Está en la página 1de 3

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Asignatura: Redacción II

Tema: Argumentación

Docentes:
-Dionisio Pucamayo Jessica Zaida

Estudiante:

- Hermes Rommel Bravo Domingues

Semestre Académico: 2023-II

Lima-Perú
2023
Indica las distintas partes del siguiente texto argumentativo

Como profesores universitarios, investigadores y, por tanto, usuarios de bibliotecas,

ante la exigencia de la Comisión Europea de aplicar de forma indiscriminada la

normativa comunitaria sobre pago por préstamo de obras, sin realizar las históricas

excepciones representadas por bibliotecas, archivos y otros centros de información e

investigación, manifestamos nuestro rechazo a que las bibliotecas, archivos y centros

públicos de información deban pagar por el préstamo de obras. Esta medida supondría

la consideración de las bibliotecas y los centros públicos de información como

entidades comerciales y no como instituciones culturales, necesarias para el desarrollo

de los ciudadanos y el ejercicio del derecho a la educación, la información y la lectura

que la Constitución Española reconoce. Las bibliotecas, como agentes implicadas en la

formación, la información y el entretenimiento de los ciudadanos, suponen un

inmejorable medio para la promoción de la creación y la difusión de la cultura y el

pensamiento, papel que siempre han desempeñado de forma desinteresada. Por este

motivo, pedimos a la Administración que haga cumplir la legislación española, que

exime del pago de derechos de autor a entidades sin fines lucrativos e instituciones de

carácter cultural y científico, y que comunique cuanto antes a la Comisión Europea la

exención de este pago, a fin de cumplir la normativa comunitaria.


1.- INTRODUCCION
Como profesores universitarios, investigadores y, por tanto, usuarios de bibliotecas,
ante la exigencia de la Comisión Europea de aplicar de forma indiscriminada la
normativa comunitaria sobre pago por préstamo de obras, sin realizar las históricas
excepciones representadas por bibliotecas, archivos y otros centros de información e
investigación.

2.- TESIS O IDEA PRINCIPAL


Manifestamos nuestro rechazo a que las bibliotecas, archivos y centros públicos de
información deban pagar por el préstamo de obras.

3.- ARGUMENTOS:
Argumento 1:
Esta medida supondría la consideración de las bibliotecas y los centros públicos de
información como entidades comerciales y no como instituciones culturales, necesarias
para el desarrollo de los ciudadanos y el ejercicio del derecho a la educación, la
información y la lectura que la Constitución Española reconoce.
Argumento 2:
Las bibliotecas, como agentes implicadas en la formación, la información y el
entretenimiento de los ciudadanos, suponen un inmejorable medio para la promoción
de la creación y la difusión de la cultura y el pensamiento, papel que siempre han
desempeñado de forma desinteresada.

4.- CONLUCION O CIEERE:


Por este motivo, pedimos a la Administración que haga cumplir la legislación española,
que exime del pago de derechos de autor a entidades sin fines lucrativos e
instituciones de carácter cultural y científico, y que comunique cuanto antes a la
Comisión Europea la exención de este pago, a fin de cumplir la normativa comunitaria.

También podría gustarte