Está en la página 1de 130

Oª : : == =---= =- -·--

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPlANO


ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA ,EN AGRICULTURA ANDINA
,
MENCION EN AGROECOLOGIA

CARACTERIZACIÓN Y USO DE "Q, OA" (Satureja boliviana


(Benth.)) EN TRES LOCALIDADES DEL NORTE DE
LA PAZ ... BOLIVIA

PRESENTADA POR:

RAMON CACHUTA QUISPE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


MAGÍSTER SCIENTIAE EN AGRICULTURA ANDINA
CON MENCIÓN EN AGROECOLOGÍA

PUNO a PERÚ
2010
Uflii/ERSID~.O NACtmJ~'. rtEL AL TIPLAHQ--
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL Al TI PLANO PUNO- PERU
ESCUELA DE POST-GRADO
MAESTRIA EN AGRICULTURA ANDINA
MENCION EN AGROECOLOGIA

CARACTERIZACION Y USO DE "Q'OA" (Satureja boliviana


(Benth.)) EN TRES LOCALIDADES DEL NORTE DE
LA PAZ- BOLIVIA

TESIS

PRESENTADA POR:

RAMON CACHUTA QUISPE

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE:

MAGISTER SCIENTIAE EN AGRICULTURA ANDINA


CON MENCIÓN EN AGROECOLÓGICA

Puno- PERU

Año- 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO- PERU
ESCUELA DE POST-GRADO
MAESTRIA EN AGRICULTURA ANDINA
1

CARACTERIZACION Y USO DE "Q'OA" (Satureja boliviana


(Benth.)) EN TRES LOCALIDADES DEL NORTE DE
LA PAZ - BOLIVIA

TESIS

Presentada por ellng. RAMON CACHUTA QUISPE, a la Escuela de Post Grado.


Dirección de Maestría en Agricultura Andina de la Universidad del Nacional
Altiplano Puno - Perú, para optar el Grado Académico de Magíster Scientiae en
Agricultura Andina mención en Agroecología

SUSTENTADA Y APROBADA ANTE EL JURADO INTEGRADO POR:

Presidente:

Primer miembro:

Segundo miembro:

Asesor:
DEDICATORIA

A mi esposa Regina Quispe y a mis hijos Saúl


Abel Henry Cachuta Quispe, quienes me apoyaron
continuamente durante el estudio y la redacción del
informe final de la tesis.

I
AGRADECIMIENTOS

A mi asesor lng. M. Se. Miguel Rodríguez Ponce, por el asesoramiento


seguimiento profesional de la presente investigación

A mis jurados: lng. M. Se. Pablo Parí Huarcaya, lng. M. Se. Rosario Bravo
Portocarrero y allng. M. Se. Juan Gregario Zapana Parí, por sus observaciones y
recomendaciones para la mejor presentación· del presente informe.

A mis compañeros de de la promoción 2003 - 2005 de la Universidad Nacional del


Altiplano Puno-Perú, de la Escuela de Post Grado, Maestría en Agricultura
Andina, Mención en Agroecología.

Un especial agradecimiento a toda mi familia: a mi padre Fortunato, a mis


hermanos, como también a mis hermanas y sobrinos, por haberme apoyado
moralmente.

De la misma forma a mi amigo (colega) Agr.. Ramiro Laruta por el apoyo brindado
durante el trabajo de campo.

II
INDICE GENERAL
Dedicatoria ................................................................................................................1
Agradecimiento .......................................................................................................... 11
Índice general. ..........................................................................................................111
Índice de cuadros .......................................................................................................V
Índice de gráficos, mapas, figuras y fotografías ................................................................ V
Anexo .....................................................................................................................VI
Resumen ...............................................................................................................VIl
Abstract. .................................................................................................................IX

l. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 1
1.1 Objetivo general: ...................................................................................................................3
11. MARCO TEORIC0 ................................................................................................................. 4
2 .1. Antecedentes ........................................................................................................................ 4
2.2. Ubicación taxonómica ...........................................................................................................7
2.3. Descripción de las características de la familia Lamiaceae ................................................... 7
2.4. Descripción de las características del genero Satureja Linné ............................................... 8
2 .5. Descripción botánica de la planta ......................................................................................... 9
2.6. Clima y distribución de la "Q'oa" ......................................................................................... 12
2 .6.1. Fitogeografía de Satureja boliviana (Benth) ..................................................................... 14
2.6.2. Fenología de la planta ..................................................................................................... 15
2.7. Propagación vegetativa ...................................................................................................... 15
2.8. Usos de la "Q'oa" ................................................................................................................. 16
2.9. Población y producción campesina ..................................................................................... 19
2.10. Aceite esencial de la "Q'oa" ..............................................................................................20
2.11. Evaluación de germoplasma ............................................................................................22
2.12. Tamaño de muestra ..........................................................................................................23
111. MATERIALES Y METODOS ................................................................................................. 26
3.1. Población y muestra ...........................................................................................................26
3.2. Características de las comunidades ...................................................................................27
3.2.1. Provincia Manco Kapac comunidad Camacachi. ............................................................. 27
3.2.2. Provincia Omasuyos localidad Huarina ............................................................................ 28
3.2.3. Provincia Los Andes comunidad Antajahua ..................................................................... 29
3.2.4. Vegetación .......................................................................................................................30
3.3. Determinación del tamaño de muestra ............................................................................... 31
3.4. Procedimiento recolección de datos ................................................................................... 33
3.4.1. Para la georeferenciación de las comunidades ................................................................ 33
3.4.2. Para caracterización de la planta ..................................................................................... 33
3.4.3. Para el uso de la planta ................................................................................................... 34
3.5. Análisis estadístico .............................................................................................................38
3.6. Factores en estudio ............................................................................................................ 39
IV. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................................................. 41
4.1. Georeferenciación de las áreas con Q'oa en las tres comunidades en estudio ................... 41
4.1.1. Población de "Q'oa" por unidad de superficie ·························~·-·····································.42
4.2. Caracterización de la planta ...............................................................................................49
4.2.1. Altura de planta en cm ..................................................................................................... 57
4.2.2. Diámetro de tallo en mm .................................................................................................. 59
4.2.3. Numero de macollas por planta ....................................................................................... 60

m
4.2.4. Largo de flor en mm .........................................................................................................62
4.2.5. Largo de cáliz en mm ......................................................................................................64
4.2.6. Largo de corola en mm ....................................................................................................66
4.2.7. Largo de hoja en mm .......................................................................................................68
4.2.8. Ancho de hoja en mm ......................................................................................................70
4.3. Utilización de la planta de "Q'oa" por cada comunidad ....................................................... 72
4.3.1 Almacenamiento ...............................................................................................................72
4.3.2. Forraje o alimento para el ganado ................................................................................... 73
4 .3.3. Conservación del suelo ................................................................................................... 74
4.3.4 Agroforestería ...................................................................................................................75
4.3.5. Elaboración de utensilios .................................................................................................76
4.3.6. Construcción de viviendas ............................................................................................... 77
4.3.7. Alimentación humana ...................................................................................................... 78
4.3.8. Extractos esenciales ........................................................................................................ 79
4.3.9. Elaboración de productos tóxicos .................................................................................... 79
4.3.10. Plantas ornamentales ....................................................................................................80
4.3.11. Material empleado en postcosecha ............................................................................... 81
4.3.12. Curación de enfermedades humanas ........... :................................................................ 81
4.3.13. Curación de enfermedades del ganado ......................................................................... 82
4.3.14. Forma de reproducción ................................................................................................... 83
4.3.15. Tiempo de regeneración ............................... :................................................................ 84
4.3.16. Época de cosecha .........................................................................................................84
4.3.17. Actividad artesanal ........................................................................................................ 85
4.3.18. Indicador fenológico ....................................................................................................... 86
4.3.19. Combustible .................................................. :................................................................ 87
4.5. Contenido de humedad de la planta ................................................................................... 87
V. CONCLUSIONES .................................................................................................................89
VI. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 91
VIII. ANEXO ............................................................................................................................ 101

N
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Datos climatológicos de las tres zonas 30


Cuadro 2.Especies existentes en las tres comunidades 31
Cuadro 3. Código para la caracterización de los usos de la "Q'oa" 36
Cuadro 4. Características geográficas de ubicación de las comunidades 41
Cuadro 5. Relación de proporción de planta de Q'oa y otras especies en las
tres comunidades 42
Cuadro 6. Características botánicas de la "Q'oa" (Satureja boliviana (Benth.) Briq.) 53
Cuadro 7. ANVA altura de planta 57
Cuadro 8. Prom. altura de planta en las tres comunidades y prueba de DUNCAN 57
Cuadro 9. ANVA diámetro del tallo 59
Cuadro 1O. Prom. diam. del tallo de planta en las tres com. y prueba de DUNCAN 59
Cuadro 11. ANVA número de macolles por planta 60
Cuadro 12. Prom. número de macolles por planta en tres com. y prueba de DUNCAN 61
Cuadro 13. ANVA longitud de flor 62
Cuadro 14. Prom. largo de flor en las tres comuni,dades 63
Cuadro 15. ANVA largo del cáliz de la flor 64
Cuadro 16. Prom. largo de cáliz de flor en las tres com. y prueba de DUNCAN 65
Cuadro 17.ANVA largo de corola 66
Cuadro 18. Prom. longitud de corola en las tres comunidades y prueba de DUNCAN 67
Cuadro 19. ANVA longitud de hoja . 68
Cuadro 20. Prom. longitud de hoja en las tres comunidades y prueba de DUNCAN 69
Cuadro 21. ANVA ancho de hoja 70
Cuadro 22. Prom. ancho de hoja en las tres comunidades y prueba de DUNCAN 71
Cuadro 23. Resultado de ENP para variable 1, almacenamiento 72
Cuadro 24. Resultado de ENP para variable 2, forraje o alimento para el ganado 73
Cuadro 25. Resultado de ENP para variable 3, conservación del suelo 74
Cuadro 26. Resultado de ENP para variable 4, agroforestería 75
Cuadro 27. Resultado de ENP para variable 5, fabricación de herramientas 76
Cuadro 28. Resultado de ENP para variable 6, construcción de viviendas 77
Cuadro 29. Resultado de ENP para variable 7, alimentación humana 78
Cuadro 30. Resultado de ENP para variable 8, extractos esenciales 79
Cuadro 31. Resultado de ENP para variable 9, elaboraciones de productos tóxicos 79
Cuadro 32. Resultado de ENP para variable 1O, plantas ornamentales 80
Cuadro 33. Resultado de ENP para variable 11, material empleado en postcosecha 81
Cuadro 34. Resultado de ENP para var. 12, curaciones de enfermedades humanas 81
Cuadro 35. Resultado de ENP para var.13, curación de enfermedades del ganado 82
Cuadro 36. Resultado de ENP para variable 14, forma de reproducción 83
Cuadro 37. Resultado de ENP para variable 15, tiempos de regeneración 84
Cuadro 38. Resultado de ENP para variable 16, época de cosecha 84
Cuadro 39. Resultado de ENP para variable 17, actividad artesanal 85
Cuadro 40. Resultado de ENP para variable 18, indicador fenológico 86
Cuadro 41. Resultado de ENP para variable 19, combustible 87
Cuadro 42. Contenido de humedad de la "Q'oa" 88

INDICE DE GRAFICOS, MAPAS, FIGURAS Y FOTOGRAFIAS

Grafico 1. Porcentaje de "Q'oa" en relación a otras especies en la com. Camacachi 43


Grafico 2. Porcentaje de "Q'oa" en relación a otras especies en la localidad Huarina 44
Grafico 3. Porcentaje de "Q'oa" en relación a otras especies en la com. Antajahua 45

V
Grafico 4. Altura de planta 57
Grafico 5. Diámetro del tallo promedio por comunidad 59
Grafico 6. Número de macollas por planta por cof11unidad 61
Grafico 7. Largo de flor por comunidad 67
Grafico 8. Largo de cáliz de la flor por comunidad 65
Grafico 9. Largo de corola por comunidad 67
Grafico 1O. Largo de hoja por comunidad 69
Grafico 11. Ancho de hoja por comunidad 71

Mapa 1. Ubicación de muestreo comunidad Camacachi 46


Mapa 2. Ubicación de muestreo localidad Huarina 47
Mapa 3. Ubicación de muestreo comunidad Antajahua 48

Figura 1. A, rama fértil; B y C envés y has de la hoja 54


Figura 2. Forma de la raíz ramificada 55
Figura 3. Corte transversal del tallo de "Q'oa" 55
Figura 4. A, forma de la flor; B, corola hendida; C, corola vista externa; D, forma de cáliz;
E, vista de clusa; F, forma de ovario 56

Fotografía 1. Presentación de planta en el campo 49


Fotografía 2. Forma de ramificación de la raíz 50
Fotografía 3. Presentación forma de tallo 50
Fotografía 4. Disposición de las hojas 51
Fotografía 5. Presentación de inflorescencia 52

ANEXq
Anexo 1. Glosario
Anexo 2. Datos climatológicos
Anexo 3. Formulario de encuestas
Anexo 4. Planilla de observaciones
Anexo 5. Proporciones de la planta de "Q'oa" y otras especies por unidad de superficie
Anexo 6. Base de datos promedio por comunidad altura de la planta, diámetro y número
de macollas por plantas '
Anexo 7. Base de datos de muestreo en promedio por comunidad
Anexo 8. Base de datos de la encuesta usos de la "Q'oa"
Anexo 9. Estadística no parametrica afirmación técnica
Anexo 1O. Estadística no parametrica en proporciones por comunidad
Anexo 11. Mapa 1. Unidad de muestreo localidad Tiquina
Anexo 12. Mapa 2. Unidad de muestreo localidad Huarina
Anexo 13. Mapa 3 Unidad de muestreo Localidad Laja

VI
RESUMEN

El trabajo, es una investigación basada en el rescate del conocimiento ecológico


que tiene el habitante de la zona Andina del altiplano Norte y su distribución
poblacional como planta. Se refiere a los usos tradicionales de la "Q'oa" del
genero Satureja, relativamente abundante y bien desarrollado en el ecosistema de
la zona. Se ha considerado esta planta por su singular importancia para revalorizar
prácticas de manejo y técnicas, que son valiosas y útiles en el desarrollo de una
nueva sociedad.

Los objetivos del presente trabajo fueron: determinar la distribución espacial de la


"Q'oa", caracterización botánica y los usos de la "Q'oa" en tres comunidades
Camacachi, Huarina y Antajahua.

La ubicación geográfica de estas comunidades son: Camacachi se encuentra


entre 16° 14' 00" Latitud Sur y 68° 50' 35" Longitud Oeste, con una altitud de 3920
a 3980 msnm., la localidad Huarina entre 16° 11' 41" Latitud Sur y 68° 35' 40"
Longitud Oeste con una altitud de 3965 a 4150 msnm. y la comunidad Antajahua
entre 16° 30' 02" Latitud Sur y 68° 26' 07" Longitud Oeste, que se encuentra entre
3920 a 3980 msnm. Se observó las siguientes características de la "Q'oa": en la
comunidad Camacachi presenta mayor altura (78.38 cm.) con diámetro del tallo
promedio 4.29 mm. y 6.11 macollas por planta, luego en la comunidad Antajahua
con altura media 64.95 cm. con mayor número de macollas 9. 79 promedio,
diámetro de tallo con 4.36 mm. y con menor altura en la Localidad Huarina (31.07
cm.), menor diámetro de tallo con 2.55 mm. y con menor número de macollas 2.76
promedio. Estas diferencias existentes son atribuibles a las condiciones físicas
que presenta cada comunidad. Los usos tradicionales de la "Q'oa" son:
almacenamiento de tubérculos, en conservación del suelo, fabricación de
utensilios (escoba); cobertura de muros de tápial, en la elaboración de comida
(Wallaque), curación de transtornos estomacales, también es un bioindicador para
el calendario agrícola (para siembra de tubérculos) y es utilizado como leña.

vn
Los resultados obtenidos son propio de cada comunidad, existiendo diferencias
entre las tres comunidades. Es necesario señalar que hay un franco deterioro de
las plantas por parte de los comunarios, no solo la "Q'oa" si no también otras
especies que no son consideradas como plantas benéficas aunque no se prevé su
desaparición a mediano plazo, por lo que es importante revalorizar estos
vegetales.

vrn
AS'STRACT

The Work, is an investigation based oh the rescue of the ecologic·al


knowledge that has the inhabitant of the Andina areá of thé Highlarid North 'its
populátional distribution as plant. ITreférs to the traditiorial uses ofthat Q'oa of
the Satureja, geriér relatively abundant and Wéll devéloped in thé ecosystem of
'
the area. This plant was consideraté for their singular importance to revalue
practica! of technital handling that are valuable and Useful in thé devéloprnent
of a new society.

The objectives of the préserit woi'k were: lo determine the spedál


distribution of the Q'oa, botanical characterization and the usés of the Q'oa in
three cornmunities Camacachi, Huarina ahd Antajahua.

The g·eographical location óf these conirnuriities is. Camacachi is arnohg


16° 14' oo·· South Latitude and 68 °50 · 35 ·· LongitLJde West its altitude are
arnong 3920 to 3980 m. The her huarina comrnunity are arnong 16°41 ·oo··
South latitud e and 68°35 ·4o·· west longitud e its altitud e aré arnong 3965 to 4150
rn;. and the antajahua community aré· among 16°30'02.. South latitude and
68°26'07"" West longitudé and its altitude are among 3920to 3980 rn. T he
characteristic of the Q'oa plant in the camicachi cornmuriity Weré its ptesent
bigger plant altitud e with 78.38 cm, stem diameter mean was 4.29 mm. with
6.11 macollas; in the antajahua comrnunity the plant altitude mean was 64.95
cm. with and more macolles number (Q.97 average ), stom diameter is 4.36
mm. and with minor altitude thah the huarina com·munity (31.07 cm ); the
diameter was minor weth 2.55 mm and 'the nurnber of maeolios were 2. 76 as
mean . the differences showed in each cornmunity are attributable to physical
conditions the traditional uses of the Q'óa plant ate : storage óf tubers, soil
conservation, production of btooms, covering tapial walls elaboration of food
(wallaque), cure of stomach transtorns, is also used as bioindicator fot
agricultura! activities (to sow potatoes ), also is used as fire wood.

The result are characteristic for each community, existing differences


among the there communities. lt is necéssary to. detail there are grane
deterioration of the plants for the people in each community not alone the Q'oa

IX
pant but also other specie·s that are : not considered as beneficent plánts,
although not preve its disappearance in to short time, for wath it is irnp'ortant
valoriza these vegeta bies.

Key word: Q, oa plant, characteristic of plants, beneficeñt plánts


disappearance.

\,

l:

X
CAPITULO l.

INTRODUCCION

En las condiciones ecológicas del altiplano, donde difícilmente podría

vivir el hombre moderno, han habitado grupos humanos con una

autosuficiencia fascinante, utilizando materia prima local, como por ejemplo la

"Q'oa" (Satureja boliviana (Benth.)) material vegetativo idóneo: para el control

del gusano blanco de la papa Premnotrypes sp. en la protección de muros,

para preparar la sopa tradicional del altiplano ribereño (Wallaque), elaboración

de utensilios de limpieza (escoba) y otros. Se constituyó esto en una gran

ventaja para el hombre Andino, sin embargo estas actividades de

aprovisionamiento han sufrido un creciente debilitamiento y hoy existe una

dependencia de insumas (insecticidas) externos ajenos a las costumbres y

tradiciones del hombre Andino.

En Bolivia las áreas de bosques naturales y arbustivos semileñosos

disminuyen en forma paulatina y incrementando los problemas de la población

campesina en su aprovisionamiento de insumas locales, olvidando el

aprovechamiento integral que antiguamente se tenía, debido a la falta de

aplicación de la legislación de manejo de los bosques naturales, por lo que la

explotación de especies subarbustivas y la habilitación de terrenos para la

1
agricultura, ha provocado la destrucción de gran parte de bosques naturales y

fauna en la zona Andina.

Uno de los problemas es la extracción de vegetación semileñosa en la

zona Andina por ser intensa y creciente. Se ha hecho un cálculo para finales

del año 2000 teniendo un déficit de 2' 000.000 m3 de leña, el 40% de la

población cocina y calienta su hogar con leña estacionalmente durante el año.

La extracción de vegetación semileñosa interrumpe el aporte cíclico de

nutrientes al suelo, la deteriora y la expone a la erosión hídrica y eólica

(Reynel, 1988).

No existe información sobre las áreas existentes en zona del altiplano

boliviano respecto a la "Q'oa" (Satureja boliviana) y la caracterización de esta

especie en función a la situaciones geográficas.

La especie Satureja boliviana se encuentra en forma dispersa en

algunas regiones y en otras en forma densa, además no existe en toda el área

de las comunidades, solamente se pueden observar como manchas esta

especie arbustiva (Balderrama, 1982).

En la regiones del altiplano boliviano uno de los problemas es el ataque

del "gorgojo de los Andes" (Premnotrypes spp.) al cultivo de papa, incluso en la

etapa de almacenamiento que actualmente causa pérdidas significativas. La

"Q'oa" se utiliza como repelente, en el proceso de almacenamiento en forma

de alfombra en el piso del silo.

2
Con las consideraciones mencionadas, el presente trabajo de

investigación plantea las siguientes preguntas: ¿Como es la distribución

geográfica de la especie "Q'oa" (Satureja boliviana) en tres localidades al Norte

de La Paz - Bolivia, Que ecotipos de "Q'oa" existen en las comunidades, cual

es su caracterización botánica y Como es el uso de la "Q'oa"?.

La presencia de productos no maderables puede constituir un importante

factor que condiciona el bienestar de la familia rural. Por ello dentro del marco

de desarrollo rural el repoblamiento forestal con especies arbustivas

semileñosas es prioridad actualmente. Por lo que los objetivos del presente

trabajo de investigación fueron:

1.1 Objetivo general:

a. Georeferenciar las áreas de mayor población de "Q'oa" en tres

localidades rurales.

· b. Caracterización botánica de "Q'oa", en tres comunidades rurales en

estudio.

c. Recopilar los valores de la población rural, sobre uso de "Q'oa" en las

comunidades involucradas en la presente investigación.

3
CAPITULO 11.

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes.

Actualmente existen proyectos de recuperación y vigorización de

especies naturales en los diferentes lugares del Altiplano boliviano no

solamente en lo que concierne a agricultura o ganadería sino también en la

diversidad cultural y las características de las plantas en diferentes regiones.

La antigua cultura Andina, antes de la invasión española practicaban

sistema de adaptación ecológica a las condiciones de vida extremas de la

región, sin embargo la introducción de especies de anim. ales (vacuno, ovino,

caprino, etc.), técnicas de cultivo, herramientas y plantas traídas de Europa,

inducieron a la eliminación de los sistemas de adaptados y conservación por

ejemplo, los sistemas de protección del suelo, el cultivo en terrazas, la pérdida

de la relación personificada del hombre-naturaleza, culto a la madre tierra

"Pachamama", que está integrada a la producción dentro del marco de la

religión, como también el desprecio, la represión y la explotación de las

poblaciones· indígenas; la cultura andina ha sido conducida a problemas

múltiples en el campo económico, social, cultural y ecológico (Norheim, 1996).

4
En las condiciones ecológicas del altiplano, han habitado grupos

humanos con una autosuficiencia eficiente, utilizando materias primas locales,

como la "Q'oa", que es un material idóneo para la conservación de tubérculos y

granos, la recuperación y conservación de suelos, en construcciones rurales,

elaboración de herramientas, artesanía, medicina tradicional, el uso y

aprovechamiento tradicional de los recúrsos naturales para su alimentación.

Estos grupos mantenían una relación de intercambio constante con otras zonas
'
inmediatas, diversificando así su alimentación, lo que constituye esto una gran

ventaja para el hombre andina, sin embargo, esta actividad de

aprovisionamiento, han sufrido un creciente debilitamiento y hoy existe una

dependencia de alimentos e insumas eXternos que va en aumento, producto

del olvido y menos precio a los sistemas tradicionales de convivencia y

producción (Carrillo, 2002).

La Agroecología y la sostenibilidad, son términos recientes para los

especialistas involucrados en ecología, sin embargo, aquellas son practicadas

desde hace miles de años por la antigua sociedad andina, persistiendo aún en

la actualidad. Si bien se ha revalorizado esta versión, actualmente son términos

muy amplios bajo los cuales se van dando nuevas disciplinas de estudio e

investigación, que posibilitan la aplicación de determinadas tecnologías

tradicionales y modernas compatibles, apropiadas para cada localidad dentro

de la heterogeneidad de los ecosistemas y de los grupos étnicos que viven en

Bolivia. El gran potencial de plantas biocidas como la "Q'oa" que tiene el país,

requiere diseñar programas de investigación, para poder validar sus beneficios

(Carrillo, 2002).

5
La "Q'oa" es una planta aromática, ampliamente utilizada por el hombre

Andina, es parte importante de la medicina popular para el tratamiento de

enfermedades en humanos, para aliviar una gran cantidad de dolencias como

ser: malestar estomacal, resfrió, dolor de cabeza, etc. En los animales para el

control de parásitos (ácaros, piojos) y la conservación de algunos productos

agrícolas en las comunidades rurales para el control de plagas en los sitios de

almacenamiento. También en la alimentación, se utiliza para condimentar la

sopa de pescado (Wallaque) y así como para teñir prendas de vestir (Ugarte et

al. 1984).

La Satureja boliviana (Berth. ), es un arbusto aromático nativo, perenne,

conocido como "Q'oa" es considerado una especie excepcional, que se

diferencia de otras plantas arbustivas. La planta se puede utilizar en la

agricultura: en almacenamiento de tubérculos, elaboración de tunta,

elaboración de chuño, limpieza de granos en la trilla y otros, como en la

medicina tradicional, en la elaboración del alimento al vapor, protección de

muros y otros.

La "Q'oa" es empleada; en sahumerios, como aromatizantes, como

condimento en alimentos por su olor agradable a menta. La planta tiene como

componente principal un aceite esencial mantona y mentol, el cual es muy

utilizado en las industrias farmacológica alimenticia. Existen comunidades que

tiene una mayor relación con la planta "Q'oa", unas simplemente como

producto de materia prima, otras como un producto de toxinas son utilizado

localmente para preparar como repelente de insectos, pulgones y otros,

6
también se utiliza en el almacenamiento de papa como producto repelente en

diferentes zonas (Balderrama, 1982).

2.2. Ubicación taxonómica.

La clasificación taxonómica de la "Q'oa" es la siguiente (Rojas, 1987;

Reynel, 1988):

División ............. Traqueófitas

Sub división ........ Angiospermas·

Clase................... Magnoliopsida (Dicotiledóneas)

Orden .................. Scropulariales (Tubiflorales)

Familia. ............... Lamiaceae (Labiatae)

Genero ................ Satureja

Especie .............. .boliviana

Nombre .comun.
, .......... "Q' oa"

2.3. Descripción de las caracteñsticas de la familia Lamiaceae.

Hierbas anuales o perennes, arbu'stos, raramente árboles o lianas, con

pelos grandulares productores de aceites esenciales. Tallo erguido

decumbente, rastrero de sección cuadrangular, con colénquima subepidérmico

en los cantos. Hojas decusadas o verticiladas, simples excepcionalmente

compuestas, sésiles o pecioladas, enteras, dentadas, lobuladas o pinnatífidas.

7
Flores solitarias axilares o más comúnmente en inflorescencias cimosas o

racimosas; perfectas en ciertos casos funcionalmente pistiladas por presentar

estambres reducidos o estériles; cigomorfa o casi actinomorfa, de prefloración

imbricada. Cáliz 5 sépalos soldados, embudado o acampanado, 4-5 lobado o

bilabiado. Corola gamopétala 5(-4), generalmente bilabiada; labio superior 2-

lobado, labio inferior 3-lobado, tubo recto a algo flexuoso.

Estambre 4( -2) di dinamos o aproximadamente iguales, insertos en el

tubo de la corola, anteras dorsifijas 1:..2 tecas de dehiscencia longitudinal

intrusa ovario súpero con disco basal normalmente presente, 2 carpelos, 4-

locular, óvulo 1 en cada lóculo de placentación basal, anátropos; estilo filiforme,

generalmente ginobásico, estigma simple o bífido. Fruto seco formado por 1-4

clusas, envueltas por el cáliz persistente, a veces acrescente. Semillas con

escaso endorperma carnoso o nulo. Embrión generalmente recto (Orfila y

Farina, 1996):

2.4. Descripción de las características del genero Satureja Linné.

Arbusto aromático, amplio y finamente ramificado. Hojas pequeñas

oblongas o lineal-lanceoladas, ovadas o elípticas, enteras o dentadas, a veces

ligeramente aserradas pecioladas o subsésiles, marcadamente punteado-

glandulosas en la cara inferior.

Flores solitarias o en verticilastros axilares pauci o multifloros, a veces

formada espicastros. Cáliz tubuloso o acampanado, a veces algo

8
infundibuliforme, 5-15-nervado, 5 dentados, dientes pequeños ligeramente

iguales o algo bilabiados, más o menos pubescentes. Corola blanca, bilabiada;

tubo infundibuliforme, en ocasiones algo encorvado, corto o alargado,

pubescente; labio superior emarginado, 2-lobado o entero, inferior 3-lobado, a

veces el del medio algo mayor y emarginado. Estambre 4, insertos en la parte

superior del tubo corolino, incluso o expertos; tecas paralelas o divergentes.

Ovario 4-partido; estilo ginobásico exserto y con ramas estigmáticas

ligeramente desiguales. Clusas oblongas, ovoides, obovoides o elipsoides,

mucronadas o no (Orfila y Farina, 1996): ·

2.5. Descripción botánica de la planta

La variabilidad en el genoma de una especie puede ser agrupada en dos

grandes clases: la que se expresa en características visibles que conforman el

fenotipo (dentro de ellas se encuentra las características botánicas-

taxonómicas, las morfoagronómicas y las evaluativas como respuesta a los

factores bióticos y abióticos) y las que no se expresan en características

visibles que en general se refieren a los procesos internos de la planta.

Existe variabilidad que se puede detectar a simple vista y otra

escasamente visible para lo cual se requiere de técnicas especiales para ser

detectadas. La elección de las herramientas o métodos estadísticos adecuados

para analizar los datos resultantes de un estudio de caracterización depende

del nivel de variabilidad que se intenta medir o describir (Hidalgo, 2003).

9
La caracterización morfológica consiste en registrar las características

de alta heredabilidad que pueden observarse fácilmente y con capacidad de

expresarse en cualquier medio. Los caracteres morfológicos se agrupan en los

de tipo constante y los variables: los constantes son aquellos que tipifican al

taxón, es decir, la especie o variedad; los variables reciben influencia de las

condiciones ambientales y pueden ser considerados como las resultantes de la

acción del medio ambiente con el genotipo (Villegas, 2004).

La medición de los caracteres · cuantitativos y cualitativos de alta

heredabilidad o que se transmiten a la descendencia en cualquier ambiente, se

conoce como caracterización y permite ·determinar el grado de similitud entre

las acciones por medio de su apari~ncia morfológica o fenotípica y de

variabilidad en una colección (Ligarreto, 2003).

La "Q'oa" es un arbusto erecto y ralo de alrededor de 1 m. de altura en el

ámbito, con tallos delgados y rectos, follaje menudo y flores muy pequeñas de

color blanco. Es muy resinoso y oloroso al quebrar las ramitas o estrujar las

hojas. Ramas terminales, con ramificación cimosa, y tallos o ramas principales

subdivididos en ramitas muy delgadas. La sección de las ramitas es

cuadrangular, de unos 2-4 mm. de ancho. Las ramitas son verde en la parte

distal, y marrón claro en la parte basal; hay una leve protuberancia

amplexicaule en cada nudo. Hojas simples, opuestas, decusadas, O. 7- 1.5 cm.

longitud y 4-5 mm ancho. elíptica a levemente ovadas; el margen entero o muy

raramente con 2-3 dientes inconspicuos en el tercio medio, solo visibles con

1Ox; el ápice redondo a agudo, al igual que la base. Son pennatinervias; en haz

10
de las hojas más maduras es posible apreciar 3-4 pares de nervios secundarios

impresos. El envés está lleno de puntos resiníferos visibles a 1Ox, el pecíolo es

corto de 1 mm longitud. Inflorescencias, axilares, cimosas 0.8-1 cm. de

longitud, constituidas por 3 (a veces) flores; normalmente la central mas

desarrollada, el pedúnculo de la inflorescencia de unos 3 mm, bracteados.

Flores pequeñas, 4-6 mm. incluyendo el pedúnculo floral que mide 1-2 mm. el

cáliz tubular de la corola blanca, 2-3 mm. de longitud, acampanada 4-lobulada;

los lóbulos en el tercio distal y redondeados; estambre 4, de menos de 1 mm.

longitud, con antenas negruscas, epipétalos en las comisuras de los lóbulos de

la corola. Pistilo con estigma bilabiado, brevemente exserto; ovario súpero.

Fruto, drupáceo, oblongo, 1.5 mm longitud (Reynel, 1988).

Esta planta se presenta en forma de arbusto perenne crece en una

altura de 20 a 100 cm. mientras la corteza desciende con ramas y rámulas

cubiertas con pelitos cortos (probablemente secretores del aceite) formando

ángulos agudos. Las láminas de las hojas miden 0.5 a 2 cm. de largo la

mayoría son elípticas u ovaladas, y las mas pequeñas están amontonadas en

las rámulas que contienen flores. Poseen pecíolos corto más o menos de 1

mm. sus dos lados están llenos de vellitos mínimos. Las flores se hallan en las

axilas de las hojas, casi siempre solitarias a veces amontonadas en los

pequeños ramúnculos. La salida de los cálices esta cubierta con mínimo pelitos

de 2 a 2.5 mm. de longitud; posee dientes deltoideos agudos (subequilongos)

que difícilmente alcanzan la longitud de 1 mm. los tres posteriores, los del

medio son mas pequeñas. El tubo de las corolas blancas es de 6 a 7 mm. de

longitud y pubescentes por dentro, posee estambres colocados hacia la boca y

11
que sobresalen un poco. Los núculos (pelotitas en los estambres) son oblongas

y miden 1.5 mm con pelito en la parte superior (Balderrama, 1988).

La "Q'oa" es un arbusto de 1 a 2 m. de altura. Ramas con ángulos

sobresalientes pubérulas, marcadamente pubescentes en los nudos, las mas

finas punteado-glandulosas. Hojas pecioladas, elípticas u ovado-elíptica, ápice

obtuso y base atenuada, márgenes remotamente aserrados mayormente en el

tercio superior, a veces enteros, recurvos y pilosos, limbo pubérulo y punteado-

glanduloso mas notable en la cara inferior, de 1O a 30 mm longitud por 6-1 O

mm lat., las inflorescencias son pequeñas. Flores subsésiles protegidas por

pequeñas hojas, dispuestas en cortos racimo o fascículos en la extremidad de

ramitas laterales. Cáliz tubuloso, con dientes deltoideos, agudos, pubérulo-

glanduloso, 1-2 mm longitud. Corola blanca tubular sobresaliendo

notablemente del cáliz, externamente algo pubérulo, de 6-8 mm longitud.

Estambre cortamente expertos; anteras divergentes. Estilo engrosado hacia la

base. Clusas oblongas tuberculadas pubérulas de 1.5 mm longitud, con un

mueran de 0.5 mm long (Orfila y Farina, 1:996).

2.6. Clima y distribución de la "Q'oa".

La zona del altiplano boliviano muestra un patrón claro de picos de frío

entre los meses de mayo a julio, teniéndose las temperaturas más bajas entre

junio y julio de cada año. La zona circunlacustre el mínimo promedio anual de

temperatura es alrededor de -3.5 °C; en la zona intermedia aproximadamente

alrededor de -5 °C y en la zona cordillera es -7 °C. Se trata de áreas de crudo

12
frío, un problema dramático en la zona lo constituyen las heladas. Existe

también un pico de calor identificable entre los meses de octubre y noviembre

con las temperaturas más altas en los primeros días de noviembre. En la zona

circunlacustre la temperatura máxima se eleva a 15.5 °C y la temperatura

promedio anual para el ámbito fluctúa entre los 7 y 8 °C, es perceptible también

una estación lluviosa claramente definida, entre diciembre y marzo, las

precipitaciones anuales totales oscila entre 530 a 650 mm. La distribución del

hábitat de "Q'oa", está en las serranías· altas al sur del Perú y Bolivia, hasta

Argentina, entre 2500 y 4000 msnm en altitud (Reynel, 1988).

Esta especie propia de colinas y laderas de la puna y el altiplano; se

distribuye desde los 3400 hasta 4000 msnm. Generalmente se encuentra en

laderas protegidas, húmedas o subhumedas, sobre una amplia variedad de

suelos, con preferencia cerca a piedras grandes, promontorios o muros de

piedras, donde forma matorrales densos, frecuentemente acompañada con

zapatilla (Ca/ceo/aria parviflora), (Reynel, 1988; Tarrico et Al. 1994)

En las serranías del altiplano se observa la predominancia de especies

arbustivas mas, la "Tola" (Baccharis tricuneata), "Mancapaque" (Eupatorium

gilberti1), "Can! la" (Adesmia miraf/orensis) y otras, estas especies se desarrollan

junto a la "Q'oa" (Cachuta, 1988).

13
2.6.1. Fitogeografía de Satureja boliviana (Benth ).

La "Q'oa" puede encontrarse en el altiplano y cabeceras de valle en los

países de Perú, Bolivia y la Argentina. Es muy tolerante a la altitud y puede

encontrarse desde los 1500 a 4200 msnm, en laderas húmedas, semi-

humedas, hasta semi-secas y semi-sombreadas; es decir esta ausente en

zonas muy húmedas o muy secas (Reynel, 1988 y Tarrico, 1994)

En el valle de La Paz, puede encontrarse en varios sectores, por

ejemplo, al norte en las partes bajas del valle de Kaluyo, Chuquiaguillo, Cerro

Calvario en el noreste de la ciudad de La Paz. También es común encontrarla

en las laderas relativamente cálida y pedregosas que se ven bajando del Alto

hacia Achocalla a unos 3950 msnm (Beck y Garcia, 1991 ).

La "Q'oa" en el Departamento de La Paz se puede encontrar en:

cordillera de Sorata a 3700 m., Unduavi a 3300 m., Tiahuanacu 3900 m.,

Achacachi 4000 m., Copacabana alrededor del Lago Titicaca 3800 a mas de

4000 m., entre los montes de lllampu e lllimani, Valle de Zongo a 2800 m., Villa

Fátima 3900 m. Ladera de Achachicala, y en la Zona de Cota Cota en la ciudad

de La Paz (Balderrama, 1988).

Se considera una especie común (abundante), auque en algunas zonas,

las poblaciones silvestres han sido disminuidas por extracción selectiva con

fines medicinales (Santa Cruz,. 2004). Una estimación de la abundancia o

frecuencia de la especie en la Provincia Tapacarí (Cochabamba),

14
clasificándola como dispersa, es decir que se encuentra en lugares reducidos

(Pestalozzi et al. 1998)

2.6.2. Fenología de la planta

La época de floración de Satureja boliviana es diferente en cada zona ya

que está influido por las condiciones climáticas en las que se desarrolla, En la

ciudad de La Paz en la zona de Cota· Cota y Alto Ovejuno, se observó la

floración desde el mes de julio a octubre y la semilla a partir de ramas con

flores secas desde agosto (Santa Cruz, 2004).

2. 7. Propagación vegetativa

Entre las técnicas de propagación, se registraron el cultivo de estacas

con bajo índice de prendimiento en un periodo de 90 días y el cultivo de semilla

que ha sido registrada como la técnica convencional mas ventajosa que

permite seleccionar dentro de una gran variedad, las mas resistentes a

diferentes condiciones ambientales y las que contienen mayor porcentaje de

aceite esencial entre otras. Pruebas de germinación mostraron que las semillas

tienen un vigor bueno con un promedio general de 96.25°/Ó de viabilidad y con

un alto valor de germinación, iniciándose esta después de cinco días y con un

periodo necesario de cuatro meses para ser trasplantada. Dicha prueba se

realizó a una temperatura promedio de 1ooc (Pachaco, 1984).

15
La propagación se realiza por semilla, como también la especie macolla

desde la base de la raíz, lo cual permite individualizar tallo con algo de montón

de piedras y propagarlos de este modo. Esta planta se propaga en forma

natural con la ayuda de las lluvias, sin la intervención del hombre u otra

especie, la regeneración tarda mas de un año (Reynel, 1988).

Observando flores de agosto a marzo y frutos de marzo a mayo, se

concluye que se reproduce en forma natural a través de semillas, como

también desde la base de la raíz. No se tiene mayores informaciones

relacionado sobre su germinación ni de otro tipo de propagación (Tarrico, et al.

1994).

2.8. Usos de la "Q'oa".

La "Q'oa" es usada en agroforestería tradicional; para el establecimiento

de barreras vivas y para la estabilización de muros empircados, en medicinal

natural para cólicos se toma hojas y ramas en infusión. Se utiliza también para

cubrir en almacenamiento de papa y semillas; la protege del ataque de insectos

y también es aromatizante. En la zona del Altiplano, la planta es utilizada para

dar sabor a los platos preparados en base a pescado (Reynel, 1988).

Como leña se usa poco, como forraje solamente la consumen los asnos

y muy poco las ovejas que comen solamente las hojas, los campesinos dejan

crecer los arbustos en el borde de las parcelas, junto a los muros y terraza

donde actúa protegiendo el suelo. Se dice que esta especie tiene la propiedad

16
de repeler a los insectos perjudiciales de los cultivos, por la misma razón las

ramas se ponen junto con los productos agrícolas (tubérculos y granos)

almacenados para prevenir y evitar la proliferación de plagas (Tarrico, et. al.

1994).

Existen muchas tradiciones de uso que actualmente están en peligro de

perderse, aun se puede recuperar, si se entrevista a los habitantes de mayor

edad en las comunidades y "los especialistas locales" como curanderos, etc.

Esta información podrá transferirse directamente a la nueva generación.

Muchas tradiciones de uso están en peligro de perderse, debido a la reducción

o desaparición de ciertas especies forestales. La priorización de especies

forestales no maderables, la ampliación de las fronteras agrícolas, la influencia

de una "cultura agropecuaria moderna" que ha impulsado el monocultivo y la

compra de agroquímicos, y finalmente la influencia del mercado de productos

industriales que han remplazado a muchos productos tradicionales (Norheim,

1996).

El aceite esencial de la "Q'oa" muestra una importante actividad

biológica, esto debido a la mayor concentración de monoterpenos como

polígona. Pruebas sobre pulgones y moluscos reportan actividades eficientes

en concentraciones 200 ppm. El aceite esencial obtenido en género Satureja

bolivina tiene un alto contenido de mantona, compuesto identificado por el

método destilación por arrastre de vapor de agua. La fracción de punto de

ebullición 90°C confirmada como más del 90 % es mantona, representa el 50 %

del total de la esencia y la fracción de 11 0°C es una mezcla de mantona y

17
mentol, pudiendo utilizar juntamente con la fracción anterior para su

industrialización, la mantona no representa ningún tipo de toxicidad

(Balderrama, 1982).

Pocos investigadores mencionan algunos usos tradicionales empleado

por las familias campesinas así como la "Q'oa", se usa principalmente; con

infusión de la hoja y flores tiene propiedades estimulantes, aconsejándose en el

tratamiento de trastornos digestivos y constituiría además un remedio eficaz

contra el "apunamiento". Se aconseja también consumir como mate a las

mujeres en el momento del parto (Orfila y Farina, 1996).

La Satureja boliviana tiene diversos usos; como leña, en agroforestería

tradicional, barreras vivas, para cobertura de muros, para el control de plagas

en almacenamiento de tubérculos (actúa como repelente de insectos), para dar

sabor a los platos en base a pescado (wallaque), se usa para el control ·de

parásitos (ácaros y piojos) en animales, para evitar la descomposición de la

carne y el pescado, en el sahumado. Así también sirve para teñir la lana y lo

más importante es un indicador fenológico para la siembra de cultivos Andinos

(si florece de arriba a abajo indica que hay que sembrar adelantado y si florece

de abajo hacia arriba realizar una siembra retrasada), (Santa Cruz, 2004).

Los Kallawayas utilizan para el tratamiento del reumatismo, para eliminar

parásitos intestinales en los niños contra la migraña, mareo y decepciones

provenientes del aire, contra estomaquicos, para lavar las heridas infectadas,

18
como sudorífico en caso de fiebres benignas, para los resfriados, para la

anemia y el raquitismo infantil principalmente (Girault, 1987).

El aceite esencial de Satureja boliviana presentó los mayores porcentaje

de actividad insecticidas sobre larvas y huevos de Triatoma infestans, vector de

la enfermedad de Chaga. En un estudio sobre la actividad biológica de los

terpenoides en la familia Lamiaceae muestra que estos poseen actividad anti-

insectos y antebactirial (Santa Cruz, 2004 y Beck, et al. 1999)

2.9. Población y producción campesina.

Debido al crecimiento caótico de la población, mucho de los países

subdesarrollados, están llegando al límite de utilización de sus recursos

naturales. En este marco de referencia, es necesario poner de relieve que

existe una gran relación entre el crecimiento desmesurado de la población y la

degradación de las especies nativas y del medio ambiente, tal como lo han

demostrado los estudios del problema. Por una parte, las empresas producen

cada vez más productos químicos y la' población crece en número y crece

también sus necesidades y sus ansias de consumir más y más. Este aumento

de producción químicos lleva a un deterioro cada vez más pronunciado del

medio ambiente y a la extinción cada vez más rápido de los recursos naturales,

especialmente las especies semileñosas (Biacutt, 1997).

Las tecnologías tradicionales son practicadas por los "pequeños

agricultores", dando lugar a las economías campesinas, que se presenta como

economía de subsistencia; las mismas se basan en el desarrollo de productos

19
principales de seguridad alimentaría, mediante enfoques de sistema mixto de

producción. Las comunidades campesinas debido a la presión demográfica y a

la escasez de tierras, amplían las fronteras agrícolas hacia pisos altitudinales

superiores y tierras de uso marginal, intensificando la producción agropecuaria

dentro de sus posibilidades, a través de la adopción de innovación tecnológica,

dando lugar a la poca importancia de las técnicas y usos de especies forestales

y arbóreas (Cortez, 2001 ).

En las comunidades rurales existen pobladores que no dan mucha

importancia a las especies no maderables, pero en algunas regiones le dan

una gran utilidad y además son indicadores fenológicos en sistema de

producción agrícola tradicional como es el caso "tola y la Q'oa" (Flores, 1997).

2.1 O. Aceite esencial de la "Q'oa"

Las plantas superiores a través de su metabolismo secundario son una

fuente principal de fármacos y otros valiosos productos químicos conocidos

como metabolitos secundarios, entre ellas las llamadas aceites esenciales o

esencias volátiles son productos de intenso olor que se extrae de plantas

aromáticas. Los principios activos de las plantas medicinales se combinan

perfectamente con aceites esenciales dando como resultado productos de

efectos más completos y positivos (Santa Cruz, 2004).

20
El aceite esencial de Satureja boliviana tiene mentol y un alto contenido

en mentona, fracción que representa el 50% del total de la esencia (Jiménez,

1984).

El mentol y la mantona son compuestos aromáticos de la familia de los

terpenos, estos compuestos son llamados principios activos por que ejercen un

poder curativo sobre distintas afecciones o también por la acción que ejerce el

producto en el organismo (Balderrama, 1982).

El mentol posee innumerables usos, pero los más conocidos son los

enfocados hacia los síntomas del resfriado común y el alivio de dolores

musculares y articulares (Mongelli y Pomilio, 2001 ).

El mentol también es apreciado en la industria cosmética, donde se

emplea en champús y lociones after-shave por la sensación de frescura que

proporciona. También es importante su uso en la pastelería, en licorería y en la

preparación de líquidos, polvos y pastas dentífricas (Rodríguez, 2001 ).

El mentol tiene propiedades ligeramente anestésicas e insecticidas, en_

Estados Unidos se está desarrollando bioinsectecidas en base a mentol para

protección de granos almacenados, Los científicos creen que los plaguicidas

basados en mentol tiene un gran potencial como insecticidas para los granos

almacenados. La mantona, tiene propiedades antibacterianas y acaricidas

(USDA 2001 ).

21
2.11. Evaluación de germoplasma.

La variabilidad contenida en el genoma de una especie puede ser

agrupada en dos grandes clases: la que se expresa en características visibles

que conforman el fenotipo (dentro de ellas se encuentra las características

botánicas-taxonómicas, las morfoagronómicas y las evaluativos como

respuesta a los factores bióticos y abióticos) y las que no se expresan en

características visibles que en general se refieren a los procesos interno de la

planta. Debido a que hay una variabilidad que se puede detectar a simple vista

y otra que no es fácilmente visible, se requiere de técnicas especiales para ser

detectadas. La elección de las herramientas o métodos estadísticos adecuados

para analizar los datos resultantes de un estudio de caracterización depende

del nivel de variabilidad que se intenta medir o describir (Hidalgo, 2003).

La caracterización morfológica consiste en registrar las características

de alta heredabilidad que pueden observarse fácilmente y con capacidad de

expresarse en cualquier medio. También los caracteres morfológicos se

agrupan en los variables de tipo constante son aquellos que tipifican al taxón,

es decir, la especie o variedad; los · variables reciben influencia de las

condiciones ambientales y pueden ser considerados como las resultantes de la

acción del medio ambiente con el genotipo (Leniz, 1989).

La medición de los caracteres cuantitativos y cualitativos de alta

heredabilidad o que se transmiten a la descendencia en cualquier ambiente, se

conoce como caracterización y permite determinar el grado de similitud entre

22
las acciones por medio de su apariencia morfológica o fenotípica y de

variabilidad en una colección. La variabilidad se mide con muchas o pocas

variables o descriptores. Siendo un descriptor, un atributo cuya expresión es

fácil de medir y que hace referencia a la forma, estructura o comportamiento de

una acción. Los descriptores de caracterización permiten la discriminación fácil

entre fenotipos, generalmente son altamente heredables, puedes ser detectado

a simple vista y se expresa de igual forma en todo los ambientes (Villegas,

2004).

2.12. Tamaño de muestra

Existe dos tipos de muestras: muestras probabilísticas y las muestras no

probabilísticas. En el Primero todo los elementos de la población tiene las

mismas posibilidades de ser escogidos; esto se obtiene definiendo las

características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una

selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de análisis. En las muestras

no probabilísticas la elección de los elementos no depende de la probabilidad,

si no de causas relacionadas con las características del investigador, el

procedimiento no es mecánico, ni no discrecional (Hernández, et. al. 1998).

La muestras probabilísticas tienen mucha ventaja, quizás la principal es

que se puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones, reducir al

mínimo el error estándar. Dado que una población es de N, ¿cual es el menor

numero de unidades maestrales, que necesito para conformar una muestra (n)

que asegure un error estándar menor de .. 01?. Para una muestra probabilística

23
necesitamos principalmente dos elem~ntos; determinar el tamaño de la
'
muestra (n) y seleccionar los elementos maestrales, de manera que todos

tengan la misma posibilidad de ser elegidos, (Hernández, et. al. 1989).

En trabajo de investigación relacionado con la ecología los estudios los

estudios pueden ser de tipo descriptivo, comparativo, observaciones y

experimentaL Los estudios descriptivos son generalmente exploratorios y no

tiene una hipótesis a priori, el objetivo de estos estudios es obtener información

a cerca de un fenómeno o sistema del. cual previamente se tenía ninguna o

muy poca información. Los estudios comparativos se deben realizarse en

sistemas de los que se tiene cierta información y cuando se tiene una o varias

hipótesis, el objetivo de este tipo de estudio es obtener información necesaria

para someter la prueba de la hipótesis Los estudios observacionales se basa

en información obtenida del sistema en su estado original; generalmente no se

hace ninguna manipulación. Los estudios experimentales consisten en

manipular o modificar, de manera particular un determinado sistema o

ambiente (tratamiento experimental). En investigaciones relacionadas con el

medio ambiente, el diseño de muestreo es la parte que requiere mayor

cuidado, ya que este determina el éxito potencial de un experimento y de este

depende el tipo de análisis e interpretación a realizarse. Para que un muestreo

sea lo suficiente representativo y confiable, debe estar bien diseñado, esto

quiere decir que la muestra a tomarse debe considerar la mayor variabilidad

existente en toda una población estadísti.ca. La representatividad está dada por

el número de réplicas a tomarse en cuenta y por el conocimiento de los

24
'\
factores que pueden influir en una determinada variable (Mostacedo y

Fredericksen, 2000).

25
CAPITULO 111.

MATERIALES Y METODOS.

3.1. Población y muestra

El trabajo de investigación se ejecutó en Jos territorios de las

comunidades campesinas de: Camacachi, Antajahua y Huarina, estos

pertenecen al departamento de La Paz-Bolivia.

Las tres comunidades fueron elegidas por tener mayor cantidad de

población de "Q'oa", es donde le dan mayores usos como planta y para poder

reunir la información necesaria sobre la descripción botánica más importante

de la planta, además las encuestas se utilizaron para aglutinar Jos


'

conocimientos tradicionales relacionados con la especie, fue ejecutado en la

gestión de 2007.

El trabajo de investigación va ha servir como referencia, en Jo que

respecta a la descripción y usos tradicionales de la planta, así mismo para

ubicar las mismas en la zona agroecológiea de puna húmeda a semihumeda

montano, principalmente en las tres comunidades, los resultados pueden

relacionarse con otros territorios de similar~s condiciones agroecológicas.

26
3.2. Características de las comunidades

El trabajo de investigación, se llevo a cabo en tres comunidades, en la

región del altiplano del departamento de La Paz, Bolivia, ubicadas en zonas

· cercanas al Lago Titicaca. La cuenca del lago es un escenario de altiplanicie y

cordilleras. El punto mas bajo del ámbito corresponde a la orilla del lago

Titicaca con 3812 msnm., los puntos mas altos se hallan hasta 4500 msnm.

Esta región esta expuesta a vientos occidentales, con presencia de heladas y

lluvias. Las precipitaciones alcanzan 870:mm. anuales

3.2.1. Provincia Manco Kapac comunidad Camacachi.

Parte del estudio se llevo a cabo en la provincia Manco Kápac,

representada por la localidad Tiquina (comunidad Camacachi), se encuentra a

una distancia de 117 Km. de la ciudad de La Paz. De características de una

zona circunlacustre, con mayor pendiente y serranías, a mas de 3800 msnm.

temperatura media de 8.2rC, humedad relativa entre 40 a 70 % y con una

precipitación media anual de 813.9 rrim. cuadro 1. De acuerdo al mapa

ecológico del Instituto Geográfico Militar corresponde a una micro región

bosque húmedo montano sub. Tropical.

Tiene aproximadamente 80 familias, la población de la zona esta

constituida por el grupo etnolingüístico aymará, como también el castellano,

cuyas raíces se hallan en Jos antiguos Tihuanacotas que poblaron las riberas

de lago Titicaca y sus alrededores.

27
La zona de estudio esta ubicada en la ribera del lago Titicaca, varía en

altitud desde 3800 hasta los 4000 msnm. Las características del suelo están

conformadas por horizontes originarios en el mismo Jugar, con poca material de

deposito proveniente de las zonas altas, en todo caso el perfil de esta zona

muestra horizontes delgados y constituidos por material de textura gruesa,

franco gravoso a pedregosa con un bajo contenido de materia orgánica.

3.2.2. Provincia Omasuyos localidad HUarina.

Segundo lugar de estudio, ubicado en la Provincia Omasuyos

representada por la localidad Huarina s.ituada a 80 Km. aproximadamente de

la ciudad de La Paz, cuenta con carretera asfaltada hasta Achacachi, presenta

llanuras fluviolacustres, temperatura media de ?.ore, humedad relativa entre

30 a 40 % y con una precipitación media anual de 630.4 mm. cuadro 1.

Tiene aproximadamente 100 familias, la población de la zona esta

constituida por el grupo etnolingüístico aymará, cuyas raíces se hallan en los

antiguos Tihuanacotas que poblaron todo el ámbito. Según el Instituto

. Geográfico Militar al mapa ecológico de' Bolivia pertenece a una micro región

bosque húmedo montano subtropical a seco, también pertenece a la zona

circunlacustre.

El aymará es la lengua común que constituye un 90% del total de la

población, se habla también el castellano. La producción básicamente esta

enmarcada en una economía de subsistencia y autoconsumo. La agricultura

28.
gira en torno a los cultivos de papa, haba, cebada, oca y la papaliza, sujeta a la

cruda inclemencia de la temperatura y la sequía.

El micro región, es una zona intermedia del ámbito circunlacustre esta

conformada por horizontes originarios en el mismo lugar, con poco material de

depósito. Los suelos moderadamente drenados con ligera evidencia de

erosión, franco arenosos, en todo caso el perfil de esta zona muestran

horizontes delgados y constituidos por material de textura gruesa, franco

gravoso a pedregosa con un bajo contenido de materia orgánica.

3.2.3. Provincia Los Andes comunidad Antajahua.

Provincia Los Andes, representada por la localidad Laja (comunidad

Antajahua), que esta ubicado a 35 Km .. de la ciudad de La Paz, temperatura

media de 8.05°C, humedad relativa entre 45 a 60 % y con una precipitación

media anual de 732.9 mm. cuadro 1.

Tiene aproximadamente 40 familias, la población de esta zona esta

constituido por comunidades del grupo etnolingüístico aymará, cuyas raíces se

hallan en los antiguos Tihuanacotas que poblaron toda la región de la meseta

de Los Andes. De acuerdo al mapa Ecológico de Bolivia pertenece a una micro

región bosque puna semihumeda a seco.·

El aymará es la lengua común que constituye un 90% del total de la

población, también se habla el idioma castellano. La producción básicamente

29
esta enmarcada en una economía de subsistencia y autoconsumo. La

agricultura gira en tomo al cultivo de papa, avena, cebada, quinua y otras,

sujeta a la cruda inclemencia de la temperatura y la sequía. En la comunidad la

mayoría se dedica a la crianza de ganado lechero e incluso hay un centro de

acoplo.

Los suelos están conformados por horizontes originados en el mismo

lugar, con poco material de depósito. En todo caso el perfil de esta zona

muestra horizontes profundos en la parte baja y en la parte alta, constituidos

por material de textura gruesa, franco gravoso a pedregoso con un bajo

contenido de materia orgánica.

Cuadro 1. Datos climatológicos de las tres zonas en estudio

T° C. (Promedio)
pp. (Anual en mm.) 813.90 630.40 732.90
Hr. Promedio (%) 61.41 61.00 55.41
Pendiente(%) 40-60 30-40 45-60
Fuente: SENAMHI, Bolivia

3.2.4. Vegetación.

Desde el punto de vista fitogeografico, las especies presentes con

mayor frecuencia en las tres zonas son: ,

30
Cuadro 2. Especies existentes en las tres comunidades
~~~~~~~~~~

,;P:~~!~}~~~il~'~1~;
-Tola (Baccharis tricuneata) -Tola (Baccharis tricuneata) -Tola (Baccharis tricuneata)
- Paja brava ( Stipa ichu) - Paja brava (Stipa ichu) - Paja brava (Stipa ichu)
- Mancapaqui (Eupatorium gi/bertii) - Canlla (Margyricarpus strictus) - Canlla (Margyricarpus strictus)
- Wira-wira (Achyroc/ine afata) -Eucalipto (Euca/yptus sp) - Sewenca (Cortaderia quila)
- Mutu-muto (Cassia sp) -otros -Otros
- Quiswara (Buddleja coriacea)
-Eucalipto (Eucalyptus sp.)
- Sancaya (Lobivia caeispitosa)
-Otros
Fuente: Elaboración propia.

3.3. Determinación del tamaño de muestra.

El tamaño de la muestra, se determino usando la siguiente formula,

basado en Hernández, et. Al., 1998.

1.

n'=
Donde:

n' - Tamaño provisional de la muestra sin ajustar

82 Varianza de la muestra 8 2 =P (1- P)


P: Probabilidad de ocurrencia (90%)

V2 Varianza de la población (V2 =8e2)


8e2 - Error estándar, menor a 0.015

2.

n' = - - - - - - -
1 + n'/N

31
n' - Tamaño de la muestra

N - Tamaño de la población

Realizando las operaciones matemáticas, de acuerdo a la formula

planteada, se obtuvieron las siguientes representaciones de superficie y

muestras:

En la comunidad Camacachi se zonifico el área, que tiene mayor

representación de la especie "Q'oa" con la superficie de 4.565 has.

obteniendo 25 unidades de muestra, las dimensiones de cada unidad de

muestreo es 8 metros de largo por 2 metros de ancho.

Se identifico la zona de muestreo con mayor población de "Q'oa" en la

localidad Huarina, con una superficie de 1.043 has. alcanzando 24

unidades de muestra, las dimensiones de las parcelas de muestreo es

de 8 metros de largo por 2 metros de ancho.

De la misma forma en la comunidad Antajahua, se determino el área con

mayor población de planta de "Q'oa" con una superficie de 1.245 has.

con 24 unidades de muestreo,. las dimensiones de las unidades

muestrales son similares a las citadas anteriormente.

32
3.4. Procedimiento recolección de datos

3.4.1. Para la georeferenciación de las comunidades

La recolección de datos se llevo a cabo durante los meses de febrero a

septiembre del año 2007 en las tres localidades indicadas anteriormente. En

primer lugar, se obtuvo información primaria de las comunidades señaladas,

ubicación geográfico (mapas), descripci~n de la vegetación, identificación de la

especie y algunos datos sobre los usos de la "Q'oa". Para georeferenciar, se

ubico la posición geográfica con las. coordenadas UTM, utilizando GPS

(Sistema de posición Geográfica) repre~entando el área o mancha dominante

de Q'oa. Posteriormente se diseñado 'un mapa de delimitando el área en

estudios por comunidad.

Los datos registrados en las tres comunidades fueron procesados por

el Software DIVAGIS, el cual emite un mapa georeferencial.

3.4.2. Para caracterización de la planta

Para el estudio de la caracterización morfológica de la planta, se realizo

en condiciones de campo y laboratorio de acuerdo a las variables de respuesta,

como guía referencial se tomo los desCriptores del Consejo Internacional de

Recursos Fitogenéticos (1981 ). Para la descripción de la hoja, flor y tallo, hizo

mediante la observación directa con la ayuda de esteroscopio y el microscopio,

en la cual se determina la forma y las características de la planta de acuerdo a

la planilla de observaciones (Anexo 4).

33
La recolección de las plantas de Q'oa, se siguieron los métodos

acostumbrados de herborización, tomando una muestra por comunidad, se

logro herborizar en la mayoría de los casos plantas con todos sus elementos

para una buena identificación taxonómica. Estas muestras se secaron en la

primera instancia en el campo, con la ayuda de papel periódico y una prensa

de madera para herborizar. Posteriormente, fueron llevadas al Herbario

Nacional de Bolivia (La Paz), para su identificación y clasificación taxonómica

de la planta.

Para obtención de variables medibles como son: altura de la planta,

diámetro del tallo, numero de macollas por planta y numero de plantas por

metro cuadrado, se realizo en cada unidad de muestro por comunidad

identificada.

En el cuaderno de campo se anotaron datos relacionados con el

crecimiento, forma de crecimiento, etapa de floración, tipo del suelo y tipos de

vegetación existente en el lugar. Estos datos sirvieron para establecer el rango

de la distribución de la "Q'oa" con relación a otras especies en el lugar.

3.4.3. Para el uso de la planta

Se realizo las encuestas, para reunir los conocimientos tradicionales

relacionados con la especie identificada, para ello se siguió el método de

encuesta semiestructurada con la intervención de 15 personas por comunidad

entre hombres y mujeres de edad adulta. Durante las encuestas en grupo, los

34
comunarios examinaron las muestras y expresaron su opinión sobre el nombre

común y los usos que le dan. Las encuestas individuales se realizaron a

personas que tienen mayor experiencia y conocimiento sobre los usos

tradicionales de esta especie.

La información obtenida en las diferentes comunidades, esta referida a

los usos y conocimientos por los mismos pobladores de la zona, o de sus

antepasados. También expresaron comentarios sobre la forma de propagación,

tiempo de crecimiento y usos potenciales.

De acuerdo a las encuestas realizadas en el campo, se agruparon los

diferentes tipos de uso, a los cuales se denominaran variables, que a su vez

agrupan varias respuestas y se observa en detalle en el cuadro 3. Luego se ha

cuantificado las características más sobresalientes para la obtención de los

resultados finales.

35
Cuadro 3. Código para la caracterización de los usos de la "Q'oa"

V1 T1 =Tubérculos 1-4
T2 = Cereales
Almacenamiento T3 = Leguminosas
T4 =Desconoce.
Vz T1 =Ovino 1-6
T2 =Bovino
Forraje o alimento para ganado T3 =Caprino
T4 = Camélidos
T5 =Equinos
T6 = Desconoce.
V3 T1 = Evita erosión 1-3
T2 =Mejora la fertilidad
Conservación del suelo T3 = Desconoce.
T1 =Cercos vivos 1-3
T2 = Construcción de terrazas
Agroforestería T3 = Desconoce.
T1 =Escobas 1-3
T2 = Canastas
Fabricación de utensilios T3 = Desconoce.
T1 =Techado vivienda 1-3
T2 = Cobertura muros
Construcción de viviendas T3 =Desconoce
T1 = Condimentos 1-3
T2 = Cocción de alimento
Alimentación humana T3 = Desconoce
Vs T1 = Aceites esenciales 1-4
T2 = Látex y resinas
Extractos esenciales T3 =Ceras
T 4 = Desconoce
T1 =Pesticidas 1-4
T2 = Funguicidas
Elaboración de productos T3 = Herbicidas
tóxicos (repelente) T4 = Desconoce.
T1 = Adornos de casa 1-3
T2 =Otros.
Plantas ornamentales T3 = Desconoce
V11 T1 = Elaboración de chuño 1-3
Material empleado en T2 = Elaboración de tunta
postcosecha T3 = Desconoce
V 12 T1 = Mates 1-7
T2 = Sahumado
Curación de enfermedades T3 = Purgante
humanas T4 = Malestar estomacal
T5 = Desinfectante
T6 = En embarazo

36
T? = Dolor de cabeza
V13 T1 = Sahumado 1 4
T2 = Desinfección
Curación de enfermedades del T3 = Baño maría
ganado T4 =Desconoce.
V14 T1 = Regeneración natural 1-4
T2 = Por semilla
T3 = Transplante
Formas de reproducción T4 = Desconoce.
V1s T1 = 2 años 1-3
T2 = 3 años
Tiempo de regeneración T3 =Mas
V1s T1 - Enero a marzo 1-4
T2 = Abril a Junio
Época de cosecha T3 = Julio a septiembre
T4 = Octubre a diciembre
v11 T1 = Tradicional (adornos y juguete) 1-3
T2 =No tradicional (de exportación)
Actividad artesanal T3 = Desconoce.
V1s T1 = Siembra de oca 1-3
T2 = Siembra de papa
Indicador fenológico T3 = Desconoce
V19 T1 =Leña 1-2
T2 = Desconoce
Combustible

Para determinar el contenido de la humedad se recolecto una muestra

de 2 kg. de planta por comunidad, luego se obtiene por el método de cuarteo la

muestra requerida aproximadamente 400 gr. posteriormente se llevo al

laboratorio de la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Mayor

de San Andrés para su análisis con tres repeticiones, los pasos a seguir fueron

los siguientes. Pesar una muestra materia verde de cada especie en la balanza

e introducir al horno a 65° C. Después de 48 hrs. pesar nuevamente. Luego

determinar el contenido de humedad por diferencia de peso por muestra.

37
3.5. Análisis estadístico

Por las características ya mencionadas anteriormente se realizo un

diseño de investigación no experimental descriptivo y comparativo, por el

método transeccional o transversal, Hernández, et. al. (1998). El presente

trabajo de investigación, tiene su base en las técnicas de caracterización

propuesta por Norheim (1996), que consiste en la caracterización, descripción y

entrevistas. Además de las recomendaciones especificas respecto al tema

descrito por Carrillo, (2002).

Para las variables cuantitativas, prueba la estadística que se utilizo para

evaluar es a través del Diseño Completamente al Azar, con repeticiones y tres

comunidades propuesta por Vásquez (1990), mediante la siguiente formula:

Modelo lineal aditivo:

Yij = ~ + Ti + eij

Donde:

Yij = Representa cada observación

1-1 = Media de población

Ti = Efecto de i - esimo tratamiento

Eij = Desviación al azar de la j - esima replicación de i - esimo

tratamiento (error experimental)

i = Numero de tratamiento

j = Numero de repeticiones por tratamiento

38
A : Comunidad Tiquina

B :Localidad de Huarina

C : Comunidad de Laja

Para la caracterización del uso de la Q'oa se empleo el Método

Estadístico no Paramétrico. El método se adecua al tipo de investigación en

estudio Transeccional o Transversal Descriptivo, este consiste en proporciones

ponderación de categorización de respuestas, en el presente análisis las

variables varían en 1 a 6 siendo la eficiencia de los procedimientos no

Paramétrico es bastante adecuado para muestras pequeñas.

3.6. Factores en estudio

Las variables de respuesta se presentan a continuación:

Latitud Sur, Longitud Oeste y Altitud sobre el nivel del mar, por

comunidad.

Caracterización botánica de la "Q'oa" en tres comunidades de acuerdo a

la utilización de la metodología discreta.

o Altura de la planta en cm.

o Diámetro del tallo en mm.

o Numero de macollas por planta.

o Largo y tipo de flor (mm)

o Largo y tipo de hoja (mm)

39
o Ancho de la hoja en mm.

'\.,....r Numero de plantas por metro cuadrado


1

- Área potencial de la "Q'oa" por ha. en las tres comunidades

Usos de la Q'oa, en las comunidades en proporciones

Contenido de humedad en %

40
CAPITULO IV.

RESUL TACOS Y DISCUSION

Para una mejor interpretación y comprensión de los resultados obtenidos

en el présente estudio, se describe en las tres comunidades: Camacachi de la

Provincia Manco Kapac, Huarina de la Provincia Omasuyos y Antajahua de la

Provincia Los Andes.

4.1. Georeferenciación de las áreas con Q'oa en las tres comunidades en

estudio

ráficas de ubicación de las comunidades


~¡~~&'~2~~~~,
Camacachi 3920 a 3980
Huarina 3965 a 4150 16° 11' 41" 68° 35' 40" 1.043 24
Antajahua 3920 a 3980 16° 30' 02" 68° 26' 07" 1.245 24
Fuente; Elaboración propia 2007

Según la información geográfica, el muestreo se distribuye: la

comunidad Camacachi perteneciente al Municipio de Tiquina Provincia Manco

Kapac, ubicado entre 16° 14' 00" Latitud Sur y 68° 50' 35" Longitud Oeste y que

varia en altitud de 3920 a 3980 msnm. Como se observa la ubicación y las

parcelas de muestreo en el cuadro 4, mapa 1 y Anexo 11.

41
La localidad Huarina que pertenece al Municipio Huarina Provincia

Omasuyos se encuentra entre 16° 11' 41" Latitud sur y 68° 35' 40" Longitud

Oeste, varia en altitud de 3965 a 4150 msnm. También se puede observar la

ubicación y las parcelas de muestreo en el cuadro 4, mapa 2 y anexo 12.

Por ultimo la comunidad Antajahua perteneciente al Municipio de Laja

Provincia Los Andes se encuentra entre 16° 30' 02" Latitud sur y 68° 26' 07"

Longitud Oeste, esta se encuentra entre 3920 a 3980 msnm. Se puede

observar la ubicación y las parcelas de muestreo en el cuadro 4, mapa 3 y

anexo 13.

4.1.1. Población de "Q'oa" por unidad de superficie

Cuadro 5. Relación de proporción de plantas de "Q'oa" y otras especies


en las tres comunidades

Numero total de 197.00 1259.00 1319.00 272.00 352.00


plantas
Porcentaje (%) de 13.53 86.47 11.35 88.65 43.58 56.42
población
Densidad 0.4925 0.4401 0.6800
plantas/m2
Densidad 4925.00 4401.00 6800.00
plantas/ha
Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro 5, se puede deducir que la "Q'oa" (Satureja boliviana

Benth. ), muestra un comportamiento diferente en cuanto a la existencia como

especie por unidad de superficie en cada comunidad existente debido a los

factores medio ambientales (temperatura y precipitación) y por las

características físico-químico del suelo. Cada comunidad en estudio, presenta

42
diferentes proporciones y densidades de población de la planta de "Q'oa" por

unidad de superficie.

Com. Camacachi
Satureja
boliviana;
13.53%

Otras
especies;
86.47%

Grafico 1. Porcentaje de "Q'oa" en relación a otras especies


en la comunidad Camacachi.

En el grafico 1, se puede observar la relación de existencia de la planta

de "Q'oa" con otras especies en proporciones: en la comunidad Camacachi el

13.53% esta representado por Sarureja boliviana y la mayor parte con 86.47%

son otras especies. Dentro de estas especies se ha encontrado a la: Tola

(Baccharis tricuneata), Paja brava (Stipa ichu), Mutu-mutu (Cassia

hoockeriana), Mancapaqui (Eupatorium gilbertil), Sancaya (Lobivia caespitosa),

Wira-wira (Achiyrocline alafa) y Anochapi (Xanthium spinosum). También se

puede observar en el cuadro 5, que la existencia de la "Q'oa" es de 4925

plantas por hectárea. Como conclusión se puede indicar que en la comunidad

Camacachi, el mayor número de especies está compuesto por otras y el menor

numero esta representada por Satureja boliviana.

43
Loe. Huarina
Satureja
boliviana;
11.35%

Otras
especies;
88.65%

Grafico 2. Porcentaje de "Q'oa" en relación a otras especies


en la localidad Huarina.

De acuerdo a estos resultados obtenidos se puede apreciar, que en la

localidad Huarina grafico 2, muestra la relación de existencia de la planta de

"Q'oa" con otras especies en proporciones de 11.35% para Sarureja boliviana y

la mayor parte con 88.65% para otras especies, dentro de estas se ha

encontrado a la: Tola (Baccharis tricuneata), Paja brava (Stipa ichu), Caña

(Margyricarpus strictus) y Wira-wira (Achiyrocline alafa). También se puede

observar en el cuadro 5, la existencia de la "Q'oa" con 4401 plantas por

hectárea, que equivale 0.44 plantas por metro cuadrado. Como conclusión se

puede indicar, que en la localidad Huarina, el mayor número de plantas está

compuesto por otras especies y el menor numero esta representada por

Satureja boliviana.

44
Com. Antajahua

Satureja
boliviana;
43.58%

Otras
especies;
56.42%

Grafico 3. Porcentaje de "Q'oa" en relación a otras especies en la


comunidad Antajahua.

De acuerdo a estos resultados obtenidos se puede apreciar, que en la

comunidad Antajahua grafico 3, se puede observar la existencia de la planta de

"Q'oa" con relación a otras especies en proporciones de 43.58% para Sarureja

boliviana y con 56.42% para otras especies, dentro de estas se ha encontrado

a la: Tola (Baccharis tricuneata), Paja brava (Stipa ichu), Caña (Margyricarpus

strictus). También se puede observar en el cuadro 5 y anexo 5, que la

existencia de la "Q'oa" es 6800 plantas por hectárea. Como conclusión se

puede indicar que en la comunidad Antajahua más de 50% está compuesto por

otras especies y menos de la mitad esta representada por Satureja boliviana.

45
MAPA DE UNflllAD DE MUESTREO .DE liQmNA COMUNtDAJ!) CAMACACHI

ti>'l~'!Lst.l! rd'-e- Mlii'flS:tf~

OJ¡r.. a hte-rm;v.~h

___.-+------..._/

,/"~¿·-............~
500

1
Í"!;;l"llOr.i

Pl
1)

51~ ~244

?2 51&'3.31 E®215
Rt,;::. ~ma'l'.im1e- ~
~::¡¡ ,.,~ 2Z<5107

Csrlf.e.~ra, Ptrte-~~s~ ~ F-4 51~ S2!':i"::.C<17


?!' $1~1 620!;21:1
Ve-reda o:Sew.l6o ,..--........_-/

46
ltill'f'lítlltt'!!lit'.t.:: ....,.--......'-"'. C1~N~S

Cl.l.l'~-.'liEn!ern'~ldia; "..,--=-'-..••.._.... F-llM"<ll: Ci:iml ¡¡: C'ic!m;l "r7


PI· ~ OOim!fi
Fiit>I?~~If:'lil'!i'í;'.l; ~ P2 $.'~ ~

l'd ~1' ~l'l


C1'!.!T~·!•!M Rílldp!4\\· .~~
r.'..li ~~T ~

v~~tl<~u..~ ~........>:/'

47
MAPA DE UNIDAD DE MUESTREO DE LAJA COMUNIDAD ANTAJAHUA

coo~::.l\Ubl\S
• - - -·· >'
]
?CI"Wll
1?1
l 0:.0..::\X ~y

1'.17:k"'m
J
00>7!393
R.!{¡ :f~m~J:!!e- ~ ?2 w..z;;s Sl7!ó<S!l)
1"3 iW'\..220 S<17Me$
Carre,W<ra. 'f-"!:nil~ ~
§GO.:D7
Ve-reda oS!!!-MBo ~
!"4
1 S1n:s76
1

48
4.2. Caracterización de la planta

La "Q'oa" por Jo general tiene aspecto, sub-arbusto erecto y ralo,

alrededor de 1 m. de altura en la región, con tallo delgado y recto, follaje

menudo y flores pequeñas de color blanco. Es muy resinoso y oloroso al

quebrar las ramas o las hojas, por que presenta como componente principal la

mantona y mentol. Ramas terminales con ramificación cimosa, tallos o ramas

principales subdivididos en ramitas muy delgadas. Las ramitas son de color

marrón en la parte distal y marrón claro en la parte basal y tiene protuberancia

amplexicaule en cada nudo, fotografía 1 y figura 1.

Fotografía 1. Presentación de la planta en el campo

Raíz. Es una raíz ramificada, normales por que lleva raíz primaria y
secundaria perfectamente diferenciada, como se observa en fotografía 2 y
figura 2.
49
00207

Fotografía 2. Forma de ramificación de la raíz

Tallo. Semileñoso perenne, cuadrangular que varia de 2 a 9 mm de


diámetro. color marrón, con ramificación lateral opuesta y delgada, como
se observa en la fotografía 3 y figura 3.

Fotografía 3. Presentación forma de tallo

Hojas. Simples opuestas decusadas, las láminas de las hojas miden de 3


a 8 mm. de largo y 3 a 3.5 mm. de ancho, la mayoría son elípticas u

50
ovaladas; borde entero o algunas presentan 2 a 3 dientes inconspicuos en
el tercio medio, ápice obtuso y la base es cuneada a redondeada, las mas
pequeñas están amontonadas en las rámulas que contiene flores. Son
pinnatinervias, pecíolo corto de 1 mm. de longitud, fotografía 4 y figura 1.

Fotografía 4. Disposición de las hojas

Inflorescencia. Axilares cimosas de 9 a 12 mm. de longitud, casi siempre


solitarias a veces amontonadas en los pequeños ramúnculos bracteados.
Cáliz tubular de color verde, en la parte de las puntas presenta un color
violeta oscuro, posee 5 dientes deltoides agudos y son pubescentes de
2.5 a 4 mm de largo. Corola blanca, tubular a acampanada, de 8 a 11 mm.
de longitud y pubescentes por dentro con 4 lóbulos. Presenta 4 estambres
con mas o menos de 1 mm. de longitud, con anteras de color violeta
negruzcas, epipétalos en las comisuras de los lóbulos de la corola. Pistilo
con estigma bilabiado. Ovario súpero, se puede observar en la figura 4.

51
Fotografía 5. Presentación de inflorescencia

Los resultados obtenidos en la caracterización de la planta coincide con


la información obtenida por Reynel (1988) y Ofilia, Farena (1996), que
manifiesta es un arbusto erecto y ralo que crece alrededor de 1 m, de altura,
ramas delgadas cuadrangular la principal se subdivide en ramitas, hojas
simples opuestas decusadas, con inflorescencia tipo axilar cimosa y flores
subsésiles tubular protegido por pequeñas hojas

A continuación se presenta en el cuadro 6, la caracterización botánica


de la "Q'oa" en las tres localidades:

52
Cuadro 6. Características botánicas de Q'oa (Satureja boliviana (Benth.) por
comunidad
Características Botánicas 1 Com. Camacachi 11
Localidad Huarina 11
Com. Antajahua 1

Raíz:

-Tipo Ramificada Ramificada Ramificada


- Forma de la raíz Redonda Redonda Redonda
- Color de la raíz Marrón Marrón Marrón

Tallo:

- Diámetro del tallo 2-9mm. 1 -4 mm. 2-8 mm.


- Forma del tallo Cuadrangular Cuadrangular Cuadrangular
-Color Marrón claro Marrón claro Marrón claro
-Tipo Semileñoso Semileñoso Semileñoso
- Altura de la planta 24-167 cm. 16-68 cm. 31-98 cm.

Hoja:

- Forma de la lámina. Elíptica Elíptica Elíptica


- Ancho de la lámina 1.5-3 mm. 1.5-3mm. 2.5-3.5 mm.
- Largo de la lámina 3.5-6.5 mm. 3-6 mm. 5-8mm.
- Superficie de la lámina Lisa Lisa Lisa
- Ápice de la lámina Obtusa Obtusa Obtusa
- Borde de la lámina Entero Entero Entero
- Color de abaxial lámina Verde claro Verde claro Verde claro

- Color de adaxiallámina Verde (hoja seca) Verde (hoja seca) Verde (hoja seca)
2
- Número de estomas/mm Abaxial 22 -28 Abaxial 22 -28 Abaxial 22 -28
Adaxial 32 -42 Adaxial 32 -42 Adaxial 32- 42
- Por su forma Ovada Ovada Ovada
- Por el borde Entera Entera Entera

-Longitud del pecíolo Peciolada 1 mm. Peciolada 1 mm. Peciolada 1 mm.


- Forma de pecíolo Cilíndrica Cilíndrica Cilíndrica

Flor:

- Forma de la flor Cimosa Cimosa Cimosa


- Forma de cáliz y corola Tubular Tubular Tubular
- Longitud de la flor 10-12 mm. 9-12 mm. 10-12 mm.
- Color de la corola Blanca Blanca Blanca
- Características de los
estambres Corta exsertos Corta exsertos Corta exsertos
- Características de pistilo Bilabiado Bilabiado Bilabiado
- Tipo de la flor Hermafrodita Hermafrodita Hermafrodita

53
e

Figura 1-. A, rama f e' rtl


1' 8 y e , haz y envés de la hoja.

54
Ralz principal

Figura 2. Forma de raíz ramificada

Corteza
Floema

Cambium vascular

· Xilema

Médula
Tejido parénquimatico

Figura 3. Corte transversal. del tallo de planta "Q'oa"

55
,.....~

_/ \ .-_,
,r-%'\ y§-~

'-.. 11 1

>\ !l 'f B

•:l
'•

~1
..

.:·
_::. :¡·
. .
..

J .
... ..·..
. .
:·. ..
.
\

Figura 4. A, fOrma de flor; B, corola hendida; C, corola vista externa; D, forma de


cáliz; E, vista de clusa; F, Ovario

56
4.2.1. Altura de planta en cm.

A continuación se presenta los resultados obtenidos en lo que respecta a

la altura de planta y prueba de Duncan para las tres comunidades:

Cuadro 7. ANVA altura de planta.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 25354.39 12677.19 109.85 ** 3.15
Error Exp. 67 7731.93 115.40 4.98
TOTAL 69 33086.32

CV. = 18.53%

En el cuadro 7, se encuentra el análisis de varianza para la variable


altura de planta el cual muestra una alta significancía entre las comunidades
estudiadas, con un coeficiente de variabilidad 18.53%.

Cuadro 8. Promedio de altura de planta en las tres comunidades y prueba


de Duncan. ·
Comunidades Promedio (cm.) Duncan (p 0.01)
Camacachi 77.89 a
Antajahua 64.95 b
Huarina 31.07 e

80
70
e
Cll 60
...e
ni
50
ns_
Q.E
Cll , 40
"C-
~ 30
...
::::1
<e 20
10
o
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 4. Promedio altura de planta por comunidad

57
Se puede observar en el cuadro 8 y grafico 4, que en cada comunidad la

"Q'oa" alcanza diferentes alturas de crecimiento; el de mayor altura muestra la

comunidad Camacachi con 77.89 cm. como promedio, luego le sigue la

comunidad Antajahua con 64.95 cm. y de menor altura la localidad Huarina

con 31.07 cm. Además realizada las comparaciones mediante la prueba de

Duncan existe una diferencia altamente significativa entre las comunidades.

Esta diferencia nos muestra que la comunidad Camacachi se encuentra

en la zona circunlacustre con una mayor presencia de precipitaciones (813.9

mm.) y poca extracción por el hombre; la comunidad Antajahua presenta las

mismas características, pero hay mayor extracción de esta planta y en la

localidad Huarina que está sobre los 4000 msnm (cuadro 4), tiene menor

precipitación (630.4), poca vegetación y suelos superficiales. Al respecto

Reynel (1988), indica la altura de la planta de "Q'oa" en el sector circunlacustre

generalmente presenta alrededor de 1 m. De la misma forma Balderrama

( 1982), sostiene que esta planta se presenta en forma de arbusto perenne y

que tiene una altura de 20 a 100 cm. y la planta crece a altitudes mayores a

3000 msnm. por lo que geográficamente se halla distribuido en el altiplano y

cabecera del Valle. Para Orfila y Farina (1996), también indica un crecimiento

de 1. 2 m. de altura.

58
4.2.2. Diámetro de tallo en mm.

Cuadro 9. ANVA diámetro de tallo.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 44.66 22.33 72.03 ** 3.15 4.98
Error Exp. 67 21.42 0.31
TOTAL 69 66,08

CV. =14.96%

En el análisis de varianza cuadro 9, se observa una diferencia altamente

significativa para el carácter diámetro de tallo de la planta entre las

comunidades y presenta un coeficiente de variación de 14.96 % que es

aceptable.

Cuadro 1O. Promedio de diámetro de tallo en las tres comunidades y


prueba de Cunean.
Comunidades Promedio (mm.) Duncan (p 0.01)
Antajahua 4.36 a
Camacachi 4.26 a
Huarina 2.55 b

4,5
4

-
..Q 3,5
-¡¡;
Q),....._
"O .
3
o E 2,5
.l:l E
Q)-
E 2.
•ca
i5 1,5
1
0,5
o
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 5. Diámetro de tallo promedio por comunidad

59
\

Realizada las comparaciones según la prueba de Duncan al 1% de

probabilidad cuadro 1O, se observa que no existe diferencia significativa entre

las comunidades Antajahua y Camacachi, pero existe diferencia significativa

entre las comunidades Antajahua y Huarina. Se puede observar en el grafico 5

la variación promedio de diámetro de tallo de la planta en el siguiente orden: el

mayor diámetro de tallo presenta la comunidad Antajahua con un promedio de

4.36 mm., luego la comunidad Camacachi con un diámetro de 4.26 mm. y el

más bajo fue en la localidad Huarina con 2.55 mm. De la misma forma se

observó: en la comunidad Camacachi un diámetro mayor con 9 mm. y el menor

con 2 mm., en la comunidad Antajahua también se encontró un mayor diámetro

con 8 mm. y el más bajo se presentó con 2 mm. y por ultimo en la localidad

Huarina el mayor diámetro alcanzó 4 mm. y el menor con 1 mm. Estas

diferencias encontradas en el presente trabajo de investigación son atribuibles ·

a condiciones medio ambientales que presenta cada comunidad, así las

comunidades Antajahua y Camacachi presentan mayores precipitación (813.9 y

732.9 mm.), con relación a la localidad Huarina (630.4 mm.). La localidad

Huarina esta ubicada por encima de los 4000 msnm, temperaturas promedio

bajas (?.ore)

4.2.3. Numero de macollas por planta

. Cuadro 11. ANVA número de macollas por planta.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 553.69 276.84 72.47 ** 3.15 4.98
Error Exp. 67 256.07 3.82
TOTAL 69 809.76

CV. = 31.37%
60
De acuerdo al cuadro 11 ANVA, se puede observar que, para el variable

número de macollas por planta es altamente significativa entre las

comunidades, con un coeficiente de variabilidad de 31.37%. El valor de CV es

muy extremo debido a que las unidades obtenidas tienen mayor variabilidad

con relación al promedio.

Cuadro 12. Promedio de numero de macollas por planta en las tres


comunidades y prueba de Duncan.
Comunidades Promedio Duncan (p 0.01)
Antajahua 9.79 a
Camacachi 6.16 b
Huarina 2.76 e

10
(/)
,g 9
o 8
u ro
ro- 7
E~
~c. 6
o o 5
...
(D o.
E 4
:::l
z 3
2
1
o
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 6. Número de macollo por planta por comunidad

Realizada los comparaciones según prueba de Duncan al 1% de

probabilidad cuadro 12, se puede apreciar que hay diferencia altamente

significativa, según el grafico 6, se puede observar la variación promedio de

macollas por planta en el siguiente orden: mayor numero de macollo presenta

61
la Comunidad Antajahua con un promedio de 9.79, luego la comunidad

Camacachi con 6.11 macollas por planta y el mas bajo fue en la comunidad

Huarina con 2. 76 macollas por planta. Los resultados obtenidos, se puede

apreciar que hay diferencias debido a condiciones medio ambientales, las

comunidades Camacachi y Antajahua presenta mayores precipitaciones y

temperaturas (813.9 y 732.9 mm.) y (8.27 y 8.05°C) como promedio. La

localidad Huarina presenta menores precipitaciones (630.4 mm.) y menor

temperatura (7.0rC). Otro de los factores son las características topográficas:

las comunidades Camacachi y Antajahua presentan mayores pendientes entre

40 a 60% y la localidad Huarina entre 30 a 40%.

4.2.4. Largo de flor en mm.

Cuadro 13. ANVA Largo de flor.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 3.27 1.63 1.66 n.s. 3.15 4.98
Error Exp. 27 26.6 0.98
TOTAL 29 29.87

CV. = 9.89%

Según el análisis de varianza que se observa en el cuadro 13, podemos

apreciar que estadísticamente no existe diferencia significativa para el carácter

de longitud de flor en las tres comunidades y presenta un coeficiente de

variabilidad de 9.89%.

62
Cuadro 14. Promedio largo de flor en las tres comunidades.
Comunidades Promedio (mm.)
Camacachi 11.1
Antajahua 10.8
Huarina 10.3

11,2
0
E 11

-E
e
Q)
10,8
.... 10,6
o
¡¡::
Q)
"O 10,4.
o
.... 10,2
C)
(1:1
....1
10
9,8
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 7. Largo de flor por comunidad

En las tres comunidades estudiadas no hay diferencia significativa para

el carácter de longitud de flor. Según la grafica 7 se puede observar la variación

promedio de longitud de flor de la planta en el siguiente orden: el de mayor

longitud presenta la Comunidad Camacachi con un promedio de 11.1 mm.,

luego la comunidad Antajahua con 10.8 mm y el mas corto en la localidad

Huarina con 10.3 mm. También se ha observado: en la comunidad Camacachi

el de mayor longitud es de 12 mm. y el más corto fue 9 mm., en la comunidad

Antajahua se encontró el mayor longitud con 12 mm. y el mas corto con 1O

mm., y en la localidad Huarina el mayor longitud con 12 mm. y el mas corto con

9 mm. como se podrá observar en el anexo 7.

63
De acuerdo a estos resultados se puede decir que para la variable

longitud de flor es atribuible al carácter genotípo de la especie (Satureja

boliviana), que no existe diferencia significativa entre las tres comunidades

estudiadas y se encuentra dentro de los rangos obtenidos por otros autores.

Según ·Reynel (1988), la inflorescencia es axilar cimosa que mide de 8 a 10

mm. de longitud, normalmente la central es mas desarrollada y se presenta en

forma tubular acampanada, Balderrama (1982), dice que las flores se hallan en

las axilas de las hojas a veces amontonadas que está cubierto con pelitos, que

tiene 1O a 15 mm de longitud. Las características de flor se pueden apreciar en

el grafico 7.

4.2.5. Largo de cáliz en mm.

Cuadro 15. ANVA Largo de cáliz.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 3.5 1.75 13.46 ** 3.15 4.98
Error Exp. 27 3.7 0.13
TOTAL 29 7.2

CV. =10.92%

El análisis estadístico cuadro 15, nos indica que existe diferencia

altamente significativa para el carácter largo de cáliz de la flor y presenta un

coeficiente de variación de 10.92%, el mismo que es aceptable.

64
Cuadro 16. Promedio largo de cáliz en las tres comunidades y prueba
de Duncan.
Comunidades Promedio (mm.) Duncan (p 0.01)
Antajahua 3.8 a
Camacachi 3.2 b
Huarina 3.0 b

4
o
¡;:::::
3,5
~ 3
~'""25
N E
1

:tiiu'-"
E 2
~ :5 1,5
1
0,5
o
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 8. Largo de cáliz de la flor por comunidad

Realizada las comparaciones de media de Duncan al 1% de probabilidad

cuadro 16, se puede observar que en largo de cáliz; hay diferencia significativa

entre las comunidades Antajahua y Camacachi, Antajahua y Huarina, pero no

existe diferencia significativa entre las comunidades Camacachi y Huarina.

Según el grafico 8, se puede observar la variación promedio de largo de cáliz

de la flor en el siguiente orden: el más largo presenta la comunidad Antajahua

con un promedio de 3.8 mm. la comunidad Camacachi con 3.2 mm. y el menor

en la localidad Huarina con 3.0 mm. Se puede observar en los resultados, que

cada región presenta sus propias características en cuanto a la longitud de

cáliz de la planta y estas diferencias que existen podrían ser atribuibles a las

65
condiciones medio ambientales (precipitación y temperatura) propias de cada

zona.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación son

superiores a los encontrados por otros autores como Balderrama (1982), quien

dice que el cáliz esta cubierto con pelitos y que tiene una longitud entre 2 a 2.5

mm. De la misma forma manifiesta Reynel (1988), cáliz tubular verde con

cuatro dientes alargados que sobresalen entre los lóbulos de la corola y que

tiene una longitud entre 1 a 2 mm. Cáliz tubuloso, con dientes deltoideos

agudos, tubérculo glanduloso de 1 a 2 mm. de longitud. Word (2004), también

manifiesta que el cáliz de color verde, en las puntas presenta una coloración

violeta oscuro y mide aproximadamente entre 2 a 3 mm. de largo.

4.2.6. Largo de corola en mm.

Cuadro 17. ANVA largo de corola.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 4.5 2.25 3.21 * 3.15 4.98
Error Exp. 27 18.9 0.7
TOTAL 29 23.4

cv. =8.80%

Según el análisis estadístico realizada en el cuadro 17, podemos

apreciar que estadísticamente existe diferencia significativa para el carácter

largo de corola en las tres comunidades y presenta un coeficiente de

variabilidad de 8. 80%.

66
Cuadro 18. Promedio largo de la corola en las tres comunidades y
prueb a d e Duncan.
Comunidades Promedio {mm.) Duncan(p 0.05)
Camacachi 10.1 a
Antajahua 9.4 ab
Huarina 9.2 b

10,2
e
Q)
10
o.... ,......_ 9,8
Cl:l

o . 9,6
u E
Q) E
"O '-" 9,4
o
....
C)
9,2
Cl:l
_J
9
8,8
8,6
Camacachi Huarina Antajahua

Grafica 9. Largo de corola por comunidad

Según las comparaciones de medias de Duncan al 5% de probalidad

cuadro 18, se observa que no hay diferencia significativa para el carácter largo

de corola entre Camacachi y Antajahua, Antajahua y Huarina, pero existe

diferencia significativa entre Camacachi y Huarina. Se puede observar en el

grafico 9, la variación promedio largo de corola de la flor en el siguiente orden:

el más larga en la comunidad Camacachi con un promedio de 10.1 mm., luego

en la comunidad Antajahua con 9.4 mm y el más corta en la localidad Huarina

con 9.2 mm.

Se puede observar en el grafico 9 y en el cuadro 18, que cada región

presenta su propia característica en cuanto a longitud de corola, estos pueden

67
ser atribuibles a las condiciones medio ambientales las comunidades

Camacachi y Antajahua presenta mayores precipitaciones y temperaturas

(813.9 y 732.9 mm.) y (8.27 y 8.05°C) como promedio. La localidad Huarina

presenta menores precipitaciones (630.4 mm.) y menor temperatura (7.orc),

como se podrá ver en el cuadro 1. Los resultados obtenidos en el presente

trabajo de investigación son superiores a los encontrados por: Balderrama

(1982), que dice el tubo de corola es blanco, con una longitud de 6 a 7 mm.

pubescente por dentro, posee estambres colocado hacia la boca y que sobre

salen un poco. De la misma forma Reynel (1988), manifiesta la corola blanca 2

a 8 mm. de longitud acampanada con 41obulos. Orfila y Farina (1996), sostiene

que la corola presenta un color blanco, tubo sobre saliendo notablemente del

cáliz externamente algo tubérculo de 6 a 8 mm. de longitud y Según Word

(2004), la longitud de la corola varia entre 5 a 8 mm.

4.2. 7. Largo de hoja en mm.

Cuadro 19. ANVA largo de la hoja.


FV GL se CM FC F
.05 .01
Tratamientos 2 26.6 13.3 12.1 ** 3.15 4.98
Error Exp. 27 29.83 1.10
TOTAL 29 56.43

CV. = 18.89%

Según el análisis de varianza realizado en el cuadro 19, podemos

apreciar que estadísticamente existe diferencia altamente significativa para el

carácter largo de hoja en las tres comunidades y presenta un coeficiente de

variabilidad de 18.89%.

68
Cuadro 20. Promedio largo de hoja en las tres comunidades y prueba
de Cunean.
Comunidades Promedio (mm.) Duncan(p 0.01)
Antajahua 6.85 a
Camacachi 5.15 b
Huarina 4.65 b

6
e
Q)
ro
5
e
·E~ 4
:5!! E
Q)
"C
E
.......,
o
3
....ro
C)

....J 2
1
o
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 1O. Largo de hoja por comunidad

Realizada las comparaciones de medias de Duncan al 1% de probalidad

cuadro 20, se observa que hay diferencia significativa para el carácter largo de

hoja, pero no existe diferencia significativa entre Camacachi y Huarina. Se

puede observar en la figura 7, la variación promedio de largo de la lámina en el

siguiente orden: el más largo en la comunidad Antajahua con un promedio de

6.85 mm., luego la comunidad Camacachi con 5.15 mm y el más corto en la

localidad Huarina con 4.65 mm.

Se puede observar en el grafico 1O y en el cuadro 20, que cada región

presenta su propia característica en cuanto a largo de hoja, los resultados

obtenidos en la presente investigación pueden ser atribuibles a condiciones


69
medio ambientales las comunidades Camacachi y Antajahua presenta mayores

precipitaciones y temperaturas (813.9 y 732.9 mm.) y (8.27 y 8.05°C) como

promedio. La localidad Huarina presenta menores precipitaciones (630.4 mm.)

y menor temperatura (?.OrC), según el cuadro 1 y anexo 2, además se

encuentra dentro del rango obtenido por otros autores como Balderrama

(1982), quien dice que la lámina mide aproximadamente entre 0.5 a 2 cm. de

largo, la mayoría son elípticas u ovaladas y las más pequeñas están

amontonadas en las rámulas que contiene flores. De la misma forma Reynel

(1988), manifiesta que las hojas son simples opuestas decusadas 0.7 a 1.5

cm. de longitud.

4.2.8. Ancho de hoja en mm.

Cuadro 21. ANVA ancho de hoja.


FV GL se CM FC F
.05 .o1
Tratamientos 2 1.8 0.9 3.35 * 3.15 4.98
Error Exp. 27 6.9 0.25
TOTAL 29 8.7

CV. =19.23%

De acuerdo a los resultados del análisis de varianza realizado en el

cuadro 21, podemos apreciar que estadísticamente existe diferencia

significativa para el carácter ancho de hoja en las tres comunidades y presenta

un coeficiente de variabilidad de 19.23%.

70
Cuadro 22. Promedio ancho de hoja en las tres comunidades y prueba
de Duncan.
Comunidades Promedio (mm.) Duncan(p 0.05)
Antajahua 2.9 a
Camacachi 2.6 b
Huarina 2.3 b

3
~ 2,5
ro
e:
·-E,-.. 2
~E
~ g 1,5
o
i3e: 1
e:(
0,5

o
Camacachi Huarina Antajahua

Grafico 11. Ancho de hoja por comunidad

Según las comparaciones de medias de Duncan al 5% de probalidad

cuadro 22, se observa que hay diferencia significativa para el carácter ancho de

hoja entre Antajahua y Camacachi, Antajahua y Huarina, pero no hay diferencia

significativa entre Camacachi y Huarina. Se puede observar en la grafica 11 y

en cuadro 22, las variaciones promedio de ancho de hoja en el siguiente orden:

la mayor ancho lo presenta la comunidad Antajahua con un promedio de 2. 9

mm., luego en la comunidad Camacachi con 2.6 mm y la menor lamina

presenta la localidad de Huarina con 2.3 mm.

En el grafico 11 y en el cuadro 22, que cada región presenta su propia

característica en cuanto al ancho de la lámina, los resultados obtenidos en la

71
presente investigación pueden ser atribuibles a condiciones topográficas del

suelo propios de cada zona (cuadro 1, anexo 7) y además se encuentra dentro

del rango obtenido por otro autor como Reynel ( 1988), quien dice que la lámina

mide aproximadamente entre 4 a 5 mm. de ancho, la mayoría son elípticas

levemente ovadas, el margen entero o muy raramente con 2 a 3 dientes

inconspicuos en el tercio medio.

4.3. Utilización de la planta de "Q'oa" por cada comunidad

Para la identificación del uso de la "Q'oa" se describe en 19 grupos o

variables (cuadro 3), de los resultados obtenidos en la encuesta, con las

respectivas proporción por comunidad, como se puede observar en el anexo 8,

9 y 1O, Estadística no Paramétrico, (ENP).

4.3.1 Almacenamiento

Cuadro 23. Resultado de ENP para variable 1: almacenamiento.


Variables T1 T2 T3 T4 Total
Tubérculos Cereales Leguminosas Desconoce
Camacachi 0.73 0.20 0.07 0.00 1
Huarina 0.67 0.13 0.13 0.06 1
Antajahua 0.80 0.13 0.07 0.00 1
Promedio de T 0.73 0.15 0.07 0.04 1

El principal uso tradicional de la "Q'oa" es para el almacenamiento de

papa en las tres comunidades y según las encuestas; en la comunidad

Antajahua lo usan el 80% de los pobladores, seguido por Camacho con 73%, y

por ultimo la localidad Huarina con 67% para la variable 1, según el cuadro 23.

72
Como promedio el 73% de los agricultores indican, que se utiliza para el

almacenamiento de la papa, es un buen repelente al ataque del gusano blanco

(Premnotrypes spp) y contra las polillas. En almacenamiento de la semilla en

forma temporal o permanente en Pirwa, donde se pone la rama de "Q'oa" como

colchón, luego se vierte toda la cantidad de tubérculo y por ultimo con la misma

especie se cubre encima de los tubérculos.

Los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación coincide

con otros autores como el estudio realizado por Reynel (1988) y Tarrico et. al.

(1994), que sostienen que la especie Satureja boliviana, se utiliza para cubrir la

papa y almacenarla, de esta manera también la protege de la descomposición

y del ataque de plagas (insectos), además aromatiza a los tubérculos. De la

misma forma manifiesta Santa Cruz (2004) que la planta de "Q'oa" actúa como

repelente de insectos en almacenamiento de tubérculos.

4.3.2. Forraje o alimento para el ganado

Cuadro 24. Resultado de ENP para variable 2: forraje o alimento para el


ganado.

~ Ca~:lido
T1 T2 T3 TS T6
Variables Total
1 Ovino 1 Bovino Caprino 1 Equino Descon.
Camacachi 0.00 0.00 0.07 0.00 0.13 0.80 1
Huarina 0.00 0.07 0.07 0.00 0.20 0.66 1
Antajahua 0.00 0.00 0.07 0.00 0.07 0.86 1
Prom. deT 0.00 0.02 0.07 0.00 0.13 0.78 1

La mayoría de los entrevistados en las tres comunidades (78%)

desconocen como alimento para los animales. Esto nos indica que no es

73
comestible por parte de los animales por el sabor que presenta la "Q'oa", como

se puede observar en el cuadro 24.

De la misma forma los resultados obtenido en la presente Investigación

coincide con la realizada por Norheim (1996), quien manifiesta que en la región

andina las especies semiarbustivas como ser la "Q'oa" no son tan apetecibles

por los animales, por el sabor que presentan, ya que existe abundante forraje

es la zona, el ganado prefiere consumir cebada, avena u otras especies.

4.3.3. Conservación del suelo

C ua d ro 25. Res ultad o d e ENP para vana . . d e1sueo


. bl e 3; conservac1on
T1 T2 T3
Variables Total
Evita erosión Mejora fertilidad Desconoce
Camacachi 0.60 0.13 0.26 1
Huarina 0.66 0.13 0.20 1
Antajahua 0.73 0.13 0.13 1
Prom. deT 0.67 0.13 0.20 1

Como se podrá observar la mayoría de los entrevistados en las tres

comunidades (67%) indican, que es uno de los conservadores del suelo, como

la erosión causada por el agua de lluvia en las colinas serranías y también hay

un desconocimiento del 20% y el 13% indican que mejora la fertilidad del suelo,

como se podrá ver en el cuadro 25. En la comunidad Antajahua la mayoría de


,-
los encuestados manifiestan que la planta de "Q'oa" evita la erosión del suelo

(73%).

Según los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación,

nos indica que, por tener raíz ramificada sostiene el suelo en las pendientes

74
pronunciadas y además coincide con Norheim (1994), que dice que las

especies arbóreas y arbustivas son mejoradores del suelo y la fertilidad,

además evitan la erosión causada por el viento como también por las lluvias.

Generalmente cuando se conversa con el campesino de la zona sobre

especies mejoradores del suelo, dice que desconocen, auque eso no quiere

decir que no lo practican en forma indirecta.

4.3.4 Agroforestería

Cuadro 26. Resultado de ENP para variable 4: agroforestería


T2
T1 T3 Total
Variables Construcción
Cercos vivos Desconoce
de terrazas
Camacachi 0.20 0.60 0.20 1
Huarina 0.33 0.20 0.46 1
Antajahua 0.13 0.06 0.80 1
Prom. deT 0.22 0.29 0.49 1

En cuanto a esta variable, se ha considerado dos grupos importantes en

cercos vivos y construcción de terrazas. En la opinión de la gente la mayoría

desconocen (49%) el uso en agroforestería en las tres comunidades. En la

comunidad Camacachi un 60% manifiesta que lo utilizan en construcción de

terrazas y en .la comunidad Antajahua el 80% desconoce su uso en

agroforestería, cuadro 26.

Según los resultado obtenidos, Jos campesinos no dan mucha

importancia a este tipo de uso en forma activa, pero es muy común practicar la

producción agroforestal en forma pasiva, también se puede incluir en este

grupo el uso en cercos vivos, en parcelas en descanso y donde existe

75
quebradas, acequias y linderos, ya que aquello permite contener el

deslizamiento del suelo, Norheim (1994) y Santa Cruz (2004), manifiestan que

la Satureja boliviana tiene diversos usos, en agroforestería tradicional como

barreras vivas y para la estabilización de muros.

4.3.5. Elaboración de utensilios

Cuadro 27. Resultado de ENP para variable 5: fabricación de utensilios


T1 T2 T3 Total
Variables .
Camacachi
1 Escobas Canastas ! Desconoce 1

0.80 0.00 0.20 1


Huarina 0.73 0.00 0.26 1
Antajahua 0.87 0.00 0.13 1
Prom. de T 0.80 0.00 0.20 1

Una de las características importantes es el uso de escoba de "Q'oa"

(tipo manojo o denominado escoba de mano) para la limpieza de granos en la

fase final de la trilla denominado venteo, para separar las partículas de paja,

estas son barridos suavemente y cuanto mas largo es la escoba esta presenta

mayor elasticidad.

Al someter los datos a la estadística no paramétrica, los resultados

obtenidos indican una similitud en las tres comunidades en la fabricación de

utensilios como es la escoba (80% ). En la comunidad Antajahua el mayor uso

(87%) es como utensilio en la casa, según los encuestados manifestaron que la

escoba es bastante utilizada todo el año para barrer el piso, para el volteo en la

elaboración de chuño, resultado que se observa en el cuadro 27

76
Sobre la fabricación de utensilios no hay alguna referencia o información

bibliografía como antecedentes para tener mayores elementos sobre este caso.

4.3.6. Construcción de viviendas

Cuadro 28. Resultado de ENP para variable 6: construcción de viviendas

~
T1 2 T3
Variables Total
1 Techado vivienda 1 Cobertur: de muros 1J Desconoce 11 1
Camacachi 0,07 0.60 0.33 1
Huarina 0,07 0.73 0.20 1
Antajahua 0.07 0.33 0.60 1
Prom. de T 0.07 0.55 0.38 1

La mayoría (55%) de las comunidades la utilizan en cobertura de muros

de adobes o tapiales, La localidad que usa mayormente (73%) la Q'oa como

Kurawa en los muros es Huarina, en segundo lugar también la comunidad

Camacachi con 60% y en la comunidad Antajahua desconocen su uso el 60%

de los encuestados cuadro 28.

Los resultados obtenidos en la presente investigación coinciden

realizado por otros autores. Los muros desprotegidos son raros ya que la

precipitación pluvial destroza las paredes, Santa Cruz (2004), sostiene que la

"Q'oa" tiene diversos usos y uno de ellos es para la estabilización de muros de

Tapiales, con el fin de evitar el desgaste de la pared, causada por parte de las

lluvias.

77
4.3.7. Alimentación humana

Cuadro 29. Resultado de ENP para variable 7: alimentación humana


T1 T2 T3
Variables Total
Condimento Cocción de alimento Desconoce
Camacachi 0.20 0.80 0.00 1
Huarina 0.20 0.80 0.00 1
Antajahua 0.27 0.60 0.13 1
Prom. de T 0.22 0.73 0.05 1

Según el cuadro 29, similares respuestas se han encontrado en las tres

comunidades, muestra un uso considerable de la "Q'oa" el 73% de los

encuestados en la cocción de alimentos, en la comunidad Camacachi y

Huarina la mayoría de las personas la utilizan en la preparación de alimento de

sopa de pescado (Wallaque), que es uno de los principales saborizadores de la

comida, además sin la "Q'oa" la comida no es apetecible para las personas, en

la comunidad Antajahua Solamente el 60% de los encuestados lo utilizan en la

sopa de pescado. Por otro lado también es utilizado como condimento o como

adherente (orégano) ya sea en diferentes sopas preparadas por ellos mismos.

En la actualidad tiene amplia demanda en diferentes regiones de la zona

Altiplano para condimentar para elaboración de la sopa de pescado.

Estudios realizados por Reynel (1988), Tarrico (1994) y Santa Cruz

(2004) dicen que la especie es una planta que tiene diversos usos en la zona

circunlacustre, y uno de los platos preparado en base a pescados (Wallaque)

se utiliza como saborizante a la Q'oa

78
4.3.8. Extractos esenciales

Cuadro 30. Resultado de ENP para variable 8: extractos esenciales


T1 T2 T3 T4 Total
Variables
Aceites esenciales Látex y resinas Ceras Desconoce
Camacachi 0.20 0.00 0.00 0.80 1
Huarina 0.26 0.00 0.00 0.73 1
Antajahua 0.13 0.00 0.00 0.87 1
Prom. de T 0.20 0.00 0.00 0.80 1

Según las encuestas realizadas hay similares respuestas encontradas

en las tres comunidades, en general hay un desconocimiento en cuanto a la

extracción de esencias, el 80% no conoce la forma de extracción de

componentes esenciales y una mínima parte conoce la forma de extracción de

aceites esenciales para la preparación de insecticidas repelentes, medicinas

caseras contra la tos y gripe, cuadro 30. Sobre la extracción de esencias no

existe alguna referencia bibliográfica o antecedente que nos pueda

proporcionar mayores informaciones.

4.3.9. Elaboración de productos tóxicos

Cuadro 31. Resultado de ENP para variable 9: elaboración de productos


tóxicos
~ Pest~~idas
T2 T3 T4
Variables Total
1
Funguicidas Herbicidas Desconoce
Camacachi 0.27 0.00 0.00 0.73 1
Huarina 0.27 0.13 0.00 0.60 1
Antajahua 0.27 0.13 0.00 0.60 1
Prom. de T 0.27 0.09 0.00 0.64 1

Según el cuadro 31, en las tres comunidades podemos observar que el

64% de los encuestados manifiestan el desconocimiento en la elaboración de

79
productos tóxicos y el 27% de los informantes indican que es utilizada en la

elaboración de pesticidas contra algunas plagas más que todo en viveros

comunales (carpas solares), en la producción de hortalizas, como un producto

repelente.

Investigaciones realizadas por Norheim (1994), dentro de este tipo de

uso encontramos especies arbóreas y arbustivas nativas en número pequeño y

casi en todo los casos en franco proceso de olvido, dentro de la práctica de

elaboración de productos tóxicos.

4.3.1 O. Plantas ornamentales

Cuadro 32. Resultado de ENP para variable 10: plantas ornamentales

Adorno:~e casa ~
T2 T3
Variables Total
1 Otros 1 Desconoce
Camacachi 0.20 0.00 0.80 1
Huarina 0.07 0.00 0.93 1
Antajahua 0.07 0.00 0.93 1
Prom. de T 0.11 0.00 0.89 1

Según el cuadro 32, se puede observar que en las tres comunidades hay

un desconocimiento en la utilización como planta ornamental o como planta de

adorno, solamente el 11% de los encuestados indicaron que la utilizan en sus

jardines o en el patio de sus casas. Los resultados obtenidos coinciden

realizado por otro autor que indican nos es utilizado como planta ornamental.

Según estudio realizado por Santa Cruz (2004), Satureja boliviana es una

especie que se utiliza mas en la medicina tradicional, que tiene amplia utilidad

80
en las regiones donde existe esta planta y como planta ornamental no es tan

aceptable en la zona andina.

4.3.11. Material empleado en postcosecha

Cuadro 33. Resultado de ENP para variable 11: material empleado en


postcosecha
T1 T2
T3 T
Variables Elaboración de Elaboración de
Desconoce Ponderada
chuño tunta
Camacachi 0.33 0.13 0.53 1
Huarina 0.13 0.27 0.60 1
Antajahua 0.13 0.20 0.67 1
Prom. deT 0.20 0.20 0.60 1

En cuanto a esta variable, se ha considerado dos formas importantes del

uso de la planta, en la agricultura es empleada en forma de escoba de mano, el

20% lo utilizan en el volteo y trilla en la fase de elaboración de tunta o chuño.

La mayoría desconoce su uso en las tres comunidades (60%), como se puede

observar en el cuadro 33. Sobre este variable material empleado en post

cosecha no existe investigaciones o antecedentes realizados.

4.3.12. Curación de enfermedades humanas

Cuadro 34. Resultado de ENP para variable 12: curación de enfermedades


humanas

~
T4 T6 T7
T2 T3 T5 Total
Variable Mal. En D. de
e Sahumado Purgante Desinfectante
estomacal embarazo cabeza
Camacachi 0.26 0.13 0.00 0.47 0.00 0.06 0.07 1
Huarina 0.33 0.07 0.00 0.40 0.00 0.13 0.07 1
Antajahua 0.40 0.07 0.00 0.20 0.00 0.20 0.07 1
Prom. de T 0.31 0.09 0.00 0.35 0.00 0.15 0.09 1

81
La planta de "Q'oa" tiene diversos usos, como en medicina tradicional,

contra malestar estomacal del ser humano en las tres comunidades tiene una

proporción de 35% (promedio). En la localidad comunidad Camacachi el47% lo

emplea para malestar estomacal, en Antajahua es empleado como mate (40%).

Como mate es consumido cuando uno siente frió, para que el cuerpo sienta

calor, para ayudar en el momento del parto, también indicaron que es un buen

anticonceptivo para evitar el embarazo, dolores de cabeza, como se podrá

observar las proporciones en el cuadro 34 y anexo 9 y 1O. Los resultados

obtenidos son propios de cada region, en la zona Andina del altiplano boliviano

cada comunidad presenta sus propias costumbres en su vivencia diaria.

Investigaciones realizadas por Girault (1987) y corroboradas por Santa

Cruz (2004), en la medicina tradicional, tiene infinidad de usos. Los Kallawayas

la utilizan para el tratamiento del reumatismo, para eliminar parásitos

intestinales en los niños, contra la migraña, mareos, dolores estomacales, para

lavar las heridas infectadas, para resfríos, para la anemia y raquitismo infantil y

otros.

4.3.13. Curación de enfermedades del ganado

Cuadro 35. Resultado de ENP para variable 13: curación de enfermedades


del ganado
T1 T2 T3 T4
1 Variables 1"'\, Total
Sahumado Desinfección Baño maría '"""'
Camacachi 0.20 0.20 0.00 0.60 1
Huarina 0.20 0.13 0.00 0.67 1
Antajahua 0.27 0.13 0.00 0.60 1
Prom. de T. 0.22 0.15 0.00 0.63 1

82
Si bien la mayoría de los entrevistados en las tres comunidades (63%)

desconocen los usos en la curación de enfermedades del ganado. Aunque

también la utilizan en el sahumado en algún malestar de los animales, según

indicaron más que todo en la curación de enfermedad de Pacha o también

contra los rayos, en algunas ocasiones la emplea en la desinfección de heridas

del ganado como se podrá ver en el cuadro 35. En curación de enfermedades

del ganado vacuno, ovino y otros, generalmente el agricultor acude en la

actualidad a los veterinarios que existe en la región, por lo tanto no hay

información sobre esta actividad.

4.3.14. Forma de reproducción

Cuadro 36. Resultado de ENP para variable 14: forma de reproducción


T1 T2
T3 T4
Variables Regenación Por Total
Transplante Desconoce
natural semilla
Camacachi 0.60 0.20 0.00 0.20 1
Huarina 0.67 0.20 0.00 0.13 1
Antajahua 0.73 0.13 0.00 0.20 1
Prom. de T 0.64 0.17 0.00 0.18 1

Según la encuesta a los agricultores en las tres comunidades (64% ),

indican que la reproducción de la "Q'oa" es por regeneración natural a través

de brotes que salen del suelo, cuando existe una humedad suficiente en el

suelo mas que todo en la época de lluvia. También la reproducción es a través

de semilla cuando existe suficiente humedad en el suelo y un mínimo de los

encuestados manifestaron que no conocen la forma de reproducción. Los

comunarios no realizan el transplante según la encuesta en las tres zonas, por

83
que la planta brota en forma natural al inicio de la época de lluvia, como se

podrá observar en el cuadro 36.

Santa Cruz (2004), manifiesta basándose en (Reynel1988 y Auld, et al.,

1996), que la Satureja boliviana generalmente prolifera de manera natural por

acción del viento, en lugares con suelos pobres, se propaga por semilla, pero

también brota desde la base, lo cual permite individualizar tallos con raíces.

4.3.15. Tiempo de regeneración

Cuad ro 37. Resu ltad o d e ENP para vana .


. bl e 15 f 1empo d e regenerac1on
T1 T2 T3 T
Variables
2 años 3 años 1 Mas 1 Ponderada
Camacachi 0.33 0.67 0.00 1
Huarina 0.73 0.13 0.13 1
Antajahua 0.73 0.13 0.13 1
Prom. de T 0.60 0.31 0.09 1

Según los resultados de la encuesta el 60% indican que el tiempo de

regeneración es de dos a tres años, para que pueda completar su ciclo

fenológico sin la intervención de la mano del hombre, esto debido a que el

primer año no llega a completar su ciclo fenológico, por ser una planta perenne.

4.3.16. Época de cosecha

Cuadro 38. Resultado de ENP para variable 16: época de cosecha


T1 T2 T3 T4
Variables Total
Enero- mar Abril-junio Julio-sept Oct-diciembre
Camacachi 0.46 0.46 0.06 0.02 1
Huarina 0.07 0.26 0.46 0.13 1
Antajahua 0.2 0.53 0.06 0.07 1
Prom. de T 0.27 0.42 0.24 0.07 1

84
Según el cuadro 38 se puede observar que la época de cosecha o

extracción de la "Q'oa" se realiza en todo el año, pero en mayor cantidad se

cosecha en los meses de abril hasta octubre, por que en estos meses se utiliza

principalmente para el uso de leña y su comercialización de la planta como

medicinal. En la comunidad Antajahua el 53% de los encuestados manifestaron

sobre la comercialización que se realiza mas en los meses de abril a junio, en

la semana santa Uueves santo) en la feria del pueblo de Laja, por que de la

ciudad de La Paz sale la gente hasta el pueblo a comprar la "Q'oa". La cosecha

se realiza generalmente en forma manual a veces con hoz para cortar desde la

base del tallo de la planta.

4.3.17. Actividad artesanal

Cuadro 39. Resultado de ENP para variable 17: actividad artesanal


T1 T2 T3 Total
Variables
Tradicional No tradicional Desconoce
Camacachi 0.07 0.00 0.93 1
Huarina 0.06 0.00 0.93 1
Antajahua 0.07 0.00 0.93 1
Prom. deT 0.07 0.00 0.93 1

La mayoría de los encuestados en las tres comunidades (93%)

desconoce la fabricación y uso en la actividad artesanal como se podrá

observar en el cuadro 39.

85
4.3.18. Indicador fenológico

Cuadro 40. Resultado de ENP para variable 18: indicador fenológico


T1 T2 T3 T
Variables
1 11
Siembra de oca 1 Siembra de papa Desconoce Ponderada
Camacachi 0.60 0.13 0.27 1
Huarina 0.20 0.40 0.40 1
Antajahua 0.13 0.67 0.20 1
Prom. deT 0.31 0.40 0.20 1

Según los encuestados en las tres comunidades, la planta de "Q'oa" es

un indicador fenológico para la siembra de papa y oca, como también para

siembra de papaliza. En la comunidad Camacachi los agricultores en un 60%

indicaron que cuando empieza a florecer la planta de "Q'oa", indica que es

momento de la siembra de oca como también papaliza, además si hay una

buena floración de color blanca indica que este año va haber una buena

cosecha de los cultivos agrícolas. De la misma forma en la comunidad

Antajahua es un indicador para la siembra del cultivo de la papa, cuando

empieza a florecer antes del mes de agosto, esto nos indica que hay que

realizar una siembra temprana o adelantada, si empieza la floración a finales

del mes de agosto también nos indica que la siembra del año será tardía o

retrazada de lo acostumbrado. En cambio en la localidad Huarina según los

encuestados manifestaron en la siembra de oca como también para la papa es

un buen indicador fenológico, según el cuadro 40.

Según los resultados podemos puntualizar que cada región presenta se

propio uso y costumbres que le dan como indicador fonológico a la planta de

"Q'oa", en diferentes actividades agrícolas.

86
4.3.19. Combustible

euadro 41 . Resu tado de EN P para variable 19: combustible


T1 T2 T
Variables
Leña Desconoce Ponderada
Camacachi 0.40 0.60 1
Huarina 0.73 0.27 1
Antajahua 0.20 0.80 1
Prom. de T 0.44 0.56 1

De acuerdo a las encuestas realizadas, existe un regular porcentaje

(44%) de utilización como combustible por las familias existentes en las tres

comunidades. En la localidad Huarina le dan mayor uso como combustible

(73%) y menor uso como leña lo tiene la comunidad Antajahua (20% ), la

mayoría no lo utiliza o desconoce.

Los datos obtenidos coinciden con Reynel ( 1988), manifiesta que las

investigaciones preliminares mostradas por Hetteman (1986) para la zona

circunlacustre, arrojaron un consumo promedio de 1.1 m3 /persona/año, la leña

es el combustible mas utilizado en el área rural. Es pertinente mencionar

también el hecho de que el ritmo de saca de las plantas usuales para la leña y

dentro de ellas están Parastrephia lepidophilla y Bacchares triconiata

4.5. Contenido de humedad de la planta

El análisis de contenido de humedad se realizó en el laboratorio de la

Facultad de Agronomía (Lab. Suelo) dependiente de la Universidad Mayor de

San Andrés. Las muestras procedentes de las tres comunidades: Camacachi,

87
Localidad Huarina y Antajahua, fueron sometidos a un horno de desecamiento

con tres repeticiones por comunidad.

Al analizar la información de Satureja boliviana, dentro de la

determinación del contenido de humedad se encuentra los aceites esenciales,

como son la mentona y mentol, que son componentes aromáticos de la familia

de los terpenos, a continuación se presenta el cuadro 42 sobre el contenido de

humedad (promedio).

Cuadro 42. Contenido de humedad de la Q' oa


Especie Com. Camacachi loe. Huarina Com. Antajahua
(%humedad) (%humedad) (%humedad)
Satureja boliviana (Benth.) 41.61 40.09 44.03

Según el cuadro 42 se puede observar los resultado del contenido de

humedad de la "Q'oa" Satureja boliviana (Benth.), en la comunidad Antajahua

con 44.03%, luego con 41,61% comunidad Camacachi y por ultimo la localidad

Huarina con 40.09%. Dentro del contenido de humedad estarían considerados

también los aceites esenciales como son la mentona y el mentol. Según Santa

(2004) y Balderrama (1988), el aceite esencial de Satureja boliviana tiene

mentol y un alto contenido de mentona, fracción que representa el 50% del total

de la esencia.

88
CAPITULO V.

CONCLUSIONES

Primero,- Satureja boliviana (Q'oa"), por los resultados obtenidos, concluimos,

que se distribuye entre 3920 y 4150 msnm, en áreas entre 16° 11' 00" latitud

sur y 68° 35' 50" Longitud Oeste, parámetros en Jos que se ubican Jos Jugares

de muestreo, destacándose por una mejor distribución la comunidad

Antajahua.

\ Segundo.- Las características morofobotanicas, son estadísticamente iguales

en las tres comunidades, Satureja bolviana ("Q'oa"), presentan raíz


1.
1

1
ramificada color marrón, tallo color marrón cuadrangular semileñosa con ramas
.1

laterales, hojas ovadas enteras pecioladas con ápice obtuso, la forma de flor
1

es cimosa, cáliz tubular verde corola blanca. La comunidad Camacachi


1

\ presenta mayor altura (78.38 cm.) con diámetro del tallo promedio (4.29 mm.) y

6.11 (promedio) macollas por planta, luego la comunidad Antajahua (64.95 cm.)

con mayor número de macollas 9.79 promedio, el diámetro del tallo con 4.36

mm. y de menor altura en la Localidad Huarina (31.07 cm.) con menor diámetro

del tallo (2.55 mm.) y menor número de macollas 2.76 promedio. Estas
\
diferencias existentes son atribuibles a las condiciones medio ambientales que
\
presenta cada región como es altitud, precipitación y la topografía.

\ 1
89
\
1
1
Tercero.- Según las encuestas realizadas la "Q'oa" tiene diversos usos en

las tres comunidades, siendo las principales:

En almacenamiento de tubérculos como repelente al gorgojo de

los andes

Evita la erosión hídrica del suelo y en la información de terrazas

- También es utilizado como utensilios de trabajo (escoba)

Utilizan en la cobertura de muros

Es utilizado ampliamente en la elaboración de Wallaque y

también en menor proporción como condimento.

En el tratamiento de transtomos digestivos (malestar estomacal},

como infusión, ya sea para ayudar en el momento del parto.

Es un buen indicador fenológico para el calendario agrícola, es

decir para la siembra de papa y paraliza, cuando hay una buena

floración esto quiere decir, que el siguiente año habrá una buena

cosecha.

Y en las comunidades Camacachi y Huarina son utilizados

ampliamente como leña.

90
CAPITULO VI.

RECOMENDACIONES

Primero.- Intensificar la conservación de Q'oa ( Satureja boliviana) debido a

que en la región del altiplano y cabecera del valle, tiene un amplio uso y

beneficio como planta: en medicina natural, como repelente para diferentes

plagas, en la conservación de suelos degradados y promover su difusión

sobre el aprovechamiento por los agricultores con el objeto de una

agricultura ecológica y la supresión de pesticidas.

Segundo.- Considerando que el presente trabajo de investigación cuenta

con resultados de tres comunidades, se recomienda realizar estudios de

potencial como planta biomasa, en las diferentes regiones, con objetivo de

conservación e industrialización de la planta como sustancia aromática y

repelente de diferentes plagas.

Tercero.- Realizar estudios sobre la germinación y prendimiento de la

planta para la utilización en agroforestales y su posterior repoblamiento en

las diferentes regiones del altiplano andino.

91
VIl. BIBLIOGRAFIA

ALTIERI, M. 1997. Bases teóricas para una Agricultura Sustentable. Ed.

CLADES. Lima - Perú. pp. 35-59.

ARNING, l. 2000. Plantas con potencial biocida, metodología y experiencia

para su Desarrollo. Ed. Red de Acción en Alternativas al Uso de

Agroquímico, RAAA. Lima - Perú. 192 p.

AULD, M., DUPUIS, R., GATELY, L., LAGUNA, G. y MULDER, P. 1996.

Cocinando con Hierbas. Amigos de jardín botánico. Cota-Cota, OFAVIN.

Universidad Mayor de San Andrés, La Paz - Bolivia. 51 p.

BALDERRAMA, L. 1982. Contribución al estudio químico de la Satureja

boliviana. UMSA Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Departamento

de Química, La Paz Bolivia, Tesis de grado. 58 p.

BERNAL, H. y CORREA, J. 1994. Especies Vegetales Promisorios de los

Países del Convenio Andrés Bello. Tomo X. SECAB/ESPAÑA/CAF. 1ra.

Edición, Editorial Guadalupe Ltda. Bogotá, Colombia. 175 p.

92
BECK, S. y GARCIA, E. 1991. Flora Vegetación en los diferentes pisos

Altitudinales. Historia Natural de un Valle de los Andes. 1ra. Edición.

Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz -

Bolivia. 108 p.

BERK, S., PANIAGUA, N. y PAZ, C. 1999. Potencialidades de los Recursos

Fitogenéticos Nativos de Bolivia. 2da. Reunión Boliviana sobre Recursos

Fitogenéticos de cultivos Andinos

BLACUTI, M. 1997. Economía del Medio Ambiente. Ed. Cámara de

Diputados. La Paz - Bolivia. 156 p.

BOOD, J. 2004. Comentario personal. Publicación, Herbario nacional de

Bolivia, Instituto Nacional de Ecología. 2 p.

CABALLERO, W. 1975. Introducción a la Estadística. Instituto Interamericano

de Ciencias Agrícolas, Ed. IICA San José, Costa Rica. 289 p.

CACHUTA, R. 1988. Optimización de la fertilización química para la producción

de semilla de cuadro variedades de cebada (Hordium vu/gare L.) en el

altiplano Norte. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de

Agronomía La Paz Bolivia, Tesis de grado. 98 p.

93
CARDENAS, M. 1989. Manual de plantas económicas de Bolivia. Ed. Los

Amigos del Libro. La Paz - Bolivia. 333 p.

CARRILLO, L. 2002. Uso de la chilliwa (festuca do/ichophylla J. Presl) en tres

comunidades del altiplano norte de La Paz. Universidad Mayor de San

Andrés, Facultad de Agronomía, La Paz Bolivia, Tesis de grado. 101 p.

CORTEZ, J. 2001. Gestión del desarrollo humano sustentable. Medio

ambiente y agricultura. Ed. UMSA. La Paz-Bolivia. 170 p.

CHELON, E. 1997. Fertilidad del suelo y nutrición de las plantas. Ed. CIDAT-

UMSA Y EMI, La Paz - Bolivia. 185 p.

DAUBER, E. 1995. Guía Práctica y Teórica para el Diseño de un Inventario

Forestal de Reconocimiento. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, BOLFOR. Ed. El

País. Santa Cruz Bolivia. 78 p.

FLORES, G. 1997. Forestaría campesina y comunitaria. Ed. PROBONA.

Bolivia. 140 p.

GIRAULT, L. 1987. Investigaciones Sobre prácticas medicinales y mágicas.

1ra. Ed. QUIPUS. La Paz-Bolivia. 340 p.

94
GONZALES, A. y LOPEZ, N. 1995. Ecología. Ed. McGRAW-HILL

INTERAMERICANA DE MÉXICO. 366 p.

HERNÁNDEZ, R., FERNNDEZ, C. y BAPTISTA, P. 1998. Metodología de la

investigación. Ed. McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO. 505

p.

HIDALGO, R. 2003. Variabilidad genética y caracterización de especies

vegetales. In Análisis Estadístico de datos de Caracterización

Morfológica de Recursos Fitogenéticos (en línea). Franco T. Le Hidalgo,

R (eds). Boletín Técnico No. 8 IPGRI (Instituto Internacional de Recursos

Filogenéticos). Calí, Colombia.

http//wwwpgri. cgiar. org/publicatios/pdf/894. pdf. Sep. 2006.

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR (IGM). 1994. Mapa Político de Bolivia.

Cartografía oficial actualizado con imágenes de los satélites, LADSAT y

SPOT. La Paz - Bolivia.

JIMENEZ, L. 1998. Contribución al estudio de la Satureja boliviana. Revista

boliviana de Química, Vol. 5, No. 1, Bolivia. 48 p.

LIGARRETO, G. 2003. Caracterización de germoplasma. In Análisis Estadístico

de Datos de Caracterización Morfológica de Recursos Filogenéticos (en

línea). Franco T. Le Hidalgo, R (eds). Boletín Técnico No. 8 IPGRI

95
(Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos). Calí, Colombia.

http//wwwpgri.cgiar.org/publicatios/pdf/894.pdf. Feb 2005.

LIBERMAN, M. 1992. Ecosistema de Bolivia, Taller internacional sobre el agro

ecosistema Andino CIP. Lima- Perú. pp. 1-2.

LOCK DE UGAZ, O. 1988. Investigación fitoquimica. Método en el estudio de

productos naturales. Ed. Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica

del Perú. Lima - Perú. 222 p.

MONTES DE OCA 1998. Geografía y recursos naturales de Bolivia. Ed.

Ministerio de Educación y Cultura, La Paz - Bolivia. 486 p.

NORHEIM, T. 1996. Usos y Aprovechamientos Tradicionales de Productos

forestales no maderable, en la región Andina de Bolivia. Ed. PROBONA.

Bolivia. 203 p.

MONGELLI, E. y POMILIO, A. 2001. Nuevos medicamentos y etnomedicina.

Del uso popular a la Industria Farmacéutica.

http://www.ciencia hoy.retina.ar/nl/hoy68/medicamentos.htm. Mar. 2005

MOSTACEDO, B. y FREDERICKSEN, T. 2000. Manual de Métodos Básicos

de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Proyecto Manejo Forestal

Sostenible, BOLFOR. Ed. El País. Santa Cruz - Bolivia. 88 P.

96
ORFILA, E. y FARINA, E. 1996. Flora del Valle de Lerma. LAMIACEAE

BARNH, Herbario MCNS. Vol. 4. Universidad Nacional de Salta,

Facultad de Ciencias Naturales. Salta-Argentina. 69 p.

OROZCO, N. 1996. Caracterización botánica, agronómica y bromatológica de

ecotipos de jamachipek'e (Maranta arundinacea) en tres localidades de

los Yungas de La Paz. Universidad Mayor de San Andrés, Facultada de

Agronomía. La Paz- Bolivia. Tesis de grado. 100 p.

PACHECO, F. 1984. Propagación Sexual: Estudios preliminares sobre

germinación de la muña. Muña Investigación y Proyecto Social. Instituto

de Investigación, UNSAAC-NUFFIC. Puno- Perú.

PAINTING, K. 2001. Planificación de una colecta de germoplasma. Unidad

8.2.1. IPGRI (Instituto Nacional de Recursos Fitogenéticos). Roma.

Disponible en http://www.ipgri.cgri.org/training/unit8-2-1.htm. Feb. 2005

PESTALOZZI, H., TORREZ, C. y VILLCA, J. 1998. Flora Ilustrada Alto andino.

1ra. Ed. Herbario nacional de Bolivia, herbario forestal nacional Martín

Cardinas, Cochabamba - Bolivia. 244p.

PRIETO, R. 1993. Guia forestal, para la plantación de árboles en terreno de

montaña y Altiplano. Ed. Mutual La Paz - Bolivia. pp. 13-14.

97
PRIMO, V., REVERA, M., ZANCN, M., OLIVA, M., DEMO, J. y DAGHERO, L.

2000. Determinación de la actividad antibacteriana y antiviral del aceite

esencial de Minthostachysverticillata (Grises) Epling.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMe

d&list vids=114947 4&dopt=Abstrack

RAMOS, R. 1998. Caracterización etnobotánica del ayrampu (Opuntía

soehmsíí s. L.) en el altiplano de Bolivia. Universidad Mayor de San

Andrés, Facultad de Agronomía. La Paz Bolivia, Tesis de grado. pp. 113.

REYNEL, C. 1988. Plantas para la leña en el sur-occidente de Puno. Ed.

Proyecto Árbol Andino. Puno - Perú. 164 p.

RODRIGUEZ, M. 1985. Morfología y Anatomía Vegetal. Ed. Los Amigos del

Libro. Cochabamba - Bolivia. 279 p.

RODRÍGUEZ, M. 2001. Plantas Medicinales. http://www.

tupediatra.com/mnyy/med-natural/mnyyS.htm. Sep. 2006

ROJAS, F. 1987. Manual de botánica sistemática. Ed. UMSA. Facultad de

Agronomía. La Paz - Bolivia. 106 p.

ROJAS, M. 2001. Medicina Tradicional. http://www.

tlahui.com/medic/medic8/menta.htm. Feb. 2005

98
TORRICO, G., PECA, C., BECK, E. y GARCIA, E. 1994. Leñosos útiles de

Potosí. Ed. Proyecto. FAO-HOLANDA. Potosí- Bolivia. 469 p.

SANTA CRUZ, M. 2004. Introducción de la muna en el cultivo en Vitro

(Ciinopodium bolivianum Syn: Satureja boliviana). Universidad Mayor de

San Andrés, Facultad de Ciencias Naturales, Carrera de Biología. La

Paz Bolivia, Tesis de grado. 78 p.

STEEL, D. T. 1985. Bioestadística principio y procedimiento. Ed. Me Graw Hill.

Bogotá - Colombia. 622 p.

UGARTE, M., ALENCASTRE, L. y SICOS, A. 1984. La Muña en el

conocimiento popular Andino. Muña Investigación y Proyecto Social.

Instituto de Investigación, UNSAAC-NUFFIC. Puno - Perú.

USDA, (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), 2001. Granos: en

Estados Unidos desarrollan bioinsecticidas con base a mentol para

protección de granos almacenados. http://www.agroandino.com. Mar.

2005.

VASQUEZ, V. 1990. Experimentación Agrícola, Ed. AMARU S. A. Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnológica CNCYTEC. Perú. 278 p.

VJLLEGAS, R. 2004. Caracterización morfológica de cacao Nacional

(Theobroma cacao L.) cultivado en la zona del alto Beni, Bolivia.

99
Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, (Tesis de

grado), 98 p.

ZONISIG. 1998. Zonificación agroecológica y socioeconómica de las Cuenca

del Altiplano, del departamento de La Paz. DHV Consultores ITC.

Prefectura de La Paz Bolivia. 289 p.

100
ANEXO
Anexo 1
GLOSARIO

Antibacterial. Substancia que actúa contra las bacterias


Antifunguicida. Substancia que actúa contra los hongos
Aymará. Idioma nativo que se habla en la región Andina de Sud America.
Mal de chaga. Es una enfermedad conocida como chaga causado por mosquito Dengue
que se presenta en lugares de clima húmedo y residual.
Ch'ampha. Llamado también tepe trozo de tierra con pastos enraizados.
Condimento. Sustancia o producto lo que sirve para agregar o sazonar a la comida.
Chuño. Papa que antes de ser secada ha sido expuesta a la helada durante 2 a 3 noches.
Es la deshidratación de la papa expuesta a la helada.
Estomaquicos. Son dolores que se presenta a nivel del estómago del ser humano.
Fenología. Se refiere como un indicador del tiempo para la siembra del los cultivos.
Q'oa. Nombre tradicional o nativo que se conocen en la zona a Satureja boliviana.
i. a. Llamado también como ingrediente activo compuesto químico de una sustancia que se
puede extraer con la intervención de un agente.
Infusión. Es la acción de extraer. Producto líquido que se obtiene introduciendo una
substancia orgánica en agua caliente para que queden en este sus partes solubles.
Kallawayas. Son persona sabias o adivinadores de la suerte.
Kurawa. Son cobertura o protección de muro construido por tapial.
Lociones~ Producto líquido preparado con perfume para la limpieza del cabello.
ENP.- Estadística no parametrica
Odoríferos. Planta o producto, que despide el buen olor fuerte y penetrante.
Pacha. Se refiere a las estrellas y la luna.
Pichaña. En lengua aymará se le dice Pichaña a la escoba hecho por los agricultores.
Pirwa. Son tipo carpas construido de terrones de tierra, Lugar donde se guarda los
tubérculos.
Rayo. Se refiere al mal estar del animal causado por las estrellas, relámpago o astros
según los agricultores.
Urus. Es referido a los habitantes que ha existido en la época antigua cerca a las riveras
del lago del altiplano.
USDA. Nombre en ingles United States Department Agricultura. que quiere decir
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Sahumado. Es la acción de despedir olores agradables sobre los animales con la ayuda
del fuego en forma de leña.
Tapial. Son construcciones de montón de tierra remojada y luego compactados.
Teñir. Dar un color distinto de lo que tenía originalmente.
Transtornos digestivos. Se refiere a la anormalidad del funcionamiento del estómago del
cuerpo humano.
Tunta. Chuño blanco. Papa que antes de ser secado ha sido expuesta a la helada y puesta
en corriente de agua durante 30 días.
Wallaque. Comida tradicional a base pescado que se realiza a orillas de lago Titicaca.
SENAMHI.- Servicio Nacional de Meteorológico e Hidrológico.
Anexo 2.
DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LAS TRES LOCALIDADES GESTION 2001-2006
Localidades Meses
Tiquina E F M A M J J A S o N o
T0 oc Prom. 10.8 10.7 9.6 9.5 5.1 4.3 5.1 5.5 8.6 9.7 10.4 10.7
pp (mm.) 256.8 183.7 68.2 48.2 28.3 10.5 9.8 18.3 26.7 22 33.4 108
Hr. (%) 77 78 74 66 55 51 50 54 50 56 61 65
Huarina E F M A M J J A S o N D
T ooc Prom. 9.4 9 8.7 7.9 4.8 3.5 3.5 4.8 6.7 7.9 8.8 9.9
pp (mm.) 212.8 163.6 66.3 18.7 11.5 4.4 7.2 21.8 25.5 17.4 27.4 53.8
Hr. (%) 75 75 74 65 52 48 50 53 59 57 60 64
Laja E F M A M J J A S o N D

T0 oc Prom. 10.0 10.0 9.8 9.1 3.6 3.4 5.1 6.7 8.5 9.0 10.7 10.8
pp (mm.) 208.2 143.2 86.8 43.4 8.8 3.0 6.2 21.3 17.2 13.5 87.3 94.0
Hr. (%) 73 68 65 59 48 41 40 46 48 52 57 68
Fuente: SENAMHI (2008)
Anexo 3.
FORMULARIO DE ENCUESTA

Localidad ........................ Provincia ........................ Departamento ...................... .


Comunidad ............................. Población total.. ...................... No. de familias ........................ .
Nombre del informante .............................................. Edad .................. Fecha ..................... .
Población que cuenta con:
Escuela.............. Iglesia ............. . Posta sanitaria ............. . Camino ............. .
Otros ................... .

l. Uso y aprovechamiento de Q'oa en la Producción Agrícola

En proceso post cosecha.


Almacenamiento de:
Cereales ...............Tubérculos ................ Leguminosas .............. . Semillas ............ .
Otros .......... .
Elaboración de tunta ............. Elaboración de Chuño ............ Otros ......... .
Rango de utilización ......... .

En conservación de suelo.
Evita la erosión ............. mejorador del suelo .............. Otros ......... .
Rango de utilización .......... .

En afroforesteria:
Cercos vivos ............ . Terrazas ............ . Tacanas .............. Prot. de
canales ............ Otros .......... .
Rango de utilización ........ .

Alimento para el ganado:


Ovino ............ Bovino ........... Caprino ............ Camélidos ........... Equino ........... Otros ....... .
Rango de utilización ........ .

Elaboración de pesticidas contra plagas y enfermedades:


Pesticidas .......... Funguicidas ........... Herbicidas .......... Otros
Repelente ............. No repelente .......... .
Rango de utilización ........... .

OBSERVACIONES .............................................................................................................

11. Identificación en construcciones rurales.


Construcción de viviendas:
Techado de vivienda ........... Cobertura de muros ............. otros ........... .
Rango de utilización ............ .

Fabricación de herramientas:
Escobas ............. Canastas .............. Otros ....... .
Rango de utilización ............ .
Alimentación humana:
Condimento ............. Cocción de alimento ............. Otros
Rango de utilización ............ .

En extracción artesanal:
Aceites esenciales .......... Látex............ Resinas ............. Ceras ............. Otros .......... .
Rango de utilización .............. .

Como cosméticos y aromáticos:


Cosméticos tradicionales ................ Perfumes .............. Inciensos .............. Otros ........... .
Rango de utilización ............ .

OBSERVACIONES .....................................................................................................

111. Aplicación en Medicina humana y Veterinaria

Curación de enfermedades humanas:


Dolor de cabeza ........... Malestar estomacal.. .......... Dolores musculares ......... .
Luxaduras ...... .
Inflamación intestinal.. ........... Problema del corazón ........... Otros .......... .
Rango de utilización .............. .

Se usa en forma de:


Mate .......... Saumado ............ baño maria ............. otros ..... .

Curación de enfermedades del ganado:


Que tipo de enfermedades .................. .
Se usa en forma de.
Mate .......... Saumado ............. Baño maria ............... Otros ............... .
Rango de utilización ............. .

OBSERVACIONES ................................................................................................

IV. MANEJO DE LA PLANTA

Forma de reproducción:
Natural.. ............ Semilla .............. Transplanta ................ Otros
Rango de utilización ........... .

Fenología de la planta:
Época de floración .............. Época de cosecha ............. Época de reproducción ............. .
Como se utiliza ............. .

OBSERVACIONES ....................................................................................................................
Anexo 4.
Planilla de observación de la planta:

Descripción de la raíz
a) Forma de la raíz.................................................... .
b) Color de la raíz...................................................... .

Descripción del tallo:

e) Diámetro del tallo ................................................ ..


d) Forma del tallo .................................................... ..
e) Estructura anatómica secundaria del tallo ............ .
f) Color del tallo ........................................................ .
g) Tipo del tallo ......................................................... .

Descripción de la hoja:

h) Forma de la lámina .............................................. ..


i) Ancho de la lámina ................................................. .
j) Largo de la lámina ................................................ ..
k) Superficie de la lámina:
-Rugoso ................................................................. .
-Liso ...................................................................... .
-Plano .....................................................................
1) Ápice de la lámina ................................................ ..
m) Borde de la lámina ................................................ ..
n) Color de abaxial de la lámina ................................ .
o) Color de adaxial de la lámina ................................ .
p) Número de estomasjmm2 .................................... .
q) Estructura anatómica de la lámina ...................... ..

Descripción de la flor:

r) Forma de la flor.................................................. ..
s) Forma de cáliz y corola ...................................... ..
t) Longitud de la flor.............................................. ..
u) Color de la corola .................................................. .
v) Características de los estambres.......................... .
w) Características de pistilo...................................... ..

Descripción del pecíolo:

x) Longitud del pecíolo ............................................ ..


y) Forma del pecíolo ................................................ .

Otras observaciones ............................................


Anexo 5.

PROPORCION DE LA PLANTA DE Q'OA Y OTRAS ESPECIES


2
EN 16 METROS CUADRADOS POR COMUNIDAD (n/16 m )
No. Camacachi Huarina Antajahua
Q'oa Otras sp. Q'oa Otras sp. Q'oa Otras sp.
1 10 69 5 52 12 21
2 14 51 6 62 20 2
3 11 41 11 38 9 12
4 10 63 9 28 5 16
5 8 33 o 38 11 15
6 13 47 7 55 17 2
7 17 38 19 39 12 7
8 14 42 12 20 2 18
9 5 84 10 60 20 2
10 8 27 12 73 12 20
11 2 40 14 46 7 19
12 9 75 14 70 5 19
13 7 42 o 43 9 14
14 8 62 8 62 11 15
15 9 62 7 48 16 5
16 5 44 6 68 12 7
17 4 52 o 61 7 19
18 7 55 5 75 12 15
19 4 53 6 64 17 8
20 7 55 5 58 9 18
21 9 49 4 62 11 14
22 4 45 4 75 4 22
23 3 49 o 60 11 22
24 3 46 5 62 9 22
25 6 35 --- --- 12 18
n =Total 197 1259 169 1319 272 352
% 13.52 86.47 11.35 88.65 43.58 56.42
D. pi/m¿ 0.4225 0.4401 0.68
D. pi/ha 4925 4401 6800
Fuente: elaboración prop1a

n = numero de plantas
% = proporción
D. =densidad pl!m 2 y densidad pi/ha.
Anexo 6.

BASE DE DATOS PROMEDIO POR COMUNIDAD


(Altura de planta, diámetro de tallo y número de macollas)
No. Comunidad Camacachi Localidad Huarina Comunidad Antajahua
Alt.cm. D. mm. #mac. Alt.cm. Dmm. #mac. Alt. cm. D. mm. #mac.
1 79.5 4.3 5.5 28.8 2.2 2.4 66.66 4.5 8.41
2 69.71 3.85 4.71 20.5 1.58 2.16 65.55 4.6 9.45
3 77.09 4.09 7.45 47.09 3.04 2.36 77.77 5.44 12.88
4 55.8 3.5 3.2 45.55 3 2.44 56.2 4.6 9.8
5 75.75 4.25 5.12 --- --- -- 46.63 3.27 7.36
6 86.53 4.69 4.92 20.14 3.21 3.89 76.47 4.64 10.47
7 72.11 4 6.76 43.15 3.21 3.89 77 4.66 12.66
8 80.14 4.43 3.28 49.5 3.12 3.08 47.5 3.5 5
9 85.8 5 4.8 21.2 1.7 2.8 65.55 4.6 9.55
10 91.37 4.75 6.62 26.08 3.04 2.83 66.66 4.58 8.08
11 89 5 9.5 35.85 2.42 2.21 55.42 4.57 9.14
12 95.77 4.88 5.88 25.43 3.03 2.57 57 3.6 5
13 83.57 4.28 5.57 --- --- --- 77.77 5.44 12.88
14 91.62 4.75 6.37 32.12 2.43 3.5 48.63 3.27 7.45
15 68.11 4 5.11 50.75 3.14 2.57 78.81 4.75 12
16 74.8 4.2 6.6 31.66 2.5 2.16 77.33 4.16 10.75
17 64.75 3.75 6.25 --- --- --- 57 4.57 9,57
18 68.28 3.71 7.28 27.2 3.1 2.4 66.77 4.58 8
19 70.25 4.25 6.75 28.33 2.25 2.83 64.05 4.41 8.76
20 84.85 4.42 7.14 26 3 3.6 77.77 5.44 12,88
21 67.77 4 7 19.5 1.75 2.5 48.27 3.27 7.36
22 68.75 3.75 8 21.5 1.62 2.75 53.5 3.5 5.5
23 95.33 4.66 7.33 -- -- --- 74.81 4.55 15.44
24 83.66 4.33 5.33 21.2 1.7 2.4 73 4.55 15.44
25 67.16 3.83 7.66 67.83 4.08 11.16
X 77.89 4.26 6.16 31.07 2.55 2.76 64.95 4.36 9.79
Ex 1947.47 106.67 154.12 621.53 51 55.34 1623.95 109.13 244.99
Ex2 154405.12 459.49 1000.43 21440.44 137.11 158.85 108395.46 486.38 2600.98
g:.: 112.48 0.18 2.09 111.76 0.37 0.30 121.12 0.41 8.34
n 25 25 25 20 20 20 25 25 25
..
Fuente: elaborac1on prop1a

Alt. cm. =Altura de planta


D. mm. = Diámetro de tallo de la planta
# mac. = Numero de macollo por planta
X= Promedio
n = Numero de muestras
Ex= Sumatoria de muestras
E x 2 = Sumatoria de muestras al cuadrado
5 2 =Varianza
Anexo 7.

BASE DE DATOS MUESTREO EN PROMEDIO POR COMUNIDAD EN (mm.)


(Longitud de flor, longitud de cáliz, longitud de corola y longitud de lámina)
No. Comunidad Camacachi Localidad Huarina Comunidad Antajahua
L. L. L. c. L. l. D. L. L. L. L. h. D. L. L. k. L. L. h. D.
flor k. h. flor k. c. h. flor c. h.
1 11 3.5 10 6 3 11 3 8 6 3 11 4 8 7 3
2 13 3 11 6 3 11 3 9 5 3 11 3 9 7 3
3 11 4 11 4 3 12 2.5 10 4 2 11 3.5 10 7 3
4 12 3.5 9 5 2.5 10 3.5 8 5 2 10 4 10 7 3
5 12 3 11 3 3 9 3.5 8 5 1.5 12 4 9 5 2.5
6 11 3 10 6 2 9 3 9 4 2.5 10 4 10 6 2.5
7 10 3.5 10 6.5 2 10 2.5 10 3,5 3 10 3.5 10 6 2.5
8 10 2.5 10 6 1.5 10 3 10 3 2.5 10 4 9 8 3.5
9 9 3 10 5.5 3 11 3 11 6 2 11 4 9 8 3
10 12 3 9 3.5 3 10 3 9 5 1.5 12 4 10 7.5 3
> 12 4 11 6.5 3 12 3 11 6 3 12 4 10 8 3.5
X 11.1 3.2 10.1 5.15 2.5 10.3 3 9,2 4.65 2.3 10.8 3.8 9.4 6.85 2.9
< 9 2.5 9 3.5 1.5 9 2.5 8 3 1.5 10 3 8 5 2.5
n 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Ex 111 32 101 51.5 26 103 30 32 46.5 23 108 38 94 68.5 29
ExL 1245 104 1025 278.75 70.5 1069 91 856 225.25 56 1172 145.5 888 477.25 85
SL 1.43 0.17 0.54 1.50 0.32 0.9 0.11 1.06 1.0 0.34 0.62 0.12 0.48 0.89 0.0
5
..
Fuente: elaboracton propta

=
L. flor Longitud de flor
L. k. = Longitud de cáliz en mm.
L. c. =Longitud de corola en mm.
L. h. =Longitud de lámina en mm.
D. h. Diámetro de lámina en mm.
n = numero de muestras
X= Promedio
Ex= Sumatoria de muestras
Ex2 = Sumatoria de muestras al cuadrado
S2 = Varianza

Anexo 8. Base de datos de la encuesta usos de la Q'oa


No. V1 V2 Va V4 Vs Vs V7 Va Vs V1o V11 V12 V1a V14 V1s V1s V11 V1a V1s

A 1 1 6 1 1 1 2 2 1 4 1 1 4 4 1 2 1 3 3 2
2 1 6 1 1 1 2 2 4 4 3 1 4 4 4 1 2 3 2 1
3 2 6 2 2 3 2 2 4 4 3 3 1 4 1 1 2 3 3 2
4 1 5 1 1 1 3 2 1 1 3 1 2 1 2 2 2 1 3 1
5 1 6 3 2 1 3 2 4 4 3 3 1 1 2 1 2 3 1 2
6 2 6 1 2 1 2 1 4 4 3 3 1 4 1 2 1 3 1 1
7 1 6 1 2 1 2 2 4 4 1 3 4 4 1 2 1 3 1 2
8 1 5 1 2 3 2 1 4 4 3 3 4 1 2 2 2 3 3 2
9 1 6 3 2 1 3 1 4 4 3 1 6 4 1 2 2 3 1 1
10 1 6 1 3 1 3 2 4 1 3 2 2 2 1 1 1 3 1 2
11 3 6 1 3 1 3 2 1 4 3 2 4 2 4 2 3 3 1 2
12 1 6 3 2 3 2 2 4 4 1 3 4 4 1 2 1 3 2 1
13 1 3 3 2 1 2 2 4 4 3 3 1 4 1 2 2 3 1 1
14 2 6 1 2 1 2 2 4 1 3 3 4 2 1 1 1 3 1 2
15 1 6 2 3 1 1 2 4 1 3 1 7 4 4 2 1 3 1 2
No. V1 V2 Va V4 Vs Vs V7 Va Vs V1o V11 V12 V1a V14 V1s V1s V11 V1a V19

8 1 1 6 1 3 1 2 2 4 4 3 3 4 1 1 1 1 3 3 2
2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 3 1 4 4 2 2 4 3 1 2
3 2 6 1 3 1 2 2 4 4 3 3 1 2 1 1 3 1 2 1
4 1 3 3 3 1 2 2 4 1 3 1 4 2 2 1 2 3 3 2
5 2 6 3 1 1 2 2 1 4 1 3 7 4 1 1 2 3 1 2
6 1 6 1 3 3 2 2 4 4 3 2 4 4 1 1 2 3 2 1
7 1 5 1 1 1 2 1 4 4 3 3 1 4 1 1 3 3 3 1
8 1 6 2 3 1 3 1 1 2 3 2 1 4 1 2 4 3 2 1
9 1 6 1 2 3 2 2 1 4 3 3 4 4 2 1 3 3 3 1
10 1 5 1 2 1 3 2 4 4 3 2 6 1 1 1 3 3 3 1
11 3 6 1 3 1 2 2 4 1 3 3 2 4 1 1 3 3 2 1
12 3 5 2 2 3 2 2 4 4 3 2 6 4 4 3 1 3 1 1
13 1 6 1 1 1 2 2 4 2 3 3 1 1 1 3 3 3 3 1
14 1 6 1 1 3 3 1 4 4 3 3 1 4 4 1 2 3 2 1
15 4 6 3 3 1 2 2 4 1 3 3 4 4 1 1 3 3 2 1
No. V1 V2 Va V4 Vs Vs V7 Va V9 V1o V11 V12 V1a V14 V1s V1s V11 V1a V19

e 1 1 6 1 3 1 3 2 4 4 3 3 1 4 1 1 1 3 2 3
2 1 6 1 1 1 2 1 1 4 3 3 4 1 2 1 1 1 1 1
3 1 6 1 3 1 3 2 4 4 3 1 1 4 1 3 4 3 2 3
4 2 6 3 3 1 1 1 4 1 1 3 6 2 1 1 2 3 2 3
5 1 6 1 2 1 2 2 1 1 3 1 7 4 4 3 2 3 3 1
6 1 6 1 3 1 2 2 4 4 3 3 1 1 1 1 2 3 2 3
7 1 5 2 3 1 3 2 4 2 3 3 1 4 2 1 2 3 2 3
8 1 6 1 1 1 3 1 4 4 3 2 2 4 1 1 2 3 2 3
9 2 6 1 3 1 3 1 4 4 3 3 4 4 1 1 1 3 2 3
10 1 3 2 3 1 2 2 4 1 3 3 4 4 1 1 2 3 2 3
11 1 6 1 3 1 3 2 4 4 3 2 1 1 1 1 3 3 3 3
12 1 6 1 3 1 3 2 4 2 3 3 1 1 1 1 3 3 2 3
13 1 6 1 3 3 2 2 4 4 3 3 7 4 4 2 3 3 1 1
14 2 6 3 3 1 3 3 4 4 3 2 6 4 1 1 2 3 3 3
15 1 6 1 3 3 3 3 4 1 3 3 6 2 4 2 2 3 2 3

A = Camacachi
8 = Huarina
C =Antajahua
Anexo 9. Estadística No paramétrica afirmación técnica
Variable T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 Total
%
V1 0.73 0.15 0.07 0.04 -- -- - 1
V2 0.00 0.02 0.07 0.00 0.13 0.73 - 1
V3 0.67 0.13 0.20 - -- - - 1
V4 0.22 0.29 0.49 - -- - - 1
V5 0.80 0.00 0.20 -- -- -- -- 1
V6 0.07 0.55 0.38 - -- -- - 1
V7 0.22 0.73 0.05 -- -- - - 1
V8 0.20 0.00 0.00 0.80 -- - - 1
V9 0.27 0.09 0.00 0.64 -- - - 1
V10 0.11 0.00 0.89 - -- - -- 1
V11 0.20 0.20 0.60 - -- - - 1
V12 0.31 0.09 0.00 0.35 0.00 0.15 0.09 1
V13 0.22 0.15 0.00 0.63 -- -- -- 1
V14 0.64 0.17 0.00 0.18 -- - - 1
V15 0.60 0.31 0.09 - -- - - 1
V16 0.27 0.42 0.24 0.07 -- -- - 1
V17 0.07 0.00 0.93 - -- - -- 1
V18 0.31 0.40 0.29 - -- - - 1
V19 0.44 0.56 --- - -- - -- 1
Fuente: elaboración prop1a

A continuación se presenta los 19 variables según cuadro 3. Código para caracterización de


los usos de Q'oa:

V1 =En almacenamiento, V2 =Forraje o alimento para ganado, V3 =Conservación del suelo, V4 En


agroforestería, V5 = fabricación de herramientas, V6 = Construcción de viviendas, V7 = Alimentación
humana, V8 = Extractos artesanales, V9 = Elaboración de productos, V1 O = Plantas ornamentales,
V11 = Material empleado en postcosecha, V12 = Curación de enfermedades, V13 = Curación de
enfermedades de ganado, V14 =Formas de reproducción V15 =tiempo de generación, V16 =Época
de cosecha, V17 =Actividad artesanal, V18 = Indicador fenológico y V19 = Combustible.

En el presente cuadro se presenta el resumen de los resultados cuantitativos obtenidos por medio de
las encuestas realizadas en las tres comunidades de estudio. Estos resultados se presentan en el
2
formato de estadística no parametrica de Chi , los cuales fueron extraídos de las respuestas
presentes en base de datos anexo 1O.
Anexo 11.
Anexo 1O. Estadística no parametrizada en proporciones por comunidad
VAR. Comunidad Camacachi Localidad Huarina Comunidad Antajahua
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
V1 0.73 0.20 0.07 0.00-- -- -- 066 0.13 0.13 0.06 -- -- -- 080 0.13 0.07 0.06 -- --
--
V2 0.00 0.00 0.07 0.00 0.13 0.80 -- 0.00 0.07 0.07 0~00 0.20 0.66 -- 0.00 0.00 0.07 0.06 0.07 0.86 --
V3 0.60 0.13 0.26 -- -- -- -- 066 0.13 0.20 -- -- -- -- 0.73 0.13 0.13 0.00 -- -- --
V4 0.20 0.60 0.20 -- -- -- -- 0.33 0.20 0.46 -- -- -- -- 0.13 0.06 0.80 -- -- -- --
vs 0.80 0.00 0.20 -- -- -- -- 0.73 0.00 0.26 -- -- -- -- 0.87 0.00 0.13 -- -- -- --
vs 0.07 0.60 0.33 -- -- -- -- 0.07 0.73 0.20 -- -- -- -- 0.07 0.33 0.60 -- -- -- --
V7 0.20 0.80 0.00 -- -- -- -- 0.20 0.80 0.00 -- -- -- -- 0.27 0.60 0.13 --
-- -- --
V8 0.20 0.00 0.00 0.80 -- -- -- 0.26 0.00 0.00 0.73 -- -- -- 0.13 0.00 0.00 0.87 -- -- --
V9 0.27 0.00 0.00 0.73 -- -- -- 0.27 0.13 0.00 0.60 -- -- -- 0.27 0.13 0.00 0.06 -- -- --
V10 0.20 0.00 0.80 -- -- -- -- 0.07 0.00 0.93 -- -- -- -- 0.07 0.00 0.93 -- -- -- --
V11 0.33 0.13 0.53 -- -- -- -- 0.13 0.27 0.60 -- -- -- -- 0.13 0.20 0.67 -- -- -- -- !

V12 0.26 0.13 0.00 0.47 0.00 0.06 0.07 0.33 0.07 0.00 0.40 0.00 0.13 0.07 0.40 0.07 0.00 0.20 0.00 0.20 0.07
V13 0.20 0.20 0.00 0.60 -- -- -- 0.20 0.13 0.00 0.67 -- -- -- 0.27 0.13 0.00 0.60 -- -- --
V14 0.60 0.20 0.00 0.20 -- -- -- 0.67 0.20 0.00 0.13 -- -- -- 0.67 0.13 0.00 0.20 -- -- --
V15 0.33 0.67 0.00 -- -- -- -- 0.73 0.13 0.13 --
-- -- -- 0.73 0.13 0.13 -- -- -- --
V16 0.46 0.46 -- 0.06 -- -- -- 0.07 0.26 0.46 0.13 -- -- -- 0.20 0.53 0.06 0.07 -- -- --
V17 0.07 0.00 0.93 -- -- -- -- 0.06 0.00 0.93 -- -- -- - 0.07 0.00 0.93 -- -- -- --
V18 0.60 0.13 0.27 -- -- -- -- 0.20 0.40 0.40 -- -- -- -- 0.13 0.67 0.20 -- - -- --
V19 0.40 0.60 -- -- -- -- -- 0.73 0.27 -- -- -- -- -- 0.20 0.80 -- -- -- -- --
--
Fuente : elaborac1on prop1a
MAPA N° 1
UNIDAD DE MUESTREO
LOCALIDAD TIQUINA
516600 51.66.50 516700
-. j ---·--· ---·- ·516150
-----· - - . --·--¡-·-·····------------·--
- - ----·-·· 516800 516850
--- . - ---------- -516900 516950 o
·------- . -------------------,
o 'l!)
l!)
C'"l P1 C'"l
l!)
l!)
o o
N N
co co

o UM1
o
('f)
LO
o
N
ro 20·m
;--, r
~ { 1'
o 'O
UM1 O ; UM6 UM2 !LO
LO
('~
LO•
o
_· -f--··------- _____ L _________ E----~-:----~-----~--
!
-------- ;N
, LO
o
N o ·N
ro· '>t ,ro
~
o
(O B. ~ ~: ('; ~ 8 ~
o P5 UfV123 Ufl(120 UM1'7 UM14 UM11 : UM7 UM3 P2 'O
'(:)
o ]: . ·'·.-..¡
N ':)
LO: ---------~- ··-----·----- ----------~-- ------- ------------ ----··--------+------·--·
o ' . -)
iN
N !ro
ro
~.
~
"
l.
t;
1
~.

~ )
e·~
~
1 UM12: UM8 UM4
UM24 UM21 UM1 8 UM15
o
LO
..-
L[)
o
N
ro :,.,
., ~
"
~
'
;( :;; '/
t.
UM25
~---
UM22 UM19 ' ·'
UM16 UM13 " UM9
o io
o
"<"'"
L7 LG L5 L4 ;O
'"<"'"
. L[)
L[)
o
.. '
'
. ··---------- -·--. .o
N N
ro .ro
ol!) io
!l!)
o : 68° 50' 35'~ . •o
!l{)
LCJ ·o
o . t \J
N ·f;)
co ,\

516600 516650 516700 516750 516800 516850 516900 516950


y
------- -·· , ESCALA 1 : 2.000
LEYENDA

·· Unidad de Muestreo
P1
........

516840
- ---- --- .. -
8205344
·- ___

o 0.1 0.2
P2 516931 8205215 ~J,-~I§Ij'j1iWiJ'_ ·····- . . . ~~~glf,ffm."JB~
P3 516822 8205107 1 --·--· .. _ •. --~'Gmi!t\W . _ .. . . _____ !
COORDENADAS UTM (WGS-64)
LOCALIDAD TIQUINA
PROVINCIA MANCO .KAPAC
P4 516682 8205077 Kilómetros
4.565 ha P5 516637 8205221
MAPA:
UNIDAD DE MUESTREO
LOCALIDAD HUARINA
543260 543280 543300 543320 543340 ' 543360 543380 543400 543420 543440
o lo
N ¡N
ll"l :ll"l
!O>
"'co
o
N
·o
¡~
o 1 ., o
o
li)
,g
m
o P2 1m
:0
N ······- ___,_________ _ IN
co ' ico
!

[.:.•;.l_ .1.0 ~-. -~~-~.1, 1


l

o
filL,\~ wu
1

_
M
üil ·o
co : UM24 UM22 ! ·UM19 UM)6 UM13 - - i- co
' -g,' : -· _____________:.___·¡----- ---- --··:·1··- ---------·-·- . ··¡- ---- -·. .. .J '<!'
m
¡o

N
: L10 E' i 1
N
co ~1 1 ·¡ co
1 :¡
·~ ~
~

o 7
iTI 1 m "J 'm Bl 1 o

--~~--~--~----~--~--~ . --+~-------~---~--~---- . :1i ¡~


C.O•
oq-·

o o - ··-··-·--·--i m
i~
u~h
<D
N
co l .,. UM23l UM20 UM14 iuM10 UM6 ' UM3 0 leo
J__,.
i
....;-""' ' 1 \
¡ uc.;) i
~~ .¡ ~-- '¡.o
o ,.,.) ! :'<t
'<!'
7 l'<t
m .. ----- J __ ------ -~m
o 10
nc
;::¡ :
[8 ~: 'N

~J
N
co Í·il
í?J\ ÍCO
~m1 ·.::- 1;:~j
it.l l:±j
;~:•

\~J
ntl Ull! ~~;¡

UM18 UM15 UM1 1 UM7 UM4 UM2 UM1


o 'O
N IN
oq- _L2 L1 _ 'oq-
m
.o
¡ 1.:;8-- -l-7- es t3: ··-1g
N N \N
co P3
--b---E ,.
ICO

w fM

o
o
7
m-
o
' ~ '
--"-----------------!---------'------" _;---------··UM12----UM~------- --
; .: 1 '
·~
.
~' ~
...................... ·--m
g
·o
o;:t

•N
N
co ¡ co1 ,9 . ~ ¡co
[o
o
co 'co
<"l.
i8
"'coo
N
·i
.... ______ [___ ____________L. 68° 35_: 40"
P4 !~
. ------ _¡ co
543260 543280 543300 543320 543340 543360 543380 543400 543420 543440
LEYENDA

Unidad de Muestreo .

COORDENADAS UTM (WGS 84)


LOCALIDAD HUARINA
PROVINCIA OMASUYO
1.'043 ha ---- _______ _. _______ --- ----------------:
MAPA
UNIDAD DE MUESTREO
LOCALIDAD HUARINA
543260 543280 543300 543320 543340 543360 543380 543400 543420 543440
! ·--·-----------¡o
o
:~
N
L() -
(J)
o 'o
N 'N
aJ ¡ca
o o
o .o
lD !l!)
m
o
P2 -!m
·O
N ___... ·-------1-----·· !N
ro ' . lro
1
¡::¡ e:¡ ,1 .
1
,r.·_,_;:Jj, 1

o '
•.
' '._¡
-•'-_:·.-.-_-_1_
•• t'
litl_ .1g ~- -B1 ·o
ro (UM24 UM22 ! UM19 UM13 ro
"1"
m· : L1 O -~~-- ¡- -- . --~T·-- ------------ .. ·r' ----·
' . - ·! ·-·
.o
")"
m

N ·' N
ro o, i:O
N

o
o
m- "'
---------1'~
"<t· ~
. --
m· o
; ~
o <O
iN
N
ro leo

o
"1"
"1"
m
o
N
ro "·4
h.
rt':'
1\.;
:.n m
H'·~
j¿1
t,.;:.
p~¡

t~l :
f.~ t;~j ;r¡ t.;;;
i•.!.i F¡;¡ l:_r.: f::5l
UM18 UM15 UM1 1 UM7 UM4 UM2
o o

-~-i
N N
"<t
m !. _L2 "<t
m
-0 [6 t3' o
N N N

W+E
ro P3 ro

o ·~ ~ o
--'------~- -___[________ +----------------" _;--------- -Ú~12----U[~8-------------
o o
"<t <t
m -------- -- -------- --:o
m
o : . ' 1 • ' ' \(\
N •N
ro . !(,1 ,9 . ~ :co
o lo
co ¡CO
(")
(J) ¡~
N
o -! P4 \~
aJ -------- - ¡_ __ ... ---- _________ _[_-- _68°_4~_: ~Q~ :' --- ------ _ _¡ aJ

543280 543420
--- ------------ 543300 543320 543340 543360 543400
543260 543380 543440
LEYENDA
¡ Puntos Y i
Unidad de Muestfeo ---------- X------------- o o 05 ESCALA 1 : 1.000 0.1
COORDENADAS UTM (WGS 84)
LOCALIDAD HUARINA
~ ~~
P3
.;1~;~~
543431
~~~~~~~ \~~~;2J'\.~;~~-:~,
8209411 !_ -· -------- ·
-,·-~--¡jjj--gj--¡fí--~--~--~~-~-¡¡.¡-:~-~-~-r,;¡¡¡-·lii:·i!>'i@iW:r~w_:;~.gl-:_·~-~---~-'Í'-""_g_~_m
·!ii< '('"--" - "· f
0 :.. 3
___·- -~_;,_ :,
____-__ •_-_·_a "'_l_

PROVINCIA OMASUYO P4 543347 8209385 l Kilómetros


1,043 ha

También podría gustarte