima social estable, caracterizado por instituciones y grupos sociales
proveedores de intereses y objetivos aceptados, cuando no compartidos, crea el
ambiente necesario para el surgimiento de nuevas empresas y para el
mantenimiento y progreso de las existentes.
9.53. La producción de un título profesional es un proceso comparable a un montaje
fabril predeterminado en tiempo y calidades, mientras que la investigación es
una actividad permanente y contingente en cuanto resultados.
9.54. La imitación de modelos de consumo y crecimiento de Occidente no contribuye
a una disminución del deterioro ambiental, pues en primer lugar, las soluciones
tecnológicas no dan como resultado una sociedad sustentable.
9.55. El problema ambiental es un problema educativo. Una modificación de las
relaciones del hombre con su medio no se produce sin un cambio en las actitudes
y escalas de valores dominantes en la sociedad.

10. LA IMPLICACIÓN Y LA EQUIVALENCIA

Dadas las siguientes fórmulas:

A=pq
B=qr
C=qr
D=(pq)
E=(pq)r
F=r(ps)
G=pq
H=(pq)(qp)
I=q(rp)
J=p(qp)
K =  ( r ..  p  r )

Por el método de los diagramas semánticos determine:

10.1. Si A implica a B
10.2. Si B y C son equivalentes
10.3. Si G está implicada por A

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

10.4. Si la negación de J equivale a K


10.5. Si I está implicada por H
10.6. Si J está implicada por la conjunción de F y G
10.7. Si la disyunción de A y D está implicada por la negación de E
10.8. Si la disyunción de G y J está implicada por K
10.9. K implica a C es lógicamente verdadera
10.10. F implica a J es lógicamente falsa
10.11. La conjunción A y E es equivalente a la conjunción E y D
10.12. Si A implica a F, entonces A es implicada por K

Dadas las siguientes proposiciones:

A = Mozart compuso 41 sinfonías.


B = Beethoven compuso nueve sinfonías.
C = Beethoven compuso valses y marchas.
D = Beethoven no compuso la Flauta mágica.
E = Si Mozart compuso 41 sinfonías, entonces Beethoven compuso la Flauta mágica.
F = Mozart compuso 41 sinfonías si y sólo si Beethoven compuso nueve sinfonías.

Por el método de los diagramas semánticos decida:

10.13. Si F implica E
10.14. Si D es implicada por C
10.15. Si B equivale a F
10.16. Si C implica E
10.17. Si F y C son equivalentes
10.18. Si la conjunción de A y B implica F
10.19. Si A equivale a B, entonces es implicada por la conjunción A y B
10.20. La conjunción de no-A y D, equivale a la conjunción de D y E
10.21. C está implicada por la conjunción de A, D y E
10.22. La negación de la disyunción A y B implica a F
10.23. La negación de la disyunción A y B equivale a F
10.24. La conjunción de A, D y E, equivale a B y no-B
10.25. Dadas las siguientes proposiciones, por el método de los diagramas semánticos
determine si la proposición A está implicada por B.
A = Beethoven no compuso la Flauta mágica porque la Flauta mágica es la obra
de Mozart.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

B = Si Mozart compuso 41 sinfonías, o Beethoven no compuso la Flauta mágica


o la Flauta mágica no es obra de Mozart.
10.26. Por el método de los diagramas semánticos, decida si las proposiciones
siguientes son o no equivalentes:
A = Mozart compuso 41 sinfonías si y sólo si Beethoven compuso 9 sinfonías.
B = Si Mozart no compuso 41 sinfonías entonces Beethoven no compuso 9 sinfonías.
10.27. Dadas las siguientes fórmulas:
A= pq
B = r  (q  s)
C = (q  r)  s
Por el método de los diagramas semánticos, determine:
10.27. Si B está implicada por A
10.27. Si B y C son equivalentes

10.28. Por el método de los diagramas semánticos, determine si la proposición A implica


a B.
A = En la época de la conquista, los españoles desembarcaron en Centro América,
si y sólo si la Tierra no era plana y Colón no llegó a la India.
B = Si los españoles desembarcaron en Centro América, Colón no llegó a la India.

10.29. Por el método de los diagramas semánticos, determine, cuáles de las


proposiciones siguientes son equivalentes:
A = En la época de la conquista, si los españoles desembarcaron en Centro
América, entonces Colón no llegó a la India.
B = No es el caso que los españoles desembarquen en Centro América y Colón
llegue a la India.
C = O los españoles desembarcaron en Centro América o Colón no llegó a la India.

10.30. Por el método de los diagramas semánticos, determine si la conjunción de las


proposiciones A y B implica a la proposición C:
A = No es el caso que Demócrito sostenía sólo la existencia del átomo o la existencia
del vacío.
B = Si Demócrito rechazaba la existencia de la nada entonces sostenía sólo la
existencia del átomo.
C = Si Demócrito sostenía la existencia del vacío o rechazaba la existencia de la
nada, entonces sostenía sólo la existencia del átomo.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

10.31. Dadas las siguientes proposiciones:


A = Viajaré a Europa o a los Estados Unidos, dado que obtuve mi visa.
B = O no viajo a Europa o no viajo a Estados Unidos.
C = No es el caso que viaje a Europa y a Estados Unidos a la vez.

Por los diagramas semánticos, decida:


10.31.1. Si A está implicada por B
10.31.2. Si A y C son equivalentes

10.32. Dadas las siguientes proposiciones:


A = Llueva o no llueva, saldré a caminar al parque
B = Saldré a caminar al parque
C = Si hay tormenta con rayos y truenos, también saldré a caminar al parque.

Por los diagramas semánticos decida:


10.32.1. Si A y B son equivalentes
10.32.2. Si C está implicada por B

11. INFERENCIAS

Por el método de los diagramas semánticos, decida la validez o invalidez de cada


una de las siguientes inferencias:

11.1. Si Darwin está en lo cierto, entonces el ser humano es producto de la evolución.


El ser humano es producto de la evolución. Por lo tanto, Darwin estaba en lo
cierto.

11.2. Si trabajo mucho, termino el día cansado y duermo mucho mejor. No pude
dormir. Por tanto, no trabajé mucho.

11.3. Si no llueve, se arruinarán las cosechas. Si se arruinan las cosechas, o el


gobierno ayuda a los campesinos o hay miseria. Por eso, el gobierno ayudará a
los campesinos.

11.4. La productividad aumenta si y sólo si hay estímulos. Si hay estímulos, los costos
suben. Si los costos suben, hay que subir los precios y quizás los clientes se
enojen. La productividad aumenta. Por lo tanto, quizá los clientes se enojen.

11.5. El edificio se derrumbará, si sus cimientos son endebles o la construcción es


deficiente. La construcción no es deficiente. Concluimos que, el edificio no se
derrumbará.

11.6. Si existen sustancias compuestas entonces el átomo es una sustancia


compuesta. Si existen sustancias simples entonces el electrón es una sustancia
simple. Existen sustancias simples y compuestas. Por lo tanto, el átomo es una
sustancia compuesta y el electrón es una sustancia simple.
AÑO ACADÉMICO 2023 / 1
LÓGICA Y FILOSOFÍA

11.7. El ingeniero llegará hoy si y sólo si tomó el vuelo al medio día. Tomó el avión al
medio día si salió a tiempo de la oficina. Luego; el ingeniero llegará hoy si salió
a tiempo de la oficina.

11.8. A pesar de que el rey Amulio sabía que Silvia estaba encinta, no la mandó matar.
Si no la mandó a matar, entonces Silvia dio a luz a Rómulo y Remo. Por lo tanto,
si el rey Amulio sabía que Silvia estaba encinta entonces Silvia dio a luz a Rómulo
y a Remo.

11.9. Si el rey Amulio ordenó colocar en una cesta a los gemelos Rómulo y Remo,
entonces fueron arrojados al río Tíber. Ocurre que, los gemelos Rómulo y Remo
fueron salvados por una loba y amamantados por esta. De ahí que, Rómulo
fundó la ciudad de Roma ya que los gemelos Rómulo y Remo fueron
amamantados por una loba.

11.10. Si no me invitan a almorzar entonces me voy. Pero, si no me voy, entonces


tendré que llamar por teléfono a casa y dejar el mensaje de que no me esperen.
Me invitan a almorzar. Por lo tanto, Tendré que dejar el mensaje de que no me
esperen.

11.11. Nuestro razonamiento puede dar lugar a errores porque es deficiente. Si es


deficiente, es indispensable identificar las leyes lógicas; no obstante nuestro
razonamiento podría dar lugar a errores. Pero no es cierto que nuestro
razonamiento no sea deficiente ni sea indispensable el identificar las leyes
lógicas. En consecuencia, nuestros razonamientos pueden dar lugar a errores
porque es deficiente.

11.12. Si Newton observó la caída de la manzana entonces no fue un azar que


descubriera las leyes del movimiento. Newton comprendió la ley de gravitación
universal y no fue un azar que descubriera las leyes del movimiento, porque
Robert Hooke introdujo a Newton en el estudio de una trayectoria curva de
órbitas planetarias. En consecuencia, si Newton observó la caída de la manzana
o Robert Hooke introdujo a Newton en el estudio de una trayectoria curva de
órbitas planetarias, entonces no fue un azar que descubriera las leyes del
movimiento.

11.13. No es el caso que Demócrito sostenía sólo la existencia del átomo o la existencia
del vacío. Si Demócrito rechazaba la existencia de la nada entonces sostenía
sólo la existencia del átomo. De ahí que, si Demócrito sostenía la existencia del
vacío o rechazaba la existencia de la nada, entonces sostenía sólo la existencia
de la nada.

11.14. Demócrito rechazaba la existencia de la nada dado que sostenía sólo la


existencia del átono. Demócrito rechazaba la existencia de la nada si y sólo si no
sostenía la existencia del vacío. Por lo tanto, no se da el caso que Demócrito
sostuviera sólo la existencia del átomo y del vacío.

11.15. La empresa hace reingeniería si y sólo si es competitiva. Si la empresa es


competitiva entonces mejora su eficiencia. Por tanto, si la empresa hace
reingeniería, mejora su eficiencia.

11.16. No se da el caso de que la bebida esté helada y el pastel muy caliente. La bebida
está helada si ha estado en la hielera. En consecuencia, no es el caso que el
pastel esté caliente y la bebida haya estado en la hielera.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

11.17. Si el gobierno de los Estados Unidos ha radicalizado su actitud frente a los


ilegales o se ha incrementado las tropas en la zona de fronteras, entonces la
condición de los ilegales es altamente precaria. El senado de los Estados Unidos
no aprueba la construcción de un muro con la frontera mexicana porque la
condición de los ilegales es altamente precaria. En consecuencia, si el gobierno
de los Estados Unidos ha radicalizado su actitud frente a los ilegales, entonces
se ha incrementado las tropas en la zona de fronteras o el senado no aprueba la
construcción de un muro con la frontera mexicana.

11.18. Reconocidos organismos apoyan el uso de la píldora del día siguiente, sin
embargo, sus detractores insisten en el tema de su efecto abortivo. Si la píldora
actúa antes de su fecundación entonces la píldora ayudará a la salud de millones
de mujeres. Pero, los detractores insisten en el tema de su efecto abortivo. En
consecuencia, si reconocidos organismos apoyan el uso de la píldora del día
siguiente, entonces la píldora actúa antes de la fecundación y ayudará a la salud
de millones de mujeres.

11.19. Si la moral es común a todos los hombres, entonces el hombre es capaz de


ejecutar una acción conscientemente. Los valores constituyen las máximas
cualidades humanas si el hombre es capaz de ejecutar una acción
conscientemente. Si la ética laboral no se desvanece entonces la moral es
común a todos los hombres. Por lo tanto, si la ética laboral no se desvanece
entonces los valores constituyen las máximas cualidades humanas.

11.20. Si la publicidad es decisiva en el funcionamiento del mercado o es importante en


la socialización, entonces trasmite modelos que influyen en las personas. La
publicidad es decisiva en la información popular si trasmite modelos que influyen
en las personas. Por lo tanto, si la publicidad es decisiva en el funcionamiento
del mercado, entonces también es decisiva en la información popular.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

FILOSOFÍA
UNIDAD III
NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA, EL PROBLEMA DEL
CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
LOGRO DE APRENDIZAJE:
3.1 Comprende la naturaleza de la filosofía, rasgos esenciales,
disciplinas filosóficas Y problemas de la filosofía.
3.2 Distingue y examina el conocimiento filosófico, científico y
tecnológico.
3.3 Comprende el problema de la verdad y clasifica las ciencias.

Lecturas
1. El concepto de filosofía. En Salazar Bondy, Augusto (1969) Iniciación
filosófica. Lima: Arica, pp 27-33.

2. El problema del conocimiento. En Miro Quesada Cantuarias,


Francisco (1981). Para iniciarse en la filosofía. Universidad de Lima,
pp. 69-81.

3. Las funciones de la ciencia. En Saenz Elguera, Julio (1987).


Introducción a la ciencia. Lima: Amarú, pp. 21-27.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

LECTURA N°1
EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA.
(Salazar Bondy, Augusto)

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

LECTURA N°2
EL PROBLEMA CONOCIMIENTO.
(Miro Quesada Cantuarias, Francisco)

3.1EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

En el Capítulo I, sección 1.4 se ha hablado sobre la diferencia entre la ciencia y la


filosofía. Se ha dicho que el conocimiento científico presenta una mayor seguridad
que el filosófico y que, conforme se ha ido avanzando en la historia, la ciencia se ha
ido separando cada vez más de la filosofía. Esta diferencia es hoy un lugar común,
debido sobre todo a la influencia de Kant, filósofo alemán del siglo XVIII (y los
primeros años del XIX) y uno de los más grandes de todos los tiempos. Kant mostró
con ejemplos convincentes que mientras la filosofía, a lo largo de su historia, había
caído en un mar de contradicciones, otras disciplinas como la matemática y la física,
habían avanzado por el seguro camino de la ciencia.

La situación descrita por Kant es tan patente y está tan enraizada en la tradición de
la civilización moderna que ya casi no nos llama la atención. Sin embargo, cuando
se trata de comprender, presenta uno de los problemas más profundos de la
filosofía, porque nos remite directamente al problema de la justificación del
conocimiento. En efecto. ¿cómo sabemos que el conocimiento filosófico es inseguro
mientras que el conocimiento científico es seguro? ¿Qué se quiere decir
propiamente cuando se habla de conocimientos seguros? ¿En qué consiste esta
seguridad? ¿Son tan seguros como parecen? Kant estaba convencido de que los
principios de la física eran absolutamente seguros, que tenían una validez necesaria
y universal. Sin embargo, investigaciones recientes han mostrado que esta
seguridad, aunque existe y es mayor que la del conocimiento filosófico tal como se
entiende en nuestros días, no es tan absoluta como creía Kant. El solo hecho de
distinguir entre el conocimiento filosófico y el científico, entre diversos grados de
seguridad de nuestros conocimientos, remite a uno de los problemas más profundos
a los que se tiene que enfrentar la razón humana: ¿qué es propiamente el
conocimiento?, ¿cómo es posible llegar a la verdad? ¿cómo procede la razón para
conocer la realidad y superar la apariencia engañosa que nos presentan los
sentidos?

La rama de la filosofía que se ocupa del problema del conocimiento, es decir, de


saber cómo se justifica o fundamenta el conocimiento por medio de la razón, se
denomina teoría del conocimiento o gnoseología.1 La teoría del conocimiento aborda
el problema del conocimiento de manera general, trata de saber cómo se constituye
el conocimiento en sus diferentes tipos o especies. En primer lugar, el conocimiento
filosófico y el conocimiento científico. Pero hay, además, otros tipos de
conocimientos, por ejemplo, el llamado conocimiento vulgar o ingenuo. El
conocimiento vulgar es el conocimiento que se obtiene de manera no reflexiva, como
consecuencia de las experiencias de nuestra vida cotidiana, en el contacto con los

1 Del griego “gnosis” palabra que ya hemos encontrado y que significa conocimiento, y “logos”
que también ya conocemos y significa, entre otras cosas, tratado o teoría.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

hechos que observamos y con las personas que nos trasmiten conocimientos como
información útil para nuestro trato diario con las cosas. El conocimiento vulgar es,
con frecuencia, el punto de partida del conocimiento científico y filosófico. Por
ejemplo, el conocimiento del espejismo o del arco iris es un conocimiento vulgar
puesto que lo adquirimos por el solo hecho de viajar en una carretera; o el
conocimiento de ver el sol salir después de una fuerte lluvia. Mientras sabemos
simplemente que estos fenómenos existen, no pasamos del conocimiento vulgar.
Pero apenas tratamos de explicárnoslos, de comprenderlos, comenzamos a pensar
científica o filosóficamente.

También hay conocimientos que pretenden ser verdaderos, aunque no se


constituyen mediante procedimientos racionales como los que se fundan en la fe o
en la experiencia mística. Es importante analizar de qué manera fundamentan su
verdad y compararla con la manera como la razón justifica el conocimiento para
comprender mejor los diferentes mecanismos de fundamentación racional, sus
logros, sus limitaciones, etc. Vemos, pues, que el contenido de la teoría del
conocimiento, entendida, así, de manera general, es muy amplio.

Uno de los temas más importantes de la teoría del conocimiento, en cuyo estudio se
ha avanzado más en los últimos tiempos, tanto en profundidad como en rigor, es el
conocimiento científico. El estudio del modo como se constituye y se justifica
racionalmente el conocimiento científico se denomina filosofía de la ciencia o
epistemología.2 En lo que sigue vamos a presentar, en la forma más abreviada y
simple posible, los principales aspectos de la epistemología en el estado actual de su
desarrollo. Hecho esto, volveremos brevemente sobre el conocimiento filosófico.

3.2EL CONOCIMIENTO OBJETIVO

Todo lo dicho sobre el conocimiento nos permite, ahora, plantear el problema


fundamental de la filosofía del conocimiento: ¿cómo sabemos que un conocimiento
que creemos verdadero es, efectivamente, verdadero?

En principio, todo conocimiento verdadero es un conocimiento que nos permite


distinguir lo que realmente es de lo que es sólo aparente. Por eso las expresiones
“conocimiento verdadero”, “conocimiento de lo que realmente es”, “conocimiento de
lo que verdaderamente es”, se utilizan de manera equivalente. Un conocimiento de
algo, que es verdadero, es un conocimiento que nos revela cómo es ese algo. Pero si
el conocimiento verdadero nos revela cómo es una cosa, debe proporcionar la
misma revelación a todo aquel que sea capaz de adquirirlo como nosotros lo hemos
adquirido. Ahora bien, adquirir un conocimiento verdadero3 significa ser capaz de
justificarlo o fundamentarlo racionalmente.4 En este caso no bastan ni la autoridad

2 También del griego, “episteme” que significa ciencia y “logos” que ya conocemos.
3 Hablar de conocimiento verdadero es una redundancia. En efecto, un conocimiento falso no
es un conocimiento de nada puesto que no revela nada sobre las cosas que pretende revelar.
Pero, pedagógicamente hablando, puede cometerse esta redundancia porque permite poner
mayor énfasis en lo que se quiere explicar.
4 Estamos desde luego, en el plano de la filosofía y de la ciencia. Ya hemos visto que hay otras

maneras de adquirir conocimientos que no se justifican por medio del razonamiento. El problema
consiste, naturalmente, en saber hasta qué punto puede tenerse la seguridad de que sean,
efectivamente, verdaderos.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

ni el aprendizaje. Si no se tiene la capacidad de justificar un conocimiento por medio


de la razón no se le puede llamar, en la plena significación de la palabra, verdadero.
Pero una justificación racional debe convencer a todos. Si se tiene conocimiento
verdadero sobre alguna cosa, este conocimiento tiene que ser universalmente
aceptable pues si es de cierta manera para uno y de manera diferente para otro,
entonces nadie puede saber cómo es realmente la cosa conocida. Tradicionalmente
un conocimiento que tiene las propiedades indicadas, es decir, que nos revela cómo
es aquello que se conoce, y que lo haga no sólo para nosotros sino para todos, se
denomina conocimiento objetivo.

El conocimiento objetivo es el conocimiento de las cosas como son, nos presenta los
objetos verdaderos no los ilusorios, los objetos que son como su apariencia revela,
o como el pensamiento los capta.

Así descrito, parece ser algo simple. Pero cuando pensamos un poco sobre la manera
como se llega, por medio de la razón, al conocimiento objetivo, nos quedamos
asombrados porque nos damos cuenta de dos cosas: 1) nunca puede lograrse un
conocimiento objetivo perfecto de la realidad, nunca es absoluto, 2) para alcanzar
este conocimiento no absoluto hay que realizar una serie de operaciones que a veces
son complicadísimas. Además, la mayor parte de lo que creemos ser conocimientos
objetivos no son sino apariencias, diferentes de las cosas reales. Y a veces nos dan
tal impresión de realidad que no nos damos cuenta que son diferentes de lo que
parecen. Un ejemplo muy conocido es la redondez de la Tierra. Los antiguos creían
que era plana.5 Y lo creían porque, efectivamente, se ve plana. Sólo mediante
complicados argumentos racionales, basados en observaciones más o menos
precisas, nos podemos dar cuenta de que es redonda. Asimismo, la mayoría de los
cuerpos, por ejemplo, un metal, nos parecen compactos, pero en realidad son
discretos, están formados por moléculas y éstas por átomos, y tanto las primeras
como los segundos están separados en el espacio. La Vía Láctea nos da la impresión
de ser una nubecilla larga y brillante en el cielo nocturno y está compuesta por
millones y millones de estrellas. El agua y la mayoría de las sustancias químicas
parecen simples, pero son compuestas. Cuando nos damos cuenta de todo esto,
comprendemos que la mayor parte de las cosas parecen ser de una manera, pero
son, en realidad, diferentes, a veces completamente distintas de lo que parecen ser.
Aquello que creemos ser conocimiento de la realidad que nos rodea, no es
conocimiento, es pura apariencia. Nosotros, al captar la realidad por medio de los
sentidos, la deformamos, la aprehendemos de modo diferente de lo que es. Tenemos
una visión subjetiva de la misma. Lo subjetivo es lo contrario de lo objetivo. El
conocimiento objetivo es la captación o aprehensión de las cosas como realmente
son, la captación subjetiva es aquélla que nos presenta los objetos de manera
diferente de lo que realmente son.

5 Casi todos los antiguos, porque algunos creyeron que tenía forma distinta, pero esta forma no
correspondía a la forma real. Los únicos que se dieron cuenta de la verdadera forma fueron
algunos griegos, porque utilizaron su razón para tratar de saber cómo era. Ya Pitágoras y sus
discípulos se habían dado cuenta de que la Tierra era redonda y Aristarco de Samos, en el siglo
III A.C. desarrolló una teoría astronómica igual a la de Copérnico.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

Una persona puede tener una visión subjetiva de alguna cosa porque se le ha
ocurrido que la cosa es como ella cree, sin darse el trabajo de usar su razón para
tratar de saber cómo es realmente. Lo grave es cuando un gran conjunto de
personas cree que una cosa es de una manera, pero es, sin embargo, de otra. Es lo
que sucede en el caso de la apariencia plana de la Tierra y en el de los otros ejemplos
que hemos dado. Se trata de una captación subjetiva pero generalizada y que,
hagamos lo que hagamos, se produce de todas maneras. Incluso después de saber
que la Tierra es redonda, la seguimos viendo plana. La capacidad que tenemos de
superar este subjetivismo colectivo y de llegar, aunque de manera aproximada, al
conocimiento verdadero, parece como un milagro. ¿Cómo hemos sido capaces de
darnos cuenta de que la Tierra es redonda, de que los cuerpos están compuestos de
átomos, de que la mayoría de las cosas son diferentes de lo que percibimos? Lo
extraordinario es que nos damos cuenta de que nuestros sentidos nos engañan sin
dejar de percibir como estábamos percibiendo. Desde que nacemos estamos
rodeado de apariencias engañosas y es imposible cambiarlas como apariencias.

Lo que permite darnos cuenta de que nuestros sentidos nos engañan es,
precisamente, nuestra razón. Nuestra razón funciona de cierta manera y es esta
manera de funcionar lo que nos permite descubrir la realidad y superar el engaño
de las apariencias. Veamos un ejemplo: Supongamos que creemos que la Tierra es
plana. Observemos el horizonte marino con un catalejo a la hora en que sabemos
que un barco va a llegar, pero está aún un poco lejos. La experiencia es inolvidable.
De repente vemos que, como si emergiera del mar, aparece la parte superior del
mástil. El mástil sigue saliendo hasta que, al igual que un submarino, sale la parte
superior del casco y por último surge toda la nave. Como creíamos que la Tierra era
plana, estábamos convencidos que al observar el barco con el catalejo lo íbamos a
ver muy pequeñito, pero completo y que conforme se fuera acercando se iba a ver
más grande. Y nos quedamos asombrados al ver que, al comienzo, sólo se ve la punta
del mástil. Hay una contradicción entre lo que debería de suceder si la Tierra fuera
plana y lo que realmente está sucediendo. Y nuestra razón no acepta las
contradicciones. Si la Tierra es plana los barcos deben aparecer de manera completa
en el horizonte, pero el hecho es que vemos primero el mástil. De un lado los barcos
deben aparecer completos en el horizonte, y del otro no aparecen completos. Y
como, racionalmente, no podemos admitir esta contradicción, decidimos que la
Tierra no puede ser plana.

Pero seguimos haciendo experiencias. Decidimos viajar, como lo hizo Magallanes,


yendo siempre, sin detenernos, hacia el Oeste. Al principio descubrimos paisajes
nuevos, pero si seguimos viajando lo suficiente, llega un momento en que
empezamos a reconocer el paisaje ¡Hemos regresado al punto de partida! Pero si la
tierra fuera plana habríamos seguido siempre hacia el Oeste y no habríamos
regresado jamás por el Este. No contentos con este viaje, viajamos al Polo y
descubrimos, azorados, que ya no vemos muchas de las estrellas que veíamos en
nuestro país (que queda lejos del Polo). Si la Tierra fuera plana tendríamos que
seguir viendo las mismas estrellas, no se comprende que ya no las veamos.

En los tres ejemplos que hemos dado, la observación de los hechos contradice lo que
esperábamos observar teniendo la creencia de que la Tierra es plana. Esto nos
desconcierta, no comprendemos lo que sucede. Pero nuestra razón exige comprender

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

las cosas. Mientras su captación produzca contradicciones no podemos


comprenderlas. Ahora bien, mientras sigamos creyendo que la tierra es plana,
seguiremos encontrando graves contradicciones entre las cosas que esperamos
percibir y las que realmente percibimos. Y como nuestra razón no acepta una
situación semejante, porque conduce a contradicciones y evita comprender lo que
sucede, llegamos a la conclusión de que la Tierra no es plana. Pero si no es plana
debe tener alguna forma diferente. Como no sabemos cuál es su verdadera forma,
pues la seguimos viendo plana, hacemos la hipótesis de que es redonda. Y al hacer
esta hipótesis descubrimos que las contradicciones señaladas desaparecen como por
encanto. En consecuencia, todo queda explicado.6 Comprendemos por qué lo
primero que aparece en el horizonte cuando se acerca un barco es el mástil, por qué
cuando viajamos siempre en la misma dirección terminamos por llegar al punto de
partida, por qué cuando avanzamos suficientemente hacia el Norte o hacia el Sur,
comenzamos a ver estrellas diferentes. Y esta comprensión nos permite considerar
que la hipótesis es verdadera.

Desde luego el mecanismo mediante el cual nuestra razón nos permita descubrir la
verdadera realidad y desechar las apariencias es mucho más complicado que lo que
hemos descrito. Pero, en esencia, nuestra descripción es correcta. Nos damos cuenta
de que una cosa que creemos real, no lo es, porque, en relación a ella se produce una
situación que nuestra razón no puede aceptar. No la puede aceptar porque funciona
de cierta manera y esta manera de funcionar rechaza la mencionada situación. Una
situación que se produce con mucha frecuencia, aunque por cierto no es la única, es
que lo que esperamos encontrar es diferente de lo que efectivamente encontramos,
es decir, hay una contradicción entre nuestra expectativa y lo que se presenta. Esta
contradicción se debe al hecho de que creemos en la realidad de algo que estamos
percibiendo. Para superar la situación contradictoria, hacemos la hipótesis de que
lo que estamos percibiendo es diferente de lo que parece.

3.3LAS TEORIAS CIENTIFICAS

Hemos dado un ejemplo de cómo nuestra razón nos permite darnos cuenta de que
una cosa no es como parece ser. Cuando intentamos conocer sistemáticamente algún
aspecto de la realidad, situaciones como la descrita comienzan a presentarse con
gran frecuencia. Cuando comenzamos a avanzar en el conocimiento de una amplia
región de objetos vamos captando una serie de apariencias que nos dan la impresión
de revelarnos aspectos verdaderos de la realidad. Conforme acumulamos más y más
datos comienzan a producirse situaciones contrarias a la manera de funcionar de
nuestra razón. Y nos vemos obligados a hacer hipótesis para explicar estas
situaciones racionalmente incómodas. Desde luego no todas las apariencias son
falsas. Pero las hipótesis que hacemos nos permiten distinguir entre las apariencias
que corresponden a los hechos tales como son y las que son engañosas.

Conforme vamos avanzando en el conocimiento de la región de objetos que nos


interesa conocer y vamos refinando nuestra manera de observar los hechos y de

6 En realidad, las cosas no son tan simples. Además de hacer la hipótesis sobre la redondez de
la Tierrra, hay que suponer que los rayos de luz viajan en línea recta y que nuestra retina los
interpreta de cierta manera. Más para comprender el mecanismo mediante el cual nuestra razón
permite superar el engaño de la apariencia, basta utilizar la primera hipótesis.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

elaborar hipótesis para superar los problemas generados por las situaciones
incompatibles con las exigencias de nuestra razón, nos vamos dando cuenta de algo
extraordinario: que bastan pocas hipótesis para poder separar las apariencias
engañosas de las que nos revelan la realidad y para organizar todos nuestros
conocimientos sobre la región de objetos que nos interesa conocer. Partiendo de
unas cuantas hipótesis somos capaces de adquirir un enorme conjunto de
conocimientos sobre la realidad y de desechar creencias falsas que daban la
impresión de ser conocimientos verdaderos. Cuando llegamos a organizar nuestros
conocimientos de esta manera, decimos que tenemos una teoría científica.

De acuerdo a los análisis que acabamos de efectuar, una teoría científica está
constituida por un conjunto de hipótesis sobre determinados caracteres de algún
sector de la realidad. O, lo que es lo mismo, por un conjunto de hipótesis que
pretenden revelarnos cómo es alguna parte de la realidad. En principio nada impide
que una teoría científica trate de revelarnos cómo es toda la realidad. Pero el intento
de abarcar la totalidad de la realidad plantea problemas tan difíciles y complicados
que, hasta el momento, no existe la menor esperanza de poder hacerlo.

3.3.1. Teoría científica, explicación y predicción

Para superar la apariencia engañosa de que la Tierra es plana y para comprender por
qué lo primero que un barco que aparece en el horizonte es el mástil y los otros
fenómenos descritos, hemos hecho la hipótesis de que la tierra es esférica. Esto
quiere decir que el conocimiento de que la Tierra es redonda no nos ofrece seguridad
suficiente. En efecto, una hipótesis es una suposición de que algo es de cierta manera.
Hacer una hipótesis sobre algo no es tener la seguridad de que sea cierta de todos
modos sino simplemente creer que hay una buena probabilidad de que lo sea.

Cuando, en el caso de la Tierra, estamos desconcertados porque las observaciones


que hemos hecho contradicen lo que esperábamos, estamos ante un problema y
queremos resolverlo. Nuestra convicción de que la Tierra es plana nos lleva a una
situación que se nos hace racionalmente insostenible. Para superar esta situación
rechazamos la convicción de que la Tierra es plana. Pero no podemos saber, así, de
buenas a primeras, como es, puesto que, por más que hagamos, la seguimos viendo
plana. Lo único que podemos hacer es suponer que es de forma distinta. Pero ¿qué
forma elegimos? Podemos elegir cualquiera. La primera que se nos va a ocurrir es,
seguramente, la forma esférica, porque es la más simple y porque es fácil darse
cuenta que nos va a permitir superar la dificultad.

Una vez elegida la hipótesis necesitamos disponer de algún criterio que nos permita
saber si ha sido bien o mal elegida, es decir si la Tierra es realmente como se ha
supuesto o es diferente. En otras palabras, necesitamos saber si la hipótesis es
verdadera o falsa. Si recordamos lo dicho en la exposición del ejemplo, cuando nos
damos cuenta de que la hipótesis de la redondez de la Tierra nos permite comprender
por qué observamos cosas diferentes de las que esperamos, llegamos a la conclusión
de que la hipótesis es posiblemente verdadera.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

Vemos, así que el criterio de la posible verdad de una hipótesis es que nos permite
comprender o explicar determinados hechos en nuestro ejemplo, los tres hechos
mencionados que contradicen la creencia de que la Tierra es plana. Pero además de
explicar hechos, una teoría permite también predecir nuevos hechos. Por ejemplo,
una vez que no nos hemos convencido de que la hipótesis de que la Tierra es redonda
tiene una gran probabilidad de ser verdadera, podemos hacer la siguiente
predicción: si la Tierra es redonda, vista desde el espacio exterior debe verse
redonda, tal como se ve la Luna desde la Tierra. Se trata de una predicción difícil de
verificar porque para ello hay que tener la capacidad de viajar fuera del planeta. Sin
embargo, el progreso de la ciencia y la técnica han permitido al hombre viajar en
astronaves al espacio exterior. Y la predicción se ha cumplido en forma
espectacular. Basta este sólo ejemplo para convencernos de que cuando las
predicciones que permite hacer una hipótesis se cumplen, la posibilidad de que dicha
hipótesis sea verdadera se hace cada vez más firme.

La capacidad de explicar y de predecir es, como vemos, el criterio racional que nos
permite distinguir las hipótesis con buena probabilidad de verdad de aquéllas que
no tienen esta probabilidad. Mientras más hechos permita explicar y predecir una
hipótesis, mayor será la posibilidad de que sea verdadera. Y como una teoría
científica es un conjunto de hipótesis que se utilizan para conocer una región
determinada de la realidad, la probabilidad de que una teoría científica sea verdadera
será tanto mayor, cuanto más grande sea su poder explicativo y predictivo.

Si analizamos cuál es el mecanismo de la explicación y de la predicción; descubrimos


que, en ambos casos, es el mismo: consiste en hacer una deducción. El hecho que se
quiere explicar por medio de la hipótesis se deduce de ella. Asimismo, una predicción
es una deducción efectuada a partir de la hipótesis.7 La diferencia entre explicar y
predecir es que cuando se explica, se conoce previamente el hecho que se quiere
explicar (se le conoce, pero no se comprende, no se sabe por qué es así), mientras
que cuando se predice, el hecho que se predice aún no se conoce. Regresemos a
nuestro ejemplo de la forma de la tierra. Antes que nada, nos dimos cuenta de que
lo primero que aparece de un barco en el horizonte es el mástil y luego mediante la
hipótesis de que la Tierra es redonda, explicamos por qué sucedía esto. Hecha la
hipótesis, predecimos que cuando se viera la Tierra desde el espacio exterior, se
vería como una esfera. Nunca nadie la había visto así puesto que nadie había sido
capaz de viajar al espacio exterior. Pero cuando alguien pudo realizar el viaje, la
predicción se cumplió.

¿Cómo se deducen las explicaciones y las predicciones de las hipótesis? Aclarar este
punto es difícil porque los mecanismos de las deducciones son a veces muy
complicados. El estudio de la deducción se llama lógica y tradicionalmente formó
parte importante de la filosofía. En la actualidad se considera más una disciplina
científica que filosófica, debido a la seguridad y exactitud con que presenta sus
conocimientos.

7Como sucede siempre, las cosas no son tan simples. En ciertos casos, la deducción se hace
partiendo exclusivamente de las hipótesis; en otros casos además de las hipótesis hay que
considerar otros hechos para poder hacer la deducción. Mas para comprender lo esencial de la
explicación, no es necesario entrar en estos detalles.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

LECTURA N°3
LAS FUNCIONES DE LA CIENCIA
(Sanz Elguera, Julio)

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

UNIDAD IV

EL PROBLEMA MORAL Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA


LOGRO DE APRENDIZAJE:
4.1 Analiza los problemas morales en relación con el hombre, la
sociedad y el Estado.
4.2 Interpreta en el contexto de la sociedad contemporánea los
fundamentos de la ética.
4.3 Reflexiona sobre el sentido de la vida política, los derechos y
la democracia.

Lectura
La libertad y sus límites. Camps, Victoria. (1996) En: Los valores de la
educación. Madrid. Edición grupo Anaya

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

LECTURA N°4
LA LIBERTAD Y SUS LÍMITES
(Camps, Victoria)

La Autonomía Moral

Educar significa «conducir», «conducir». Y mientras alguien es conducido a


alguna parte, difícilmente podremos decir que actúa libremente. La educación
se ejerce, especialmente, sobre la infancia y la adolescencia, cuando la persona
aún no está formada y es más manipulable. Es un ejercicio que, sin duda,
reprime, coacciona y domina sin disimulo. Pese a lo cual, la nueva escuela
moderna convirtió en uno de sus estandartes más celebrados el lema «educar
en la libertad». Educar sí, por supuesto, pero persuasivamente, sin castigos ni
disciplinas, buscando más la comprensión del niño o niña que su sumisión
ciega. Educar, también, respetando las diferencias de cada uno, su carácter,
sus propensiones y debilidades, respetando, en fin, la pluralidad de opiniones
y maneras de ser.

La consigna era correcta. Nos hacía falta, sobre todo a nosotros,


acostumbrados a una educación inflexible, confesional, dogmática. Pero el
paso de una escuela a otra fue demasiado brusco. Caímos en el otro extremo.
No nos preguntamos si era posible educar sin enseñar nada más que
matemáticas, literatura o inglés. Conformes, sin notarlo, con el liberalismo
más puro, decidimos que lo otro –los valores, el cómo hay que vivir, las buenas
maneras, el respeto– se daría por añadidura. Pero no es así. Incluso la libertad
exige una educación a propósito. Porque ser libre no es fácil, hay que aprender
a serlo. Aprender –y, por lo tanto, enseñar– a distinguir el para qué de la
libertad, el hasta dónde de la libertad, el sentido de la libertad.

La libertad es un valor moderno. Aparece junto a la toma de conciencia de que


el individuo es alguien autónomo con respecto a la naturaleza y a la
comunidad social. Un valor, por otra parte, estrechamente ligado a eso que
suele llamarse «la formación de la conciencia moral». Se entiende que el
proceso hasta el reconocimiento de la libertad haya sido lento. También lo es
la evolución psicológica del niño que tarda años en sentirse y saberse
separado del entorno, con voluntad propia y capaz de decidir y elegir por sí
mismo. La ética de los griegos no gira en torno al principio de la libertad, si
bien el concepto existe (eleuthéria). Para ellos, la ética –la virtud– radicaba en
llegar a ser lo que uno debía ser: un buen ciudadano, bueno tanto para
gobernar como para ser gobernado. La unidad y la igualdad de los miembros
de la comunidad política eran más importantes que la individualidad de cada
uno de ellos. La vida privada carecía de valor, porque lo verdaderamente
bueno era la vida activa, esto es, la actividad política. Será en la Eda d Media,
con el cristianismo, cuando se produce «el despertar de la conciencia», según
palabras del P. Chenu. El ser humano se descubre como conciencia, y la ética
empieza a ser una ética de la persona y no una ética de la naturaleza humana.
El mal moral, para la religión cristiana, es el pecado que consiste en la
voluntad de no obedecer la ley divina, de contradecir el orden impuesto por el

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

Creador a sus creaturas. No sólo la acción, sino la intención cuenta para la


valoración del acto moral. Si, entre los griegos, el destino o la suerte
funcionaban como condición necesaria para la adquisición de la virtud, los
teólogos de la moral otorgan a cualquier hombre la capacidad de obrar a favor
o en contra de la ley moral y de hacerse, por tanto, merecedor de la gracia
divina. De una u otra forma, los pensadores medievales se debaten entre el
autoritarismo de una ley revelada y la libertad de la persona, entre la
conciencia y la ley externa.

Pero es la Reforma protestante, por un lado, y la secularización del


pensamiento filosófico, por otro, lo que consagra la libertad como principio
indiscutible de la existencia humana y condición necesaria para la perfección
moral. La Reforma luterana supone la rebelión contra la Iglesia y la liberación
de su aparato coactivo. Una Iglesia con cuya doctrina y procedimiento no se
está de acuerdo. El plante de Lutero en Wittenberg expresa la convicción de
que lo que pide la conciencia y lo que pide la moral no siempre coinciden,
especialmente si la moral es la establecida por una Iglesia. El poder divino, sin
embargo, sigue siendo, en el protestantismo, un obstáculo para poder dar un
valor moral auténtico a la libertad. La doctrina de la predestinación casa mal
con un individuo que se quiere sentir libre y, por tanto, responsable de sus
actos. Si es Dios quien decide sobre la salvación, con independencia de las
buenas o malas obras, ¿de qué sirve ser libre de obrar bien o mal? Este será,
finalmente, un asunto entre el individuo y Dios. La Iglesia carece ya de poder
para juzgar. Incluso el ser humano es incompetente para opinar sobre el valor
de sus actos: la fe, y no las obras es lo que le redime. Peca fortiter, sed crede
fortius, es la máxima de Lutero.

El pensamiento humanista del Renacimiento es esencialmente individualista.


Los géneros literarios –cartas, máximas, autobiografías– o artísticos –retrato–
se prestan especialmente a la expresión de opiniones subjetivas, experiencias
y sentimientos individuales. Montaigne escribe sus Ensayos en primera
persona. La introspección empieza a perfilarse como el método filosófico que
culminará con el «Pienso, luego existo» de Descartes. La Oratio de Pico della
Mirándola, ya citada, es un canto a la libertad de un ser que no ocupa un puesto
determinado en la jerarquía del cosmos ni posee una naturaleza fijada de una
vez por todas y para siempre, que es libre de elegir y convertirse en cualquier
creatura. A diferencia del animal, al hombre le es dado elegir su propia vida.

El paso siguiente, que centra todo el pensamiento político y moral de la


modernidad, consistirá en el esfuerzo de ir consolidando las libertades
individuales frente a cualquier poder exterior, estatal o social. Las teorías del
contrato social, que suscriben Hobbes, Locke o Rousseau, coinciden todas ellas
en hacer ver que sin Estado no hay libertad, pues la función del Estado no es
sino la de proteger a los individuos de agresiones externas. Para que el Estado
conozca sus propios límites y no se exceda en sus poderes, hará falta
proclamar unos derechos fundamentales que cualquier poder o instancia debe
respetar. Estos derechos, concebidos al principio como expresión de la ley
natural, no son sino el desarrollo de un derecho primordial: el derecho de
todos y cada uno de los individuos a gozar de una igual libertad.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

A partir de ese momento, la ética habrá de insistir, sobre todo, en la idea de su


propia autonomía. La moral no puede ser heterónoma, sino autónoma, es la
tesis básica del sistema ético de Kant, el más importante de la época moderna.
Que la moral es autónoma significa que sus principios no pueden
fundamentarse en una religión o en una autoridad trascendente o terrenal. La
ley moral está por encima de la ley positiva –del derecho–, puesto que el
derecho es también corregible y criticable. No hay otro origen de la ley moral
que la misma razón humana, de ahí su autonomía. «Dos cosas –escribe Kant en
un párrafo memorable– llenan el ánimo de admiración y respeto: el cielo
estrellado sobre mi cabeza y la ley moral en mi corazón.» Porque la ley moral
está dentro de mí, puedo decir que soy yo quien me la impongo, que soy la
fuente de mis propias obligaciones y deberes morales. ¿Significa esto que ni la
educación, ni la tradición ni las costumbres tienen influencia en las
concepciones morales? No, exactamente. Las costumbres y los modos de vida,
los códigos existentes, la cultura, me ofrecen, de hecho, posibilidades de
elección para actuar en uno u otro sentido. Pero mis opciones pueden
ajustarse o no a la legalidad moral. Para saber cuál de las opciones que se me
ofrecen es la correcta, debo someterlas al criterio racional según el cual sólo
es moralmente lícito aquello que yo quisiera ver convertido en norma
universal. «Actúa de tal manera que puedas querer que la máxima de tu acción
se convierta en ley universal de la naturaleza» es la fórmula más consagrada
del imperativo categórico kantiano. El criterio capaz de determinar la validez
moral de los actos es el que dice que sólo es moral lo que es universalizable.
¿Quisiera ver convertidos en ley universal el suicidio, la mentira, la
holgazanería, la corrupción? ¿No? Pues ningún acto que merezca alguno de
esos nombres podrá ser calificado como ético. Ese filtro, que juzga la
moralidad o inmoralidad de las decisiones por nuestra voluntad de hacerlas
valer universalmente, no viene impuesto por nadie más que por la razón
misma. La autoridad que me indica si debo o no decir la verdad, ser honrada,
respetar al otro o ayudarle si lo necesita, no es sino mi propia razón.

Sin autonomía o libertad no cabe hablar de moral. La autonomía es la


condición de la moral. En efecto, no puede imputársele a nadie la
responsabilidad de una acción que no ha emprendido libremente. La ley moral
se distingue de la ley de la naturaleza en que ésta no se puede transgredir, en
tanto la ley moral sí puede ser, y es a menudo, transgredida. Frente al «no
matarás» o «no robarás» -comentaba el filósofo vienés Wittgenstein– siempre
puedo preguntarme «¿y qué pasa si no lo hago?». Ya la respuesta es que «no
pasa absolutamente nada». Ahí está la peculiaridad de la ley moral. La única
sanción que cabe esperar de su no cumplimiento es, como mucho, un
sentimiento de culpabilidad o de mala conciencia, pero nada más allá de esa
desazón. Así, mientras ningún ser humano podrá dejar de crecer, envejecer y
morir porque es natural – «ley de vida», decimos– que así suceda, el
cumplimiento de la ley moral sea «ley»: una ley, sin embargo, que no se
contradice con la libertad porque puede permanecer incumplida o ser
transgredida impunemente. Pero no acaba aquí el sentido de la libertad. N o
sólo nos encontramos ante leyes o deberes que podemos dejar o tomar, sino
que esos deberes proceden de nosotros mismos, son, por decirlo así, obra

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

nuestra, producto de nuestra libertad o de nuestra capacidad para decidir qué


tipo de vida y qué tipo de mundo queremos como realización de los
verdaderamente humano. Por eso Kant habla de «autonomía»: que el ser
humano es autónomo significa que tiene la capacidad de darse a sí mismo las
leyes que van a regular su vida. Y es capaz de hacerlo porque tiene razón, la
cual le otorga la facultad de discernir entre lo bueno y lo malo.

La idea de que la moral debe basarse en la autonomía de la persona y no en


autoridades externas, la recogen los psicólogos que se han preguntado cómo
se forma la conciencia moral. Me refiero a las teorías de Jean Piaget y de Karl
Kohlberg. Uno y otro coinciden en señalar que sólo puede hablarse de
conciencia moral cuando la moral deja de identificarse con normas y deberes
impuestos y pasa a ser asumida o aceptada voluntariamente. En una edad
temprana, el niño no tiene otro principio moral que el de la obediencia. Ignora
o no le importa la legitimidad de las normas: simplemente las obedece porque
teme ser castigado o porque respeta a la autoridad que se las impone. El « uso
de razón», esa edad difícil de definir y, en más de un caso, alcanzada sólo a
medias, significa la capacidad de aceptar el deber con autonomía,
voluntariamente, desde la convicción de que es correcto y legítimo. Las etapas
que van desde la heteronomía total a una mayor autonomía son diversas –
Kohlberg las detalla más que Piaget– y no siempre la evolución de una etapa a
otra es lineal. La vida humana es compleja, el ser humano es de una pieza, y
vivirá siempre, sea cual sea su edad, momentos de autonomía y heteronomía.
En general, sin embargo, hay que decir que tener conciencia moral significa ir
ganando una mayor autonomía, hacer lo que hay que hacer por convicción –
libremente, pues–, y no por obligación.

Libertad negativa y libertad positiva

De todo ello se sigue que la libertad debe ser entendida en dos sentidos:
negativo y positivo. Libertad significa, ante todo, «estar libre de» coacciones y
limitaciones. Libertad significa poder optar, preferir, elegir. No tener una
senda previamente marcada. Carecer de cadenas o tener el mínimo de ellas,
las imprescindibles para que quede garantizado que no se invade el terreno
de los otros. Esa s la libertad negativa, una libertad, en definitiva, pobre de
horizontes y que, sobre todo, tiene poco que ver con la ética. Digamos que la
libertad negativa es condición del acto responsable, del acto que puede serle
imputado al individuo como bueno o malo, correcto o incorrecto. Pero no es
más que eso. La libertad negativa coincide con las libertades civiles y políticas
declaradas y defendidas en las Constituciones políticas: libertad para decir lo
que uno piensa, para asociarse con quien uno quiera, para votar o dejar de
hacerlo.

Ahora bien, esa libertad negativa puede ser utilizada de muchas maneras, bien,
mal o regular. Y a ese uso de la libertad se le llama libertad positiva, que no es
sino la libertad «para» hacer esto o aquello. Ahí, en el ejercicio positivo de la
libertad, es donde podremos decidir si de verdad nos dejamos gobernar o nos
autogobernamos, si decidimos por nosotros mismos o alguien o algo –que no
nos obliga ni nos coacciona, pero influye– decide, en realidad, por nosotros.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

Podemos usar bien o mal de la libertad negativa. Lo cual significa dos cosas
distintas: hace un mal uso de la libertad el que la usa para cometer
inmoralidades, y hace un mal uso de la libertad el que, sólo en apariencia,
actúa libremente, pues, de hecho, se deja dominar por poderes más o menos
latentes y ajenos a su voluntad. Veamos ambos peligros por separado.

Hemos dicho que la autonomía se entiende como la capacidad del ser racional
de darse a sí mismo leyes. Leyes que, puesto que es racional, han de ser
correctas, han de estar de acuerdo con la razón. Ahora bien, la voluntad
humana es débil, no sigue necesariamente a la razón. Si la siguiera ciega y
necesariamente, carecería de libertad tal y como solemos entender el término:
capacidad para elegir o preferir entre cosas distintas y posibles. Elegir
correctamente es elegir racionalmente, y no siempre elegimos así, puesto que
somos víctimas de deseos, impulsos, pasiones, intereses cuya racionalidad no
está muy clara. Así, la ley moral puede ser acatada o no serlo. Dicho de otra
forma, la libertad de que goza el individuo puede usarse para bien o para mal.
Y él mismo puede –y sólo él debería– ser el juez de la maldad o bondad de sus
actos libres, puesto que en él anida esa ley que se niega a acatar. El asesino
sabe que no debe matar. Y lo sabe no porque exista una ley que penaliza a los
asesinos, sino porque sería contradictorio con la idea de una humanidad que
se quiere a sí misma la legitimidad del asesinato. Las guerras y las múltiples
matanzas que no necesitan legitimación porque la han tenido desde siempre,
deben, por lo menos, encubrir su realidad y hacer ver que no tienen nada que
ver con el asesinato, sino con otras cosas. Lo que Kant y sus seguidores quieren
decirnos es que la ética es una cuestión de pura lógica: no debemos hacer lo
que pensamos que «no se debe» hacer, aunque nos cueste no aplicarnos la
excepción a esa regla. Lo cual es como decir que, finalmente, uno no es
moralmente libre para hacer lo que quiere, sino lo que debe. Libertad y ley
moral no son contrarias, sino las dos caras de una misma moneda. Por dos
razones: porque la ley moral no obliga con la misma necesidad con que obliga
la ley de la naturaleza y, por lo tanto, uno es libre de acatarla o no hacerlo. Y
porque «libertad moral» es igual a «autonomía», esto es, a capacidad para
legislarse uno a sí mismo.

El otro peligro que amenaza a la libertad positiva tiene, quizá, más interés
porque es menos especulativo. Es cierto que hemos conquistado un gran
número de libertades. Somos libres para pensar y creer en lo que queramos.
Somos libres para expresarnos y decir lo que nos parezca, siempre y cuando
esa libertad no ponga en peligro la libertad de los otros. Somos libres de
asociarnos para los fines que decidamos. Tenemos todas estas libertades, la
política democrática las garantiza. Sin embargo, podríamos afirmar que
cuanto mayor es la ausencia de coacciones explícitas, más poderosas son las
coacciones tácitas, las que no se ven, pero actúan sobre nosotros. No pensamos
ni opinamos libremente, sino pensamos lo que «se debe» pensar y opinamos o
decimos lo que «se debe» decir. Aquí el «se debe» no se refiere a lo que, desde
un punto de vista ético, debería ser, de un modo absoluto y sin excepciones,
sino a lo que imponen como «normal» la sociedad y las costumbres, las
ideologías o las religiones. Las modas que nacen y mueren y que se infiltran
en la política, el trabajo, el ocio, las opiniones, los medios de comunicación,

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

actúan como tiranías escondidas contra una libertad individual que deja, así,
de ser creativa. La potencia de la autonomía moral sucumbe ante la facilidad
la comodidad de dejarse gobernar por otros.

Varios filósofos se han referido a esta pérdida de libertad que se materializa


en la masificación social, la cual puede producir indiferencia, apatía o falta de
criterio para librarse de necesidades superfluas. Rousseau ya predicó la
austeridad contra una dependencia de los otros, de las apariencias, de la
opinión que multiplica nuestras necesidades: «O homme! rasserre ton
existence au dedans de toi, et tu ne seras pas miserable. Reste a la place
que la nature t’assigne dans la chaine des etres, rien ne t’en pourra faire
sortir... Ta liberté, ton pouvoir, ne s’etendent qu’aussi loin que tes forces
naturelles, et pas au de la; tout le reste n’est qu’esclavage, illusion,
prestige.» Son recomendaciones del Emile, el polémico y discutible tratado
rousseauniano sobre la educación.

John Stuart Mill, por su parte, hace la apología más encendida del genio
individualista e innovador en su breve pero sustancioso escrito Sobre la
libertad. También Ortega y Gasset abundará en la misma idea en La rebelión
de las masas. Mill se pronuncia contra esa esclavitud que carece de cadenas,
contra la sumisión a un cómodo paternalismo, contra la tiranía de la opinión
y de la costumbre. El individualismo es bueno –explica Mill– si significa el
poder y saber poner en práctica las opiniones de cada uno, no cediendo a la
mediocridad de lo colectivo. La diversidad y la pluralidad son buenas. Sólo
debería haber, a juicio de Mill, un límite a la libertad individual: el daño al otro.
Más allá de ese límite, todo debe estar permitido, incluido el hacerse daño uno
mismo, siempre que ese uno sea ya un adulto. El paternalismo sólo es lícito
con los menores que no saben aún qué quieren.

En 1941, en plena guerra mundial, Erich Fromm denunció, en un libro célebre,


«el miedo a la libertad». Un miedo característico de una época que se muestra
orgullosa y satisfecha de las libertades logradas. Es, sin embargo, la época que
produce el fascismo como la homogeneización y estandarización de los estilos
de vida, propios de las sociedades avanzadas, son, de hecho, formas colect ivas
de evadir la libertad. La soledad del mundo moderno, la conciencia de la
insignificancia personal, la inseguridad, derivan hacia el sacrificio de la propia
vida a poderes superiores. Fromm es un escéptico que intenta ahondas en las
raíces psíquicas de esos usos desviados de la libertad individual, usos que
impiden que el individuo alcance, o busque siquiera, su individualidad. Otro
escéptico al respecto es el filósofo de la política Isaiah Berlin. Al sistematizar
y clarificar brillantemente el significado de los dos conceptos de libertad,
positiva y negativa, Berlin muestra sus recelos y reservas frente a la
posibilidad de ejercer plenamente esa libertad positiva de la que
supuestamente gozamos. Si está claro lo que significa «estar libre de» –
libertad negativa–, el «ser libre para» –libertad positiva– es un objetivo que
fácilmente degenera en mera ilusión, o –lo que es peor– se convierte en su
contrario. Pues, realmente, es difícil no sucumbir a los diversos poderes que
«socializan» la libertad positiva. Sucumbir al autoengaño de que uno se

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

gobierna a sí mismo cuando, de hecho, sigue las directrices de una autoridad


más o menos opaca: una iglesia, un partido, una doctrina, una patria.

Los límites de la libertad son, pues, de dos tipos. Unos vienen de fu era. Son los
que intentan coartar nuestra libertad negativa o positiva, en forma de leyes,
reglas, códigos. Los otros la coartan en la forma más velada de ideas, doctrinas,
dogmas. La primera limitación debería salir de nosotros mismos, del
reconocimiento de que un cierto uso de la libertad puede producir mayores
daños que bienes. De ahí nace, precisamente, el derecho positivo, las leyes que
penalizan conductas que pueden dañar a otros. Puesto que vivimos en
comunidad, y no puede ser de otra forma, hay que procurar que la convivencia
sea pacífica, que el bienestar esté bien repartido, que el daño sea el mínimo.
La segunda limitación, en cambio, carece de justificación, salvo cuando somos
conscientes de que la aceptamos porque queremos hacerlo. Lo difícil, en este
caso, es llegar a esa toma de conciencia. Pues, por lo general, son otros, unos
pocos, los que se convierten en portavoces de una conciencia sectaria y
pretenden hacerla valer universalmente, o es el mercado el que impone sus
intereses haciendo creer que son los intereses de todos.

Volviendo a la educación en y para la libertad, han de proponerse dos


objetivos fundamentales. Primero, que ciertas leyes y normas no son
contrarios a la libertad, sino su condición de posibilidad. ¿Cómo explicar una
lección de física sin imponer silencio en el aula? En segundo lugar, hay que
enseñar que la sociedad, el mercado, el consumo, la publicidad, la televisión,
tienden redes invisibles que nos enjaulan sin que lo notemos. Desarrollar la
creatividad, la capacidad de ser original, de ser «individuo», desarrollar la
conciencia crítica, debería ser la máxima finalidad educativa. ¿Cómo hacerlo?
Me temo que no hay fórmulas que funcionen. Pero eso es, en realidad, lo que
quiso la escuela nueva con su educar en libertad.

Queda una última cuestión, inevitable cuando de la libertad se trata. ¿No


podría ocurrir que todo eso de la libertad fuera una ficción? Sabemos que
nuestra libertad no es absoluta, que nacemos condicionados por la época, la
historia, la cultura, el sexo, el estatus social, los genes. Pero ¿es lícito siquiera
creer en esa libertad limitada de la que, aparentemente, gozamos? ¿Somos
realmente tan libres como pensamos o estamos determinados y
condicionados, aunque ignoremos cuáles son nuestros condicionamientos y
determinaciones? Lo cierto es que la pregunta se la han hecho ya muchos
filósofos, desde los estoicos hasta Marx, pasando por Spinoza y Hegel. Todos
aventuraron una brillante respuesta: no somos libres. Somos, en realidad,
ignorantes, desconocemos las causas últimas que nos condicionan y
determinan nuestros poderes. La libertad es sólo un recurso de la imaginación
que cubre así los huecos del desconocimiento. La auténtica libertad no
consiste en esta supuesta capacidad de elegir y tomar decisiones, sino que
debería consistir en «el conocimiento de la necesidad». Una respuesta
brillante, sin duda, pero que no nos sirve. Tal vez sea cierto que la libertad sea
sólo fruto de la imaginación, pero así es, a fin de cuentas, la condición humana:
no somos dioses omniscientes, vivimos con la convicción de que elegimos
entre opciones diferentes. Y, de hecho, nos culpamos a nosotros mismos y a

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1


LÓGICA Y FILOSOFÍA

los demás de las elecciones equivocadas. Ese es, en realidad, el terreno de la


ética, el que ocupan unos seres que no tienen la ciencia absoluta del presente
y del futuro y deben, por lo tanto, arriesgar respuestas. Ninguno de los
filósofos citados creyó, de hecho, en la ética. Más bien quisieron superarla.
Superar eso que delataba tan descaradamente la pobreza de nuestra
condición.

AÑO ACADÉMICO 2023 / 1

También podría gustarte