Está en la página 1de 3

Azteca

Fue una entidad de control territorial, político y económico


que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el
Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente,
estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza,
conformada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. En los
hechos, la mayor parte de los territorios bajo el dominio de
los altépetl coaligados pertenecían a los mexicas.

Política.

El Estado mexica fue una teocracia


encabezada por el huey-tlatoani,
gobernante máximo electo por un consejo
integrado por representantes de los veinte
grupos de personas emparentadas o clanes
en que se dividía la sociedad. Cuando el
tlatoani debía tomar decisiones
fundamentales, por ejemplo la declaración
de la guerra, deliberaba con algunos
asesores.
Organización política: La figura política
principal era el tlatoani (tlahtoāni, «orador

 El Cihuacóatl era una especie de "coemperador".


 El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército.
 El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces
principales.
 Un Tlatoque, era gobernador de una provincia.
 Un Tecutli, era el juez y supervisor del pago de tributos
en las provincias.

Economía

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre


los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de
obra. La organización económica azteca estaba regida por el
calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba
una cantidad de tierras para
trabajarla, de forma que la producción
se repartía entre las familias, el
Estado, los sacerdotes y el jefe del
calpulli. Por otra parte, el cobro de
tributo hizo que los aztecas tuviesen
abundancia de materias primas y
productos. Los aztecas usaron el
sistema de cultivo conocido como
chinampas, y con este sistema llevaban
la tierra al agua. También
construyeron terrazas de cultivo en las zonas montañosas.
Usaban abonos vegetales y animales.

Social

La sociedad se dividió en veinte


clanes llamados calpullis, donde
la religión influía de un modo
preponderante, constituidos por
grupos de personas vinculadas por
parentesco, divisiones
territoriales, la advocación a un
dios en particular y continuación
de antiguas familias unidas por
un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del
culto al dios titular. Se dividían en tres clases; nobles,
gente común y esclavos.

 Nobles: eran la élite dirigente que controlaba tanto el


gobierno.
 Gente común: pertenecían los artesanos, los comerciantes y
los campesinos.
 Esclavos: eran prisioneros de guerra, personas que habían
cometido un delito.

Religión

Los aztecas eran politeístas, es


decir, rendían servicio y adoraban
a varios de dioses; sin embargo, le
profesaban su fe y culto solo a los
dioses principales, los cuales en
su mayoría estaban estrechamente relacionados con la vida
agrícola y el ciclo solar. Su religión tenía como
particularidad la utilización de sacrificios humanos y la
práctica del canibalismo.
Algunos de sus dioses eran:

 Quetzalcóatl/ Dios principal.


 Tezcatlipoca/ Señor de cielo y de la tierra.
 Huitzilopochtli/ Dios de la guerra y el sol.

Cultura

Esta cultura se
caracteriza por ser bastante especial y
rigurosa. Las mujeres eran
consideradas menos que el hombre,
estas debían obedecer y dedicarse al
hogar. Los hombres eran los encargados
de dar honra a sus dioses y servir en
sus templos. Estos debían recibir
educación militar, participar en
combates y educar a los hijos mayores
para que lucharan también. Su
arquitectura debía siempre realzar el arte y la religión. Por
otro lado, pretendían actuar a través de los valores de
respeto, honra y educación para que todo marchara bien.

También podría gustarte