Está en la página 1de 18

nº 2 • ABR-JUN 2021

REVISTA DIGITAL PARA LOS AMANTES DE LA GENEALOGÍA Y LA HISTORIA FAMILIAR EN EL MUNDO HISPANO
SUMARIO EDITORIAL

Editorial Genealogía y fuentes

P
arece que fue ayer cuando anunciamos Revista Descendientes en las redes, y con ella la salida de nuestro
documentales primer número… ¡Y desde entonces no hemos parado quietos! La acogida que le habéis dado a la revista
Recursos alternativos a no podía haber sido mejor, y nos enorgullece saber que ya tenemos suscriptores de todo el planeta, desde
fuentes tradicionales de la Dinamarca a Guatemala, de Italia a Curazao.
3 genealogía iberoamericana 4
Aquí estamos, una vez más, cargados de fascinantes historias y consejos prácticos con los que esperamos no sólo
Genealogía Documentos entreteneros, sino inspiraros para cuando os enfrentéis a vuestros próximos retos genealógicos.

Genética con mucha historia Este trimestre os traemos una variada gama de temas con los que demostraremos
¿Qué es la paleografía? que en la genealogía no todo son nombres, fechas y heráldica: de la creativa mano
de Amaia Egüés Enériz viajaremos al pasado para aprender más sobre la ropa que
8 12 vestían nuestros antepasados; Cristián Cofré León le dará un toque especial al
número introduciéndonos en el mundo de la genealogía genética y los tests de
Quondam Metodología ADN que han revolucionado la forma de investigar nuestra genealogía; Arantxa
Gaspar Melchor Fuentes documentales Margolles Beran nos deleitará con la historia familiar de un ilustrísimo asturiano
de Jovellanos, para la investigación de la
del que muchos ya habréis oído hablar; Javier Mozas Hernando nos
las luces en la genealogía genealogía de Soria
explicará cómo y dónde podemos investigar nuestras raíces en la
16 20 provincia española de Soria; y Henning Kretschmer Fink nos
hablará sobre fuentes digitales alternativas que quizá no
Regreso al pasado Palabra conozcáis. Estos y otros temas emocionantes os esperan
Fuentes para la de genealogista en las siguientes páginas.
historia de la ¿Quién teme al genealogista?
indumentaria Recordad que también podéis seguirnos por Facebook
y Twitter usando el hashtag #RevistaDescendientes para
24 28 estar al tanto de todas nuestras novedades genealógicas
y por supuesto enviarnos ideas o sugerencias. Y
Grupos y asociaciones Ratón de biblioteca naturalmente no olvidéis que, si os interesa colaborar
con nosotros, sólo tenéis que poneros en contacto
Próximos eventos En el punto de mira exponiendo un tema sobre el que no hayáis
publicado anteriormente y que creáis que sería
30 32 de interés para nuestros lectores.
¡Que disfrutéis mucho de esta segunda
Colaboran en este número: Contacto: Equipo redactor:
Henning Kretschmer Fink revistadescendientes@gmail.com
entrega de Revista Descendientes!
Cristián Cofré León
Inma
Salomé Lendínez Ramírez revistadescendientes.es RATIA
Arantxa Margolles Beran @Yayicos
Javier Mozas Hernando
Amaia Egüés Enériz RevistaDescendientes
Mireia Nieto Víctor M.
Rafa Ibáñez
CANTERO Si crees que puedes
R_descendientes aportar tu experiencia
@Geneartis
Edita:
en investigación
Asociación Descendientes Revista Descendientes no se responsabiliza
de las opiniones y artículos realizados por los con algún caso en
Lugar de edición: colaboradores y publicados en la presente Daniel particular no dudes en
Valencia, España edición. Reservados todos los derechos.
SMITH RAMOS contactar con nosotros
Nº 2 Diseño y maquetación
Queda prohibida la reproducción total o parcial
de cualquier información gráfica o escrita sin @DSRGenealogist
autorización previa y por escrito de Revista revistadescendientes.es/contacto/
ABR-JUN 2021 Estudio Rojo Pistacho Descendientes.

2 3
GENEALOGÍA Y FUENTES DOCUMENTALES ABR-JUN 2021

E
staba sentado frente a mi computadora dominado por la

Recursos alternativos a fuentes


ansiedad a mediados de agosto de 2019, a casi un mes
para que cerrara la convocatoria del Gobierno de España
para presentar una solicitud aplicando la ley de nacionalidad por
origen sefardí. Llevaba más de un año investigando los ancestros
de un cliente que quería hacer uso de dicha ley, tan viralizada

tradicionales de la genealogía
en las redes sociales a la par que complicada, al ser muy difícil
demostrar, con documentos, la descendencia de los judíos
Henning Kretschmer Fink expulsados de España en 1492.
@hkretschmer

iberoamericana
Yo estaba cien por ciento seguro que el probante (término
Director de la revista Vivir de Viaje utilizado para denominar un cliente en la genealogía) al que
y fundador de Genealogías HK, estaba ayudando descendía de una familia sefardita del Caribe,
Henning lleva muchos años pero no había logrado encontrar ningún documento que lo
dedicándose a la investigación
demostrara, como partidas de bautismo, de defunción y de
Ante las dificultades para encontrar documentos en la genealógica, notablemente en varios
países de Centroamérica.
matrimonio encontradas en los archivos eclesiásticos o civiles.
investigación genealógica siempre es recomendable
Debido a que su ancestro de presunto origen judío sefardita
hacer uso de recursos que en principio quizá no
emigró a Honduras en una época aún muy influenciada
parezcan tan relevantes, como las colecciones de políticamente por la iglesia católica y los restos de la “Santa”
bibliotecas universitarias, archivos municipales o Inquisición, aquél tuvo que esconder su origen e integrarse en la
colecciones privadas. Siendo fondos que muchas veces cultura de la ciudad en la que se asentó. Todos los documentos
encontrados sobre este ancestro hacían referencia a rituales
albergan importantes donaciones documentales, éstos cristianos.
a menudo incluyen libros, imágenes y documentos de
todo el mundo. El requisito más importante que pedía la Federación de
Comunidades Judías de España (FCJE) para extender una
constancia de linaje sefardita era demostrar con documentos del
ceremonial judío que el ancestro en que se basaba el estudio
pertenecía a dicha comunidad, por lo que obtener resultados sólo
con documentos cristianos se había convertido en el muro de la
investigación. Mi investigación (y mi esperanza) se depositaron
en una isla bajo dominio británico donde este ancestro y su
familia habían vivido antes de mudarse a la católica Honduras,
que por entonces ya era un estado independiente.

Como la mayoría de investigadores, me centré por mucho


tiempo en las colecciones de documentos del sitio genealógico
FamilySearch (y otras páginas similares), hasta que no podía
avanzar más. Para mayor frustración, descubrí que la mayoría de
los documentos judíos en dicha isla se habían dañado o perdido
debido a huracanes, incendios y el clima tropical.

Todo cambió aquel día de agosto cuando, aplicando nuevos


conocimientos adquiridos en un curso de profesionalización
Reseña biográfica del General Leopoldo genealógica, comencé a buscar información en colecciones
Triana, cónsul colombiano en la ciudad
brasileña de Belém. Revista Les Annales
de bibliotecas digitales de diversas universidades utilizando
Diplomatiques, Año X, Tomo VIII, Nº 117- palabras clave combinadas, como los apellidos buscados más
118, Página 4 - I 1909, Universitätsarchiv el nombre de la isla o los nombres de ritos judíos asociados al
Hamburg.
pueblo investigado, entre otros.
Biblioteca IHEID de Ginebra (Suiza)
Foto de Martin Adams (web: Unsplash)

4 5
GENEALOGÍA Y FUENTES DOCUMENTALES ABR-JUN 2021

¡Y entonces, ante mí, el milagro! Encontré un libro, escrito Bibliotecas digitales universitarias En resumen, los investiga-
antes de que se perdieran los documentos originales, basado dores iberoamericanos deben
en documentos fotografiados, indexados e interpretados por un La mayoría de las universidades cuentan extender su campo de búsque-
investigador a mediados del siglo XX que documentaba la vida con bibliotecas digitales, las cuales ofrecen da tanto temáticamente como
judía en dicha isla. interesantes colecciones que el investigador geográficamente a ambos la-
puede “visitar” a distancia. Algunas están dos del Atlántico. Hay que re-
Tras descargar, ordenar e interpretar las copias del libro que completas y gratuitamente abiertas al público, cordar que la migración se dio
demostraban la fecha de nacimiento y la ceremonia judía de mientras que otras requieren tener un pase de en las dos direcciones desde
circuncisión por la cual pasó el ancestro de mi probante, aporté alumnado. el encuentro de ambos mun-
las pruebas a la FCJE y unos nueve meses después mi cliente dos.
recibió el certificado respectivo de su origen sefardita. Y todo Dependiendo del momento de la vida del ancestro
gracias a ese libro digitalizado, archivado y compartido por una investigado podemos hacernos una idea de en qué Ayuntamientos
universidad de Estados Unidos. país buscar. Así, alguien que investigue la rama de
su familia que emigró a las Américas podría, por Como mencionaba antes,
La historia anterior demuestra que el investigador genealógico ejemplo, buscar información en las colecciones otros sitios interesantes
no debería decepcionarse ante los “muros” o dificultades coloniales de los sitios electrónicos de las grandes para encontrar información
que encuentre durante su investigación, así como no debería universidades de México, Colombia o Argentina. De son los archivos históricos
limitarse a buscar solamente copias de los certificados de igual manera, desde las Américas, podemos navegar digitales de los ayunta-
nacimiento, matrimonio y defunción en los sitios tradicionales por los sitios de universidades españolas para mientos donde nacieron o
o en archivos locales. encontrar documentos, libros o ensayos históricos quizá vivieron de manera
que traigan nueva luz a nuestra investigación. temporal nuestros ances-
tros. Por ejemplo, inves-
A la hora de investigar no hay que concentrarse Por ejemplo, podríamos navegar por la colección tigando al farmacéutico
digital de la Biblioteca “P. Florentino Idoate S.J.” de español Joan Dillet, im-
solamente en el ancestro ni en el lugar que la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, portante empresario de
investigamos. Buscar información sobre UCA (El Salvador) y al poner la palabra “España” origen catalán afincado
encontrarnos con un libro sobre la migración española en el puerto caribeño de
parientes conocidos que se quedaron en el a Cuba durante los siglos XIX y XX. O si escribimos Trujillo (Honduras) du-
pueblo de origen no sólo nos ayudará a avanzar “inquisición” en el buscador de la biblioteca digital rante el siglo XIX, nos
en nuestra investigación, sino que nos revelará de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) encontramos con que su herma-
podríamos encontrar información interesante sobre este Portada interior de Historia Crítica de la Inquisición de España, de Juan Antonio no menor, Francesc, fue uno de los pioneros de los balnea-
datos que nos permitirán llegar hasta límites triste proceso en la historia de la humanidad. Llorente (1822), preservada en los fondos de la Universidad Autónoma de Nuevo rios termales de Cataluña – un dato que obtuve en el sitio del
León, México.
insospechados. ayuntamiento de dicho pueblo y que me ayudó a enriquecer la
El investigador hispanohablante tampoco debe limitarse a Por supuesto la famosa universidad de Harvard no se historia familiar de los descendientes Dillet.
sitios en su idioma materno. Muchas universidades europeas queda atrás, pues también en sus colecciones podemos
Claro que estos son los documentos más valorados en han adquirido durante décadas documentos de todo el mundo. encontrar interesantes documentos. Un ejemplo de esto son Colecciones Privadas
la investigación genealógica, pero no le quitan el valor Así por ejemplo en el sitio de la Universidad de Hamburgo sus Colecciones Digitales de Curiosidades (Curiosity Digital
histórico e informativo que puede proporcionar un producto (Alemania) encontré copias digitales de la revista diplomática Collections) y entre ellas la sección Colección Digital de Panfletos Las colecciones privadas pertenecientes a fondos digitales
académico como libros o tesinas universitarias, en especial francesa Les Annales Diplomatiques & Consulaires. En una de Latinoamericanos (Latin American Pamphlet Digital Collection). de fundaciones empresariales o bancarias, incluso de países
si las mismas están basadas en documentos originales, ellas se habla de un cónsul colombiano en la ciudad brasileña pequeños, también pueden aportar mucha información, como
incluyendo la fuente de origen e imágenes que sustentan la de Belem allá por el año 1909. En un solo registro quien Por otro lado, en la biblioteca digital de la Universidad de San en el caso de la Biblioteca Enrique Bolaños (Nicaragua), que
información narrada. investigue al General Leopoldo Triana se encontrará con datos Carlos de Guatemala encontramos una tesis titulada “De la vida cuenta con una interesante colección que incluye, entre
biográficos, académicos y profesionales sobre este individuo terrena a la vida eterna: manifestaciones de religiosidad ante la otros temas, documentos sobre la desaparecida Federación
Este artículo también pretende invitar al investigador a que que posiblemente no se encuentren en su país de origen. muerte en testamentos de la ciudad de Guatemala durante la Centroamericana, los Archivos de India y la piratería en el
busque, documente y aprenda sobre la vida de sus ancestros y época colonial”, de Ana Elisa Schumann Guerra. En ella podemos Caribe o crónicas de la época de la conquista de las Américas.
el contexto de la misma en las diferentes épocas de su historia Quizá el premio en cuanto a colecciones bibliotecarias y encontrar no sólo datos interesantes sobre la vida diaria de los
familiar. No solamente debería el investigador limitarse a saber acceso público a la misma se lo llevan las universidades de habitantes de dicha ciudad durante aquel periodo, sino también Como habrá visto el lector de esta nota, todos los recursos
cuándo y dónde nacieron sus ancestros, sino que además Estados Unidos. Quien esté interesado en documentos del los nombres de sus familiares, sus relaciones en la región o mencionados tienen valor informativo en la investigación
debería descubrir y documentar cómo fue la vida de éstos. Caribe puede navegar por la biblioteca George A. Smathers en España, su edad, fechas de nacimiento y defunción, oficio, familiar. Sea creativo a la hora de buscar en el espacio digital
de la Universidad de Florida y encontrar una gran colección de anécdotas de vida… Sin ser el objetivo principal de dicha tesis, y saque provecho de cientos de colecciones históricas, las
Veamos algunos recursos, que el investigador aficionado documentos de países de Suramérica y el Caribe, incluyendo la autora documentó miles de datos que ahora son de gran cuales, además de derribar muros, nos pueden ayudar a aliviar
posiblemente desconozca: una gran variedad de publicaciones de Cuba. utilidad para los amantes de la genealogía. frustraciones y ansiedades genealógicas. n

6 7
CIENCIA Y GENEALOGÍA ABR-JUN 2021

Genealogía Genética
Desde que el fraile agustino Gregor Mendel iniciara en el siglo XIX sus
experimentos con guisantes, han continuado ininterrumpidamente los
avances científicos sobre una nueva ciencia, la genética. Esta disciplina
estudia la herencia biológica que se transmite de generación en generación
en las distintas especies que viven en nuestro planeta.

N
o es casualidad que tanto genealogía, que se basa fundamental y Una de las principales ventajas de la no heredamos nosotros, sí puede haber
genealogía como genética se mayoritariamente en la documentación transmisión del ADN de padres a hijos, es sido transmitido, - a través de una línea
escriban de forma tan similar; en escrita, tiene que hacer un acto de que hay ciertas reglas fijas. Por ejemplo, colateral- a otros parientes, como puede
ambos términos se apela al genos, o sea, confianza cuando en un manuscrito se heredamos la misma cantidad de ADN ser nuestro hermano, nuestra tía o un
origen, nacimiento o raza, ya que, desde mencionan parentescos o filiaciones. de nuestro padre y de nuestra madre, primo lejano.
diferentes miradas, comparten el estudio Gracias a la genética, ahora podemos mientras que ellos, a su vez, recibieron
de un principio: de seres vivos en general, agregar información para corroborar si esos genes de sus padres (nuestros Es necesario recordar que el ADN está
y de humanos en particular. En el caso de los documentos dicen la verdad (¡o no!), abuelos), y así sucesivamente. Por lo dentro de los cromosomas, de los
la genealogía, este esfuerzo investigativo aunque para ello lógicamente existan tanto, cabe deducir que cada uno de cuales tenemos 23 pares (cada par
se manifiesta a través de la consecución ciertas limitaciones. nosotros tenemos aproximadamente una de cromosomas está compuesto por
de antepasados o descendientes de una media de 25% del ADN de cada abuelo y uno aportado por el padre y otro por la
persona, mientras que para la genética Nuestros genes se encuentran abuela. Y digo aproximadamente porque madre). Los cromosomas se encuentran
importan las repercusiones de la biología contenidos en el ADN, una doble hélice otra norma genética a tener en cuenta “almacenados” en cada célula de nuestro
en esas personas. en la que se definen y encadenan desde es que el 50% del ADN que recibimos cuerpo. Por eso, mediante una gota de
características físicas hasta la propensión de cada progenitor es aleatorio, mientras sangre (o un pelo, o un poco de saliva)
Cristián Cofré León Lo interesante es que las dos miradas a padecer ciertas enfermedades. Ha que hay otro 50% de cada progenitor es posible extraer información genética
@crcofre pueden complementarse mutuamente, sido gracias a importantes avances que no heredaremos. Si aplicamos que en las últimas décadas ha permitido
ya que la genética necesita apoyo científicos que desde hace unos 15 años ese principio retroactivamente, identificar a individuos concretos, como
Cristián Cofré es chileno, de la genealogía para entender, por surgieron empresas que se dedican al observaremos que habrá ADN de al culpable de un crimen o al padre
genealogista e investigador de ejemplo, cómo se va transmitiendo análisis de nuestros genes y a producir nuestros abuelos, bisabuelos o biológico de un pariente.
historia local. Actualmente dirige la un gen defectuoso que provoque una reportes médicos, pudiendo también tatarabuelos que no llegó hasta nuestra
Revista de Estudios Históricos, entre enfermedad en familias que compartan mostrar parentescos entre las personas generación. Afortunadamente, al existir Pongamos por caso que un padre ha
otras actividades. antepasados. Y por otra parte, la que participan de estos análisis. ese elemento aleatorio, ese ADN que heredado de sus progenitores un par de

8 9
CIENCIA Y GENEALOGÍA ABR-JUN 2021

cromosomas. Éste transmitirá la mitad de 49 (40€) en oferta y USD 99 (82€) por test surge un porcentaje alto de origen
su combinación genética a la siguiente cada test autosómico (el que examina la africano. Esto nos puede revelar una
generación, de la forma que sigue: herencia explicada líneas arriba). pista que la investigación documental
clásica no ha sido capaz de mostrar.

Otro test que ofrece algunas de


estas empresas, es el que examina
el cromosoma Y (también conocido
como Y-DNA), que se va transmitiendo
exclusivamente entre los varones de
una familia, lo que se conoce como la
línea agnaticia. Su principal utilidad
genealógica es contrastar estos
resultados con la documentación de
archivo localizada. Por ejemplo, si por vía
paterna tenemos a un antepasado nacido
en España en el siglo XVI, con este test
podríamos verificar que efectivamente
nuestra línea agnaticia procede de la
Península Ibérica. De lo contrario, nos
encontraríamos ante una evidencia de
que a veces la documentación ofrece
información incompleta o poco fiable.

También existe la posibilidad de hacer


Este gráfico simplificado muestra cómo la mitad del ADN de una generación se transmite a la siguiente, y así un test que analice nuestra herencia
sucesivamente, perdiéndose en cada salto la mitad del ADN de la generación anterior.
genética por línea femenina o linaje
matrilineal: es decir, la que recibimos
Si nos fijamos, la fracción que recibirá Una de las principales ventajas de de nuestra madre y, esta a su vez de la
la generación más reciente será cada estos tests, es que permiten obtener suya, y así sucesivamente. La diferencia
vez menor conforme ésta diste de sus “matches” o coincidencias genéticas con con el test anterior, es que en vez de
antepasados más remotos. Ahora bien, otros usuarios que también tomaron esta analizar cromosomas, se analiza el ADN Actualmente existen tres tipos de pruebas genéticas comerciales: las que analizan el cromosoma Y (para la línea agnaticia o masculina), las que analizan el ADN
mitocondrial (aplicable sólo a la línea femenina o matrilineal) y las que analizan el ADN autosómico que nos ha llegado a través de todas las generaciones más recientes.
retomando el hilo de la genealogía, prueba con la misma empresa. Cuando mitocondrial, que se encuentra fuera
cuando compartimos un fragmento esto ocurre, significa que compartimos del núcleo de la célula. Sin embargo, a
de ADN con otro individuo, podremos ADN en la misma secuencia y en el diferencia del Y-DNA, también lo heredan En definitiva, la genealogía genética hijos pudieron ser adoptados o incluso búsquedas es que cada día aparecen
deducir que somos parientes biológicos mismo lugar de un cromosoma y, por los hombres, aunque no lo transmiten. puede ser útil para identificar ancestros, apropiados por extraños, casos que nuevas coincidencias genéticas y, por
porque ambos hemos heredado la misma lo tanto, somos parientes. Cuanto más en ocasiones anónimos, porque no lamentablemente han ocurrido con lo tanto, nuevas pistas para conocer ese
información genética de un antepasado ADN compartamos con ese familiar Para complementar lo anterior, también están citados en las fuentes, pero cuya mucha frecuencia en el mundo y para árbol genealógico oculto.
común. Y ese es el principal aporte de la genético, más próxima será la relación podemos utilizar herramientas que existencia se deduce gracias al ADN. los cuales hay esperanza a través de la
genética para la genealogía. de parentesco. Además, podemos tener la mayoría de las empresas nos Además, también nos puede servir para investigación documental y el ADN. Aunque no hayamos incidido en otros
segmentos coincidentes repartidos en ofrecen y que nos ayudan a ampliar revelar la presencia de otros familiares puntos que afectan (y mucho) a la
Hoy en día hay múltiples compañías varios cromosomas. los resultados generales. En particular, de quienes no teníamos constancia. En estos casos, se necesita investigar genealogía genética, como pueden ser
que ofrecen tests genéticos. Mediante para la genealogía genética son útiles Para parentescos más lejanos, como las genealogías de los parientes la privacidad de datos o las diferencias
la extracción de nuestros cromosomas, Realizando el mismo test, estas las herramientas que nos permiten por ejemplo primos terceros, la genética genéticos más próximos para encontrar entre unas empresas y otras, resulta
estas empresas pueden analizar el compañías muestran una suerte de “triangular” los resultados. La será casi siempre un simple indicio que al antepasado común y así reconstruir evidente que este tipo de pruebas no
material genético de nuestras células e procedencia ancestral propia: es decir, triangulación consiste en filtrar nuestras requerirá una investigación documental su descendencia, entre la cual estará sólo pueden ayudarnos a corroborar o
identificarlo de tal manera que puedan dónde vivieron nuestros antepasados coincidencias genéticas o “matches” con de mayor profundidad para poder el progenitor que buscamos. No desmentir los hallazgos que hayamos
decirnos de qué zona del mundo hace cientos o incluso miles de años. otros usuarios que también comparten encontrar el antepasado común. es una tarea fácil, ya que hay que hecho a través de registros y archivos,
procedían nuestros antepasados. También puede ser útil si en las ADN con nosotros. Si entre al menos tres lidiar con los problemas que como sino que también nos permiten llegar
Los precios de una de estas pruebas búsquedas genealógicas, por ejemplo, personas compartimos ADN, podremos Estas técnicas han resultado genealogistas experimentamos en a límites a los que la genealogía
comerciales, que por lo general se sólo aparecen antepasados europeos deducir que todos estamos emparentados particularmente útiles para localizar nuestras investigaciones. En cualquier tradicional nunca habría sido capaz de
muestran vía web, fluctúan entre los USD o americanos, pero en el resultado del a través del mismo antepasado. a padres y madres biológicas cuyos caso, la principal esperanza para estas llegar. n

10 11
DOCUMENTO CON MUCHA HISTORIA ABR-JUN 2021

¿QUÉ ES LA Para los “hispanolectores” reco-


miendo algunas herramientas on-
line y gratuitas que actualmente
son accesibles desde un ordenador
para aprender y practicar paleogra-

PALEOGRAFÍA?
fía en castellano.

Spanish Paleography Digital


Teaching & Learning Tool es
un recurso online e interactivo
publicado por el Dominican Studies
Para hacer un árbol genealógico es imprescindible leer Institute de Nueva York, que se
presenta en inglés pero se basa en
documentos antiguos. Para poder avanzar, es fundamental saber escritos en castellano del siglo XVI y
leer y entender bien los datos que nos ofrecen las partidas de XVII con documentos para practicar
bautismo, censos, testamentos, cartas de dote, etc. En este en letra procesal y humanística.
Puedes consultarlo en este enlace:
artículo te ofrecemos algunas pistas y lugares donde podrás http://spanishpaleographytool.org/
aprender Paleografía de lectura.

P
Scriptorium, un portal de la
ara comenzar un artículo sobre
Universidad de Barcelona y el grupo
Paleografía debemos aclarar su
Taedium desde donde puedes
definición para conocer bien los
descargar facsímiles, acceder
términos en los que nos vamos a mover
en los siguientes párrafos; la Paleografía a un tutorial y realizar ejercicios
es una disciplina Auxiliar de la Historia, auto-corregibles de documentos
gracias a la cual es posible conocer medievales o analizarlos. Es el único
la escritura antigua, un significado por el momento accesible desde
genérico que para los genealogistas España. Para documentación escrita
y aficionados a la Historia familiar en castellano accede desde em
podemos personalizar como la destreza siguiente enlace: http://www.ub.edu/
de leer documentos que contienen Página de bienvenida de Spanish Paleography Digital Teaching & Learning Tool. contrataedium/scriptorium.htm
información sobre antepasados, de
cualquier naturaleza o tiempo. Este escribir Historia, en todo caso: “historias” para aprender a leerlos. En los cursos de continua es fundamental para no perder
tipo de Paleografía es conocida como y bien lo sabemos quienes desde verano también se aprende Paleografía con el tiempo la adaptación a la letra Para quienes ya saben de
de lectura y también adjetivada como hace ya un tiempo entramos en los en profundidad, teorías, periodos de cursiva de sacerdotes y funcionarios de Paleografía, pero las abreviaturas
elemental o práctica, es decir, que no se árboles genealógicos ajenos y debemos la escritura castellana, desarrollo los Registros Civiles, notarios, etc. muy comunes en la Historia
introduce en análisis más profundos de familiarizarnos con nombres, apellidos de abreviaturas, la diplomática de Moderna y sus escritos se resisten,
la evolución y clasificación de la grafía y topónimos que jamás imaginaríamos los documentos, etc. Actualmente, y Tenemos a nuestra disposición pueden usar esta herramienta
o desviándose hacia la Diplomática que existían en el planeta Tierra. como no puede ser de otra manera, el bastantes herramientas, portales web y auspiciada por la Universidad
documental. aprendizaje de esta disciplina también recursos para aprender esta disciplina, Nacional Autónoma de México en
Aprender Paleografía tiene su versión online, es evidente, ya sobre todo en el ámbito anglosajón, la que encontramos un muestrario
En el párrafo anterior, la palabra que si los archivos se están digitalizando, destacando la oferta de los Archivos ordenado alfabéticamente de
auxiliar está deliberadamente escrita Leer los documentos que nos van la lectura de los documentos que Nacionales del Reino Unido con una abreviaturas comunes y su
con mayúscula y no es un error a permitir conocer a familiares de custodian, también. Bien sea formación oferta de ayuda a la lectura de numerales, evolución en la escritura, además de
tipográfico, es un homenaje al “auxilio” generaciones anteriores a la nuestra, universitaria reglada o talleres prácticos, paleografía latina o equivalencias de la
un corpus documental digitalizado
Salomé Lendínez Ramírez que esta disciplina ofrece al investigador, es relativamente fácil. Los profesionales presenciales, cursos de verano, o moneda.
bastante interesante (consulta
@alacaja historiador o genealogista ya que, sin un de la Historia contamos en los Campus cursos online (MOOC), existe una
aquí):
conocimiento mínimo de las palabras Universitarios con algunas asignaturas premisa fundamental en este proceso (https://www.nationalarchives.gov.uk/
en los programas oficiales de estudios https://www.iifilologicas.unam.mx/
Archivera, paleógrafa y genealogista, que contienen los documentos o fuentes de formación una vez que se aprenden help-with-your-research/reading-old-
reglados de Humanidades e Historia, las pautas básicas, y es que la práctica documents/) dicabenovo/index.php
creadora de www.alacaja.com. primarias de la Historia, jamás se podrá

12 13
DOCUMENTO CON MUCHA HISTORIA ABR-JUN 2021

La teoría que podemos aprender en la


universidad o cursos especializados, sin
duda se ve enriquecida enormemente

¿ Sabías

?
con la experiencia adquirida gracias a
la práctica genealógica y la diplomática
de los documentos más habituales, sus

que…
fórmulas de inicio y fin, los índices en
libros sacramentales o formularios en
hojas de padrones municipales.

De documentos genealógicos y cómo


leerlos

Éste es un título de sección bastante


ambicioso, ya que, los documentos con
en el tomo o las personas bautizadas Scriptorium, un portal de la Universidad de Barcelona
apellido genealógico son muy extensos y el grupo Taedium.
y por experiencia, podemos afirmar que que han fallecido o los contrayentes de Hoja de bautismos del año 1551 de la parroquia de
son pocos los documentos que pueden un matrimonio, en este caso siempre El Frasno, Copyright Obispado de Tarazona

excluirse de esta categoría. Pero sabemos ordenados por el varón. Constituyen una
que las partidas sacramentales, los gran ayuda para elaborar un diccionario
protocolos notariales y padrones o censos y también para ahorrarnos tiempo en la
de habitantes son los “básicos” y gracias investigación.
a ellos se han podido construir árboles
genealógicos con abundantes ramas en Conocimientos de geografía y
más de quince generaciones. toponimia: Si estamos estudiando a
nuestros familiares es muy posible que
Para la correcta lectura de estos no tengamos problema porque estemos
documentos en nuestras investigaciones, habituados a apellidos muy comunes o
además de los conocimientos teóricos a lugares que podemos reconocer, pero
y experiencia práctica, existen algunos es verdad que con el paso del tiempo
consejos a tener en cuenta: las calles cambian de nombre y los
apellidos de la cuarta generación de tus
Observar la estructura documental antepasados pueden ser muy diferentes a
y formularios: en los trámites lo que te esperabas encontrar. Tener cerca
administrativos se siguen unas pautas a Google Maps para teclear un nombre o
comunes a un país o región, así para lugar escrito de una forma enrevesada,
registrar a un recién nacido en un Registro nos puede ayudar a esclarecer esa duda.
Civil existen unas fórmulas pregrabadas.
También para bautizarlo existen unas Son estos unos párrafos de mera
fórmulas que se repiten en el tiempo en aproximación a esta disciplina que
lo esencial, algo a tener en cuenta para es imprescindible para descifrar
saber en qué parte de un párrafo podemos generaciones en los árboles genealógicos
encontrar el nombre del recién bautizado de una forma objetiva y precisa sin
o nacido. cambiar datos de personas o lugares que
nos lleven a equívocos y a cerrar una rama Aprovechando el encarcelamiento del Papa Pío VI bajo orden de la Francia
familiar de forma prematura por un error. revolucionaria, en 1799 el gobierno español promulgó el llamado “Decreto
La importancia de los índices: En
Urquijo”, mediante el cual se otorgaba a los obispos españoles plena
los protocolos notariales de los Archivos
Artículo dedicado a Don Luis Coronas autoridad para dispensar matrimonios entre personas que estuviesen
Históricos, en los libros sacramentales
Tejada, profesor ya emérito cuando emparentadas – un derecho del que antaño sólo había gozado el pontífice
o en los libros del Registro Civil, es muy
me enseñó con su débil voz que los romano. Por ello, históricamente a las dispensas matrimoniales también se
común encontrar al principio o al final de
documentos nos contarán la Historia de les suele llamar “dispensas papales”.
los tomos un Índice en el que se registra
por orden alfabético los asuntos tratados verdad. n

14 15
QUONDAM ABR-JUN 2021

Auténtico genio del pensamiento ilustrado, las


luces no solo iluminaron a Gaspar Melchor de
Jovellanos (1744-1811) en su camino como
librepensador, sino también en los aspectos
más íntimos de su genealogía. El ilustre
gijonés relató con abundancia de detalles su
historia familiar, pero no fue el primero: antes,
en 1710, ya lo hizo su bisabuelo Gregorio.

Arantxa Margolles Beran

Gaspar
@aranmargolles

Licenciada en Historia por la


Universidad de Oviedo, Arantxa es una
apasionada de la divulgación, y confiesa
que lo que más gusta es rebuscar en
los archivos y pasar las tardes en las
hemerotecas.

U
na de las genealogías más completas que se conservan en
Asturias es la del prohombre gijonés cuya pluma abordó
aspectos judiciales, políticos, filosóficos y sociales. Lo
hizo de forma tan diversa como la que va desde su Informe de
la Ley Agraria a sus crónicas, precursoras de la etnografía, en Melchor de
Jovellanos
las que también llegó a defender el idioma propio de su tierra.
Baltasar Melchor Gaspar María (nació en un cinco de enero) de
Jovellanos hizo por sus escritos que hoy, a doscientos diez años
de su muerte, conozcamos con todo lujo de detalles las suertes
de sus familiares. Él mismo fue el sexto de los ocho hijos que
llegaron a adultos del matrimonio entre Francisco Gregorio de
Jovellanos (1706 – 1779), Alférez Mayor y Regidor perpetuo
de la villa, y Francisca Apolinaria Jove Ramírez (1703 - 1792).

las luces en la genealogía


Fueron nobles las cunas de ambos cónyuges, y casi pueden
trazarse sus historias en paralelo a la arquitectura gijonesa.
Francisca era hija de Carlos Ramírez de Jove y Vigil (1673-
1749), quien estrenó el marquesado de San Esteban del Mar
del Natahoyo por memoria de los méritos de su tío, muerto en Gaspar Melchor de Jovellanos, por Francisco de Goya y Lucientes (1798).
1706 en la defensa del castillo de Tortona. Museo del Prado. Dominio público.

16 13
QUONDAM ABR-JUN 2021

Si Juan García de Jove (1460-1525), de quien su descendiente Paula- no con su nombre propio
Jovellanos dice que fue el primero de su solar que vivió en Gijón, ni por herencia de su contribución
hizo construir el primer germen de lo que hoy conocemos como fundamental a las letras asturianas,
la casa natal del ilustrado, remozada en última instancia por sino con el apodo de su marido
Francisco Gregorio en 1758, por mandato del abuelo materno difunto. Al enviudar de Domingo
nacería, medio siglo antes, el Palacio de Revillagigedo. ‘Playu’ González de Argandona, por quien
(apelativo que se les da a los naturales del barrio alto gijonés, recibió el mote de ‘La Argandona’,
Cimadevilla, que se desarrolla entre ambos edificios), pues, ingresaría de monja en el convento
por los cuatro costados, Jovellanos pudo conocer desde su de Recoletas de Gijón, muy próximo
más tierna infancia el origen de sus apellidos, ya que fue su a la casa familiar. Fue la favorita de
bisabuelo Gregorio de Jove Llanos y Ramírez de Jove (1656- su hermano, quien menciona con
1730) quien elaboró en 1718 una historia familiar recuperada frecuencia en sus cartas a Vicenta e
por Julio Somoza, principal estudioso de Jovellanos en el siglo Isabel, las hijas de los ‘Argandones’,
XIX (disponible aquí). Será un camino que retome el ilustrado muertas antes de la pubertad; hubo
un siglo más tarde en sus ‘Memorias’ (1810), auténtica delicia Genealogía de los Jove Llanos trazada por Julio Somoza. Biblioteca Pública del también un hijo póstumo y muerto al
Estado Jovellanos (Gijón), colección Jovellanos (Fondos asturianos).
genealogista en la que desgrana anécdotas de su estirpe, nacer. Completa la saga jovellanesca
permitiéndonos conocer el interés real que estuvo tras el Gregorio de Jovellanos, teniente
matrimonio de sus padres: estrechar vínculos entre dos familias de navío que fallecería en combate
enfrentadas por el “pleito sobre el patronato y preheminancia contra los ingleses en 1780, a los 34
de la capilla de Jove”, surgido a la muerte del ya mencionado años, y un medio hermano bastardo,
Juan García de Jove, quien, por sus nupcias dobles con Aldonza Francisco, habido de los quereres
Fernández (muerta en 1504) e Isabel Ramírez, dio lugar a dos del padre con una moza soltera “cuyo
ramas familiares: los Jove Llanos y los Jove Ramírez. El ilustrado nombre jamás se supo en la familia”.
procedía, por tanto, de ambas a la vez. La historia volvería a repetirse con el
transcurrir de los años: estudió Julio
No solo el afán cronístico aporta datos de la saga. También Somoza, en su día, un legajo hoy
el expediente de ingreso en la orden de Calatrava, a la que incompleto en el cual se afirma que el
el ilustrado accede en 1780, nos proporcionó datos de los propio Gaspar Melchor de Jovellanos,
ancestros de Jovellanos y de sus hermanos, indisociables de su Genealogía de la familia, por Gregorio de Jovellanos (1718), recopilado por Julio
Plano geométrico del Puerto y Villa de Gijón y de sus Entradas y terrenos adyacentes, 1819, “en obsequio de la buena armonía
figura en la ciudad y en su biografía, frisada de cartas dirigidas a Somoza. Biblioteca Pública del Estado Jovellanos (Gijón), colección Jovellanos del matrimonio de su hermano, el
Diego de Cayón. Archivo Municipal de Gijón.
(Fondos asturianos).
los mismos o a sus cónyuges. Conocemos los nombres de doce señor don Francisco de Paula, se
de trece, habiendo muerto en la infancia Francisco de Paula, con Sebastián de Posada y Soto. Previamente, y de forma “muy “se apasionó furiosamente de una criada de singular hermosura apropió e hizo correr la voz de ser suyo un hijo bastardo que
Petronila, Juan Bautista y un niño de nombre desconocido. De repugnante al principio a Doña Juana”, había sido casada con que había en casa”, entrando en “una terrible pasión de ánimo”, el don Francisco tuvo con una joven honesta, llamada Fulana
entre los supervivientes fue primogénita Benita Antonia de Juan Antonio López Pandiello, quien la triplicaba en edad pero al ver imposibles sus pretensiones, que le conduciría al sepulcro. García”. Precursor en tanto, Jovellanos también nos enseñó,
Paula, nacida en 1733 y casada a los 24 años con el V Conde que “le fio todo el gobierno de su casa y hacienda”, haciéndola No vivió mucho más Alonso de Jovellanos, nacido en 1741 y mucho antes de su muerte en Puerto de Vega, en 1811, que
de Marcel de Peñalva, con quien tendría como descendencia heredera, a su muerte, de todo su caudal. Tristes vidas fueron muerto a los veinticinco años, en 1756, tras alcanzar el rango las genealogías no solo se trazan con números y líneas, sino
a: José María, fundador en 1829 de la ciudad de Cienfuegos, las de las hermanas de Jovellanos, especialmente en el caso de de alférez de navío, víctima de un episodio de vómito negro. también con las anécdotas de una familia. Hasta con las más
en Cuba; Escolástica, quien se casó y tuvo sucesión; María, Catalina, la siguiente de la saga por su nacimiento en 1738. incómodas. Así lo hizo él. n
religiosa en el monasterio de San Pelayo de Oviedo, y a Baltasar Aunque vivió setenta años, su matrimonio con el naveto (natural La poca fortuna familiar haría sucesor del mayorazgo a
de Caso y Jovellanos. Este último sobrino, renunciando a su de Nava) José Alonso de Faes fue infeliz a causa -seguimos Francisco de Paula de Jovellanos, el siguiente de los hermanos
destino eclesiástico, acabaría siendo heredero de su tío, quien en boca de Gaspar- “la rusticidad de su marido y la falta de y anterior a Gaspar. Nacido en 1743, llegaría a ser capitán de
se muestra aliviado en sus ‘Memorias’ del matrimonio de Benita, sucesión (…), que ansiosamente desearon ambos consortes”. navío de la Real Armada, destacándose tras su retiro por impulsar, BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
poseedora, según el ilustrado, de una “figura que es a la verdad de la mano de su hermano, la construcción del Muro que hoy
- RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA, Manuel María. Don Gaspar
poco recomendable (…) Su virtud no quedó sin premio, porque Los males de amores estuvieron presentes de forma muy delimita la ciudad del arenal de San Lorenzo, protegiéndola de de Jovellanos y Ramírez de Jove, caballero de la orden de Alcántara:
en 1757 el señor don Baltasar de Caso y Cienfuegos, conde de habitual en la genealogía de Jovellanos, quien llegó a revelar en las mareas. Antes de morir, en 1798, víctima de una hidropesía genealogía, nobleza y armas. Fundación Foro Jovellanos Principado de
Peñalba, que se hallaba viudo y deseaba una compañera que le sus ‘Memorias’ la locura transitoria por la que atravesó su padre de pecho, Francisco de Paula dejaría nula descendencia de su Asturias, 2007.
ayudase a criar a los hijos de su primer lecho, la pidió”. hacia 1746 a causa de ‘una verdadera enfermedad de celos que matrimonio con María Gertrudis del Busto, a quien Jovellanos - GUZMÁN SANCHO, Agustín. “Francisco de Paula Jovellanos, último
le hacía recelar de los más humildes y extravagantes objetos, a define en sus cartas privadas como ‘nuestra viuda’. alférez mayor de Gijón”. En: Boletín jovellanista, nº 6, pp.329-361,
No sería el ilustrado tan estricto para con los encantos físicos 2005.
pesar de la virtud y recogimiento de su digna esposa”. Tránsito
de Juana Jacinta, la segunda hermana, nacida en 1734 y semejante vivió, según el ilustrado -las partidas de defunción Especial mención merece Josefa de Jovellanos, nacida en - ÁLVAREZ FAEDO, María José. Josefa de Jovellanos. Semblanza de una
muerta prematuramente, en 1770, al dar a luz a uno de los tres no arrojan datos de la dolencia- Miguel de Jovellanos, el 1745 y que ha pasado a la historia de la ciudad -está presente dama a los ojos de su hermano Gaspar de Jovellanos. Fundación Foro
Jovellanos del Principado de Asturias, 2008.
hijos que nacieron de sus segundas nupcias verificadas en 1766 siguiente hermano que nos ocupa, quien a los dieciocho años en el callejero, como sus hermanos Gaspar y Francisco de

18 19
METODOLOGÍA ABR-JUN 2021

Fuentes documentales para la investigación de la genealogía de Soria


Soria es una provincia rica en documentación para profundizar en la investigación genealógica,
ya que se ha ido salvando de los desafortunados acontecimientos bélicos que han sufrido algunas
provincias. El servicio y la disponibilidad de consulta en los respectivos archivos, hacen que la
investigación genealógica resulte fácil y entretenida.

L
a investigación genealógica en registros. Tras los intentos fallidos de
la provincia de Soria se puede 1822 y 1835, el primer registro civil
realizar con bastante profundidad se acabó estableciendo en 1841, y
varias generaciones a través de la permanecería en vigencia hasta 1870,
documentación de múltiples localidades cuando fue sustituido por la serie
sorianas. Esta provincia es un clarísimo documental actual, la cual se conserva
ejemplo de la España deshabitada, en casi todas las localidades de la
lo que con el transcurso del tiempo provincia.
Javier Mozas Hernando ha provocado la unificación de
@javimozasvlc municipios y parroquias cuyos registros En plena era digital, quien investigue
documentales son fuentes esenciales en la provincia de Soria ha tenido la
Licenciado en Historia, para la investigación genealógica. buena fortuna de presenciar un pequeño
especialización en Paleografía, avance que facilita la labor de cualquier
Genealogía, y Documentación. En primer lugar, los municipios cuya genealogista: la solicitud de los
Tiene varios artículos y libros sobre reordenación y unificación se produjo certificados de nacimiento, matrimonio
historia de Valencia y sus Fallas, entre los años 1966 y 1977, albergan o defunción de los registros civiles
Soria y Genealogía. Fue presidente
los archivos municipales. En la a través de la página web de la sede
de la asociación HISPAGÉN y
colabora con varias emisoras de
inmensa mayoría de los casos, éstos electrónica del Ministerio de Justicia.
radio. Es coordinador del foro de también se unificaron en la capital Sin embargo, el progreso es parcial,
internet Genealogía de Soria y de municipal, destacando en casi todos los en tanto que la lista de localidades
la página (www.soria-goig.com/ archivos municipales de la provincia el incluidas en dicho servicio contiene sólo
heraldica.html) desde 1999. Catastro de la Ensenada (1751) como Almazán, El Burgo de Osma y la capital
documento más antiguo. de la provincia, Soria.
Archivo General de Simancas, Dirección General de Rentas, 1ª Remesa, Catastro de Ensenada, Respuestas Generales de Madruédano.
En los catastros aparecen los ca- Más extensos en el tiempo y con más
bezas de familia, sus propiedades y la información de interés genealógico son importante los que empiezan en el siglo de enterramientos de Borobia (1532), Ágreda, Villar del Campo y Vozmediano.
calle donde vivían. Pero más interesan- los archivos parroquiales. En algunos XVII, y en menor medida están las Renieblas (1534) y Nomparedes (1545).
tes son los sucesores del catastro en el casos, los registros parroquiales parroquias cuyos libros se inician o se En cambio, el resto de archivos
siglo XIX: los padrones de habitantes, comenzaron en el lejano siglo XIV, conservan desde los siglos XIX y XX. Por otro lado, las parroquias de histórico-eclesiásticos fueron
con indicación de todos los componen- siendo su práctica generalizada cuando municipios de cierta importancia que trasladados y centralizados siguiendo
tes de cada familia, así como su fecha y el Concilio de Trento (1545-1563) Las parroquias de la diócesis se mantienen en la misma sede, son un acuerdo adoptado por la XVIII
lugar de nacimiento. los estableció de forma obligatoria, y soriana con libros más antiguos son las siguientes: Ágreda, Aldehuela Asamblea Plenaria del Episcopado
legislado en España a través del concilio los siguientes: en bautismos, las de de Ágreda, Añavieja, Castilruiz, Español celebrada entre los días 2 y 7
Por otro lado, los libros de sus provincial de Toledo (1565-1566). Nafría la Llana (1465), Olmillos (1516) Cigudosa, Conejares, Dévanos, Las de junio de 1973. En el caso de Soria,
respectivos registros civiles son otra y Aldealafuente (1522). Para los de Fraguas, Fuensaúco, Fuentes de se llevaron al Archivo Diocesano del
joya de los archivos municipales. Bajo La inmensa mayoría de las parroquias confirmaciones los de Buberos (1544), Ágreda, Fuentestrún, Herrera de Soria, Obispado Osma-Soria, instalado en el
la influencia de las ideas liberales, comenzaron a mantener los registros de Fuentelárbol (1547) y La Mallona (1550). Matalebreras, Montenegro de Ágreda, palacio episcopal (calle Mayor, 52 de
el Estado pretendió tomar el control sus libros sacramentales en el siglo Los matrimonios en Borobia (1532), San Felices, Trébago, Valdegeña, El Burgo de Osma), y al cual sólo es
tanto de la población civil como de sus XVI, seguidos de cerca con una cantidad Blacos (1541) y Buberos (1544). Y los Valdelagua del Cerro, Valverde de posible acceder mediante cita previa.

20 21
METODOLOGÍA ABR-JUN 2021

Palacio episcopal de El Burgo de Osma, foto del autor. Archivo Histórico Provincial de Soria, foto del autor.

Es, sin duda, la fuente documental Sin embargo, los expedientes no se tiene más o menos la fecha
más importante para investigar matrimoniales por dispensas de exacta de la solicitud de la dispensa
genealogía en la provincia de Soria. La grado de consanguinidad (familia matrimonial.
publicación “Guía de los Archivos de la directa hasta cuarto grado de
Iglesia en España” (Barcelona, 2001), parentesco) y afinidad (familia política) Otro de los archivos sorianos
bajo la dirección de José María Martín se encuentran divididos principalmente más interesantes es el Archivo
Bonet, nos ofrece una catalogación de en los archivos históricos diocesanos Histórico Provincial de Soria (plaza
los quinque libri de casi la totalidad de los obispados de Osma-Soria y de San Clemente, 8, Soria). El fondo
de las parroquias ordenadas por de Sigüenza-Guadalajara, situado en documental que puede complementar
obispados. En junio de 2014 se la calle José Villaviciosa, 7, Palacio la investigación genealógica son los
inauguró la rehabilitación y reforma Episcopal, Sigüenza, además de una llamados protocolos notariales. Están
del Archivo Diocesano, aprovechando pequeña porción que se encuentra divididos por distritos con un notario
la ocasión para rehacer y revisar de en el de Tarazona. Esto es debido al frente y en algunas comarcas
nuevo la catalogación de sus fondos. a que los límites de las diócesis comprenden documentación desde el
permanecieron invariables desde el año 1501. La principal desventaja para
Como anécdota interesante, me siglo XII hasta el año 1955, en el que el investigador es que también están
permito contar en primera persona se hicieron coincidir dichos límites de ordenados por orden cronológico e
una historia referente a un archivo la diócesis eclesiástica con los de la incluyen todos los pueblos del distrito
Luis Cadarso Rey, El Mundo Naval Ilustrado (Fuente: Wikimedia Commons) parroquial. Allá por el año 2001, provincia civil que marca el Estado. indistintamente.
David Enrique Cuesta, un genealogista
perteneciente a la antigua red de Los expedientes de dispensas Como se ha visto, afortunadamente
internet Rediris, compró de segunda matrimoniales son un tipo documental la provincia de Soria conserva un
mano el libro de bautismos de la interesante para el investigador, porque gran porcentaje de documentación
parroquia de Martialay (1544-1852). se conservan desde siglos antiguos y interesante para realizar la
Otro colistero, Carles de Escalada, y un con una continuidad casi absoluta. El investigación genealógica. Sus
servidor, nos ofrecimos a transcribirlo principal problema que presentan, sin diversos fondos documentales han
íntegramente y a depositarlo en el embargo, es que están ordenados de sobrevivido guerras, incendios,
Archivo Diocesano de El Burgo de forma cronológica, por lo que buscar robos y otro tipo de catástrofes, lo
Osma, acontecimiento que tuvo su una localidad o una familia es una cual demuestran la enorme riqueza
Imagen de un protocolo notarial de 1834 custodiado en el Archivo
Histórico Provincial de Soria, foto del autor. final feliz el 30 de agosto de 2002. tarea ardua y que llevará tiempo si documental de esta provincia n

22 23
REGRESO AL PASADO ENE-MAR 2021

Fuentes para la
Historia de la
Indumentaria
El desarrollo de la indumentaria a lo largo de la Historia
se refleja en la utilización de diferentes textiles,
colores o patrones. A través de las fuentes de las que
disponemos, estudiar estos procesos también nos
puede ayudar a conocer diversos aspectos de la vida
pública y privada de nuestros antepasados.
El manuscrito de las Cantigas de Alfonso X nos muestra todo tipo de vestimentas de diferentes clases sociales. Cantigas de Alfonso X El Sabio (ca. 1270-1282).
Fuente: Wikipedia

D
esde el inicio de la civilización el ser humano siempre ha La indumentaria presenta un constante desarrollo a lo largo de confeccionado a partir de fibras naturales, principalmente lino
buscado un modo de cubrir su cuerpo. No se trata única- la Historia. En épocas más tempranas se adapta a las diferentes y lana. En el siglo XVIII, los avances en el cultivo y el trabajo del
mente de una necesidad de protección, sino también de una condiciones climáticas e incluso evoluciona como medio para algodón llevan a este a desbancar al lino como tejido base.
cuestión estética, de diferenciación o de ostentación de poder. poder asentarse en lugares con condiciones adversas. En
resumen, se adecua a los medios y los materiales con los que Por otro lado, la belleza de la seda la convierte en el material
Conocer la vestimenta de nuestros antepasados nos puede cuenta. Hitos como la creación de la aguja en el Paleolítico o más codiciado y costoso. Este preciado bien no estaba al
ayudar a imaginar cómo eran, pero al mismo tiempo nos aporta la aparición del telar hace 7.000 años condicionaron la manera alcance de cualquiera, y a menudo su uso estaba reservado a
mucha información sobre diversos campos: económicos, de trabajar los tejidos y por lo tanto de crear vestimentas. las clases más privilegiadas. Este acceso tan restringido estaba
Amaia Egüés Enériz sociales, culturales, psicológicos, sexuales o religiosos. Asimismo, el dominio de la agricultura y la ganadería durante regulado por las posibilidades económicas, pero a menudo
@azelais Cuando investigamos la indumentaria desde un punto de vista el Neolítico y el Mesolítico permitieron al ser humano acceder a también por leyes suntuarias que se promulgaron en diferentes
histórico, no nos limitamos únicamente a saber cómo era la nuevos materiales de origen vegetal y animal, como pueden ser lugares y momentos de la Historia, pretendiendo así regular el
Licenciada en Historia por la ropa que vestían, sino que aprendemos sobre los materiales el algodón y la lana. Muchos de estos materiales eran objeto de exceso en la indumentaria, en el uso de determinados tejidos,
Universidad de Navarra, con DEA que utilizaban y la manera que tenían a su alcance para poder intercambios comerciales que acabarían facilitando el acceso y materiales preciosos y colores que estaban reservados a las
en la Universidad de Zaragoza.
obtenerlos; los patrones de las prendas que utilizaban; la forma la variedad de materiales. clases dominantes. En la Antigua Roma ya se regulaba el uso de
Cursa grado superior de Diseño
de Moda y Patronaje en Donostia
de confeccionarlas; y hasta si las fabricaban profesionales o la seda por el excesivo coste que suponía su importación desde
y desde hace diez años lleva eran el resultado de una labor doméstica. También puede sernos Las fibras textiles de origen natural han sido protagonistas China, mientras que a finales de la Edad Media esta práctica
Atemporalia, una marca propia de de gran utilidad saber de qué manera se utilizaban las prendas, de la historia de la indumentaria hasta el siglo XX, cuando las se extendió a los metros de tela e incluso a las pieles que se
diseño y confección de vestuario de cuántas era habitual tener, si se prestaban, si se dejaban en fibras sintéticas y artificiales empiezan a desarrollarse y van utilizaban para forrar los trajes. A lo largo de los siglos XIV-XVI
recreación histórica y fantasía. herencia o incluso si se usaban como depósito en préstamo. ganando terreno. Hasta entonces toda la vestimenta se había vemos cómo se establecieron sucesivas leyes para limitar el

24 25
REGRESO AL PASADO ABR-JUN 2021

uso de oro, plata o piedras preciosas a las vestimentas de los gráfica, ésta nos aporta una información variada, pero al mismo
nobles. El hecho de que se sigan promulgando nos deja ver que tiempo más incompleta, porque si bien podemos conocer el
quien podía permitírselo hacía caso omiso de la normativa. estilo de la moda de un determinado periodo, no nos muestra
la manera en la que estaba confeccionada la ropa. Por lo
Durante un amplio periodo, hasta la llegada de los tintes tanto, tenemos que confiar en que el artista haya retratado con
sintéticos, la obtención de determinados colores resultaba corrección la forma de la indumentaria, o que los colores que usa
muy costosa. Hablamos principalmente de colores vivos o de sean realistas. A menudo nos encontraremos con figuraciones
obtención complicada, como fueron el púrpura, el rojo o el negro. muy esquematizadas o gamas de colores simbólicas. En otras
Por consiguiente, su uso acabó reservándose exclusivamente a ocasiones, las malas interpretaciones (sobre todo tratándose de
las clases más privilegiadas. En la Antigua Roma, la púrpura figuraciones antiguas) han derivado en errores respecto a la
de Tiro era tan costosa que únicamente el emperador podía idea que tenemos sobre la indumentaria histórica.
vestir una túnica de ese color, mientras que los senadores sólo
podían lucir una banda púrpura en las suyas. Por otro lado, en Por otro lado, contamos con gran diversidad de fuentes
el Aragón del siglo XIII, el rey Jaime I limitó el uso del escarlata escritas, tanto públicas como privadas. Por ejemplo,
y del violeta a las calzas de los caballeros, por la dificultad de dependiendo de la época que estemos estudiando, podemos
conseguir los pigmentos. En cambio, las clases bajas tenían acceder a documentación notarial. La opción más obvia para
que conformarse con tonos más apagados que podían obtener investigar estos fondos son los inventarios, ya que a partir de
a través de vegetales, como líquenes, cebollas o arándanos a ellos podemos conocer la cantidad, tipología y características
los que tenían fácil acceso, aunque utilizaban mordientes de de las prendas que tenía alguien en su casa. Otros tipos de
mala calidad para fijar el color y que por lo tanto no tenían documentos notariales nos aportan información igualmente
una buena durabilidad. En última instancia, también se valiosa: de hecho, algunos testamentos bajomedievales y
confeccionaban vestimentas en tela sin teñir, lo cual abarataba renacentistas llegan a detallar las prendas que tenía la persona
considerablemente su elaboración. que redactaba el testamento y de qué manera quería distribuirlas
entre sus allegados. A menudo estas fuentes especifican
El tipo de patrón y las formas de confección también son una también si están cedidas en préstamo, cuál es la cantidad que
base interesante de estudio. Las primeras culturas desarrollaron han pedido a cambio y qué usura tiene. Además, en algunos
vestimentas sencillas a base de patrones geométricos que testamentos se indican encargos de prendas luctuosas para las
podían ajustarse al cuerpo mediante cintas u otros elementos celebraciones del difunto.
de sujeción. A medida que avanzamos en la Historia, podemos
ver cómo estos patrones se fueron complicando para adaptarse Además de los protocolos notariales, encontramos
e incluso para transformar el cuerpo, atendiendo a necesidades abundante información sobre la indumentaria en la literatura,
físicas y estéticas, aunque los patrones más básicos así como en cartas y en diarios personales y de viajes. Éstos nos hablan
la confección casera nunca llegaron a desaparecer del todo. de los tejidos que se utilizaban, la combinación de colores
y prendas, la forma en la que se llevaban... Pero a veces
Para conocer la evolución de la indumentaria a lo largo de la encontraremos descripciones de prendas que simplemente no El Klaidungsbüchlein o Libro de Trajes de Schwarz se considera la primera
Historia disponemos de fuentes muy variadas. En primer lugar, entendemos cómo eran. Las fuentes nos dirán que tenían las crónica sobre moda. Este banquero alemán se hizo retratar con la ropa que había
están las fuentes directas: vestimentas que se han conservado mangas abullonadas o los botones de determinada manera, llevado de joven y la que se iba poniendo durante cuarenta años de su vida.
Retrato de Matthäus Schwarz (1520-1560). Fuente: Wikimedia Commons.
hasta nuestros días, en mejor o peor estado de conservación, pero no podemos hacernos una idea clara de la forma de esa
dependiendo de su época y del tratamiento que hayan podido vestimenta específica. Las descripciones de colores también En definitiva, como sucede siempre que investigamos la
recibir. Gracias a estos documentos podemos conocer los pueden resultar algo confusas porque hoy no relacionamos las Historia a partir de las fuentes que nos han quedado, tenemos
materiales que se utilizaban, los tintes del tejido, los patrones tonalidades de los tintes que se utilizaban con la descripción que considerar que lo que interpretamos siempre será a partir
y los modos de confección. Se trata de fuentes de valor de estos. Por ejemplo, si un documento antiguo nos habla de una información sesgada. Hay muchos datos que se nos
incalculable por la cantidad de información que ofrecen, aunque de un color “leonado” supondremos que se trataba de una van a quedar en el tintero porque contamos sólo con lo que
a veces nos faltan datos para conocer exactamente cómo se variación de marrón dorado, pero nunca llegaremos a saber se ha querido preservar y lo que se ha conservado por azar.
llevaban esas prendas o qué uso se les daba. Otras fuentes nos exactamente qué tono tenía. Efectivamente, contamos con Normalmente solemos acusar mayor falta de información en la
pueden ayudar a completar esa información, aunque siempre descripciones de tejidos como pueden ser el terciopelo o la vestimenta y costumbres de las clases inferiores, simplemente
existirán importantes lagunas documentales. seda, pero a veces no se especifica si eran tejidos gruesos porque no ha habido una intención de documentarla. Por
o livianos, ni qué apariencia tenían. Nos falta información otra parte, y como es lógico, tenemos una información muy
Disponemos también de documentación artística gracias a también para saber cómo se elaboraban ciertos tejidos, como abundante del último siglo, pero a medida que nos vamos
las vestimentas que se han plasmado en pinturas, esculturas y la muselina de Dhaka, que tuvo un gran éxito a finales del adentrando en la Historia la información será más limitada,
La calidad y el realismo con los que Zurbarán representa los tejidos es de gran
valor para el estudio de la indumentaria. Santa Isabel de Portugal, de Zurbarán miniaturas (sin olvidar las fotografías cuando estudiamos épocas XVIII, o la técnica de plisado de tejido que patentó Fortuny en aunque hay épocas y lugares donde se ha conservado y se ha
(1630-1635). Fuente: Wikimedia. más recientes). Pese a la existencia de mucha documentación 1909. documentado con gran profusión. n

26 27
PALABRA DE GENEALOGISTA ABR-JUN 2021

¿Quién
para personas que quieren presumir de
orígenes nobles, aunque no los tengan) es
funesto para nuestra credibilidad.

teme al
Los retos de los genealogistas del
siglo XXI en España

Mientras en EE.UU. los genealogistas

genealogista?
tienen prestigio, son los protagonistas de
programas de televisión y llenan congresos
y hasta cruceros, los genealogistas
españoles tenemos el reto por delante
de conseguir el reconocimiento de
nuestra profesión. Para ello tendremos

E
Cada vez que explico a otra l oficio de genealogista en general es palabra genealogía puede ser motivo para Por otra parte, que el gran público no un linaje en concreto a otras personas que realizar trabajos de investigación
bastante desconocido para el gran desestimar una solicitud explícitamente sepa que existimos puede ser porque hasta solo porque coincidían en apellido (fue siempre fundamentados en fuentes
persona que soy genealogista público y a la vez poco reconocido o utilizando el silencio administrativo. En hace bien poco los genealogistas solo criticado por el también genealogista primarias, los expedientes de pruebas de
espero la reacción de mi por los que sí que saben de nuestra ocasiones llegan a ocultarnos una serie estaban interesados en las genealogías de Fernando Fernández de Bethencourt en su ingreso o ascenso a órdenes militares,
interlocutor. Rara vez alguien existencia. En demasiadas ocasiones documental o mienten respecto a las las familias nobles y se relacionaban con obra Historia genealógica y heráldica de la las ejecutorias de hidalguía y los tratados
los genealogistas somos rechazados, normas de acceso. y trabajaban para gente que tenía poder o Monarquía española: Casa Real y Grande de genealogía. Pueden ser un apoyo,
sabe con exactitud a qué menospreciados o ninguneados. Somos que quería alcanzarlo. Todos tenemos un de España, Vol. I); y el tercero inventaba pero nunca deben tomarse como ciertos
me dedico. Si menciono que tratados de una forma injusta por parte de ¿De dónde proviene esta árbol genealógico y, casi todos, curiosidad genealogías para agrandar el ego de sus porque sus protagonistas tenían objetivos
aficionados a la genealogía y profesionales animadversión a los genealogistas? por nuestros orígenes, pero solo un grupo iguales. concretos y los genealogistas de siglos
hago árboles genealógicos, de otros ámbitos. En las próximas líneas de personas ha necesitado su árbol pasados no seguían siempre un método
la persona ya se hace una voy a dar tres ejemplos. Resulta que estos prejuicios y recelos genealógico para entrar en la universidad En el diccionario Universal Francés científico y mentían para conseguir lo que
idea de mi trabajo pero suele no surgen de la noche a la mañana, sino o acceder a un cargo eclesiástico, militar y Español publicado en 1744 aparece se les demandaba. Estos documentos
Primero: recuerdo cuando la filósofa que tienen su propia genealogía. Que los o político. en la entrada dedicada a la palabra siempre deben intentar contrastarse con
apostillar algo así: “¡Qué Adela Cortina en una intervención en el responsables de archivos, funcionarios “Genealogiste” lo siguiente: “Dícese inscripciones de bautismo, matrimonio
curioso! ¡No sabía que había programa Hoy por Hoy de la Cadena SER o párrocos no se fíen de nosotros puede Los genealogistas han estado al servicio proverbialmente. *Il ment comme y defunción, y de no ser posible con
del 4 de abril de 2019 al que fui invitada deberse a que los genealogistas de siglos de sus iguales, nobles y personas con un Genealogista, miente como un expedientes matrimoniales, testamentos y
gente que se dedicara a
dijo que “(…) eso de rescatar a otros, pasados hayan falseado genealogías por cierto nivel social, y han satisfecho sus genealogista, porque los Genealogistas otros documentos notariales, por citar los
eso!”. pues bueno, me parece que es más bien encargo y además cometido delitos para necesidades confeccionando tratados hacen más Nobles, que el Rey: mienten más habituales.
pérdida de tiempo”. acometer tal objetivo. Los genealogistas de genealogía a su medida en los que mucho”. Los genealogistas teníamos en el
han robado libros y legajos, han arrancado añadían nombres, enlazaban familias con siglo XVIII esa fama de forma merecida. También nos conviene muchísimo
Segundo: hace poco tiempo, una páginas de los mismos y hasta han otras con las que no había vínculos de difundir una visión crítica del pasado de
asociación de genealogía española añadido y corregido datos en documentos. parentesco u ocultaban antepasados. En Por si no fuera suficiente, en la Época esta profesión y separar la genealogía
me informó de que tiene vetado en su definitiva, inventaban y silenciaban lo que Moderna existieron genealogistas y otras de la nobiliaria y la heráldica, porque la
grupo de Facebook a los genealogistas Lamentablemente, decir que esa mala hiciera falta para que aquella persona o personas que atemorizaban con chantajes genealogía, aunque tenga un pasado
profesionales. El motivo no me fue praxis es cosa del pasado es obviar que familia a la que quería contentar pudiera a sus coetáneos. Se les llamaba linajudos ligado a las élites, tiene que estar al
indicado, pero es su política. Me consta sigue produciéndose en la actualidad. demostrar su limpieza de sangre o y manejaban informaciones y documentos servicio de todos y todas. De lo contrario,
que algunos aficionados a esta ciencia En 2018 la Guardia Civil detuvo en la nobleza, por ejemplo, testificando a favor genealógicos que si salían a la luz podían seguirá pareciendo un divertimento, un
tratan a los genealogistas de timadores operación Malta Teruel a O.D.A.P. acusado suyo en un pleito de hidalguía. poner en un grave aprieto social a un lujo y una actividad anacrónica.
o de oportunistas porque cometemos el de robar en 2014 un libro parroquial pretendiente a una dignidad o cargo.
“pecado” de cobrar por investigar, algo del siglo XVI con el fin de falsificar una El genealogista granadino Blas de Redactaban memoriales en que daban Y por último, tenemos que conseguir
que ellos hacen gratuitamente en su genealogía que sería presentada para Salazar en el siglo XVI, el cronista y rey a conocer el pasado familiar converso o visibilidad para ser tenidos en cuenta
tiempo libre. obtener el título de caballero de la Orden de armas Luis Vilar y Pascual en el hereje si no satisfacían sus demandas. en el ámbito académico, en los medios
Mireia Nieto de Malta. Meses más tarde detuvieron a siglo XIX o el abogado Fernando de la de comunicación y en la cultura popular.
@tataranietos Por último, en los registros civiles otras dos personas más en la operación Quadra Salcedo a principios del siglo Todo lo que acabo de mencionar hace Eso pasa por hacer un sobreesfuerzo
y archivos, algunos responsables nos Malta Teruel II acusadas de haber XX son ejemplo de malos pero exitosos que sea comprensible esa suspicacia de divulgación en congresos, charlas,
Genealogista, impulsora de la ignoran si desvelamos que el motivo de sustraído dieciséis hojas de documentos genealogistas. El primero daba fe de la hacia los genealogistas. El legado que televisión, prensa, radio, publicaciones
genealogía viva. nuestra petición de documentos es una de los siglos XVIII y XIX del Archivo calidad del linaje de ciertas personas por nos han dejado en herencia los colegas como Revista Descendientes, páginas
www.tataranietos.com investigación genealógica. Mencionar la Histórico Provincial de Zaragoza. dinero; el segundo otorgaba blasones de del pasado (y algunos que trabajan web y redes sociales. n

28 29
GRUPOS Y ASOCIACIONES PRÓXIMOS EVENTOS ABR-JUN 2021

Las mujeres y los


universos femeninos
Gen-Ibérica en las fuentes
conexión cercana que puedan tener con España, la gran mayoría la asociación resulta de la puesta en común de sus experiencias
de ellos no sabe leer ni hablar castellano. De hecho, muchos de y conocimientos. Así dedican una gran parte de su tiempo a los
los integrantes de Gen-Ibérica afirman conocer muy poco sobre su socios con servicios tales como: documentales de la
familia española o de su vida anterior en España, debido a que sus
padres no tenían por costumbre hablar del pasado: para muchos, - descifrar y traducir actas del castellano al francés; Edad Moderna
la emigración significaba, ante todo, la plena integración en la - orientar en cuanto a los trámites con las administraciones
sociedad francesa y, desafortunadamente, el olvido de sus raíces y civiles o religiosas españolas; 28-30 junio 2021 (virtual)
su pasado. Un claro ejemplo es el de Eric Jariod, que descubrió que - proveer las direcciones adonde escribir, tanto en Francia https://forms.gle/uXCHuHXfL9vDUAA9A (ES)
su bisabuelo era español cuando su abuelo falleció en 1981; entre como en España;
sus papeles Eric encontró el acta de matrimonio de sus abuelos, en - ayudar a preparar viajes genealógicos a España.
la que mencionaba de forma literal “hijo de […], nacido en Caspe, A Summer of DNA Conference
España”. Este caso ejemplifica una situación muy común entre los Gen-Ibérica publica cada año una revista llamada Hola Gen-
socios de Gen-Ibérica, aunque por lo general muchos desconocen Ibérica en la que se tratan varios temas de forma exhaustiva, tales
incluso la provincia de la que llegaron sus antepasados o sobre los como historia, cultura, testimonios de socios, genealogía, la vida

L
hechos más importantes sobre la historia de este país. de la asociación, etc. También publica cuatro números de su Flash
a asociación francesa Gen-Ibérica fue creada en 2008 por Info Trimestral que contiene información práctica para realizar
la maestra Valérie Franco Courtillet, una apasionada de la Para los voluntarios de Gen-Ibérica el conocimiento de la historia búsquedas en los archivos, tanto españoles como franceses,
genealogía y de España, el país de sus raíces paternas. y de la geografía resulta imprescindible para comprender, aprender además de consejos de lectura, vídeos o películas, etc. Sin duda
Durante los siguientes años la asociación continuaría y ser parte de su propia historia familiar. Gracias a los consejos alguna, la publicación más emblemática en la que ha estado
creciendo, gracias en gran medida a Brigitte Sancho Bourdenet, ofrecidos por la asociación, varios socios de Gen-Ibérica han podido involucrada la asociación es Retrouver ses ancêtres espagnols,
31 julio 2021 (virtual)
que se uniría en 2009 y ejercería sucesivamente como secretaria y viajar a España y visitar el pueblo de sus antepasados, pudiendo una guía en francés dedicada particularmente a los investigadores https://www.familyhistoryfanatics.com/summerdna (EN)
presidenta, cargo que ocupa desde 2017. además conocer por fin a sus familiares desconocidos - lo que francófonos que todavía se consideren principiantes. Desde su
demuestra que este tipo de encuentros les ha permitido reconectar primera publicación en 2012, esta obra ha sido enteramente
Compartir, ayudar, aconsejar e intercambiar son las palabras que
mejor definen a Gen-Ibérica. Con mucha paciencia, esta asociación
con el pasado. revisada y completada por las autoras. IV Congreso
sin ánimo de lucro trata de ayudar a sus socios a establecer El grupo actual de voluntarios está compuesto de cuatro Si quieres saber más sobre Gen-Ibérica puedes visitar geniberica. Internacional sobre Libro
vínculos con el país de origen de sus ancestros pues, a pesar de la personas: Isabelle, Eric, Christiane y Brigitte. El funcionamiento de net y ponerte en contacto con sus socios.
Medieval y Moderno

Sociedad Iberoamericana de Genealogía e Historia (SIGEH) 8-10 septiembre 2021 (Zaragoza, España)
https://t.co/VxZkLSPWtL?amp=1 (ES)

de la legislación española, la Sociedad Iberoamericana de y enriquecedor intercambio de puntos de vista acerca de la


Genealogía e Historia (SIGEH). genealogía y de la historia en nuestros diferentes países. The Family
Así, desde aquellas primeras tertulias improvisadas, esta Además de las tertulias en línea, la Sociedad ofrece otras History Show
flamante asociación ha seguido ofreciendo regularmente actividades como charlas mensuales por videoconferencia
encuentros de forma abierta por videoconferencia, sugiriendo realizadas ya sea por un miembro o por un invitado especial a
en cada edición un nuevo tema con un enfoque eminentemente las que sigue un turno de preguntas y respuestas. Asimismo,
genealógico. Vertebrada en torno a un grupo de tertulianos también está involucrada en la edición y difusión de trabajos
fijos, todos ellos miembros de SIGEH, esta asociación abre sus y publicaciones, seminarios, talleres formativos tanto de 25 septiembre 2021 (Londres, Reino Unido)
puertas a otros genealogistas invitados, de todos los niveles de genealogía como de todas aquellas ciencias que le son afines https://thefamilyhistoryshow.com/london/ (EN)

D
urante el año 2020 y gran parte de 2021, la pandemia conocimiento y experiencia genealógica, a participar en cada (archivística, paleografía, heráldica, nobiliaria, diplomática,
de COVID paralizó, entre muchas otras actividades, las edición de la tertulia. sociología, vexilología…), sin olvidar la parte de divulgación
reuniones y eventos genealógicos presenciales. No
obstante, la crisis ha ayudado a impulsar iniciativas virtuales, Gracias a esta iniciativa altruista, SIGEH ofrece a todos
y futuros proyectos que irán concretándose en los próximos
meses.
The Really Useful Family
como la de un grupo de investigadores a ambos lados del una oportunidad para hablar y compartir conocimientos e History Show
charco que decidieron reunirse telemáticamente para compartir informaciones con otros genealogistas de forma similar a la Para más información, puedes encontrar a SIGEH en
intereses comunes. Este pequeño grupo ha ido ampliándose manera en que se podría llevar a cabo una reunión de amigos Facebook, así como en su página web. Las charlas grabadas
progresivamente, hasta que decidieron constituir, al amparo 12-13 noviembre 2021 (virtual)
en el domicilio particular de uno de ellos: un amable, entretenido también pueden verse en su canal de YouTube.
https://www.fhf-reallyuseful.com/ (EN)

30 31
RATÓN DE BIBLIOTECA EN EL PUNTO DE MIRA ABR-JUN 2021

Españoles en Nueva Orleans y Luisiana Indexación: Tras muchos años involucrado en la investigación genealógica, uno de los
motivos más recurrentes (y en mi opinión, irrisorios) es el miedo a perder el puesto
de trabajo que tienen quienes trabajan en registros y archivos. Asimismo, desde
Autor: José Montero de Pedro, Marqués de Casa Mena Para qué algunos sectores de la Iglesia Católica existe el miedo a que los integrantes de la
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (también conocidos como
Editorial: Ediciones Cultura Hispánica del Centro Iberoamericano de Cooperación
Idioma: Castellano y para quién Mormones) accedan a sus fondos para bautizar a los muertos, con el fin de que
éstos puedan ser admitidos en el reino de Dios (una creencia propia de dicha iglesia
Tapa blanda: 225 páginas Rafa Ibáñez
que fundó Joseph Smith en 1830). Aunque hasta cierto punto es comprensible que
ISBN: 8472322696 exista cierta oposición por razones doctrinales y religiosas, a menudo el verdadero
Genealogista e investigador temor reside en la pérdida de control de dichos documentos y, por lo tanto, de
Fundador del grupo Indexación Murcia Genealogía una fuente de ingresos que en los últimos años viene siendo sumamente lucrativa.
La presencia española en Norteamérica desde el siglo XVI hasta la fecha fue evocada ampliamente

I
con motivo del Bicentenario de la Independencia de los Estados Unidos en 1976. Para muchos nicialmente, el equipo de Revista Descendientes me pidió que escribiese un Otra actitud, a mi juicio inexcusable, es que haya grupos que aleguen que hay
artículo sobre mis experiencias en la genealogía. Sin embargo, más que hablar quienes se quieran “aprovechar” del trabajo de indexación de otros. Para respaldar
norteamericanos, y también para muchos españoles, constituyó una sorpresa enterarse de cuán sobre vivencias propias, me pareció más apropiado abordar un tema que esta postura, he llegado a oír motivos tan exagerados como “porque los que no han
variados, intensos y decisivos fueron los hechos de esa presencia. Esta obra ofrece un estudio afecta a muchos investigadores y el cual genera no pocas rencillas debido a las ayudado son unos vagos” o “porque hay profesionales que se lucran del esfuerzo
netamente histórico, objetivo y riguroso de la presencia y actuación de los españoles (gobernantes, distintas opiniones que suscita: me refiero naturalmente a las iniciativas para la de otros”. Bajo mi punto de vista, todo son meras excusas, pues sería mucho
indexación de las fuentes genealógicas. más fácil si todos intercambiáramos nuestra información, cada cual la que
artistas, emigrantes, artesanos, agricultores y soldados) en la Luisiana y en la Nueva Orleans de
Como muchos ya sabréis, tal y como se cita en el número anterior de Revista conozca, domine o lleve tiempo trabajando. Que hubiera una mayor tendencia
los siglos XVIII, XIX y XX. y cultura entre investigadores, incluyendo anónimos y genealogistas aficionados,
Descendientes, la indexación consiste en la transcripción de los registros antiguos,
censos, padrones, etc., volcando la información que estos contienen en un soporte a compartir, ayudar y colaborar. Valgan como ejemplo los miles de blogs, libros,
informático, ya sea a través de un programa específico para ello, o simplemente revistas o medios en los que se comparten horas o incluso años de trabajo de
forma desinteresada y altruista. Y dicho sea de paso, aunque no todo investigador
Mi gran familia europea: Los primeros 54.000 Años: Una historia de la humanidad una tabla de Excel o de Access, por citar dos ejemplos. La ventaja de este proceso
no es sólo facilitar las búsquedas de nuestros antepasados, ya que nos evitará tener
que leer libros enteros hasta encontrar lo que necesitamos, sino la preservación
dispone del mismo tiempo libre, un buen ejercicio puede ser que de vez en cuando
quien nunca haya indexado un libro, un legajo o un censo se anime a hacerlo,
de esas fuentes originales que inevitablemente se irán deteriorando con el uso y el aunque sea por el hecho de aportar su propio granito de arena.
Autor: Karin Bojs
paso del tiempo. Ello no le resta valor ni importancia a los documentos originales,
Editorial: Ariel (2017) que deben ser siempre la fuente principal de nuestras investigaciones, si bien En otro orden de cosas, estamos de acuerdo que los registros eclesiásticos
Idioma: Castellano la indexación supone una gran ventaja a la hora de evitar muchas y tediosas pertenecen a la Iglesia, pero, ¿qué pasa con los que han sido creados por el
horas buscando en archivos a los que quizá tengamos un tiempo muy limitado de Estado? Al ser públicos, los registros estatales en España son de todos los
Tapa dura: 496 páginas españoles, y sin embargo ¿por qué se nos presentan tantas trabas para acceder
consulta. Pero sobre todo es un trabajo que debemos agradecer a personas que
ISBN: 10: 8434425422 voluntariamente hacen esta labor por nosotros de manera libre y a menudo sin a certificados del Registro Civil o incluso manipular registros de más de 100 años
esperar compensación alguna. de antigüedad? Si en su día hubo una orden para digitalizar los Registros
Si eres de los que está pensando en hacerse un test de ADN, pero no te decides porque no Civiles a partir de los años 50 del siglo XX en adelante, ¿por qué no se siguió
Hoy en día existen diferentes modelos de indexación. El más altruista, sin duda con la digitalización de los libros más antiguos, que por definición son los que más
entiendes absolutamente nada, este libro te introducirá en los conceptos más esenciales y los ninguna, es quien lo hace y distribuye libremente para toda aquella persona que riesgo corren de deteriorarse, y se plantea ponerlos a disposición del público? Y
últimos avances en genética a la vez que te lleva de viaje a los albores de la humanidad y la lo necesite, como FamilySearch o incluso nuestro propio grupo Indexación Murcia no hablo sólo de los fondos del Registro Civil. A menudo, los archivos municipales
prehistoria Europea. Esencial para conocer quienes eran nuestros antepasados más remotos, esos Genealogía. Sin embargo, existe otro modelo sobre el cual me gustaría centrar y los provinciales también representan barreras insuperables cuyos fondos, lejos
este artículo de opinión. Como también ocurre en otros ámbitos académicos, hay de estar a disposición del ciudadano, están en muchos casos en un deplorable
a los que nunca llegaremos con la documentación. quienes consiguen la información o el acceso a las digitalizaciones a través de estado de conservación.
sus propios medios y fundan grupos cerrados en los que las indexaciones sólo
son accesibles para los propios indexadores. Otra variedad parecida es aquella En línea con lo expuesto anteriormente, me gustaría ofrecer otra reflexión, pero
en la que los propios administradores establecen una asociación, sujeta a sobre nuestro propio grupo: si los administradores del grupo de Murcia algún
cuotas anuales de membresía, mediante la cual acuerdan con los propietarios día decidimos dejarlo, nuestro legado quedará ahí, a disposición de cualquier
La población de Mérida: 1ª mitad s. Xix de la información su digitalización e indexación. Por lo tanto, estos socios tendrán
derecho a una transcripción de la partida correspondiente y, si quieren una
investigador que pueda necesitarlo y sobre todo para las generaciones venideras.
copia, deberán pagar una cantidad de dinero, como ya es costumbre en otras Soy consciente de que hay grupos que tienen acuerdos para que no se
Autor: José Montero Omenat asociaciones. Por supuesto, existen otros modelos o métodos para indexar, distribuya la información que manejan, pero, ¿qué sentido tiene invertir tantas
Editorial: Biblioteca de Temas Emeritenses. HISTORIA, (1990) aunque no me detendré en ellos. horas de trabajo para dejar el resultado en un cajón y que sólo tengan acceso
Idioma: Castellano Con este artículo no pretendo criticar ninguno de dichos modelos (al fin y al a él unos pocos “elegidos”? ¿Por qué tenemos tanto temor a hacer pública la
cabo, cada uno es libre de establecer su propio grupo siguiendo las normas que información de nuestros archivos, incluyendo las indexaciones? ¿Qué daño puede
Tapa blanda: 318 páginas hacer que éstas se pongan a disposición de otros investigadores con un derecho
desee), pero sí quisiera aprovechar este espacio para hacer unas observaciones
ISBN: 10: 8487833012 personales que también comparten muchos otros investigadores. Sinceramente, igual de legítimo a acceder a su contenido? Es perfectamente comprensible que
nunca he entendido el afán de ocultar información, y más cuando se trata un investigador profesional no dé acceso a su trabajo, porque iría en detrimento de
Para toda persona con antepasados emeritenses, este libro supone un auténtico oráculo genealógico, de legajos antiguos de más de 100 años de antigüedad. ¿Qué sentido tiene? su labor, pero en España al menos éstos representan una pequeña minoría: casi
¿Por qué se ocultan? Todos conocemos la expresión “la información es poder”, todos los investigadores son aficionados, y por ello creo que no deberíamos ser tan
ya que presenta y deshoja con todo detalle las fuentes documentales básicas para conocer los datos celosos de nuestra información, sobre todo cuando todos nos hemos aprovechado
pero ¿realmente se tiene poder poseyendo registros antiguos y al mismo tiempo
demográficos, en este caso de Mérida, pero en definitiva de casi cualquier población. El autor realiza un adoptar una actitud proteccionista hacia otros investigadores que pueden tener de los recursos gratuitos que hay en Internet.
profundo análisis demográfico de la ciudad del Guadiana durante la primera mitad del siglo XIX. José tanto o más derecho a conocer su contenido?
Para terminar, propongo que todos hagamos una autorreflexión: empecemos
Montero calcula múltiples estadísticas sobre conceptos que tanto interesan a genealogistas, sociólogos, Sí entiendo que se oculte (o, al menos, que se dificulte) la consulta física o por nosotros mismos y ayudemos en todo lo que podamos a los demás. Si tenemos
economistas, etc. tales como natalidad, nupcialidad y mortalidad. Este último asunto es de sumo interés manual de legajos antiguos, ya que con la manipulación repetitiva se acabarían información, cedámosla sin pensar en quién se va a aprovechar de ella (siempre
para investigadores y genealogistas, pues conocer las causas de la muerte de la población, tendencias, estropeando. Recordemos que lo primero para preservar el legado de nuestros dentro de la legalidad y respetando la privacidad de los vivos). Por supuesto que
antepasados es su conservación, y afortunadamente ello se consigue hoy en podemos indexar en el grupo que más nos interese, pero, ante todo, no debemos
ciclos y la situación higiénico-sanitaria en un periodo de tiempo tan golpeado por epidemias, es algo que día mediante la digitalización, gracias a la cual estarán a salvo de humedades, limitarnos a pedir ayuda; también hay que ayudar a los demás. El sentimiento de
todo buen genealogista persigue. Ofrece también tablas y gráficas sobre la estructura de la población por incendios, guerras, terremotos… Pero, si un legajo antiguo ya está digitalizado, felicidad y gratificación que sentiremos superará cualquier reticencia que hayamos
edad y sexo, tasas de ocupación y hasta pirámides de población. ¿por qué no se pone a disposición del público al que le interese? podido tener anteriormente.

32 33
DISPONIBLE PARA VER AHORA GRATIS
Escanee el código QR o visite FamilySearch.me/RootsTechConnect

1.000.000+ 200 14 1.500+


ASISTENTES PAÍSES Y ORADORES SESIONES
TERRITORIOS PRINCIPALES

Patrocinado por

También podría gustarte