Está en la página 1de 2

CYT

FICHA DE APRENDIZAJE N° 5 2DO DE SECUNDARIA


EL LABORATORIO ESCOLAR: El trabajo en el aula común y en el laboratorio son diferentes. Por lo tanto, se
necesita conocer el espacio, instrumentaría y elementos que conforman el laboratorio. Conociendo estos
componentes el alumno podrá realizar cálculos, mediciones, posibles soluciones para poder comprender los
fenómenos naturales. Es sustancial que los materiales y herramientas de uso común en el laboratorio se
identifiquen por su nombre correcto, uso específico que tiene cada uno y el manejo apropiado. Teniendo en cuenta
los cuidados y normas para desempeñar funciones al interior del laboratorio. Los instrumentos y equipos de
laboratorio, generalmente se pueden clasificar de dos formas; de acuerdo con su uso (medición, contenedores,
etc.), o al material del que están constituidos (vidrio, porcelana, plástico, metal, madera, goma y papel)

Materiales de vidrio:
La mayoría de los materiales del laboratorio son de
vidrio, debido a su característica de ser transparentes y
fácil de limpiar.
Tubo de ensayo: Se utilizan para contener líquidos.
Habitualmente se encuentran ubicados en gradillas. Se
toman con pinzas en el caso de estar calientes o se
deban exponer al fuego.
Vasos de precipitado: vienen de varios tamaños, 100,
250, 500, y 1000 ml. Presentan un pico vertedor para
facilitar la operación de trasvasar. Se utilizan para
contener sustancias diversas.
Varillas de vidrio: Sirven para mezclar y agitar, tienen
las puntas redondeadas.
Placa petric: Son placas de vidrio diseñadas para
contener y cubrir los medios de cultivos sólidos en los
que se pueden cultivar bacterias u hongos. Son dos
placas, una sirve de tapa a la otra y es más ancha.
Luna de reloj: Para colocar material en pequeñas
cantidades.

Materiales de metal:
Mechero Bunsen: Consiste en una base sólida y un
tubo metálico vertical, en cuya base esta la entrada de
gas y un regulador de aire.
Soporte universal: Debe tener una base pesada y
firme de donde sale un eje vertical hacia arriba. En el
se adaptan soportes generalmente anillados para
apoyar recipientes.
Trípode: Se utiliza por encima del mechero Bunsen y
sirve para apoyar lo que se quiere calentar.

Materiales de madera:
Gradilla: Se emplean para mantener en posición
vertical los tubos de ensayo durante su uso. Pueden
ser de madera, plástico, goma o aluminio.
Pinzas: se emplea para manipular objetos. Pueden ser
de madera, plástico, goma o aluminio.

Materiales de porcelana:
Mortero: Para machacar sustancias sólidas.
Cápsula de porcelana: Para calentar y evaporar
líquidos.

*Completar los recuadros en blanco con dibujos o


laminas de los materiales de laboratorio, según
corresponda.

También podría gustarte