Está en la página 1de 1

REDUCCIÓN DE TAMAÑO. PARTE I.

En la actividad anterior vimos algunas operaciones que se llevan a cabo antes de que la
materia prima ingrese al procesado.
Sabemos que, para que una materia prima se transforme en el producto final, debe
pasar por diferentes etapas.
A partir de esta actividad, y las que continúen, vamos a comenzar a estudiar diferentes
operaciones unitarias de procesado propiamente dichas. Vamos a comenzar con la Reducción
de Tamaño.
Con esta operación unitaria se reduce el tamaño medio de las partículas de un
producto mediante fuerzas mecánicas. Aplicada a productos sólidos, la reducción de tamaño
se denomina trituración, molienda o corte; en la de productos líquidos se incluyen la
atomización, la homogeneización y la emulsificación.

ACTIVIDADES.
ACTIVIDAD 1: GENERAL.

a) Explicar ventajas y desventajas de la Reducción de Tamaño.


b) Clasificar los sistemas de reducción de tamaño según el tamaño de partícula.

ACTIVIDAD 2: REDUCCIÓN DE TAMAÑO EN SÓLIDOS.

MAQUINARIA:

a. Alimentos Fibrosos: Rebanadoras, Cortadoras en cubos, Cortadora en


escamas, Ralladoras, Maquinaria empleada para la elaboración de
pulpa.
b. Alimentos secos: molino de bolas, molinos de disco, molinos de
martillos, molino de rodillos.

Realiza una breve descripción de cada máquina, en que alimentos o procesos se utiliza y una
imagen.
También deberás explicar el efecto que tiene la aplicación de esta maquinaria o tipo de
procesado sobre las características organolépticas y sobre el valor nutritivo de los alimentos.

ACTIVIDAD 3

Vas a leer la teoría que te dejo en el Anexo Reducción de Tamaño I. Es necesario que
comprendas qué tipo de fuerzas son las que producen la reducción de tamaño, que interpretes
la gráfica y que sepas cuándo podrías utilizar una u otra ley.
Luego, vas a realizar lo siguiente:
a) Decir qué tipo de fuerza predomina en cada maquinaria estudiada, justificando
tu respuesta.
b) Decir qué ley de energía aplicarías a cada maquinaria, también justificando tu
respuesta.
c) Buscar un diagrama de stress – tensión de un alimento, más específico y
realizar una breve explicación.

También podría gustarte