Está en la página 1de 29

Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.

Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

TEMA 1. INTRODUCCIÓN (1ª Parte)

1. La actividad económica.
2. Principales etapas del pensamiento económico.
3. La Constitución económica
4. Visión panorámica de la macroeconomía.
5. Crecimiento y desarrollo.
Práctica 1.

1.1. La actividad económica.

 La economía como ciencia social. Las ciencias sociales estudian el


comportamiento de la sociedad, de los individuos en sociedad. La
economía, que se incluye dentro de las ciencias sociales, estudia la
producción, consumo y distribución de bienes y servicios en una sociedad.
Tenemos que tener en cuenta, pues:

- La producción de bienes y servicios


- El consumo o demanda de esos bienes
- Las rentas que se generan en ese proceso y su distribución.

Durante décadas se mantiene un debate sobre el alcance de la consideración


de la economía como una ciencia social más o bien otros que mantienen que
tiene unas características singulares respecto a éstas. El debate se centra en
torno a tres ejes:

 la existencia de una única teoría económica o más bien de varios


modelos económicos.

 el papel que juegan los valores en el análisis económico

 la capacidad de predecir de la economía.

 Conceptos clave:

1. Escasez: La economía (la organización económica de una sociedad)


existe en tanto y cuanto los bienes son escasos. Por ello, se distingue
entre bienes económicos (que son aquellos escasos); y bienes libres
(aquellos que no son escasos).

2. Elección: Toda organización social, a lo largo de la historia, hay


tenido que tomar decisiones respecto a esas tres cuestiones

1
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

(producción/demanda/distribución) y para ello se han combinado


diferentes formas de resolver esa elección:

 Elegir: qué/ cómo / para quién


 sistemas: JERARQUÍA/MERCADO/VALORES

3. Coste de oportunidad.- Todo aquello que dejamos de producir (o


de consumir, o de hacer en general) al tomar una decisión de
producción (o de consumo, o de actividad).

 Escasez.- Cuando parecía que en una “era de la abundancia”1 como parecían


encontrarse las economías de los países desarrollados tras la segunda guerra
mundial, sin embargo, en los últimos años nos hemos encontrado con un número
creciente de casos en los que la escasez se ha hecho evidente.

La pandemia del coronavirus (marzo 2020) desveló la fragilidad de las


economías, incluso de los países más potentes. Fue significativa la falta de
instrumental adecuado (mascarillas, guantes o batas, en hospitales) y la
paralización de la producción provocó serios desequilibrios tras la reapertura de
la producción y durante todo 2021. La prestigiosa revista económica The
Economist dedicó en 2021 un número dedicado al tema, con el significativo título
de “La economía de la escasez”. En el siguiente cuadro se incluye un extracto del
editorial de este número en que se describe esta situación:

El problema de la escasez mundial

Una década después de la crisis financiera, el problema de la economía mundial era


la falta de demanda: los hogares fueron pagando sus deudas, los gobiernos
impusieron austeridad y las empresas frenaron la inversión. Ahora el gasto ha
regresado con fuerza, a medida que los gobiernos han estimulado la economía…El
aumento de la demanda es tan poderoso que la oferta apenas puede cubrirla,
provocando escasez e inflación. Los excesos de la década de 2010 han dado paso a
una economía de escasez.

La causa inmediata es la Covid-19. Unos 10,4 billones de dólares de estímulo


global han desatado un aumento fuerte pero desequilibrado de la demanda de
consumidores, afectando a las cadenas de suministro globales. La demanda de
productos electrónicos se disparó durante la pandemia, pero la escasez de los
microchips que contienen ha afectado la producción industrial en algunas
economías exportadoras, como Taiwán. Se han cerrado fábricas de ropa en algunas
partes de Asia…

1 John K. Galbraiuth (1985): The Affluent Society (“La sociedad opulenta”)

2
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

Sin embargo, la economía de escasez es producto de dos fuerzas más


profundas. Primero, la descarbonización. El cambio del carbón a la energía
renovable ha dejado a Europa y, especialmente a Gran Bretaña, vulnerable al
suministro de gas natural provocando un aumento de precios del 60% en una
semana…. La segunda fuerza es el proteccionismo… Esta semana, la administración
de Joe Biden confirmó que mantendría los aranceles de Donald Trump sobre China
(en torno al 19%)…. La falta de camioneros en Gran Bretaña se ha visto empeorado
por el Brexit. India tiene escasez de carbón en parte por intentar reducir las
importaciones…

Las perturbaciones a menudo llevan a cuestionar las ortodoxias económicas.


El trauma de la década de 1970 condujo a un rechazo del keynesianismo. El riesgo
ahora es que las tensiones en la economía conduzcan a limitar la descarbonización
y la globalización, con consecuencias devastadoras a largo plazo. Ésa es la verdadera
amenaza qu plantea la economía de la escasez.
[The Economist, 9 octubre 2021]

Actividad.- Contesta las siguientes cuestiones referidas a la lectura anterior.

1. Define: crisis financiera; cadenas de suministro; Brexit


2. ¿A qué se ha debido la escasez en 2021? ¿Por qué?
3. ¿Qué otras causas han provocado la escasez?

→ Escasez de semiconductores.- La crisis derivada de la Covid provocó una


situación novedosa de escasez, como ya hemos indicado. Esto tuvo especial
incidencia en bienes altamente tecnológicos como los semiconductores,
necesarios en la producción de muchos productos tecnológicos.

¿Por qué hay escasez de semiconductores?


Los fabricantes de coches necesitan más chips. La escasez de
semiconductores está retrasando las líneas de producción. Ford, General
Motors y Fiat Chrysler están entre las empresas que han cerrado fábricas este
año. La escasez de componentes de silicona ha causado un retraso en la
producción de al menos un millón de vehículos en el primer trimestre de 2021.
Pero no sólo afecta a la fabricación de vehículos sino también a empresas como
Microsoft, Nintendo y Sony en la fabricación de consolas de juegos. Samsung,
uno de los líderes mundiales en la fabricación de chips, ha advertido que los
teléfonos inteligentes podrían verse afectados. Joe Biden ha firmado un decreto
ejecutivo forzando una revisión de las cadenas de sumnistro, incluyendo las de
semiconductores.

La industria de semiconductores es claramente cíclica: no es extraña la


existencia de excesos y escaseces. Pero la pandemia ha agrandado el problema.
Ha aumentado el trabajo a domicilio: las ventas de ordenadores personales
aumentaron un 11% el último año, el mayor crecimiento en una década. La
3
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

industria de coches disminuyó las ventas previstas durante el primer


confinamiento y luego despegó a medida que las vacunas se desarrollaron.
Sin embargo, las fábricas de chips asiáticas no cerraron durante la
primera ola de Covid-19: Corea del Sur y Taiwán registraron pocos
fallecimientos y las fábricas continuaron abiertas. Incluso en China las fábricas
permanecieron abiertas. En Wuhan, donde se descubrió el virus por primera
vez, los empleados de las plantas de semiconductores continuaron trabajando
con trajes de protección contra materiales peligrosos. Pero añadir más
capacidad no es fácil. Construir plantas utilizadas para fabricar chips de última
generación para teléfonos inteligentes y consolas de juegos, cuesta decenas de
miles de millones de dólares. Incluso las fábricas más baratas diseñadas para
utilizar tecnología más antigua dependen de equipos especializados disponibles
sólo por escasos productores. La industria automovilística, acostumbrada a
trabajar con cadenas de suministro flexibles “justo a tiempo”, parece haber
quedado especialmente perjudicada.

Alrededor del 80% de la capacidad mundial de fabricación de chips se


encuentra en Asia. A medida que los costes se han disparado, el número de
empresas capaces de ofrecer la tecnología más moderna ha caído, de casi 30 a
principios de siglo a sólo dos ahora: Samsung, con sede en Corea del Sur, y
TSMC, con sede en Taiwán. Al percibir una oportunidad, los fabricantes de
chips estadounidenses han intensificado una campaña de lobby para obtener
subsidios que impulsen la industria en el país y minimicen la dependencia de
Asia. Veinte estados miembros de la UE se han comprometido a aumentar la
producción de semiconductores del continente a través de sus planes de
recuperación del covid-19.
[The Economist, 25 febrero de 2021]

Actividad.- ¿A qué se ha debido la escasez de semiconductores? ¿Cómo están


reaccionando los países desarrollados?

→ Escasez de agua.- Con carácter más permanente, desde hace varias décadas,
como consecuencia del cambio climático, se ha estado observando una creciente
escasez de agua potable.

Escasez de agua.- “El agua puede ser un recurso escaso por muchas razones: la
demanda de agua puede ser superior a la oferta; la infraestructura de agua puede ser
inadecuada; o las instituciones pueden estar fracasando en satisfacer las necesidades
de agua….

El agua es un recurso finito con una demanda creciente. Los recursos de agua de
muchos países no pueden atender a una demanda que se acelera. El cambio climático
está empeorando la escasez de agua. Los impactos de este cambio hacen que la
cantidad de agua disponible sea impredecible. El almacenamiento de agua terrestre
(el agua contenida en el suelo, la nieve o el hielo) está disminuyendo; en los últimos

4
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

veinte años este almacenamiento ha disminuido a un ritmo de 1 cm por año. Esto da


como resultado una mayor escasez de agua…

Alrededor de dos mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua
potable en la actualidad y aproximadamente la mitad de la población mundial está
experimentando una grave escasez de agua durante al menos una parte del año. Se
espera que estas cifras aumenten, exacerbadas por el cambio climático y el
crecimiento demográfico.

Sólo el 0,5% del agua de la Tierra es agua dulce utilizable y disponible, y el cambio
climático está afectando peligrosamente ese suministro… Se prevé que el aumento
del nivel del mar ampliará la salinización de las aguas subterráneas, disminuyendo
la disponibilidad de agua dulce para los seres humanos y los ecosistemas en las zonas
costeras.

La calidad del agua también se ve afectada por el cambio climático, ya que se prevé
que el aumento de la temperatura del agua y las inundaciones y sequías más
frecuentes exacerben muchas formas de contaminación del agua.

Por otra parte, el cambio climático, el crecimiento demográfico y la creciente escasez


de agua ejercerán presión sobre el suministro de alimentos, ya que la mayor parte del
agua dulce utilizada, alrededor del 70%, se utiliza para la agricultura.

El aumento de las temperaturas globales aumenta la humedad que la atmósfera


puede contener, lo que resulta en más tormentas y lluvias intensas, pero también en
periodos de sequía más intensos a medida que se evapora más agua de la tierras….Es
muy probable que los riesgos de sequías e inundaciones y los daños sociales
asociados, aumentarán con cada grado de calentamiento global….Desde 2000, los
desastres relacionados con inundaciones han aumentado en un 134% en
comparación con las dos décadas anteriores. El número y la duración de las sequías
también aumentaron un 29% durante el mismo periodo. La mayor parte de las
muertes relacionadas con la sequía ocurrieron en África…

[Naciones Unidas, UN Water, 2023]


https://www.unwater.org/water-facts/water-scarcity
https://www.un.org/en/climatechange/science/climate-issues/water

Actividad.-
1) ¿Qué tipo de bien es el agua?
2) ¿Cuáles son las causas de la escasez de agua en el mundo?

→ Escasez de agua en España.- Ver este enlace

https://www.rtve.es/noticias/20230825/sequia-ultima-hora/2438756.shtml

5
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

→ En 2022, nos hemos enfrentado a graves problemas de escasez de productos


básicos, provocada por la invasión rusa de Ucrania. Entre estos productos básicos
se encuentra el trigo (en España, el 70% del trigo consumido se importaba de
Ucrania), los fertilizantes y también bienes intermedios necesarios en la industria
(nuevamente, también semiconductores).

 Elección.- Como hemos indicado, para hacer frente a la escasez a lo largo


de la historia se han combinado de forma simultánea tres formas de elección:

“Denominaremos jerarquía, a aquel sistema de poder en el que el procedimiento


utilizado para regular la actividad de los individuos sometidos es un conjunto de
órdenes. Los individuos sometidos conocen previamente la parte del sistema
jerárquico en el que están integrados y saben qué cosas pueden mandarle, quién
puede hacerlo y cuál ha sido el contrato o pacto de sometimiento (…)
Denominaremos mercado, a aquel sistema en el que el procedimiento de
transmisión de los deseos es la proposición de un cambio material (incluyendo aquí
el tiempo) por un precio.
Por último, llamaremos sistema de valores a aquella forma de desarrollarse el
poder en el que el procedimiento de transmisión de los deseos sea el
establecimiento de persuasiones (…)
Difícilmente podrá encontrarse una regulación de la actividad basada
exclusivamente en órdenes, o en precios, o en persuasiones. La mezcla es lo habitual
(…)”
[Anisi, David (1992): Jerarquía, mercado, valores. Una reflexión económica sobre el
poder, Alianza Editorial]

 La actividad económica (en una economía de mercado) se puede definir


como el flujo continuo de bienes, servicios y rentas entre Unidades de
Producción y Unidades de Consumo a través de diferentes mercados.

 Tipos de mercados:
- Producción (y demanda).

- Mercados financieros

- Mercado de Trabajo

- Mercado Exterior

6
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

 Formas de medir el flujo: PIB (Producto Interior Bruto)

PIB: valor de mercado de todos los bienes y servicios finales


producidos en un país en un año.

 todos los bienes y servicios (excepciones)


 bienes y servicios finales
 valorados a precio de mercado.

 Formas de medir el flujo:

1. Producción: VAB [VAB = VTP – Consumos intermedios]


2. Demanda: C + I + G + X – M
3. Rentas:  rentas salariales y no salariales.
RN = SyS + BT + Ints + RP

“Si a mediados del siglo XX, se podía defender la existencia de una alternativa a la economía
de mercado, hoy esto ya no es posible: la economía de mercado ha ganado la batalla de la
prosperidad. Sin embargo, esta prosperidad no ha alcanzado a todo el mundo; y este fracaso
no puede ser atribuido a la ausencia de mercados; ha de haber algo más (…) La primera
cuestión es que para cumplir su función, los mercados deben estar respaldados por unos
derechos de propiedad reconocidos (…) En segundo lugar, los mercados son fuente de
prosperidad porque hacen posible la especialización, es decir, la división del trabajo. Un
mercado grande facilita la especialización, pero todos los que participan deben estar
sometidos a las mismas reglas…
En la práctica, el mercado opera como una encuesta tácita, donde los consumidores
expresan su opinión con su dinero y tienen interés en obrar de acuerdo con sus verdaderas
preferencias… El mercado no contestará la pregunta de cuánto producir; en la práctica, la
pregunta se contestará fuera del mercado, por el proceso político y a través de los
presupuestos generales… El proceso político (la sociedad) se fija tres grandes objetivos: la
eficiencia, la equidad o justicia y la protección de las libertades individuales. Es mediante el
proceso político que la sociedad decide qué peso otorgar a cada uno de esos objetivos, y sólo
entonces, puede el análisis económico contribuir a la elección de los medios adecuados.
(por ejemplo, decidir qué forma de intervención del Estado tiene un menor coste de
eficiencia para alcanzar un determinado grado de cobertura sanitaria) (...)
[Pastor, Alfredo (2008); La ciencia humilde. Economía para ciudadanos, Ed. Crítica pp. 255-
263]

Actividad.- A partir de este texto, indica qué necesita una economía de Mercado
para un adecuado funcionamiento.

7
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

Conceptos básicos.

VAB: Valor añadido bruto. Valor que incorpora cada fase de producción
descontando lo que han incorporado fases anteriores.

VTP: Valor total de la producción. Producción total de las empresas del país,
valorada a precios de mercado (precios de venta)

C: Consumo. Consumo privado de los hogares

I: Inversión. Compra de bienes de equipo por parte de las empresas. También


se incluye la construcción (gasto en compra de viviendas tanto por empresas
como por particulares).

G: Gasto. Compra de bienes y servicios por el sector público (Estado y AAPP)

X: Exportaciones. Compra de bienes y servicios nacionales en el exterior

M: Importaciones. Compra de bienes y servicios del exterior.

X-M: Saldo neto exterior. Diferencia entre importaciones y exportaciones de


bienes y servicios.

RN: Renta Nacional. Suma de ingresos obtenidos en el país.

SyS: Sueldos y salarios. Ingresos obtenidos por trabajadores por cuenta ajena.

B: Beneficios. Ingresos obtenidos por empresas, descontando el impuesto de


sociedades (impuesto sobre los beneficios de las empresas)

Intereses. Ingresos obtenidos de rentas de capital mobiliario (cuentas corrientes,


bonos…)

RP: Rentas de la propiedad. Ingresos obtenidos del capital inmobiliario


(alquileres)

8
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

1.2. Principales etapas del pensamiento económico.

ETAPAS PENSAMIENTO ECONÓMICO

Preclásica Escuela de Salamanca (s.XVI)


Mercantilismo (s.XVII)
Fisiocratismo (s.XVIII)

Clásica Adam Smith


(XVIII-XIX) Thomas Malthus
David Ricardo
Karl Marx

Neoclásicos Escuela austríaca


(fines XIX)

Keynesianismo John Maynard Keynes


(s.XX: '30s a 70's)

Actual Síntesis neoclásica


Institucionalismo

I. ETAPA PRECLÁSICA.

 La patrística medieval: comentarios a la obra de Aristóteles. Los


temas de estudio y debate se centran en:
1) la usura
2) el justiprecio.

 La Escuela de Salamanca (s. XVI)

 Mercantilismo (s. XVII)

 Fisiocratismo (s. XVIII)

9
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

1. La Escuela de Salamanca.

Francisco de Vitoria
Domingo de Soto
Martín de Azpilicueta
Tomás de Mercado “Suma de Tratos y Contratos” (1568)

Contexto y nacimiento de la Escuela de Salamanca.: lee y comenta el texto.

“...Antes de la ascensión del mercantilismo en el siglo XVI, cuando nació la <economía política> como
campo específico de estudio, el análisis económico existía sólo como subproducto de la investigación
jurídica, teológica y filosófica. Ésta se desarrollaba casi exclusivamente en las ‘escuelas’, nombre con el
que se denominaban las recién fundadas universidades. Los profesores que se dedicaban a estos temas
eran principalmente teólogos y juristas, encontrándose entre estos últimos los que se dedicaban al derecho
romano y al canónico.... Los análisis económicos que realizaban, en general, consistían en comentarios
sobre Aristóteles o santo Tomás o en el examen de una serie de contratos llevado a cabo a fin de determinar
si eran lícitos o no. Este método condujo a una amalgama de elementos teóricos fragmentarios...

De forma general se aceptaba que un príncipe tenía el derecho y el deber de fijar los precios de
los bienes y servicios que satisfacían las necesidades más corrientes de la vida en el territorio situado bajo
su jurisdicción. En todas partes donde existía un precio legal, los tribunales lo aceptaban. Sin embargo, la
mayor parte de los precios no se determinaba de ese modo...La identificación del precio justo con el precio
de mercado, se asentó firmemente a lo largo de la Edad Media, y constituyó la base de la teoría escolástica
del valor... La teoría del valor de Santo Tomás recuerda que el contrato de venta fue instituido para asegurar
una utilidad igual al comprador y al vendedor, ya que cada uno tiene lo que el otro desea.... los bienes no
tienen un precio según su situación o clasificación en la escala de la naturaleza, sino de acuerdo con la
necesidad que los hombres tengan de ellos para su utilización. La oferta y la demanda juegan una su papel
en la determinación del precio. El del pan sube en épocas de escasez, el oro tiene valor porque no abunda;
por otra parte, es probable que el precio del trigo baje cuando la nueva cosecha llega al mercado...

... La carestía y el hambre constituían amenazas constantes, y el objetivo principal de todas las
autoridades consistía en asegurar que llegaran al mercado abundantes provisiones a un precio tan bajo
como fuera posible... Una política de mercado de libre competencia no era suficiente para garantizar el
suministro adecuado a un precio barato.... En general, a pesar de su preferencia por el mercado libre, los
escolásticos autorizaban la regulación de los precios en el caso de los productos de primera necesidad,
como el pan, para los que no existían sustitutos en el mercado (...)

La Escuela de Salamanca.- (...) A finales del siglo XV el reino de Castilla era pobre, acababa de salir de
la larga lucha de la Reconquista y se había unido recientemente con el reino vecino de Aragón que era más
próspero. Su economía dependía de la agricultura de subsistencia, del comercio de la lana y del tráfico
marítimo que utilizaba los puertos cántabros y mediterráneos... En las Indias los españoles encontraron oro
y plata en cantidades no soñadas algunos años antes. El tesoro americano empezó a llegar a España a
principios del siglo XVI, y en cantidades mayores a partir del año 1535. Las minas más ricas se abrieron
entre 1545 y 1558, y la llegada de las riquezas continuó, sin que disminuyera el ritmo, durante el resto del
siglo XVI.

¿Cuáles fueron los efectos en España de esta extraordinaria e inesperada buena fortuna? Castilla
entró en un periodo de inflación provocada por la demanda de los productos de la metrópoli en el Nuevo
Mundo y por el influjo del oro y la plata que se enviaba a España en compensación por sus exportaciones
a las colonias... Los precios se multiplicaron por dos en la primera mitad del siglo XVI y se doblaron otra
vez en la segunda mitad... España se vio cada vez más incapacitada para vender sus productos en el

10
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

exterior y progresivamente amenazada por la competencia extranjera tanto en el mercado interno como en
el americano.... Además, la agricultura declinó tras la expulsión de los moriscos que se habían ocupado de
la tierra con tanto cuidado. El mundo de la industria y el comercio no salió beneficiado con la sustitución de
los judíos, que habían considerado a España como la patria de sus antepasados, por los italianos, cuyos
vínculos con el país eran más débiles. ... Estos problemas quizá podrían haberse solucionado de no haber
sido por la rémora más pesada de todas las que impedían el progreso en Castilla: los estrechos lazos
políticos que España mantenía con Europa y su participación en las guerras en que se hallaban implicados
los Habsburgo.... España, a quien la conquista de las Indias podía haber llevado a un período de progreso
duradero, entró en una larga etapa de estancamiento económico, y se convirtió en la última parte del siglo
XVII en lo que había sido durante la Edad Media, un país pobre y ‘atrasado’, inferior a sus vecinos,
ciertamente no en el aspecto cultural, pero sí en cuanto a las ventajas que puede proporcionar la
prosperidad material....

Desde el fin de la Reconquista, las universidades españolas habían pasado a ocupar un lugar
principal entre las de Europa. La Universidad de Salamanca, en concreto, era famosa por los brillantes
profesores que sus cátedras atraían: gramáticos, poetas, historiadores y, por encima de todo, teólogos,
filósofos y juristas... A medida que avanzaba el siglo XVI, el conflicto entre la práctica de los negocios y la
doctrina de la Iglesia se hacía cada vez más agudo. En 1517, y de nuevo en 1532, los comerciantes
españoles en Amberes enviaron representantes a París a fin de obtener un fallo sobre la legitimidad de las
transacciones de intercambio por parte de lo sabios doctores de la Sorbona. La segunda respuesta incluye
una opinión manifestada en Salamanca por Francisco de Vitoria... Vitoria, el fundador de la Escuela de
Salamanca, nació en Burgos en 1492 o 1493. Ingresó en la orden dominicana cuando aún era un
adolescente y en 1506 fue a París, donde estudió y enseñó en la Sorbona hasta 1522 en que volvió a
España. Tras enseñar durante cuatro años en Valladolid, obtuvo una cátedra de teología en la Universidad
de Salamanca, ciudad en la que permaneció hasta su muerte en 1546. La fama de este autor se basa en
sus brillantes conferencias, en las que intentaba reconciliar la doctrina tomista con los multiformes
problemas jurídicos, políticos, éticos y económicos que se plantearon en el gobierno del extensísimo
imperio español...

Otros miembros de la Escuela fueron Domingo de Soto (1495-1560) y Martín de Azpilicueta (1493-
1586) (...) Entre otros doctores que siguieron la doctrina de la Escuela de Salamanca destacan Domingo
de Báñez, Tomás de Mercado, Francisco García y Luis de Molina.... En cuanto a Tomás de Mercado
sabemos poco de su vida, excepto que nació en Sevilla, durante su juventud fue a México, donde ingresó
en la orden dominica, estuvo algunos años en Salamanca y en Sevilla y murió en el océano cuando volvía
a México. En el curso de sus viajes y en Sevilla, Mercado adquirió un conocimiento completo de la práctica
de los negocios de la época. Su manual de guía moral para los comerciantes, basado en las doctrinas de
los principales teólogos, destaca como un modelo de observación penetrante y consejo realista, formulado
en un estilo expresivo y a veces humorístico. (...)

[Marjorie Grice-Hutchinson, El pensamiento económico en España (1177-1740), Edit. Crítica, 1982]

2. Mercantilismo (s. XVII)

 La riqueza de un país viene determinada por la cantidad de reservas de


oro de que disponga; y éstas vienen determinadas por la existencia de una
balanza comercial favorable.

 Ligado al predominio (político y militar) de Gran Bretaña.

3. Fisiocratismo (s. XVIII)


11
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

 La riqueza de un país viene determinada por la producción


de alimentos, es decir, por la agricultura.

 F. Quesnay: Le Tableau Economique (1758)

II. ETAPA CLÁSICA.

Adam Smith
T.R. Malthus
David Ricardo
Karl Marx

1. T. R. Malthus (1766-1834).

1. Alerta sobre los efectos negativos del incremento de la población.


2. Existen una serie de frenos a este crecimiento: positivos y
preventivos.
3. Contrario a las “leyes de pobres”.

 “... Creo honradamente sentar los dos postulados siguientes: Primero: el alimento es necesario a la
existencia del hombre; Segundo: la pasión entre los sexos es necesaria y se mantendrá prácticamente en
su estado actual. Estas dos leyes, que han regido desde los tiempos más remotos del conocimiento
humano, aparecen como leyes fijas de la naturaleza.... Considerando aceptados mis postulados, afirmo
que la capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para
producir alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta en progresión
geométrica. Los alimentos tan sólo aumentan en progresión aritmética.... Esta natural desigualdad entre
las dos fuerzas de la producción y la población ... constituye la gran dificultad, a mi entender insuperable,
en el camino de la perfectibilidad de la sociedad. Todos los demás argumentos, comparados con éste, son
de escasa y secundaria significación. Ninguna pretendida igualdad, ninguna reglamentación agraria, por
muy radical que sea, podrá eliminar, durante un siglo siquiera, la presión de esta ley, que aparece como
decididamente opuesta a la posible existencia de una sociedad cuyos miembros puedan todos tener una
vida de reposo, felicidad y relativa holganza....

(...) Al examinar los principales Estados de la Europa moderna se observa que si bien su población
ha crecido considerablemente, su ritmo de crecimiento actual es lento, y en vez de doblar su población
cada venticinco años tardan en hacerlo ahora de trescientos a cuatrocientos años o mucho más. La causa
de la lentitud de este crecimiento no está en un enfriamiento de la pasión entre los sexos... sino en los dos
obstáculos que impiden su crecimiento natural: la aprensión ante las dificultades que supone el
mantenimiento de una familia, lo que actúa como obstáculo preventivo; y el hambre y las privaciones
sufridas por la infancia en las clases humildes, que actúa como obstáculo positivo (...)

12
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

(...) El obstáculo positivo al incremento de la población, es decir, el que reprime un aumento ya


iniciado, se limita principalmente, aunque quizá no exclusivamente, a los estamentos inferiores de la
sociedad (...) Para poner remedio a los frecuentes infortunios del pueblo, fueron instituidas en Inglaterra las
leyes de pobres (poor law); pero si bien estas leyes han aliviado un poco la intensidad de algunas
desgracias de carácter individual, en cambio han extendido el mal general sobre una superficie mucho
mayor... En primer lugar, tienden evidentemente a aumentar la población sin incrementar las subsistencias.
Los pobres pueden casarse, aunque las probabilidades de poder mantener a su familia con independencia
sean escasas o nulas. Las provisiones del país deben, como consecuencia del aumento de población,
distribuirse en partes más pequeñas para cada uno de modo que el trabajo de quienes no reciben ayuda
de la beneficiencia pública tendrá un poder adquisitivo menor que antes, con lo cual crecerá el número de
personas obligadas a recurrir a esta asistencia. En segundo lugar, la cantidad de provisiones consumidas
en los asilos por un sector de la sociedad que, en general, no puede ser considerado el más valioso, reduce
las raciones de los miembros más hacendosos y merecedores, obligando de esta forma a algunos a
sacrificar su independencia (....) Inducir a los hombres a casarse sin más perspectiva que la de la asistencia
pública y a sabiendas de que sus probabilidades de poder mantener a su familia con independencia son
mínimas o incluso nulas, es, no sólo tentarles indebidamente a atraer sobre ellos y sus hijos la desgracia y
la dependencia, sino también a animarles a que inconscientemente perjudiquen a todos los que pertenecen
a su misma clase..."”

2. Adam Smith (1723-1790)

1. El crecimiento económico es impulsado por la búsqueda del interés


individual. El límite a este interés viene dado por la competencia.

2. El fenómeno más llamativo de la revolución industrial que observa


es la división del trabajo.

3. La “mano invisible”: la búsqueda del interés individual llega a un


acuerdo común.

4. La acumulación de capital es paso previo al crecimiento económico.

 “... El hombre tendrá más posibilidades de prevalecer, si consigue


interesar el egoísmo de los demás en su favor y si les muestra que el
hacer lo que les pida será ventajoso para ellos (...) No podemos esperar
nuestra comida de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del
panadero, sino de la consideración de su propio interés. Nos dirigimos,
no a su humanidad, sino a su egoísmo y no hablamos nunca de nuestras
propias necesidades, sino de sus ventajas. (...) Al ir tras sus propios
intereses, los hombres promueven normalmente el interés de la sociedad
en forma más efectiva que si hubieran realmente intentado hacer tal
cosa. Yo no he visto nunca hacer nada bueno a los que dicen trabajar
para el bien común (...)

(...) La economía política, considerada como una rama de la ciencia


del hombre de estado o legislador, se plantea dos objetivos distintos:
en primer lugar, conseguir unos ingresos o una subsistencia abundantes
para el pueblo, o más precisamente que el pueblo pueda conseguir ese
ingreso o esa subsistencia por sí mismo; y, en segundo lugar,
proporcionar al estado o comunidad un ingreso suficiente para pagar los

13
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

servicios públicos.... En la medida que todo individuo procura en lo


posible invertir su capital en la actividad nacional, todo individuo
necesariamente trabaja para hacer que el ingreso anual de la sociedad
sea el máximo posible. Es verdad que por regla general él ni intenta
promover el interés general ni sabe en qué medida lo está promoviendo.
Al preferir dedicarse a la actividad nacional más que a la extranjera
él sólo persigue su propia seguridad; y al orientar esa actividad a
producir un valor máximo él busca sólo su propio beneficio, pero en este
caso como en otros una mano invisible lo conduce a promover un objetivo
que no entraba en sus propósitos. El que sea así no es necesariamente
malo para la sociedad. Al perseguir su propio interés frecuentemente
fomentará el de la sociedad mucho más eficazmente que si de hecho
intentase fomentarlo. Nunca he visto muchas cosas buenas hechas por los
que pretenden actuar en bien del pueblo (...)

(...) El mayor progreso de la capacidad productiva del trabajo, y


la mayor parte de la habilidad, destreza y juicio con que ha sido dirigido
o aplicado, parecen haber sido los efectos de la división del
trabajo...Consideremos como ejemplo una manufactura de pequeña entidad,
aunque una en la que la división del trabajo ha sido muy a menudo
reconocida: la fabricación de alfileres. Un trabajador no preparado para
esta actividad (que la división del trabajo ha convertido en un quehacer
específico) ni familiarizado con el uso de la maquinaria utilizada en
ella (a cuya invención probablemente derive de dicha división del
trabajo) podría quizás, a duras penas y trabajando al máximo, hacer un
alfiler cada día y le sería imposible, por supuesto, el fabricar veinte.
Pero en la forma en que se lleva hoy en día este negocio, no es sólo el
trabajo en su conjunto el que es una industria peculiar, sino que está
dividido en una serie de ramas, de las que la mayor parte son también
como industrias distintas. Un hombre saca el alambre, otro lo estira,
un tercero lo corta, un cuarto le saca punta y un quinto lo pule por la
parte superior para recibir la cabeza; el fabricar la cabeza requiere
dos o tres operaciones distintas; ponerla es un trabajo peculiar,
blanquear los alfileres es otro e incluso el ponerlos en el papel es
otro trabajo en sí mismo; el importante asunto de hacer un alfiler está
dividido en unas dieciocho operaciones que, en algunas fábricas, están
realizadas por manos distintas, aunque en otras un mismo hombre realiza
dos o tres de las mismas. Yo he visto una pequeña industria de esta
clase donde había empleados diez hombres solamente y donde algunos de
ellos realizaban, en consecuencia, dos o tres operaciones distintas.
Pero, aunque no eran muy diestros, ni estaban más que medianamente
acostumbrados a las máquinas necesarias, podían, cuando no se ponían a
ello, fabricar entre todos alrededor de unas doce libras de alfileres
al día. En una libra hay más de cuatro mil alfileres de tamaño mediano,
por lo que aquellas diez personas podían fabricar entre todas más de
cuarenta y ocho mil alfileres al día. Cada persona, por tanto, fabricaba
la décima parte de los cuarenta y ocho mil alfileres al día. Sin embargo,
si todos ellos hubieran trabajado separada e independientemente y sin
haber ninguno sido educado para este trabajo peculiar, cada uno de ellos
no hubiera podido ciertamente hacer ni veinte alfileres al día y quizá
ni siquiera uno solo; es decir, que no sólo no serían capaces de hacer
las doscientas cuarentava parte, sino quizá ni la cuatro mil
ochocientasava parte de lo que hacían ahora como consecuencia de una
adecuada división y combinación de las diferentes operaciones (...)

(...) La división del trabajo no surgió, en un principio, de la


sabiduría o de la prevención humana, sino que fue la lenta y gradual
consecuencia de una propensión común a todos los hombres, de permutar y
cambiar una cosa por otra. Las diferencias entre las habilidades de cada
hombre no son con frecuencia la causa, sino el efecto de la división del
trabajo...La diferencia entre los caracteres más opuestos como, por

14
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

ejemplo, entre el carácter de un filósofo y el de un vulgar porteador


callejero, no parecen provenir tanto de la naturaleza, como de los
hábitos, costumbres y educación (...) La división del trabajo está
limitada por la extensión del mercado (...)

3. Karl Marx (1818-1883)

1. Interpretación económica de la historia. La Economía Política.


2. Distingue entre trabajo y fuerza de trabajo. El salario remunera la
fuerza de trabajo (el tiempo de trabajo) pero hay una parte no
remunerada a la que denomina plusvalía.
3. Observa una creciente concentración del capital, con la creación de
grandes holdings empresariales,
4. Entiende que esta concentración provocará una creciente miseria de
los trabajadores.

“... Este itinerario se inicia hacia 1840 en el área europea más afectada por el peso de las
ideologías...Alemania se había adentrado en un proceso de transformación agrícola
como resultado de las reformas de principios de siglo, orientadas a liquidar la estructura
feudal de la tierra, y había empezado a recorrer las primeras etapas de la
industrialización tras las guerras napoleónicas. En consecuencia, las ideas liberales
ganaron adeptos con rapidez especialmente en las regiones más expuestas a la influencia
francesa y con mayor impulso industrial. Pero el orden sociopolítico alemán era un muro
contra el que se estrellaban los liberales, de modo que los deseos reprimidos de
transformación política y social tendían a refugiarse en el ámbito de las ideas y a inspirar
el proyecto de hacer de la filosofía un arma de combate contra la reacción y el
irracionalismo (...) En la Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel de 1843, Marx ve el Estado
político y la sociedad civil como estructuras subordinadas a intereses particulares y
como esferas separadas entre sí... propone, en fin, las reformas liberales y la introducción
del sufragio universal como única forma de acabar con la separación entre el Estado
político y la sociedad civil (...) Pero la marcha a París en el verano de ese mismo año le
pone en contacto con la sociedad burguesa, las luchas de clases y el movimiento obrero;
y su reflexión sobre esa realidad le llevó a profundizar su entendimiento de los
problemas sociales y a abrazar rápidamente la causa del proletariado ...

El propio Marx ha descrito el camino lógico que le condujo al estudio de la Economía


Política: a partir de su formación inicial en filosofía, historia y jurisprudencia, y a través
de su estudio crítico de la filosofía del derecho y del Estado de Hegel... Veía en la
Economía Política una construcción ideológica que velaba la dinámica histórica ... era la
teoría del orden social dominante; y, al criticarla trataba de destruir una ciencia que, con
su apariencia de objetividad, explicaba los modos de obtención de riqueza produciendo
miseria..... La alineación del hombre ni es consustancial a su condición ni es eterna: surge
de su trabajo en una formación socioeconómica concreta y desaparecerá con ésta en la
historia. El trabajo alienado aparece condicionado por la división del trabajo, el sistema
de mercado y la propiedad privada, que separa al trabajador de su trabajo, del producto
de su trabajo y de los medios de producción. Así, el producto del trabajo se opone al

15
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

trabajador como algo ajeno y hostil. El trabajador encuentra que el trabajo –ya no
voluntario, sino forzoso- no sólo produce bienes, sino que, en la misma proporción, le
produce a él como trabajador asalariado, como mercancía y produce el capital, es decir,
el poder autónomo y objetivo que le oprime... La Economía Política se niega a ver que
esa riqueza que promete está fundada en la degradación humana.

(...) Para Marx, una Economía Política que aspire a comprender la realidad ha de ser
concebida como una” ciencia de las relaciones sociales de producción en condiciones
históricamente determinadas”...Marx busca una teoría del valor que explique el valor de
cambio de cada mercancía en base a una propiedad objetiva de la misma... La teoría del
valor-trabajo cumple estos requisitos. Si el trabajo es la única fuente de creación de valor,
el elemento común de todas las mercancías consistirá en ser productos del trabajo. De
este modo, mientras el valor de uso de una mercancía refleja las características
específicas que la hacen capaz de satisfacer las necesidades humanas; su valor de
cambio, expresión de lo que tiene de común con las demás mercancías, vendrá
determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para su producción.... Por
ello, los trabajadores, formalmente libres, se ven obligados a acudir al mercado y vender
su fuerza de trabajo a los capitalistas para subsistir. Estos últimos monopolizan los
medios de producción, necesitan fuerza de trabajo para producir y están dispuestos a
adquirirla en el mercado por su valor. El valor de la fuerza de trabajo, como el de
cualquier otra mercancía, vendrá determinado por la cantidad de trabajo socialmente
necesario para producir los bienes de consumo que requiere su mantenimiento ....Pero,
la posición dominante de los capitalistas les permite obtener de la fuerza de trabajo
adquirida una cantidad de trabajo y, por tanto un valor, superior al trabajo incorporado
y por el que han sido retribuidos mediante el salario. En la medida que ocurre esto se
apropian de una parte del valor creado por los trabajadores. Ese excedente de valor
apropiado es la plusvalía. La supuesta producción de capital consiste en su capacidad
para extraer trabajo no retribuido... Por otra parte, el salario real tendería hacia el nivel
de subsistencia: la demanda de fuerza de trabajo que el sistema sería capaz de ejercer en
cada momento tendería a dejar sin empleo a una parte de los trabajadores disponibles;
y ese exceso de oferta de trabajadores, conocido como “ejército de reserva industrial” se
ocuparía de presionar el salario hacia el nivel de subsistencia (...).

[Luis Ángel Rojo y Víctor Pérez Díaz: Marx. Economía y Moral. Alianza, 1984]

III. Etapa Neoclásica. (fines del XIX)

1. Estudio del comportamiento individual de los agentes económicos


(consumidores y empresas), Entiende que este comportamiento es
racional y maximizador. El homo economicus.

2. Centran su estudio en la búsqueda del equilibrio de los mercados.

16
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

IV. Etapa keynesiana.

John Maynard Keynes (1883-1946)

Contexto: Escuela de Cambridge


Decadencia victoriana
1ª Guerra Mundial (1914-1918)
Crisis de 1929

1. El empleo pasa a tener un papel central en su planteamiento


económico.

2. Frente al pensamiento neoclásico que entendía que los mercados


tienden al equilibrio y en el caso del mercado de trabajo esto significaba
que el desempleo sólo podía ser involuntario (por no aceptar una
disminución salarial), entiende que el desempleo que se percibe es
involuntario debido a una demanda insuficiente.

3. Papel de las políticas públicas: ante la escasez de demanda privada


(inversión) se hace necesaria aumentar la demanda pública (gasto).

4. Destaca su influencia política: representante inglés en la Conferencia


de Paz de Versalles (1919); influencia en el New Deal de Roosevelt
(1933-38); participación en las negociaciones de Bretton Woods (1944)
que dieron origen al nacimiento del FMI y BM.

17
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

Keynes: su tiempo y su legado.

 “...Si antes de la guerra gastábamos millones, ahora hemos aprendido que podemos gastar, sin
detrimento aparente, cientos de millones. Aspiramos, desde luego, no sólo a volver a disfrutar del bienestar
de 1914, sino a su mayor ampliación e intensificación. Así trazan sus planes de modo semejante todas las
clases: el rico, para gastar más y ahorrar menos, y el pobre, para gastar más y trabajar menos.

Pero acaso tan sólo en Inglaterra (y en América) es posible ser tan inconsciente. Para el que está pasando
en París la mayor parte de los seis meses que sucedieron al Armisticio, una visita ocasional a Londres
constituía una extraña experiencia. Inglaterra sigue siempre fuera de Europa. Los quejidos apagados de
Europa no llegan a ella. Europa es cosa aparte . Pero Europa forma un todo sólido. Francia, Alemania,
Italia, Austria y Holanda, Rusia y Rumania y Polonia palpitan a una, y su estructura y su civilización son, en
esencia, una. Florecieron juntas, se han conmovido juntas en una guerra, en la que nosotros, a pesar de
nuestros sacrificios enormes (como América en menor grado), quedamos económicamente aparte. De esto
arranca la significación destructora de la Paz de París. Si la guerra civil europea ha de acabar en que
Francia e Italia abusen de su poder, momentáneamente victorioso, para destruir a Alemania y Austria-
Hungría, ahora postradas, provocarán su propia destrucción... El inglés que tomó parte en la Conferencia
de París y fue durante aquellos meses miembro del Consejo Supremo Económico de las Potencias Aliadas,
obligadamente tenía que convertirse en un europeo, en sus inquietudes y en su visión.

(...) Es evidente que la capacidad de Alemania de preguerra para pagar un tributo anual al extranjero se ha
visto disminuida por la pérdida casi total de sus colonias, de sus relaciones ultramarinas, de su marina
mercante y de sus propiedades en el extranjero; por la cesión del 10% de su territorio y de su población;
de un tercio de su carbón y de tres cuartos de su mineral de hierro; por la muerte de dos millones de
hombres en la mejor edad de la vida; por el hambre de su pueblo durante cuatro años; por la carga de una
gran deuda de guerra; por la depreciación de su circulación a una séptima parte de su valor anterior....
Supone uno que todo esto es evidente y, sin embargo, la mayor parte de los cálculos de una gran
indemnización por parte de Alemania dependen de la suposición de que está situación de relanzar en el
porvenir un comercio mucho mayor del que ha hecho en el pasado...
[J.M. Keynes (1919) Las consecuencias económicas de la paz]

 “He llamado a este libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, recalcando el sufijo
general, con objeto de que el título sirva para contrastar mis argumentos y conclusiones con los de la teoría
clásica en que me eduqué y que domina el pensamiento económico tanto práctico como teórico, de los
académicos y gobernantes de esta generación igual que lo ha dominado durante los últimos cien años.
Sostendré que los postulados de la teoría clásica sólo son aplicables a un caso especial, y no en general,
porque las condiciones que supone son un caso extremo de todas las posiciones posibles de equilibrio.
Más aún, las características del caso especial supuesto por la teoría clásica no son las de la sociedad
económica en que hoy vivimos, razón por la que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos
aplicarlas a los hechos reales…”
[J.M.Keynes (1936), Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero]

18
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

V. ETAPA ACTUAL

 Desde el final de la II Guerra Mundial:

1946-1973: Predominio keynesanismo.


Fuerte crecimiento económico.
Pleno empleo

1973-1980: Crisis económica (crisis de oferta: petróleo)


Inflación

1980 - : Dominio de la Síntesis neoclásica: Paul Samuelson


Otros modelos: Postkeynesianos (Institucionalistas)
Monetarismo

Textos Corriente Institucionalista.-

 J.K.Galbraith.-(1908-2006)

Crisis de 1929 (“La gran crisis”, 1958)

Peso de las corporaciones industriales (“El nuevo Estado


industrial”, 1967)

”La cultura de la satisfacción” (1992)

19
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

“... En el pasado, los afortunados económica y socialmente era, como sabemos, una pequeña minoría, un pequeño
grupúsculo que dominaba y gobernaba. Hoy representan una mayoría aunque, como se ha dicho, una mayoría no de
todos los ciudadanos sino de los que realmente votan. Es preciso y oportuno hacer mención a los que se hallan en
esa situación y que responden en las urnas. Les llamaremos la Mayoría Satisfecha, la Mayoría Electoral Satisfecha
o, en una visión más amplia, la Cultura de la Satisfacción. Esto no significa que sean una mayoría de los que tienen
derecho a votar. Gobiernan bajo el cómodo abrigo de la democracia, una democracia en la que no participan los
menos afortunados....

(...) La primera característica, y la más generalizada, de la mayoría satisfecha es su afirmación de que los que la
componen están recibiendo lo que se merecen en justicia... La segunda característica de la mayoría satisfecha es su
actitud hacia el tiempo; siempre prefiere la no actuación gubernamental, aun a riesgo de que las consecuencias
pudieran ser alarmantes a largo plazo ... Una tercera característica es su visión sumamente selectiva del papel del
Estado. Hablando vulgar y superficialmente, el Estado es visto como una carga... con excepciones a esta condena
como las pensiones profesionales, los servicios médicos de las categorías de ingreso superior, el sostén de las rentas
agrícolas y las garantías financieras para los depositantes de bancos y cajas de ahorro en quiebra. Son firmes pilares
del bienestar y la seguridad de la mayoría satisfecha. Nadie soñaría con atacarlos, ni siquiera marginalmente, en
ninguna contienda electoral. También se han favorecido específicamente los gastos militares, a pesar de su magnitud
y sus opresivos efectos fiscales.... La última característica es la tolerancia que muestran los satisfechos respecto a
las grandes diferencias de ingresos... La opulencia esplendorosa de los muy ricos es el precio que paga la mayoría
electoral satisfecha para poder retener lo que es menos pero que está muy bien de todos modos. Con Reagan, el tipo
marginal de los muy ricos fue reducido en 1981 de una tasa nominal del 70 al 50%, luego, con la reforma fiscal de
1986 bajó al 28%. El resultado fue un generoso crecimiento de renta después de impuestos para las categorías de
rentas más altas. ..

(...) Hay una barrera aún más apremiante a los impuestos en la economía política de la satisfacción. Se trata de la
notoria asimetría entre quien paga y quien recibe. Los impuestos, que sostienen una parte considerable de los
servicios públicos, aunque en modo alguno en su totalidad, recaen sobre los satisfechos; los beneficios corresponden
a otros. Los afortunados del sistema se encuentran con que pagan con sus impuestos el coste público de la subclase
funcional, y, con la reacción más previsible, se resisten a ello. Y de eso nace una resistencia muy comprensible a todo
impuesto. Así, en EEUU., como en los otros países industrializados, los más pobres dependen del Estado para obtener
una vivienda subvencionada ... dependen también para comer los vales de alimentos, la ayuda social y el apoyo a la
niñez... Y pasa lo mismo con la enseñanza. Mientras los pobres no tienen ninguna alternativa a los centros públicos,
los más afortunados pagan por separado los suyos. En el caso de colegios privados, los afortunados tienen que pagar
dos veces, y una de sus reacciones más comprensibles es la recurrente sugerencia de que se les debería devolver el
equivalente de los impuestos que pagan por la enseñanza pública en un bono luego utilizable en los centros privados
de su elección para evitar la carga del doble coste la enseñanza. Pero existe el acuerdo tácito de no exponerlo tan
groseramente; la libertad de elección, la libertad de enseñanza y la prudente privatización de la actividad pública son
las justificaciones más frecuentemente oídas ... De todo lo anterior es de donde procede esa tan extendida actitud
actual hacia los impuestos y, en gran medida, hacia el Estado en general. Los afortunados pagan, los menos
afortunados reciben. Los afortunados tienen voz política; los menos afortunados, no.

(...) La autodestrucción de la cultura de la satisfacción ha tenido varias manifestaciones ... La primera de ellas fue la
especulación inmobiliaria de la década de los ochenta, centrada en la superficie para oficinas comerciales en las
ciudades, pero que se extendió a otras viviendas caras... Los préstamos fueron cuantiosos ... Las garantías del
pequeño prestatario es tradicional que se examinen con meticulosidad implacable; las peticiones del grande van a la
cúspide, donde, debido alas enormes cuantías que se manejan, se presupone la presencia de una inteligencia
especialmente aguda ... Al que toma en préstamo un millón de dólares o cien se le otorga la presunción de un talento
financiero que proporciona considerable protección frente a cualquier investigación indebidamente escrupulosa ... La
consecuencia lógica es que los errores más graves del sector bancario se cometen habitualmente con las mayores
sumas, y por los más altos cargos. Así fue en el gran boom inmobiliario de la era de la satisfacción. La consecuencia
fue que la solvencia de numerosos bancos quedó dañada mortalmente o, al menos en entredicho. La industria de la
construcción sufrió una acusada reducción en su actividad y sus trabajadores quedaron en el paro. Siguió una recesión
general .. Sin embargo, los bancos pudieron ser finalmente salvados, con la fianza del gobierno. Garantizar los
depósitos bancarios era admisible, así como la seguridad de que si un banco es lo suficientemente grande no se le
permitiría quebrar. La actuación preventiva del gobierno no era admisible; el rescate gubernamental posterior se
consideró sumamente aceptable...

20
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

(...) La presenta era de la satisfacción llegará a su fin cuando y sólo si los procesos adversos que fomenta perturben
la impresión de cómodo bienestar, si es que llegan a hacerlo. Estas posibilidades son: un desastre económico
generalizado, una actuación militar adversa asociada a un desastre internacional y la irrupción de una subclase furiosa
... Así, lo más probable es que las recesiones y la especulación que las causa continúen corrigiéndose solas. Un
desastre especulativo trascendental, como el de 1929, es posible pero no sumamente probable...”

[J.K.Galbraith, La cultura de la satisfacción”, Ariel, 1992]

Joseph E. Stiglitz (1943 - )

Vicepresidente Banco Mundial (1997-2000)

Premio Nobel 2001

Temas:

Asimetría de la información

Globalización económica

Efectos económicos de la desigualdad (“La gran


Brecha”, 2015)

“No sirve de nada fingir que no ha ocurrido lo que sin duda ha ocurrido. El 1 por ciento
más rico de los estadounidenses se queda casi con la cuarta parte de los ingresos del país
cada año. Si hablamos de patrimonio en vez de ingresos, ese 1 por ciento controla el 40
por ciento… Podríamos reaccionar elogiando el talento y el empeño que han causado su
buena fortuna y afirmar que una marea que sube eleva todos los barcos. Pero sería un
error. Mientras los ingresos del 1 por ciento han subido un 18 por ciento en el último
decenio, los de la clase media han disminuido. En el caso de los hombres que sólo tienen
el bachillerato, la caída ha sido brutal: un 12% en los últimos 25 años. Todo el crecimiento
de las últimas décadas ha beneficiado a los de arriba. Si hablamos de desigualdad de
rentas, EEUU está más atrasado que cualquier país de la vieja Europa…
Algunas personas observan las desigualdades y se encogen de hombros, ¿Qué
más da que esta persona gane y esa pierda? Lo que importa, aseguran, no es cómo se
divide la tarta, sino el tamaño de la tarta. Es un argumento profundamente equivocado.
Una economía en la que la mayoría de los ciudadanos están peor cada año –como en
EEUU- no puede ir bien a largo plazo… Cuantas más diferencias de riqueza hay, más se
resisten los ricos a gastar dinero en las necesidades colectivas. Los ricos no necesitan al
Gobierno para tener parques, educación, asistencia médica ni seguridad personal,
porque pueden comprar todas esas cosas… Un motivo importante de que tengamos
tanta desigualdad es que el 1 por ciento más rico quiere que sea así…. Las desigualdades
actuales se deben en buena medida a la manipulación del sistema financiero, gracias a
los cambios de legislación promovidos por el propio sector financiero. El Gobierno prestó

21
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

dinero a las instituciones financieras casi al cero por ciento de interés y proporcionó
generosos rescates en condiciones favorables cuando todo lo demás fracasó…

[Stiglitz, Joseph E., La gran brecha, Ed. De bolsillo, pp. 11-113]

Paul Krugman. (1953 - )


Premio Nobel 2002

Temas:
Comercio internacional
Crítico de las políticas de austeridad (tras la crisis 2007-2014)

“…¿Por qué el paro es tan elevado y la producción económica tan baja? Porque nosotros
(consumidores, empresarios y gobiernos en su conjunto) no estamos gastando lo suficiente. El gasto en
construcción de viviendas y bienes de consumo se hundió cuando reventaron las dos burbujas gemelas de
Estados Unidos y Europa. Pronto le siguió la inversión empresarial, porque no tiene sentido ampliar la
capacidad productiva cuando las ventas están bajando; y ha caído también el gasto de muchos gobiernos
porque los gobiernos locales, estatales y algunos nacionales se han encontrado privados de muchos
ingresos (…)Así pues, nos encontramos con una economía mutilada por la escasez de la demanda (…)
Nuestros ingresos son bajos porque estamos gastando demasiado poco; y recortar aún más el gasto sólo
servirá para deprimir todavía más futuros ingresos. Tenemos, en efecto, un problema de exceso de deuda;
pero esa deuda no es dinero que debamos a algún extraño, sino dinero que nos debemos unos a otros…
La combinación de la trampa de la liquidez –ni siquiera un tipo de interés de cero es suficientemente baja
para restaurar el pleno empleo- y el exceso de deuda pendiente nos ha hecho aterrizar en un mundo de
paradojas; un mundo en que la virtud es un vicio y la prudencia es una locura… En un momento en que
muchos deudores intentan aumentar el ahorro y cancelar las deudas, es importante que alguien haga lo
contrario, es decir, gaste más y tome más dinero prestado; y el alguien más obvio no es otro que el gobierno.

(…) En las últimas décadas se fue desarrollando una “banca a la sombra” que en 2007 era mayor
que la tradicional… Se permitió que la banca paralela creciera sin vigilancia; y creció tanto más rápido,
precisamente, porque a los bancos a la sombra se les permitió asumir riesgos mayores que a los
convencionales… El resultado fue un sistema cada vez menos regulado en que los bancos tenían libertad
para entregarse sin reservas al exceso de confianza que había generado el periodo de tranquilidad. La
deuda se disparó; los riesgos se multiplicaron; se estaban sentando las bases de la crisis… El auténtico
grueso de los préstamos de riesgo fue asumido por entidades crediticias privadas. En particular, los
préstamos subprime –hipotecas concedidas a prestatarios que no cumplían con los criterios habituales de
solvencia- fueron otorgados, en su inmensa mayoría, por empresas privadas que carecían de supervisión…
Con la desregulación, los propietarios de las entidades de ahorro y crédito inmobiliario tuvieron todos los
incentivos para dedicarse a conductas de alto riesgo. Los banqueros optaron por la jugada de conceder
préstamos de interés elevado a prestatarios dudosos; típicamente, promotores inmobiliarios. Si todo iba
bien, el banco ganaría mucho dinero. Si la cosa se torcía, al banquero le bastaba con quitarse de en medio.
Si salía cara, ganaba el banco; si salía cruz, pagaban los contribuyentes.

(…) Mientras intentamos lidiar con la depresión en la que nos vemos, ha sido angustiante ver hasta
qué punto los economistas han sido parte del problema, no de la solución. Fueron muchos los economistas
punteros que defendieron la desregulación financiera aun a pesar de que hacía a la economía más
vulnerable a las crisis. Y luego, cuando estalló la crisis, fueron demasiados los economistas famosos que

22
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

cargaron, con tanta ferocidad como ignorancia, contra cualquier clase de respuesta eficaz… Un tema más
espinoso es hasta qué punto los intereses de los más ricos de la sociedad han afectado a los estudios de
los economistas académicos… Pero esta influencia no habría llegado tan lejos de no haber contado con la
ayuda de cierta sociología académica irracional, que logró que conceptos esencialmente absurdos pasaran
a ser dogmas de fe en el análisis tanto de las finanzas como de la macroeconomía”.

[Paul Krugman, ¡Acabad ya con esta crisis!, Ed. Crítica, 2012.]

Amartya Sen. (1933 - )


Premio Nobel de Economía 1998

Temas:
→Desarrollo humano
→Ética y economía
→ Desigualdad

Dani Rodrik (1957 - )


Universidad de Harvard

Temas:
→Globalización económica
→Modelos económicos

“Aquellos economistas que se mantienen fieles a su disciplina,


necesariamente han de ser humildes, pues si algo nos ensena la
economía es que existen muy pocos temas en los que puedan expresar
una opinion categorica…”
[Rodrik, D.: Las leyes de la economía]

Christine Lagarde (1956 - )

Directora del Banco Central Europeo (BCE) (desde nov. 2019)


Anterior directora del FMI (2011-2019)

23
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

I.3. La Constitución económica.

 Como ha subrayado el TC, los artículos que constituyen lo que se denomina


‘Constitución económica’ sólo pretende ser “un marco jurídico fundamental para
la estructura y funcionamiento de la actividad económica […] no garantiza
necesariamente un sistema económico ni lo sanciona” [STC 37/81]

“El concepto de Constitución económica que puede deducirse de los preceptos de nuestra Ley
Fundamental es el resultado de un compromiso, de un equilibrio entre las fuerzas políticas
presentes en el momento constituyente de 1978. Este marco fundamental para la
organización y funcionamiento de la actividad económica supone la existencia de unos
principios básicos de orden económico: de una parte, el derecho a la propiedad privada (delimitada
por su función social), la libertad de empresa, libertad de circulación de bienes y personas,
libertad de asociación, libertad de establecimiento, libertad de competencia y de mercado,
libertad de profesión y de oficio, libertad de sindicación, derecho a la negociación colectiva,
derecho a la adopción de medidas de conflicto colectivo… y, de otra parte, la intervención y
participación directa del Estado en la economía, de la cual su actividad financiera, en las
vertientes de ingreso y de gasto público, es pieza fundamental. Principios que han de aplicarse
con carácter unitario en todo el territorio nacional y que configuran el modelo de economía
de mercado que la Constitución reconoce en el art. 38 CE. Este artículo, junto con los
artículos 33 CE, 128 CE y 131 CE constituyen la denominada “Constitución económica”…

Rodríguez Bereijo, Á., “Constitución económica y constitución fiscal”, en López Garrido, D.


(dir), Reforma constitucional y estabilidad presupuestaria, CEC, 2013.

 Contenido de la ‘Constitución económica’. Es importante conocer el alcance


del derecho, sus límites y las garantías jurídicas de la protección de cada uno de
los derechos.

Propiedad privada art.33.- 1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.


2. La función social de estos derechos delimitará su contenido de acuerdo
con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa
justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente
indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.

24
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

Libertad de empresa art.38.- Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de


Economía de mercado mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la
defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía
general, y en su caso, de la planificación.

“… La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado,


debe ser interpretado en conexión con el art. 128 y el art. 131, y establece
los límites dentro de los que necesariamente han de moverse los poderes
constituidos al adoptar medidas que incidan sobre el sistema económico
de nuestra sociedad” [STC 37/1981, F.J.2º].

Intervención del
Estado art. 128.- 1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere
su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante
ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales,
especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención
de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
art.131.- 1. El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica
general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar
el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y
de la riqueza y su más justa distribución.

Y esta intervención del Estado en materia económica se concreta aún más en


materias como distribución de renta, pleno empleo o el sistema fiscal.

Distribución de la renta art. 40.- 1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables
y pleno empleo para el progreso social y económico y para una distribución de la renta
regional y personal más equitativa, en el marco de una política de estabi-
lidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al
pleno empleo.

25
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

Sistema tributario art. 31.- 1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de
acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo
inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún
caso, tendrá carácter confiscatorio.

Presupuestos Generales art. 134.- 1. Corresponde al Gobierno la elaboración de los PGE y a las
Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación.
2. Los PGE tendrán carácter anual, incluirán la totalidad de los gastos e
ingresos del sector público estatal y en ellos se consignará el importe de
los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado.

 Tutela jurídica.- Este diseño del marco económico de la Constitución española


se completa con el diseño de una serie de derechos sociales, sin embargo, la
protección jurídica de los derechos proclamados en la CE está directamente
ligada a la ubicación de los mismos en el texto constitucional.

Tutela jurídica art. 53.- 1. Los derechos y libertades reconocidos en el capt. 2º del presente
Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo
caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de
tales derechos y libertades que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en
el art. 161, 1, a).
3. El renocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos
en el capt. 3º, informará la legislación positiva, la práctica judicial y la
actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Ju-
risdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los
desarrollen.

De esta forma, el Título 1º de la Constitución (arts. 10 a 59) recoge los derechos y


deberes fundamentales, pero su distribución por capítulos permite diferenciar
diferentes sistemas de protección jurídica.

26
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

secc. 1ª arts. 15 a 29 Tribunales ordinarios y TC


Cap. 2º. Derechos y libertades vinculan a poderes públicos
secc. 2ª arts. 30 a 36 pero su alegación será acorde
a lo que establezcan leyes de
desarrollo.
informan la legislación positiva, la
Cap. 3º. Principios rectores de arts. 39 a 52 práctica judicial y la actuación
la política económica y social de los poderes públicos.

Actividad.- Indica las diferencias en las garantías jurídicas que tiene el derecho
de sindicación y el derecho a la vivienda.

“…La caracterización constitucional del Estado como Estado social y democrático


de Derecho, impone a los poderes públicos deberes que se concretan en los
derechos sociales formulados como <principios rectores de la política económica
y social> en el Capítulo III del Título I, que aunque necesiten de una configuración
legal para ser fuente de pretensiones subjetivas concretas, no carecen por ello de
eficacia jurídica en tanto <informarán la legislación positiva, la práctica judicial y
la actuación de los poderes públicos>, como se desprende del art. 53.3 CE, y su
conculcación puede fundamentar una declaración de inconstitucionalidad. Y,
sobre todo, habilitan a los poderes públicos para intervenir en ámbitos
económicos y sociales garantizados por la Constitución…”

[Rodríguez Bereijo, A., “Constitución económica y constitución fiscal”, en López Garrido, D. (dir),
Reforma constitucional y estabilidad presupuestaria. El artículo 135 de la Constitución Española, Centro
de Estudios Políticos y Constitucionales, 2013]

27
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

 Clasificación de derechos.

Propiedad (art. 33)


Derechos individuales
libertad de empresa (art. 38)

Derechos sociales Trabajo (art. 35)


Negociación colectiva y huelga (art. 37)
Seguridad en trabajo y vacaciones (art. 40)
Seguridad Social y seguro desempleo (art. 41)
Protección de la salud (art. 43)
Acceso a cultura (art. 44)
Medio ambiente y calidad de vida (art. 45)
Conservación patrimonio artístico (art. 46)
Vivienda y suelo (art. 47)
Tercera edad (art. 50)
Consumidores (art. 51)

Bibliografía

Albertí Rovira, E., “La Constitución económica de 1978”, Revista Española de Derecho
Constitucional, 71, 2004, pp. 123-159.

Cidoncha, A., La libertad de empresa, Ed. Thomson-Civitas, 2006.

De Juan, O., La Constitución económica española, Centro de Estudios Constitucionales,


1984.

Garrido Falla, F., El modelo económico de la Constitución española, Instituto de Estudios


Económicos, 1981

López Garrido, D. (dir.): Reforma constitucional y estabilidad presupuestaria, Centro de


Estudios Constitucionales, 2013

Satrústegui, M.: “Derechos de ámbito económico y social”, Lección 18, en VV.AA.,


Derecho constitucional, Ed. Tirant lo Blanch, vol I, 7ª ed., 2007, pp. 437-462.

28
Tema 1. Economía Política (1ª Parte). Dpto. Economía Aplicada. Universidad de Salamanca1º Curso.
Grupo III. Grado en Derecho. Curso 2023/24

Reforma del art. 135 CE de 27 de septiembre de 2011


Artículo único.
El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue:
«1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de
estabilidad presupuestaria.
2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural
que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados
Miembros.
Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las
Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades
Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.
3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para
emitir deuda pública o contraer crédito.
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las
Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus
presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto
de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.
El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación
con el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido
en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán
superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de
emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen
considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del
Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los
Diputados.
5. Una ley orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como
la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación
institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera.
En todo caso, regulará:
a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas
Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la
forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.
b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.
c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de
los objetivos de estabilidad presupuestaria.
6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro
de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para
la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones
presupuestarias.»

Disposición adicional única.


1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar
aprobada antes del 30 de junio de 2012.
2. Dicha Ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda
a que se refiere el artículo 135.3 de la Constitución Española.
3. Los límites de déficit estructural establecidos en el artículo 135.2 de la Constitución Española
entrarán en vigor a partir de 2020.

29

También podría gustarte