Está en la página 1de 4

FTS (Feb.

13): Prueba Evaluativa UD5 Page 1 of 4

Usted se ha autentificado como Tania Saiz Díaz (Salir)

campusfm> FTS (Feb.13)> Prueba Evaluativa UD5> Revisión del intento 1


€

PRUEBA EVALUATIVA UD5


REVISIÓN DEL INTENTO 1
Finalizar revisión

Inicio martes, 4 de junio de 2013, 19:48


Completado el martes, 4 de junio de 2013, 20:10
Tiempo empleado 21 min. 45 seg
Puntos 19/20
Calificación 9.5 de un máximo de 10 (95%)

1
¿A qué conlleva que los riesgos sean homogéneos?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. A una mayor prima.
respuesta.
j
k
l
m
n b. A una mayor provisión.

j
k
l
m
n c. A una mayor dispersión.

i
j
k
l
m
n d. A una menor dispersión.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

2
¿En que pilar se encuadraría el sistema de gobernanza?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. No está recogida en ningún Pilar.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Pilar III.

j
k
l
m
n c. Pilar I.

i
j
k
l
m
n d. Pilar II.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

3
¿Cómo define la RAE la solvencia?:
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. No está definida.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Como la entidad que su activo es menor que su pasivo.

j
k
l
m
n c. Como la carencia de deudas o capacidad de absorberlas.

j
k
l
m
n d. Como una proyección de flujos.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

4
¿A qué será igual el capital de solvencia obligatorio?
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Al valor en riesgo de los fondos propios básicos de una empresa de seguros o de reaseguros, con un nivel
respuesta. de confianza del 99,5 %, a un horizonte de un año.

j
k
l
m
n b. Al valor medio de la actualización de los dividendos futuros incrementando cada año mediante una
progresión geométrica a un tasa coherente con el mercado.

j
k
l
m
n c. Al valor resultante del módulo de riesgo de mercado, considerando una tasa de inflación consistente y
utilizando para descontar los flujos una tasa de interés libre de riesgo.

j
k
l
m
n d. Es una cantidad fija, que se publicará anualmente por la autoridad de supervisión de modo que recoge
todos los incrementos considerados.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

5
¿La cartera de pólizas es un factor determinante de la solvencia?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. No, es sólo una cuestión comercial.
respuesta.
j
k
l
m
n b. No, sólo influye en el cálculo de la prima.

i
j
k
l
m
n c. Si, es uno de los factores determinantes.

j
k
l
m
n d. No influye, es indiferente la composición de la cartera.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

6
¿Cómo puede calcular la entidad el capital de solvencia obligatorio?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Fórmula estándar únicamente.
respuesta.

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527013&attempt=... 21/06/2013
FTS (Feb.13): Prueba Evaluativa UD5 Page 2 of 4

j
k
l
m
n b. Métodos agregados o métodos dispersos.

i
j
k
l
m
n c. Fórmula estándar o modelos internos.

j
k
l
m
n d. Realizando el cálculo todos los años o realizándolo únicamente el primer año e incrementándolo en un 5%
anual.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

7
¿Influyen los capitales de solvencia en la solvencia de la entidad?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. No, sólo influye la probabilidad.
respuesta.
j
k
l
m
n b. No, sólo influye el recargo de seguridad.

j
k
l
m
n c. No influye porque nunca serán necesarios.

i
j
k
l
m
n d. Si, es uno de los factores determinantes.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

8
La entidad aseguradora realiza sus cálculos basándose en valores medios, ¿Puede que estos recursos no sean suficientes para hacer
Puntos: 1
frente al pago de los siniestros?:

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Sí, porque pueden producirse desviaciones en sentido negativo.
respuesta.
j
k
l
m
n b. No, porque sólo pueden producirse desviaciones positivas.

j
k
l
m
n c. No, porque al utilizar valores medios siempre serán suficientes.

j
k
l
m
n d. No, porque los valores medios nos darán un resultado exacto.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

9
¿Cómo se valoran los activos en el Pilar I?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Por el valor residual.
respuesta.
i
j
k
l
m
n b. Por el importe por el cual podrían intercambiarse entre partes interesadas y debidamente informadas que
realicen una transacción en condiciones de independencia mutua.

j
k
l
m
n c. Por el importe de un valor de referencia por ejemplo un índice suficientemente representativo y que tenga
un cierto grado de estabilidad relativa.

j
k
l
m
n d. Por la mejor estimación añadiéndole un margen de riesgo.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

10 ¿Cuál de los siguientes conceptos formará parte del cálculo del capital de solvencia obligatorio calculado por la fórmula estándar?
Puntos: 1
Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Capital de solvencia obligatorio por riesgo operacional.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Mejor estimación.

j
k
l
m
n c. Margen de riesgo.

j
k
l
m
n d. Módulo de peritación agropecuaria.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

11
¿Qué es la cuantía mínima del margen de solvencia?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. La décima parte del margen de solvencia.
respuesta.
j
k
l
m
n b. La cuantía que hemos reunido por la vía del recargo de seguridad.

i
j
k
l
m
n c. El mínimo de capitales exigidos por la regulación para garantizar su solvencia ante desviaciones de todo
tipo.

j
k
l
m
n d. No existe esa expresión, es cuantía máxima del margen de solvencia.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

12
¿Cómo se denomina a los capitales exigidos por las normas a las entidades aseguradoras?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Capitales de reaseguro.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Recargo de capital.

j
k
l
m
n c. Capitales específicos.

i
j
k
l
m
n d. Capitales regulatorios.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

13
¿Afecta la solvencia a la insolvencia del reasegurador?
Puntos: 1

j
k
l
m
n a. No, porque un reasegurador nunca podrá ser insolvente.

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527013&attempt=... 21/06/2013
FTS (Feb.13): Prueba Evaluativa UD5 Page 3 of 4

Seleccione una j
k
l
m
n b. No, porque sólo afecta el coaseguro.
respuesta.
j
k
l
m
n c. No, porque no hay cesión de fondos.

i
j
k
l
m
n d. Sí, porque cedemos parte de los fondos obtenidos de las primas y sin embargo vamos a tener que toda la
siniestralidad.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

14
En el enfoque del sistemal español ¿Entre qué seguros se distingue?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Seguros de responsabilidad civil y seguros de daños.
respuesta.
i
j
k
l
m
n b. Seguros de vida y seguros distintos del de vida.

j
k
l
m
n c. Seguros de capital creciente y seguros de capital decreciente.

j
k
l
m
n d. No existe ninguna distinción.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

15
¿Qué ocurre si el capital de solvencia es inferior al regulatorio?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. No ocurre nada.
respuesta.
j
k
l
m
n b. La entidad tiene que reducir el capital regulatorio.

i
j
k
l
m
n c. La entidad deberá disponer de dicho capital regulatorio aunque sus cálculos le conduzcan a uno menor.

j
k
l
m
n d. La entidad tiene que aumentar el capital regulatorio.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

16
¿Cuál es el ámbito territorial de Solvencia II?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. España.
respuesta.
j
k
l
m
n b. El mundo

i
j
k
l
m
n c. La Unión Europea.

j
k
l
m
n d. América.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

17
¿Por qué el reaseguro es un factor determinante de la solvencia de la entidad aseguradora?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Porque cedemos capitales de solvencia.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Porque minora la probabilidad de siniestro por seguro directo.

i
j
k
l
m
n c. Porque afecta directamente a la distribución de la cartera.

j
k
l
m
n d. El reaseguro no es un factor determinante de la solvencia.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

18
¿De quién toma el nombre el enfoque legislativo por niveles?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Muller.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Campagne.

i
j
k
l
m
n c. Lamfalussy.

j
k
l
m
n d. Ferreiro.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

19
¿Cómo se puede clasificar la solvencia?:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Solvencia directa y solvencia inversa.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Solvencia positiva y solvencia negativa.

i
j
k
l
m
n c. Solvencia estática y solvencia dinámica.

j
k
l
m
n d. La solvencia es algo único que no podemos dividir.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

20
¿Con qué se completa el capital de solvencia obligatorio?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Con el Capital Aleatorio Inverso.
respuesta.
i
j
k
l
m
n b. Con el Capital Mínimo Obligatorio.

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527013&attempt=... 21/06/2013
FTS (Feb.13): Prueba Evaluativa UD5 Page 4 of 4

j
k
l
m
n c. Con el Capital Ajustado a la Reducción.

j
k
l
m
n d. Con el Capital Financiado Ajustado. Finalizar revisión

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
FUNDACIÓN MAPFRE Contacto Usted se ha autentificado como Tania Saiz Díaz (Salir)
Paseo de Recoletos, 23. Copyright
28004 Madrid. España Política de privacidad

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527013&attempt=... 21/06/2013

También podría gustarte