Está en la página 1de 16

UNIDAD 3: MATRIMONIO:

3.1. Evolución del matrimonio


Cód de Velez 1871: Era religioso, el dcho aplicable y la jurisdicción competente era
canónica o civil dependiendo del caso, dchos y deberes regulados en forma
diferenciada para varón y mujer. Caracteres: unidad, exclusividad, indisolubilidad,
legalidad, solemnidad, heterosexual. Se aplicaba el régimen patrimonial de una soc
conyugal.
Ley 2393 de matrimonio civil (1889): Se basa en tres principios. Matrimonio civil
obligatorio para todos los habitantes. Imposibilidad de contraer matrimonio religioso
antes del civil. Absoluta gratuidad. Derechos y deberes: diferenciados. Caracteres:
unidad, exclusividad, indisolubilidad, legalidad, solemnidad. Heterosexual. Régimen
patrimonial: de sociedad conyugal.
Leyes posteriores a la ley 2393:
- Ley 11357 (1926): Cambios en el ámbito patrimonial: régimen patrimonial (art. 5 y
6) Art. 5º - Los bienes propios de la mujer y los bienes gananciales que ella adquiera
no responden por las deudas del marido, ni los bienes propios del marido y los
gananciales que él administre responden por las deudas de la mujer. Art. 6º - Un
cónyuge sólo responde con los frutos de sus bienes propios y con los frutos de los
bienes gananciales que administre, por las obligaciones contraídas por el otro,
cuando sean contraídas para atender las necesidades del hogar, para la educación
de los hijos, o para la conservación de los bienes comunes.
- Ley 14394 (1954): Cae transitoriamente la indisolubilidad divorcio indirecto o por
conversión.
- Ley 17711 (1968): Modifica régimen patrimonial (1276/7). Divorcio por
presentación conjunta.
- Ley 23515 (1987): Heterosexualidad explícita (art.172 CC). Igualdad jurídica de los
cónyuges en sus relaciones personales: nueva regulación de los derechos/deberes.
Caracteres: unidad, exclusividad, disolubilidad, legalidad, solemnidad. Sistema
complejo ante el conflicto matrimonial: Causales subjetivas/Causales objetivas.
Separación personal/Divorcio vincular. Régimen patrimonial: sociedad conyugal.
- Ley 26618 (2010): Derecho a contraer matrimonio para dos personas del mismo o
diverso sexo, en un pie de igualdad. “Cláusula de cierre” (art. 42) : “Ninguna norma
del ordenamiento jurídico argentino podrá ser interpretada ni aplicada en el sentido
de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y
obligaciones, tanto al matrimonio constituido por personas del mismo sexo como al
formado por DOS (2) personas de distinto sexo”.
Tratados DDHH:
Declaración universal de derechos humanos: Adoptada y proclamada por la resolución
217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Artículo 16: 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una
familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse
el matrimonio.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos: Suscripto en la ciudad de Nueva
York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966. Ratificado por la Rca.
Argentina por Ley 23.313. Artículo 23:
2. Se reconoce el derecho del hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar
una familia si tienen edad para ello.
3. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados Partes… tomarán las medidas apropiadas para asegurar la igualdad de
derechos y de responsabilidades de ambos esposos en cuanto al matrimonio, durante
el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución, se adoptarán
disposiciones que aseguren la protección necesaria de los hijos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Suscripto en la
ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966.
Ratificado por la República Argentina por Ley 23.313. Artículo 10:
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:
1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su
constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a su
cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros
cónyuges.
Convención americana sobre derechos humanos
Suscripta en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Ratificada por la
República Argentina por Ley 23.054. Artículo 17. Protección a la Familia:
2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una
familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en
la medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación establecido en esta
Convención.
3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los
contrayentes.
4. Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de
derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto
al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de
disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria de los
hijos, sobre la base única del interés y conveniencia de ellos.
5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de
matrimonio como a los nacidos dentro del mismo.
Convención sobre la eliminación de Todas las formas de Discriminación Contra la
Mujer
Aprobada por resolución 34/180 de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18
de diciembre de 1979. Suscripta por la República Argentina el 17 de julio de 1980.
Ratificada por Ley 23.179. Artículo 1:
A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer"
denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre
y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas
políticas, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
Los Estados partes adoptarán todas las medidas adecuadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y
las relaciones familiares y, en particular, asegurarán, en condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres:
a) el mismo derecho para contraer matrimonio;
b) el mismo derecho para elegir libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su
libre albedrío y su pleno consentimiento;
c) los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su
disolución;
d) los mismos derechos y responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su
estado civil, en materias relacionadas con sus hijos: en todos los casos, los intereses de
los hijos serán la consideración primordial;
e) los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los
medios que les permitan ejercer estos derechos.
f) (…)
g) los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a
elegir apellido, profesión y ocupación;
h) los mismos derechos a cada uno de los cónyuges en materia de propiedad, compras,
gestión, administración, goce y disposición de los bienes, tanto a título gratuito como
oneroso.
No tendrán ningún efecto jurídico los esponsales y el matrimonio de niños y se
adoptarán todas las medidas necesarias, incluso de carácter legislativo, para fijar una
edad mínima para la celebración del matrimonio y hacer obligatoria la inscripción del
matrimonio en un registro oficial
Concepto: Desde un aspecto sociológico es la unión de un hombre y una mujer,
dirigida al establecimiento de una plena comunidad de vida, esta definición no incluye
otras formas de unión (unión marital de hecho). Con el CCyC, se admite la celebración
de matrimonios entre personas del mismo sexo. Art. 431 CCyC: “Los esposos se
comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación, la
convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua”. Nueva
concepción del matrimonio como comunidad de vida carente de dchos y deberes
recíprocos exigibles, excepto la asistencia en su faz material. Puede ser definido como
la unión de dos personas, con independencia de su sexo, que tienen un proyecto de
vida en común, y, por lo tanto, es monogámico. Se distingue así el acto matrimonial y
el edo matrimonial, el primero puede ser definido como el contrato de dcho de flia en
virtud del cual un hombre y una mujer formalizan una unión reconocida por la ley
como base de la flia legítima. El concepto de matrimonio variara según nos estemos
refiriendo a:
- Matrimonio como acto de celebración: “es el acto jurídico familiar en virtud del cual
queda determinada la unión entre dos personas reconocida por la ley”. Ej. Sebastián y
Verónica se presentan ante el registro civil y celebran matrimonio.
- Matrimonio como estado derivado del acto de celebración: “es el acto de familia que
adquieren los cónyuges luego de realizar el acto de celebración de matrimonio”. Ej.
Sebastián y Verónica al casarse dejan su estado de solteros y pasan a gozar del estado
matrimonial.
- Matrimonio como pareja formada por los contrayentes.
Caracteres:
 Igualitario: Igualdad de derechos, obligaciones y efectos, se trate de uniones de
igual o diverso sexo (art. 402).
 Monogámico: Prohibido tener más de un cónyuge al mismo tiempo.
 Unidad: re refiere a la comunidad de vida que debe existir entre los esposos y la
imposibilidad de celebrar un nuevo matrimonio mientras subsista otro anterior.
 Disolubilidad: permite la disolución del vínculo matrimonial mediante el divorcio.
 Legalidad: la ley exige el cumplimiento de las formas (en el acto de celebración del
matrimonio) y de los derechos y deberes entre los cónyuges propios del estado
matrimonial.
 Solemnidad:
Naturaleza jurídica: El matrimonio ha sido considerado como un sacramento, como un
contrato canónico, como un contrato civil, como una institución, acto de poder estatal,
acto jco fliar. La doctrina entiende que el acto matrimonial es el acto jco fliar. COMO
ACTO JCO:
- Contractualista canónica: Se considera al matrimonio como un contrato, entre
bautizados, es un sacramento, no niega que luego de la celebración del matrimonio,
los deberes y dchos que apuntan a la satisfacción de los fines de la unión conyugal
no están librados a la voluntad como en el contrato civil. Lo que pretende rescatar
es lo esencial del acto jco matrimonial: la libre voluntad de quienes resuelven
contraer matrimonio sin que a ese momento lleguen por designio de terceros.
- Contractualista tradicional: Responde a la clásica idea de contrato de dcho privado.
Se considera que el matrimonio, como acto jco, responde a libre voluntad de
hombre y mujer, pero a la vez la libre voluntad trasciende a la relación jca
matrimonial, considerando que esta relación jca esta gobernada por la autonomía
de la voluntad.
- Acto de poder estatal: Desvincula al matrimonio de la idea de contrato, afirma que
el vínculo matrimonial no se constituye por el consentimiento de los contrayentes
sino por la voluntad del Edo a través de la actuación del oficial público.
- Como institución: No está considerado el acto jco como fuente de relaciones jcas
sino al edo de flia en sí.
Principios:
- De libertad: Art. 401: Este Código no reconoce esponsales de futuro. No hay acción
para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar los daños y
perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del
enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones, si así correspondiera.
Antecedentes (art. 8 ley 2393 - art. 165 CC) Art. 8º La ley no reconoce esponsales de
futuro. Ningún tribunal admitirá demanda sobre la materia, ni por indemnización de
perjuicios que ellos hubiesen causado. Reparación integral (1716). Enriquecimiento sin
causa (1794). Donaciones (452).
- De igualdad: Art. 402: Ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el
sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir la igualdad de derechos y obligaciones
de los integrantes del matrimonio, y los efectos que éste produce, sea constituido por
dos personas de distinto o igual sexo. Queda contemplado el ppio de no discriminación
y el de igualdad ante la ley regulados por la Convención sobre la Eliminación de todas
las formas de discriminación sobre la mujer y la convención interamericana de dchos
humanos.

3.2. Requisitos de existencia y requisitos de validez. Evolución legal: Para que el


matrimonio exista tiene que haberse cumplido los requisitos impuestos por la ley, pero
además de existir el mismo, deben haberse cumplido los recaudos que establece la ley
para que éste sea válido sino podría declararse su nulidad.
El anterior art. 172 del Cód de Vélez, imponía las condiciones del matrimonio “es
necesario el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y
mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”. Con la sanción de la ley 26.618
que permitió el matrimonio igualitario y con la redacción del art. 406 y 407 del CCyC,
se eliminó la exigencia de que se trate de un hombre y una mujer. Art. 406: Para la
existencia del matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes
expresado personal y conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo,
excepto lo previsto en este Código para el matrimonio a distancia. El acto que carece
de este requisito no produce efectos civiles.
En la actualidad los requisitos para que exista un matrimonio son:
- El consentimiento: Prestado de forma conjunta. ARTICULO 408: El consentimiento
matrimonial no puede someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o
cargo se tiene por no expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.
Excepción Art. 422: El matrimonio a distancia es aquel en el cual el contrayente
ausente expresa su consentimiento personalmente, en el lugar en que se encuentra,
ante la autoridad competente para celebrar matrimonios, según lo previsto en este
Código en las normas de derecho internacional privado.
- Autoridad competente: Que es el oficial público encargado del Registro Civil.
ARTICULO 407: La existencia del matrimonio no resulta afectada por la
incompetencia o falta del nombramiento legítimo de la autoridad para celebrarlo,
siempre que al menos uno de los cónyuges hubiera procedido de buena fe, y
aquellos ejercieran sus funciones públicamente.
ARTICULO 2622.- Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer
matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del
lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no
sujetarse a las normas que en él rigen.
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno
de los impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos
a), b), c), d) y e).
El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.
Si se presenta un vicio del consentimiento o una cuestión de incapacidad por parte de
quien lo presta el matrimonio existe, estará afectado por una causa que permitirá
decretar su nulidad, pero la unión se concreta.
Requisitos de Validez:
- Ausencia de impedimentos dirimentes:
- Ausencia de vicios del consentimiento.
- Efectos: nulidad del matrimonio.

3.3. Promesa matrimonial. Efectos: También denominada como esponsales, es la


promesa que MUTUAMENTE se hacen dos personas del mismo o diferente sexo, de
contraer matrimonio en el futuro. Azpiri reconoce a los esponsales como un simple
hecho social que NO genera ninguna obligación especial entre los futuros
contrayentes.
Evolución:
- Cod Civil y ley 2393 de Matrimonio civil: El art. 166 sustituido por el 8 de la ley 2393
disponía que “la ley no reconoce esponsales de futuro, ningún tribunal admitirá
demanda sobre la materia, ni por indemnización de perjuicios que ellos hubiesen
causado”. Esta redacción obligo a recurrir a otros institutos del dcho para solucionar
las cuestiones.
- Ley 23.515: El reformado art. 165 dispuso que “El Cód. no reconoce esponsales
futuros, no habrá acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio”,
igual que la anterior redacción anterior. El segundo párrafo fue modificando, dejando
explícitamente la no viabilidad del cumplimiento forzado de la promesa (libertad de
los contrayentes), permitió las acciones necesarias para que se indemnicen los
perjuicios derivados de la ruptura de los esponsales, ya que los mismos son un hecho
social, no un contrato, era posible obtener el resarcimiento de los perjuicios
materiales y morales que deriven de la ruptura cuando se trataba de dolo o culpa
aquiliana (responsabilidad extracontractual). El limite estaba dado por el daño
emergente ocasionado (gastos, preparativos, contrato de alquiler). Era posible
indemnizar el daño moral por la ruptura injustificada, no la perdida de chance porque
no deben tenerse en mira al celebrar el matrimonio las posibles ventajas materiales.
- CCyC: ARTICULO 401.: Este Código no reconoce esponsales de futuro. No hay acción
para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar los daños
y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del
enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones, si así correspondiera.
Se vuelve al criterio original de impedir el reclamo por los daños, brinda expreso
reconocimiento a la posibilidad de aplicar los institutos del enriquecimiento sin causa
y la restitución de las donaciones para paliar las consecuencias.
Consecuencias de su incumplimiento: Según el art. 401 no se reconocen esponsales
de futuro, por lo que no podría reclamarse el cumplimiento de la promesa de
matrimonio, tampoco hay acción para reclamar los daños y perjuicios causados por la
ruptura.
DAÑOS Y PERJUICIOS: El deber genérico de no dañar a otro, receptado en el art. 1716,
no puede ser eliminado por una disposición específica que no brinda solución. Para
justificar la reforma se ha sostenido que el propósito de ahuyentar toda posible
coacción, el ppio de libertad y autonomía personal exige que la celebración del
matrimonio sea una decisión libre, sin restricciones. Resulta injustificada la prohibición
de accionar por daos y perjuicios cuando resulta procedente dicho requerimiento por
la aplicación de las normas de responsabilidad civil.
RESTITUCIÓN DE DONACIONES: Se refiere a los regalos que mutuamente y que
también terceros, familiares o no entreguen con motivo de matrimonio. Producida la
ruptura y sin que tenga relevancia si existió culpa o dolo, el donante tendrá la
posibilidad de requerir la devolución de lo donado debiendo demostrar que el regalo
se hizo con miras al futuro del matrimonio. Art. 452.- Condición implícita. Las
donaciones hechas por terceros a uno de los novios, o a ambos, o por uno de los novios
al otro, en consideración al matrimonio futuro, llevan implícita la condición de que se
celebre matrimonio válido.
Con frecuencia los futuros cónyuges suelen hacerse regalos con anterioridad a la
celebración del matrimonio ¿Qué ocurre con esos regalos si el matrimonio no llega a
celebrarse? Debemos distinguir 2 situaciones:
a. Si la celebración del matrimonio era el motivo por el cual se efectuó el regalo, o sea
si la celebración era la causa por la que se realizó la donación, la misma deberá ser
restituida al donante.
b. En cambio, si los regalos se efectuaron por razones de afecto independientemente
del futuro del matrimonio, no deberán restituirse.
En síntesis, deberán restituirse las donaciones cuando desaparece la causa de las
mismas.
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: Por ejemplo, si uno de los novios efectúa arreglos y
mejoras en un departamento del otro, o de los padres del otro donde irán a vivir los
futuros cónyuges. Art. 1794.- Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se
enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el
detrimento patrimonial del empobrecido. Si el enriquecimiento consiste en la
incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su
poder al tiempo de la demanda. Si el gasto ha sido de 500 y el mayor valor del bien es
de 300, el límite de reparación será 300, si el gasto ha sido de 400 y el mayor valor de
bien ha sido de 600 la reparación será 400.

3.4. Consentimiento matrimonial: El art. 418 C.C.yC. nos ayuda a comprender a que se
llama “consentimiento matrimonial”: “En el acto de la celebración del matrimonio el
oficial público da lectura del art. 431, recibe de cada uno de los contrayentes la
declaración de que quieren respectivamente constituirse en cónyuges, y pronuncia que
quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley”. Esta declaración es precisamente
la manifestación externa del “consentimiento matrimonial”. “Es la voluntad de cada
uno de los contrayentes de unirse al otro con sujeción a las reglas legales a las cuales
está sometido el vínculo conyugal” (Belluscio”).
El consentimiento matrimonial es uno de los requisitos intrínsecos esenciales para que
haya matrimonio. Constituye un requisito de existencia del matrimonio. Los
contrayentes deben dar su consentimiento para celebrar el matrimonio. La falta de
consentimiento hace INEXISTENTE el matrimonio.
Es importante diferenciar:
- El hecho de que los contrayentes no hayan otorgado su consentimiento
(inexistencia).
- El supuesto de que el consentimiento este viciado (nulidad).
Caracteres.
- Debe expresarse ante autoridad competente: El consentimiento debe expresarse
ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes, o
excepcionalmente ante funcionario judicial. La incompetencia o la falta del
nombramiento legítimo de quien celebra el acto no afecta la existencia del
matrimonio, siempre que se encontrara ejerciendo sus funciones públicamente y que
al menos uno de los cónyuges hubiera procedido de buena fe (art. 407). Art. 2622.-
Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma
del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración,
aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que
en él rigen.
No se reconoce ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de
los impedimentos previstos en los artículos 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b),
c), d) y e).
El derecho del lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.
- Prohibición de imponer modalidades: Consentimiento puro y simple. Esta prohibición
queda claramente establecida en el art. 408: “El consentimiento matrimonial no puede
someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tiene por no
expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio”. Si bien es casi imposible que
el oficial publico permita que se exprese el consentimiento con plazo, condición o
cargo, si esto llegara a suceder, la ley establece que las modalidades e consideraran
como no escritas y el matrimonio será válido.
Vicios: Art. 409: Son vicios del consentimiento:
a) la violencia, el dolo y el error acerca de la persona del otro contrayente;
b) el error acerca de las cualidades personales del otro contrayente, si se prueba que
quien lo sufrió no habría consentido el matrimonio si hubiese conocido ese estado de
cosas y apreciado razonablemente la unión que contraía.
El juez debe valorar la esencialidad del error considerando las circunstancias
personales de quien lo alega.
Violencia: Art. 276.- Fuerza e intimidación. La fuerza irresistible y las amenazas que
generan el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se puedan contrarrestar o
evitar en la persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La
relevancia de las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del
amenazado y las demás circunstancias del caso.
El consentimiento del contrayente estará viciado si este lo hubiera otorgado bajo
violencia. La violencia puede ser física o moral.
No hay violencia por:
- Estado de necesidad: ej. mujer que contrae matrimonio para entrar al país, o para
que su familia no pase hambre.
- Temor reverencial: ej. mujer que contrae matrimonio para satisfacer el deseo de sus
padres.
Dolo: Art. 271. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de lo
verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración
del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el
acto no se habría realizado sin la reticencia u ocultación. Art. 272.- Dolo esencial. El
dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la voluntad,
causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes. El dolo es el conjunto
de maniobras engañosas empleadas por una de las partes (o un tercero) para viciar la
voluntad de la otra en la celebración del matrimonio.
El consentimiento puede viciarse tanto por acción dolosa como por omisión dolosa.
Para que el consentimiento este viciado, el dolo deber ser:
• Grave: que la víctima haya sido engañada a pesar de haber actuado prudentemente.
• Determinante: que el engaño haya sido determinante para que la víctima celebre el
matrimonio. Es decir, que, de no haberse producido tal maniobra engañosa, la víctima
no hubiera otorgado su consentimiento.
• No ser recíproco: que no haya habido dolo de ambas partes.
• Causar un daño.
Supuestos de dolo:
a. Ocultación sobre cualidades físicas:
- Defectos físicos en general: en principio, los defectos físicos no vician el
consentimiento. Pero si el defecto hace repugnante la vida en común y de haberlo
sabido la otra parte no hubiera celebrado el matrimonio, en ese caso el
consentimiento se considera viciado.
- Impotencia: vicia el consentimiento sólo cuando impide absolutamente las relaciones
sexuales. La ocultación de la esterilidad no vicia el consentimiento (derogado).
- Enfermedad contagiosa o hereditaria: cuando ponga en peligro al otro cónyuge o
comprometa la descendencia (ej. ocultación de sida).
- Ocultación de embarazo: vicia el consentimiento la ocultación de un embarazo por un
tercero anterior al matrimonio.
b. Ocultación sobre cualidades morales:
- Condena penal por delito grave.
- Ejercicio de la prostitución.
- Existencia de hijos extramatrimoniales.
c. Ocultación sobre intenciones posteriores al matrimonio:
- Promesa incumplida de contraer matrimonio religioso: cuando el contrayente no
hubiera otorgado su consentimiento sin la consagración religiosa.
Error: El consentimiento del contrayente estará viciado si este lo hubiera otorgado
teniendo en cuenta un conocimiento inexacto no provocado por otra persona (si
hubiese sido provocado por otra persona estaríamos ante un supuesto de dolo).
El error puede referirse:
•A la persona del otro contrayente: es decir, que se quiso celebrar el matrimonio con
un individuo y resultó que se casó con otro.
•A las cualidades personales del otro contrayente.
El juez, para determinar la existencia del error y su consiguiente esencialidad, debe
tomar en cuenta las condiciones personales y circunstancias de quien lo alega.
Vicios NO admitidos por la legislación argentina:
a. Reserva mental: cuando uno de los contrayentes, a pesar de manifestar
formalmente su voluntad de contraer matrimonio, en su fuero íntimo no lo deseaba.
b. Falta de seriedad: ej. que el consentimiento se haya otorgado en broma; apuesta,
juego, representación teatral.
c. Simulación.

3.5. Impedimentos matrimoniales: Toda persona tiene dcho a contraer matrimonio, la


ley establece taxativamente cuales son las situaciones que impiden su realización. Un
impedimento matrimonial es una prohibición legal que obsta a la celebración de las
nupcias, cuando uno de los contrayentes se encuentre en la situación que contempla
la ley, estará afectado de un impedimento matrimonial. Su nat jca es una incapacidad
de dcho, se encuentra imposibilitado de otorgar un acto jco. SON PROHIBICIONES DE
LA LEY QUE AFECTAN A LAS PERSONAS PARA CONTRAER UN MATRIMONIO
DETERMINADO; SON HECHOS O SITUACIONES QUE OBSTACULIZAN, INCAPACIDAD DE
DCHO DEL CONTRAYENTE O DE LOS CONTRAYENTES.
Clasificaciones: El cód civil no traía una clasificación explícita de los impedimentos,
pero era posible agruparlos.
Según la sanción:
 DIRIMENTES: Si la sanción es la NULIDAD de las nupcias.
 IMPEDIENTES: Cuando las nupcias se consideren VÁLIDAS, pero acarrean otra
SANCIÓN que es PECUNIARIA.
Según la duración:
 PERPETUOS: Ej: Parentesco.
 TEMPORALES: Ej: Falta de edad.
Según si puede ser o no dejado sin efecto por una autoridad:
 DISPENSABLE: Pueden ser dejados sin efecto por una autorización. Dos son los
impedimentos dispensables: falta de edad nupcial y falta de salud mental (ej: los
menores necesitan la aprobación de sus padres para casarse, por lo tanto, caerían
en impedimento si no tuvieran tal aprobación, pero la ley prevé que el juez
excepcionalmente pueda dejar sin efecto tal impedimento por una autorización y
permitir el casamiento).
 NO DISPENSABLE: Cuando mantiene su vigencia sin que nadie pueda autorizar la
celebración de las nupcias.
Según frente a quien se tenga el impedimento:
 ABSOLUTOS: Cuando una persona no puede celebrar el matrimonio con nadie
(falta de edad).
 RELATIVO: Cuando una persona no puede celebrar el matrimonio con otra
determinada (parentesco).
Funciones. Efectos:
 Causa de oposición a la celebración del matrimonio: Art. 410: Sólo pueden
alegarse como motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley. La
oposición que no se funde en la existencia de alguno de esos impedimentos debe
ser rechazada sin más trámite.
 Causa de denuncia: Art. 412: Cualquier persona puede denunciar la existencia de
alguno de los impedimentos establecidos en el artículo 403 desde el inicio de las
diligencias previas y hasta la celebración del matrimonio por ante el Ministerio
Público, para que deduzca la correspondiente oposición, si lo considera
procedente, con las formalidades y el procedimiento previstos en los artículos 413
y 414.
 Causa de negativa del oficial público: Art. 417: Si de las diligencias previas no
resulta probada la habilidad de los contrayentes, o se deduce oposición, el oficial
público debe suspender la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la
habilidad o se rechace la oposición, haciéndolo constar en acta, de la que debe dar
copia certificada a los interesados, si la piden.
 Sanciones civiles: nulidades absolutas y relativas (424 y 425); otras (27; 405)
 Sanciones penales (134 a 137C.P.)

3.6. Impedimentos en particular: ARTICULO 403: Son impedimentos dirimentes para


contraer matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del
vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen
del vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de
uno de los cónyuges;
f) tener menos de dieciocho años;
g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento
para el acto matrimonial.
a) Parentesco:
Parentesco línea recta: Anteriormente se aludía al parentesco por consanguinidad,
pero según el nuevo cód se suma a esto todos los parentescos, ya sea por
reproducción humana asistida, por adopción, por nat, NO TOMA EN CUENTA EL
ORIGEN DEL VÍNCULO. Dentro del parentesco en línea recta no pueden casarse los
ASCENDIENTES y DESCENDIENTES sin limitación, se prohíbe el incesto, para que se
presente el impedimento tiene que existir un emplazamiento en el edo de flia, pero si
no hay emplazamiento las acciones para demostrarlos podrán ser entabladas por los
que tienen legitimación para oponerse a la celebración de nupcias.
Ley de TRHA: Cuando en el proceso reproductivo se utilicen gametos de terceros, no se
genera vínculo jurídico alguno con éstos, excepto a los fines de los impedimentos
matrimoniales en los mismos términos que la adopción plena (575, 2° párr.) En este
caso se genera un doble régimen de impedimentos, por un lado, los derivados del
vínculo filial con los progenitores, sus ascendientes, descendientes y también con
hermanos. No es aplicable los impedimentos del art. 535 porque en ese caso el
adoptado adquiere el mismo parentesco que un hijo del adoptante con todos los
parientes.
Parentesco en línea colateral: Se extiende hasta el segundo grado, pero esto varía
según la legislación. No afecta a los tíos, sobrinos, primos hermanos. Se incluyen a los
que tengan un vínculo derivado de las TRHA y a los adoptados, junto con los hermanos
por nat ya que no se toma en cuenta el origen del vínculo.
Parentesco por afinidad: El parentesco por afinidad es el que se establece luego de
celebrarse un matrimonio válido, entre la persona casada y los parientes de su
cónyuge, si se trata de un matrimonio que luego es anulado, se extinguen sus efectos.
Extinguido el vínculo matrimonial que da origen al parentesco por afinidad, como
consecuencia de este impedimento no podrá casarse una persona con quien había sido
su suegra por ej. Ningún impedimento rige en la línea colateral del parentesco por
afinidad por lo que una persona podrá casarse con quien fue su cuñado. EL
PARENTESCO POR AFINIDAD SUGE A PARTIR DE LA CELEBRACIÓN DE UN
MATRIMONIO, PERO NO PUEDE GENERARSE CON MOTIVO DE LA UNIÓN
CONVIVENCIAL, LUEGO DEL CESE DE LA UNIÓN NO EXISTE IMPEDIMENTO. N V E y
OTRA S/ INCONSTITUCIONALIDAD ART. 403 INC. c CCC. “La autonomía de la voluntad
en las relaciones personales de familia está íntimamente ligada al principio de reserva
que consagra el art. 19 de la Constitución Nacional y consecuentemente a la noción de
orden público vigente en una época y en una sociedad determinadas” (Rosario,
29/11/2016). Principio pro homine. DDHH. Privacidad.
Adopción: AP: La adopción plena confiere al adoptado la condición de hijo y extingue
los vínculos jurídicos con la familia de origen, con la excepción de que subsisten los
impedimentos matrimoniales. (620, 1° párr.)
AS: La adopción simple confiere el estado de hijo al adoptado, pero no crea vínculos
jurídicos con los parientes ni con el cónyuge del adoptante, excepto lo dispuesto en
este Código (620, 2° párr.; remisión art. 621, 2° párr.)
Cuando sea más conveniente para el niño, niña o adolescente, a pedido de parte y por
motivos fundados, el juez puede mantener subsistente el vínculo jurídico con uno o
varios parientes de la familia de origen en la adopción plena, y crear vínculo jurídico
con uno o varios parientes de la familia del adoptante en la adopción simple. En este
caso, no se modifica el régimen legal de la sucesión, ni de la responsabilidad parental,
ni de los impedimentos matrimoniales regulados en este Código para cada tipo de
adopción. (621, 2° párr.)
b) Ligamen: No se puede otorgar un nuevo matrimonio mientras subsista el anterior,
salvo que fallezca alguno de los contrayentes o que se declare la nulidad del
matrimonio, que en este caso el efecto es que se vuelve al edo civil que se tenia con
anterioridad y de esa situación dependerá si puede celebrarse o no un nuevo
matrimonio. En el caso de declaración de muerte presunta de uno de los contrayentes
la disolución en la legislación anterior tenía lugar cuando el cónyuge presente contraía
nuevas nupcias, significaba que tenía aptitud nupcial desde la sentencia que declaró la
muerte presunta, y existía, aunque todavía tenía un matrimonio vigente que solo se
disolvía cuando el presente contraiga otro. En la actualidad la sola sentencia que
declara la ausencia con presunción de fallecimiento provoca la disolución de
matrimonio por lo que se recupera cuando aquel pase en cosa juzgada, tiene lugar
tanto para el cónyuge presente como para el ausente, si reaparece tendría posibilidad
de casarse.
c) Falta de edad legal: Como regla general, podemos decir que para contraer
matrimonio hay que se mayor de edad, o sea tener 18 años. Pero la ley establece que
los menores podrán contraer matrimonio con autorización de sus representantes
legales o de un juez.
Dispensa judicial: Art. 404: el supuesto del inciso f) del artículo 403, el menor de edad
que no haya cumplido la edad de 16 años puede contraer matrimonio previa dispensa
judicial. El menor que haya cumplido la edad de 16 años puede contraer matrimonio
con autorización de sus representantes legales. A falta de ésta, puede hacerlo previa
dispensa judicial.
El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y con sus
representantes legales.
La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados por la
persona, referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del
acto matrimonial; también debe evaluar la opinión de los representantes, si la
hubiesen expresado.
La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona bajo
su tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el párrafo
anterior, se han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual modo se celebra
el matrimonio, el tutor pierde la asignación que le corresponda sobre las rentas del
pupilo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 129 inciso d).
Este artículo establece 2 situaciones diferentes en que la dispensa judicial puede
permitir la celebración del matrimonio de un menor de edad:
- Entre los 16 y los 18 años: el menor puede contraer matrimonio con autorización de
sus representantes legales, pero si no tuviere dicha autorización podría suplirla con la
dispensa judicial.
- Menores de 16 años: el menor no puede contraer matrimonio ni con autorización de
sus representantes legales. Únicamente podría celebrar matrimonio previa dispensa
judicial.
¿Qué debe hacer el juez previo al otorgamiento de la dispensa? El juez debe mantener
una entrevista personal con los futuros contrayentes y con sus representantes legales
y evaluar:
· La edad y el grado de madurez alcanzados por el menor, referidos especialmente a la
comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial.
· La opinión de los representantes legales, si la hubiesen expresado.
¿Existe edad mín para contraer matrimonio? Discernimiento (art. 261 inc c). El juez
debe oír al adolescente, y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hacer lugar
o no al pedido de nulidad por falta de edad núbil. (425 inc. a). Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (16.2).
"Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para
contraer matrimonio y el registro de los matrimonios", NY, 7/11/1962 (ley 18444,
3/11/1969):
Art. 1 1. No podrá contraerse legalmente matrimonio sin el pleno y libre
consentimiento de ambos contrayentes, expresado por éstos en persona, después de la
debida publicidad, ante la autoridad competente para formalizar el matrimonio y
testigos, de acuerdo con la ley.
Art. 2. Los E. tomarán las medidas legislativas necesarias para determinar la edad
mínima para contraer matrimonio. No podrán contraer legalmente matrimonio las
personas que no hayan cumplido esa edad, salvo que la autoridad competente, por
causas justificadas y en interés de los contrayentes, dispense el requisito de la edad.
Venia judicial: Para Belluscio la venia es el medio para superar la incapacidad del
contrayente. En el art. 168 del Cód. Civil, se imponía a los menores de edad la
necesidad de la venia de los padres, para casarse. “Los menores de edad, aunque estén
emancipados por habilitación de edad, no podrán casarse entre sí ni con otra persona
sin el asentimiento de sus padres, o sin el de su tutor, o de quien ejerza la patria
potestad, o sin el juez”, la falta de venia no importaba la nulidad del matrimonio sino
las consecuencias de los impedimentos impedientes. La venia, sea paterna, del tutor o
judicial, debe ser dada para el matrimonio con una persona determinada; no cabe
admitir la autorización general para contraer matrimonio.
Dispensa y autorización: Se entiende por dispensa judicial a dejar de lado el
impedimento de falta de edad legal y autorizar el matrimonio. Para ello, el actual
articulado exige la entrevista personal del juez con los futuros contrayentes y con sus
representantes, como paso previo a la decisión judicial. En dicha oportunidad, el juez
deberá evaluar la edad y grado de madurez alcanzado por la persona (arts. 24 y 27, ley
26.061, art. 12, Convención sobre los Derechos del Niño), respecto de la comprensión
de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial. Se evalúa la comprensión con la
que cuanta la persona respecto dela acto a celebrarse y sus consecuencias. Debe haber
una evaluación obligatoria de la opinión de los representantes.
Efectos del matrimonio celebrado con dispensa o autorización de los representantes
legales: emancipación (27) - límites (28 y 29)
Efectos del matrimonio celebrado sin dispensa o autorización: a) nulidad relativa (425,
inc. a); b) cesa la emancipación sólo para el cónyuge de mala fe desde la sentencia
firme (27, 3° párr.)
d) Falta de salud mental. Tipificación. Efectos de su violación : ARTICULO 405: el
supuesto del inciso g) del artículo 403, puede contraerse matrimonio previa dispensa
judicial.
La decisión judicial requiere dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la
comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la aptitud para la
vida de relación por parte de la persona afectada.
El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes; también
puede hacerlo con su o sus apoyos, representantes legales y cuidadores, si lo considera
pertinente. El matrimonio, como acto libre y voluntario, presupone el discernimiento
de los contrayentes, por lo que el derecho comparado coincide en señalar a la falta de
salud mental, como un factor que obsta a su celebración válida; en algunos casos se lo
menciona como impedimento dirimente, y en otros, sólo como un vicio del
consentimiento que produce la nulidad del vínculo. En el supuesto de falta de salud
mental puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial, conforme a lo dispuesto
en el art. 403 del CCyCN que recepta los postulados de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.
El impedimento de “falta permanente o transitoria de salud mental” es absoluto,
transitorio o permanente, dirimente con sanción de nulidad relativa y es el uno de los
dos impedimentos en la legislación argentina “dispensable”.
Dispensa judicial: supuestos, requisitos: La decisión judicial requiere dictamen previo
del equipo interdisciplinario sobre la comprensión de las consecuencias jurídicas del
acto matrimonial y de la aptitud para la vida de relación por parte de la persona
afectada. El dictamen interdisciplinario tiende a asegurar que el futuro contrayente
cuente con discernimiento sobre el acto jurídico matrimonial, a los efectos de
garantizar que el matrimonio sea un acto libre y voluntario. Además de contar con el
dictamen interdisciplinario, el juez debe mantener una entrevista personal con los
futuros contrayentes; también puede hacerlo con su o sus apoyos, representantes
legales y cuidadores, si lo considera pertinente. En caso de que exista sentencia judicial
de interdicción, deberá establecer la capacidad o incapacidad de la persona interdicta
para celebrar matrimonio conforme lo indica el art. 38 del CCyCN.
En el caso que en la sentencia no se indique la capacidad para contraer matrimonio o
directamente se la deniegue siempre se puede solicitar una revisión de la sentencia
(art 40) que permita el cese de la incapacidad (art. 47, CCyCN) o la ampliación de los
actos que la persona puede realizar por sí o con apoyos.
Impedimentos IMPEDIENTES: no se sancionan con la nulidad del matrimonio solo con
otro tipo de sanciones. Por lo tanto, si se celebra matrimonio habiendo un
impedimento impediente el mismo será válido.
a. Tutela (art. 404)
El tutor y sus descendientes no podrán contraer matrimonio con el menor que aquel
tenga bajo su tutela. Sin embargo, excepcionalmente se permite el matrimonio una
vez finalizada la tutela y aprobadas las cuentas de la administración, si se cuenta con
una dispensa judicial.
El juez para otorgar la dispensa deberá entrevistarse personalmente con los
contrayentes a fin de evaluar la edad y el grado de madurez alcanzados por el menor,
referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto
matrimonial.
¿Qué ocurre si se celebra el matrimonio sin la debida dispensa judicial? El matrimonio
se considera valido pero el tutor pierde el derecho a la retribución por la tutela.
b. Impedimentos eugenésicos.
Los impedimentos eugenésicos son aquellos que prohíben que una persona celebre
matrimonio por poseer una enfermedad transmisible o hereditaria.
En nuestro derecho positivo se han conocido dos impedimentos eugenésicos:
- Por lepra: ley 11.359, posteriormente derogada por la ley 17.711
- Por enfermedad venérea en periodo de contagio: ley 12.331 (ej. sífilis).
Diferencias con el régimen del C.C.
El régimen anterior contemplaba otros dos impedimentos impedientes:
- Falta de autorización de representantes legales.
- Disolución del matrimonio en la menor de edad.
Conclusiones
El CCC ha consolidado la noción de matrimonio incorporada por la ley 26618
Se mantienen los requisitos de existencia y de validez del acto jurídico matrimonial
Se modifican los impedimentos dirimentes referidos a la edad núbil y al discernimiento
Se reducen los impedimentos impedientes

También podría gustarte