Está en la página 1de 5

EXAMEN RESUELTO/ Estadística Social/ Tema 1

1) En primer lugar se debe definir:


- Unidad de análisis: personal de un establecimiento educativo
- Variable: número de hijos
- Tipo de variable: cuantitativa discreta
- Cantidad de datos: N = 167

a) Luego construimos la distribución de frecuencias, con el objeto de tener los valores


de las sumatorias y la frecuencia absoluta acumulada por izquierda.

xi fai Fai xi.fai Xi2.fai


0 30 30 0 0
1 62 92 62 62
2 34 126 68 136
3 23 149 69 207
4 12 161 48 192
5 6 167 30 150
167 277 747

Calculamos primeramente el valor de la media:

∑ 𝑥𝑖𝑓𝑎𝑖 277
𝜇= = = 𝟏, 𝟔𝟓𝟖𝟕 𝒉𝒊𝒋𝒐𝒔
𝑁 167

Luego el de la varianza, para a continuación tener el desvío:

𝛴𝐗𝐢𝟐. 𝐟𝐚𝐢 747


𝜎2 = − 𝜇2 = − 1,65872 = 𝟏, 𝟕𝟐𝟏𝟖 𝒉𝒊𝒋𝒐𝒔𝟐
𝑁 167

𝜎 = √ 𝜎 2 = √1,7218 = 1,3122 hijos

Para determinar si la distribución es homogénea tenemos que calcular el


coeficiente de variabilidad,

1
EXAMEN RESUELTO/ Estadística Social/ Tema 1

𝜎 1,3122
𝐶𝑉 = . 100 = . 100 = 79,11%
𝜇 1,6587

Como el CV supera el valor del 20%, decimos que la distribución no es


homogénea y por lo tanto la media no es representativa como medida de
tendencia central.

b) ¿Cuál es el valor de la mediana?


𝑁 167
Se obtiene el orden de la mediana: = = 83,5
2 2

Se puede observar en la tabla, que la frecuencia absoluta acumulada por


izquierda que primero incluye a ese valor es 92; que corresponde a 1. Por
lo tanto el valor de la mediana es:

𝑀𝑒 = 𝟏 𝒉𝒊𝒋𝒐

El 50% de las personas tienen a lo sumo un hijo, el otro 50% tiene como
mínimo un hijo.

2) La medida de tendencia central que se ve afectada por valores


extremos es la media, porque toma en cuenta la magnitud de los valores
y no su orden.

2
EXAMEN RESUELTO/ Estadística Social/ Tema 1

3) Una universidad privada comienza el dictado de la carrera de Lic. en


Comunicación Social en el año 2006, y a partir del año 2010 tiene los
primeros egresados. Los datos son: 21; 31; 32; 14; 18; 22; 30; 36; 36; 36

En primer lugar definimos los siguientes ítems:


Variable: cantidad de egresados/ año
Tipo de variable: cuantitativa discreta
Unidad de medida: egresados
Cantidad de datos: N = 10
Se desea saber:
a) ¿Cuál es el promedio anual de egresados?
b) ¿Cuál es el valor más frecuente de egresados?
c) ¿Cuál es el valor de la mediana?
d) ¿Qué desvío estándar presentan los datos?
e) ¿Cuál es el valor del CV y qué interpretación tiene en este problema?

Solución
a)

∑ 𝑥𝑖 21 + 31 + 32 + 14 + 18 + 22 + 30 + 36 + 36 + 36 276
µ= = =
𝑁 10 10
= 27,6 𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠

Interpretación: El promedio anual es de 27,6 egresados.

b) En este caso hay tres valores de la variable que se repiten, 36


egresados. Por lo tanto es el valor más frecuente o modo de la
distribución: Mo = 36 egresados
Interpretación: La cantidad más usual de egresados anuales es de 36.

3
EXAMEN RESUELTO/ Estadística Social/ Tema 1

c) Mediana: indica el valor central de la distribución.


Para su cálculo se deben ordenar los datos de menor a mayor: 14; 18;
21; 22; 30; 31; 32; 36; 36; 36
𝑁+1 10+1
El orden de la mediana es = = 5,5. En este caso la cantidad de
2 2

datos es par, el lugar de la mediana es 5,5, por lo tanto se procede a


realizar un promedio de los dos valores centrales:

30+31
Ma = = 𝟑𝟎, 𝟓 egresados
2

Interpretación: En el 50% de los años egresaron hasta 30 estudiantes y


en el otro 50% de los años egresaron 31 o más estudiantes.

d) La variancia es
∑ 𝑥𝑖2 142 + 182 +⋯+ 362
𝜎² = − µ2 = − 27,62 = 821,8 − 761,76 =
𝑁 10

𝟔𝟎, 𝟎𝟒 egresados2

El Desvío estándar es 𝜎 = √𝜎 2 = √60,04 = 7,7485 egresados

e) La medida de variabilidad relativa es el coeficiente de variación


porcentual:

𝜎 7,7485
CV% = . 100 = .100 = 28,07%
µ 27,6

4
EXAMEN RESUELTO/ Estadística Social/ Tema 1

Interpretación: como el CV% es mayor al 20%, la distribución de “la


cantidad de egresados por año” no es homogénea, y por lo tanto la media
aritmética no es representativa como medida de tendencia central.

Ing. Pedro Rodríguez Peña/ Lic. Federico Pérez


Estadística Social
Profesores Responsables/ Sede Olivos
Facultad de Comunicación Social

También podría gustarte