Examen UD2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FTS (Feb.

13): Prueba Evaluativa UD2 Page 1 of 4

Usted se ha autentificado como Tania Saiz Díaz (Salir)

campusfm> FTS (Feb.13)> Prueba Evaluativa UD2> Revisión del intento 1


PRUEBA EVALUATIVA UD2
REVISIÓN DEL INTENTO 1
Finalizar revisión

Inicio lunes, 17 de junio de 2013, 21:00


Completado el lunes, 17 de junio de 2013, 21:14
Tiempo empleado 13 min. 56 seg
Puntos 19/20
Calificación 9.5 de un máximo de 10 (95%)

1
La incorporación de la información histórica implica:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Considerar que cada periodo temporal de cobertura del seguro es independiente del resto de periodos
respuesta. temporales que conocemos.

i
j
k
l
m
n b. Calcular la prima antes del periodo de cobertura pero después de conocer la siniestralidad que ha tenido
cada asegurado en el periodo anterior o en periodos anteriores

j
k
l
m
n c. Utilizar la tarificación a priori.

j
k
l
m
n d. Calcular la prima una vez conocida la siniestralidad total ocurrida.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

2
¿En qué consisten los sistemas basdos en la credibilidad?
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Esta teoría se basa en que podemos calcular una nueva prima teniendo en cuenta esta información de la que
respuesta. disponemos.

j
k
l
m
n b. En este sistema para determinar la prima a pagar sólo influirá la prima que pagaba al comienzo del periodo
anterior al que vamos a considerar al calcular su prima y el número de siniestros que se han presentado al
asegurado en dicho periodo.

j
k
l
m
n c. Esta teoría no estamos considera los periodos anteriores de los que tenemos información, sino simplemente
el último.

j
k
l
m
n d. Se pone precio al riego que nos va a transmitir el asegurado.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

3
El número de siniestros que se pueden producir:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Es una variable aleatoria continua.
respuesta.
i
j
k
l
m
n b. Es una variable aleatoria discreta.

j
k
l
m
n c. Es una variable dicotómica.

j
k
l
m
n d. Es un valor cierto.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

4
¿Qué ocurre si consideramos demasiados factores de riesgo?
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Que vamos haciendo grupos cada vez más grandes y vamos teniendo cada vez menos riesgos que
respuesta. compensar.

j
k
l
m
n b. Que vamos haciendo grupos cada vez más pequeños y vamos teniendo cada vez menos riesgos que
compensar.

j
k
l
m
n c. Que vamos haciendo grupos cada vez más pequeños vamos teniendo cada vez más riesgos que compensar.

j
k
l
m
n d. Es la situación ideal porque podremos predecir exactamente el riesgo de una persona y cobrarle una prima
ajustada a los siniestros que va a soportar más los recargos correspondientes.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

5
En el seguro de vida para caso de fallecimiento, el asegurador abonará la prestación pactada:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Si el asegurado vive al vencimiento del contrato.
respuesta.
i
j
k
l
m
n b. Si el asegurado ha fallecido cuando el contrato llega a su vencimiento.

j
k
l
m
n c. Tanto si el asegurado vive como si ha fallecido al vencimiento del contrato.

j
k
l
m
n d. El pago del capital no está vinculado al fallecimiento o a la supervivencia del asegurado.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527010&attempt=... 21/06/2013
FTS (Feb.13): Prueba Evaluativa UD2 Page 2 of 4

6
En el sistema bonus-malus:
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Se establece un sistema de penalizaciones para los asegurados con mayor historial de siniestros y
respuesta. simultáneamente un sistema de bonificaciones para los asegurados con menor número de siniestros

j
k
l
m
n b. Los asegurados que tengan más siniestros pagarán primas menos elevadas y los asegurados con pocos
siniestros o ninguno pagarán primas más elevadas.

j
k
l
m
n c. Se pone precio al riego que nos va a transmitir el asegurado.

j
k
l
m
n d. Se consideran todos los periodos anteriores de los que tenemos información, no solo el último.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

7
En los seguros de vida en los que la prestación se paga en forma de capital:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. El asegurador solo pagará la prestación asegurada en caso de supervivencia del asegurado al final del
respuesta. contrato.

i
j
k
l
m
n b. La prestación asegurada es una suma que la entidad aseguradora abonará en caso de producirse el evento
objeto de su cobertura.

j
k
l
m
n c. El asegurador se compromete, al vencimiento del contrato, a la entrega al asegurado o a sus beneficiarios
de una renta periódica, vitalicia o temporal, según se hubiese estipulado previamente.

j
k
l
m
n d. El asegurador sólo pagará la prestación asegurada en caso de fallecimiento del asegurado durante la
vigencia del contrato.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

8
¿Qué afirma la Ley de los grandes números?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Que cuanto menores sean los elementos considerados menores son las desviaciones que se producen entre
respuesta. las probabilidades teóricas y las realmente observadas.

j
k
l
m
n b. Que cuanto mayores sean los elementos considerados mayores son las desviaciones que se producen entre
las probabilidades teóricas y las realmente observadas.

j
k
l
m
n c. Que el número de elementos considerados es independiente de las desviaciones que se producen entre las
probabilidades teóricas y las realmente observadas.

i
j
k
l
m
n d. Que cuanto mayores sean los elementos considerados menores son las desviaciones que se producen entre
las probabilidades teóricas y las realmente observadas.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

9
¿En que consiste la tarificación a priori?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Consiste en incluir el historial de siniestralidad histórica individual del asegurado.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Consiste en establecer un sistema de penalizaciones para los asegurados con mayor historial de siniestros y
simultáneamente un sistema e bonificaciones para los asegurados con menos número de siniestros.

j
k
l
m
n c. Se basa en calcular la nueva prima teniendo en cuenta la experiencia observada.

i
j
k
l
m
n d. Trata de poner precio al riesgo que nos va a transmitir el asegurado.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

10
¿Que solución podemos adoptar cuando comprobamos que en la practica la cuantía del siniestro no sigue una distribución normal?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Utilizar la distribución normal pero condicionada a que X<0
respuesta.
j
k
l
m
n b. Utilizar la distribución normal pero condicionada a que X=0

i
j
k
l
m
n c. Utilizar la distribución normal pero condicionada a que X>0

j
k
l
m
n d. Utilizar la distribución normal pero condicionada a que 0

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

11
En relación a los recargos de la prima, la comisión descontada:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Se establece como un porcentaje de cada una de las primas comerciales.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Es un recargo para financiar los gastos de gestión interna de la entidad aseguradora.

i
j
k
l
m
n c. Se establece como un porcentaje, normalmente elevado, de la primera prima comercial.

j
k
l
m
n d. Tiene como finalidad hacer frente a las desviaciones desfavorables de la siniestralidad respecto de la prima
pura.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

12
¿Qué fórmula de las siguientes nos permitirá calcular la prima?
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Siniestralidad total / Nº asegurados
respuesta.
j
k
l
m
n b. Nº asegurados/Siniestralidad total

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527010&attempt=... 21/06/2013
FTS (Feb.13): Prueba Evaluativa UD2 Page 3 of 4

j
k
l
m
n c. Nº asegurados/Nº de siniestros x C

j
k
l
m
n d. Nº asegurados/p x nº asegurados x C

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

13
¿Cómo podemos calcular el número medio de siniestros?
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. Número total de siniestros producidos/ Número de asegurados.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Número de asegurados / Numero total de siniestros producidos.

j
k
l
m
n c. Siniestralidad total del asegurador/ Numero de asegurados.

j
k
l
m
n d. Número total de siniestros producidos x Coste medio de los siniestros

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

14
Cuando calculamos la prima comercial hay que recordar que:
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. El asegurador soportará los gastos de gestión externa mientras perciba la prima.
respuesta.
j
k
l
m
n b. El asegurador soportará los gastos de gestión interna mientras perciba la prima.

j
k
l
m
n c. El asegurador soportará tanto los gastos de gestión interna como los gastos de gestión externa mientras
perciba la prima.

j
k
l
m
n d. El asegurador soportará tanto los gastos de gestión interna como los gastos de gestión externa durante
toda la duración del contrato.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

15
¿Qué es la prima de seguro?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Es la aportación económica que ha de satisfacer el asegurador al asegurado en concepto de
respuesta. contraprestación por la cobertura de riesgo que este le ofrece.

i
j
k
l
m
n b. Es la aportación económica que ha de satisfacer el contratante o asegurado a la entidad aseguradora en
concepto de contraprestación por la cobertura de riesgo que este le ofrece.

j
k
l
m
n c. Es el coste de la probabilidad media teórica de que no haya siniestro de una determinada clase.

j
k
l
m
n d. Desde un punto de vista jurídico, es el elemento real menos importante del contrato de seguro.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

16
¿Cuál es la diferencia entre la prima fraccionada y la prima fraccionaria?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. No existe ninguna diferencia, son sinónimos.
respuesta.
j
k
l
m
n b. La prima fraccionaria se calcula en periodos anuales, pero se liquida por el asegurado mediante pagos
periódicos más reducidos, mientras que la prima fraccionada está calculada estrictamente para el periodo de
tiempo, menor de un año, durante el cual tiene vigencia el seguro.

i
j
k
l
m
n c. La prima fraccionada se calcula en periodos anuales, pero se liquida por el asegurado mediante pagos
periódicos más reducidos, mientras que la prima fraccionaria está calculada estrictamente para el periodo de
tiempo, menor de un año, durante el cual tiene vigencia el seguro.

j
k
l
m
n d. La prima fraccionada la satisface periódicamente, normalmente por anualidades, el tomador del seguro
durante la duración de este mientras que la prima fraccionaria está calculada estrictamente para el periodo de
tiempo, menor de un año, durante el cual tiene vigencia el seguro.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

17
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo es uno de los que se considera en el seguro de vida?
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. La zona de circulación.
respuesta.
i
j
k
l
m
n b. La edad del asegurado.

j
k
l
m
n c. El modelo del vehículo que utiliza.

j
k
l
m
n d. La antigüedad del carné de conducir

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

18
¿La realización del siniestro es igual en los seguros de vida y en los seguros de no vida?
Puntos: 1

Seleccione una i
j
k
l
m
n a. No, en los seguros de vida el siniestro se presenta siempre con los mismos efectos mientras que en los
respuesta. seguros no vida el siniestro no siempre se presenta con la misma intensidad.

j
k
l
m
n b. No, en los seguros de no vida el siniestro se presenta siempre con los mismos efectos mientras que en los
seguros vida el siniestro no siempre se presenta con la misma intensidad.

j
k
l
m
n c. Si, en ambos casos el siniestro siempre se presenta con los mismos efectos.

j
k
l
m
n d. Si, en ambos casos el siniestro no se presenta siempre con la misma intensidad.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527010&attempt=... 21/06/2013
FTS (Feb.13): Prueba Evaluativa UD2 Page 4 of 4

19
Los recargos para gastos de gestión externa sirven para financiar, entre otros:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Los sueldos y salarios.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Las amortizaciones.

i
j
k
l
m
n c. Las comisiones pagadas a los mediadores.

j
k
l
m
n d. Los gastos generales.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

20
Los recargos para gastos de gestión interna sirven para financiar, entre otros:
Puntos: 1

Seleccione una j
k
l
m
n a. Los gastos producción o adquisición.
respuesta.
j
k
l
m
n b. Los gastos de publicidad y promoción.

j
k
l
m
n c. Las comisiones pagadas a los mediadores.

i
j
k
l
m
n d. Los gastos generales soportados por la entidad.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Finalizar revisión

FUNDACIÓN MAPFRE Contacto Usted se ha autentificado como Tania Saiz Díaz (Salir)
Paseo de Recoletos, 23. Copyright
28004 Madrid. España Política de privacidad

https://www.campusfundacionmapfre.org/mod/quiz/review.php?q=527010&attempt=... 21/06/2013

También podría gustarte