Está en la página 1de 14

Tintor Rico Arath Germayn

2111

¿Qué son las oficialías de partes y cuál es su competencia?

Esto viene regulado en el art. 187 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad
de México.

I. Asignar la Sala que corresponda para su conocimiento, en términos de


estricto control, el turno para la resolución de recursos y de
incompetencias, así como de los demás asuntos que deban conocer, el
cual se realizará de manera equitativa a través del programa respectivo,
mediante el sistema de cómputo aprobado por el Consejo de la
Judicatura. Si con anterioridad una Sala ha conocido de un recurso o
excepción de incompetencia, será la misma que deberá conocer de los
recursos subsecuentes deducidos de los mismos autos;
II. Recibir los escritos de término en materia constitucional, civil, familiar,
laboral y de extinción de dominio que se presenten fuera del horario de
labores de las Salas o Juzgados;
III. Turnar las demandas nuevas a los diversos juzgados en las ramas civil,
familiar, laboral y de extinción de dominio, así como de los demás asuntos
que deban conocer, cuya tramitación no este reservada por esta Ley a
diversa área administrativa para turnarlo, el cual se realizará de manera
equitativa a través del programa respectivo, mediante el sistema de
cómputo aprobado por el Consejo de la Judicatura;
IV. Realizar los cambios correspondientes en su base de datos, cuando le
sea indicada alguna corrección en el nombre de los interesados o de las
partes, por los órganos jurisdiccionales competentes para ello e informar
lo realizado, oportunamente a la autoridad correspondiente que haya
indicado el cambio;
V. Las demás que deriven de esta Ley y las que resultan aplicables.
Tintor Rico Arath Germayn
2111

Conocimiento de los jueces según la cuantía

Conforme a la misma Ley Orgánica del Poder Judicial de la CDMX en su artículo


105 que los Jueces de lo Civil de Proceso Oral conocerán de:

De los juicios ejecutivos mercantiles orales cuya suerte principal sea igual o superior
a las cantidades que establecen los artículos 1339 y 1340 del Código de Comercio
establece para que un juicio sea apelable, y hasta cuatro millones de pesos 00/100
moneda nacional, sin tomar en cuenta los intereses y demás accesorios reclamados
a la fecha de la interposición de la demanda, cantidad sujeta a la actualización a
que se refiere el artículo 1253 fracción VI del citado Código.

Mientras que el acuerdo de 2021 emitido en el Boletín Judicial de la Ciudad de


México respecto a las cuantías. Citando lo siguiente:
Tintor Rico Arath Germayn1
2111
Acciones reales y Acciones personales

Acción real
La que nace de alguno de los derechos llamados reales, esto es, del dominio pleno
o menos pleno, de la sucesión hereditaria de la servidumbre, o de la prenda e
hipoteca. Llámese reales a estos derechos, porque no afectan a la persona, sino a
la misma cosa, fijándose y encargándose, por decirlo así, en ella

Acción personal
La que faculta para exigir de otro el cumplimiento de cualquier obligación que
contrajo, ya sea que dimane del contrato, cuasi contrato o nudo pacto, ya sea delito
o cuasidelito. Se dice personal porque nace de una obligación puramente personal;
por tanto, sólo surge contra la persona obligada o su heredero que lo representa,
mas no contra un tercer poseedor. El que la entabla pide que se condene al
demandado a dar o hacer aquello a que se obligó o a pagar los perjuicios sino (sic)
pudiere darlo o hacerlo; y en consecuencia ha de acreditar la obligación en cuya
virtud demanda y que ésta no se cumplió por el demandado2

1
Pallares, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, Vigésima octava Edición, México, 2005,
p. 26 en Contradicción de Tesis 160/2013
2
Idem
Tintor Rico Arath Germayn
2111

Sobre el tratado de la postilla

Con la Convención de La Haya por la que se Suprime el Requisito de Legalización


de los Documentos Públicos Extranjeros, adoptada en La Haya, Países Bajos, el 5
de octubre de 1961, mejor conocida como Convención de la Apostilla, los Estados
Contratantes eximen de legalización a los documentos públicos que deban ser
presentados en sus territorios, exigiendo como única formalidad la fijación de la
apostilla.

En el caso de los documentos públicos mexicanos que deban ser utilizados en un


país adherido a la Convención de La Haya sobre la Apostilla, deberán apostillarse
en la oficina que corresponda atendiendo a los siguientes criterios:

Los documentos expedidos en cualquier Estado de la República Mexicana deberán


apostillarse en la Secretaría General de Gobierno de cada Estado

Los documentos federales deberán ser apostillados por la Secretaría de


Gobernación.

Los documentos expedidos por autoridades del Distrito Federal, deben apostillarse
en la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito
Federal.

Si usted requiere apostillar documentos públicos extranjeros emitidos por Países


Miembros de la Convención, el trámite deberá realizarse ante la autoridad
apostillante del país de origen. Dicha autoridad por lo general es el Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Fuentes:
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, art. 105 y 187.

Acuerdo de 2021 emitido en el Boletín Judicial de la Ciudad de México respecto a


las cuantías.
https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/wpcontent/uploads/AVISO_Cuantias_2021.
pdf

De Relaciones Exteriores, S. (s. f.). Apostilla de documentos. gob.mx.

https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/apostilla-de-documentos-

8029

Pallares, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil, Vigésima octava Edición,


México, 2005, p. 26 en Contradicción de Tesis 160/2013
https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/QjIR3ngB_UqKst8oh0ly/%22Subrogatar
io%22
Semanario Judicial de la Federación
Tesis

Registro digital: 2022912

Instancia: Tribunales Colegiados Décima Época Materia(s): Civil


de Circuito

Tesis: I.4o.C.89 C (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 84, Marzo de 2021, Tomo IV,
página 3052

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ABOGADO. LA TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD PERDIDA ES


APLICABLE PARA DECIDIR SOBRE SU MALA PRAXIS.

El derecho comparado, específicamente el estadounidense, español y argentino, pone de relieve


que el mayor problema al que se enfrenta una persona que ejerce una pretensión en contra de
quien fue su abogado postulante o patrono en un negocio subyacente, consiste en demostrar que, si
no hubiera sido por la negligencia del demandado, el demandante habría prevalecido en aquella
pretensión, lo que se aproxima a la denominada por la doctrina teoría del "caso dentro de un caso"
o case within a case. Esto ha sido criticado doctrinalmente y ha llevado a diversos tribunales a
apartarse de ella, porque impone un estándar probatorio desproporcionado, conforme al cual, la
parte actora del juicio de responsabilidad civil prácticamente soporta toda la carga de la prueba, y
debe reconstruir teóricamente todo el juicio subyacente, ofreciendo y desahogando los medios
probatorios idóneos y suficientes para que el juzgador lo considere exitoso, todo esto como
presupuesto para que se acoja su pretensión de responsabilidad civil por mala praxis y logre la
condena a la reparación del daño a quien fuera su abogado patrono. Para paliar esa situación y
equilibrar las cargas probatorias, la doctrina y algunos tribunales extranjeros se han decantado por
la aplicación de la teoría de la "oportunidad perdida", "pérdida del chance" o lost opportunity, que
considera que la obligación asumida por el abogado postulante o patrono puede calificarse de
medios y no de resultado, pues la actividad debida consiste en ejecutar las prestaciones que, de
acuerdo con las reglas de su profesión y según la diligencia, vayan dirigidas a la mejor tutela del
interés del cliente, sin que sea necesario demostrar, sin lugar a dudas, lo fundado de la pretensión
del juicio subyacente, sino que bastará con evidenciar la probabilidad de ello y, por parte del
postulante, su actividad y empeño en favor de su cliente. Esta postura encuentra sustento en el
sistema probatorio mexicano regido por los principios ontológico, lógico y de cargas dinámicas, que
busca como finalidad una equilibrada distribución de las cargas probatorias en los juicios y, por ello,
admite servir de base para determinar cuándo hay mala praxis, así como para orientar en la
determinación del quántum de los daños consecuentes.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 94/2020. Alejandro Neda Landázuri. 3 de julio de 2020. Unanimidad de votos.
Ponente: María Amparo Hernández Chong Cuy. Secretario: Jaime Murillo Morales.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2022912
Semanario Judicial de la Federación
Esta tesis se publicó el viernes 26 de marzo de 2021 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2022912
Semanario Judicial de la Federación
Tesis

Registro digital: 2025302

Instancia: Tribunales Colegiados Undécima Época Materia(s): Común


de Circuito

Tesis: VII.2o.C.16 K (11a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 17, Septiembre de 2022, Tomo V,
página 5069

APODERADO LEGAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS. CUENTA CON FACULTADES PARA


RECONOCER, EN NOMBRE DE SU MANDANTE, LA FIRMA QUE CALZA LA PROMOCIÓN CON
LA QUE ÉSTE PRETENDIÓ DAR CUMPLIMIENTO A LA PREVENCIÓN AL ESCRITO DE
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO.

Hechos: Se requirió a la persona quejosa comparecer personalmente ante el Juzgado de Distrito a


ratificar la firma que calzaba la promoción con la cual pretendía dar cumplimiento a la prevención
que se le formuló, para regularizar la promoción de un escrito de demanda de amparo, bajo el
apercibimiento que de no hacerlo se tendría por no presentada la demanda; ante ese requerimiento,
confirió un poder general para pleitos y cobranzas en forma especial para que se reconociera la
firma, lo cual se realizó por el apoderado a través de una promoción electrónica; sin embargo, el
Juzgado de Distrito indicó que éste no podía ratificar la firma a nombre de su mandante, porque él
no la había suscrito, por lo que se hicieron efectivos los apercibimientos que culminaron en el
desechamiento de la demanda de amparo indirecto; contra éste se interpuso el recurso de queja en
términos del artículo 97, fracción I, inciso a), de la Ley de Amparo.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que el apoderado legal para pleitos y
cobranzas cuenta con facultades para reconocer, en nombre de su mandante, la firma que calza la
promoción con la que éste pretendió dar cumplimiento a la prevención al escrito de demanda de
amparo indirecto.

Justificación: Lo anterior, porque pese a que el principio de instancia de parte agraviada supone la
mediación de la persona afectada para la promoción de la demanda, su continuación y que los
efectos de la sentencia se concreten en ella, lo cierto es que la Ley de Amparo disocia ese elemento
sustantivo del juicio con aquel formal relativo a la actuación en nombre de dicha persona quejosa,
pues reconoce el derecho de actuar a través de figuras jurídicas como el mandato, la
representación legal y el patrocinio. De esta forma, en términos del artículo 12, segundo párrafo, de
la Ley de Amparo resulta necesario acudir a los artículos 2553, 2554 y 2587 del Código Civil
Federal que regulan la institución del mandato y de cuyo contenido se obtiene que basta que a la
persona facultada se le confiera poder general para pleitos y cobranzas con disposición que refiera
a todas las facultades generales y especiales que requieran cláusula especial conforme a la ley,
para que se entienda conferido sin limitación alguna y, con ello, en representación del directo
quejoso, pueda reconocer la firma que calza un documento, ya que la ley no estipula que se
requiera cláusula especial para ello. Ahora bien, el que el reconocimiento de una firma únicamente
pueda llevarse a cabo por quien la suscribió, no es una premisa que se legitime en que: los actos
que realiza una persona únicamente pueden ser reconocidos por ésta, porque ello negaría la

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2025302
Semanario Judicial de la Federación
premisa racional de que terceras personas pueden contar con ese conocimiento; más bien, esa
premisa se legitima en la capacidad jurídica para obligarse con consecuencias de derecho. Ello es
así, porque pese a que terceras personas cuenten con funcionalidad biológica para conocer los
hechos y la realidad más allá de su persona, el derecho no reconoce que terceras personas puedan
obligar en nombre de otra sin preexistir algún tipo de representación válida. En consecuencia, una
vez facultada una tercera persona para contraer obligaciones o actuar en nombre de la persona
quejosa, no existe impedimento material ni jurídico para reconocer firmas en nombre del mandante.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Queja 115/2022. 30 de junio de 2022. Mayoría de votos. Disidente: Alfredo Sánchez Castelán.
Ponente: José Manuel De Alba De Alba. Secretario: Alan Iván Torres Hinojosa.

Esta tesis se publicó el viernes 30 de septiembre de 2022 a las 10:39 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2025302
Semanario Judicial de la Federación
Tesis

Registro digital: 2019167

Instancia: Tribunales Colegiados Décima Época Materia(s): Común


de Circuito

Tesis: I.16o.T.10 K (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 62, Enero de 2019, Tomo IV,
página 2751

VISTA A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 64 DE LA LEY DE


AMPARO. ES IMPROCEDENTE OTORGARLA POR AUSENCIA DE FIRMA EN LA DEMANDA DE
AMPARO DIRECTO.

De conformidad con el artículo 64, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, cuando un órgano
jurisdiccional de amparo advierta de oficio una causal de improcedencia no alegada por alguna de
las partes ni analizada por un órgano jurisdiccional inferior, debe dar vista al quejoso para que en el
plazo de 3 días, manifieste lo que a su derecho convenga, en aras de no transgredir el derecho de
audiencia a la parte afectada; sin embargo, en el caso de ausencia de firma en la demanda de
amparo, se está ante una causa de improcedencia por falta de la manifestación de la voluntad de la
parte que se ostenta como quejosa, lo cual tiene como consecuencia, conforme a los artículos 5o.,
fracción I, y 6o. de la Ley de Amparo, que no adquiera el carácter de quejoso en el juicio, toda vez
que éste es quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo individual o
colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados le produzca una afectación
real y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación
frente al orden jurídico, y el juicio de amparo puede promoverse por la persona física o moral a
quien afecte la norma general o el acto reclamado en los términos señalados, ya sea por propio
derecho, por su representante o por su apoderado, o cualquier persona en los casos previstos en la
ley. Por lo anterior, al no encontrarse plasmada firma alguna en la demanda, es evidente que
ninguna de las personas a quienes la ley autoriza para ese efecto, ha manifestado su voluntad, por
lo que no puede considerársele parte material en el juicio, y si la obligación que impone el artículo
64, segundo párrafo, de la Ley de Amparo, consiste en dar vista a la quejosa, al no actualizarse
dicha hipótesis, tampoco nace la obligación indicada.

DÉCIMO SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 638/2018. Técnicos en Refrigeración, Aire Acondicionado y Servicios, S.A. de C.V. y
otra. 15 de agosto de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Héctor Pérez Pérez. Secretario: Sergio
Treviño Carranza.

Esta tesis se publicó el viernes 25 de enero de 2019 a las 10:26 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2019167
Semanario Judicial de la Federación

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2019167
Semanario Judicial de la Federación
Tesis

Registro digital: 2025219

Instancia: Tribunales Colegiados Undécima Época Materia(s): Laboral


de Circuito

Tesis: (IV Región)2o.2 L (11a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial Tipo: Aislada
de la Federación.
Libro 17, Septiembre de 2022, Tomo V,
página 5223

ESCRITO DE PRUEBAS CARENTE DE FIRMA OFRECIDO POR UNA DE LAS PARTES EN LA


ETAPA DE OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS EN EL JUICIO LABORAL. ADQUIERE
EFICACIA JURÍDICA SI EN LA AUDIENCIA DE LEY LO HACE SUYO EN TODAS SUS PARTES.

Hechos: En un juicio laboral, en la audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas, la demandada


ofreció su escrito probatorio carente de firma autógrafa, por lo que la Junta de Conciliación y
Arbitraje las tuvo por no ofrecidas, teniéndose por cierto lo argumentado por el trabajador en su
escrito inicial de demanda, aun cuando el apoderado legal en la audiencia de ley lo hizo suyo al
ratificarlo. Contra esa determinación la demandada promovió juicio de amparo directo.

Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la circunstancia de que una de
las partes exhiba en la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas un escrito de pruebas que no
contiene firma, pero lo hace suyo en todas sus partes al hacer uso de la palabra en la audiencia de
ley, es suficiente para concluir que aquél adquiere eficacia jurídica.

Justificación: Ello es así, ya que del artículo 685 de la Ley Federal del Trabajo, en su texto anterior a
la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de mayo de 2019, se advierte que el
procedimiento laboral es predominantemente oral; asimismo, el artículo 880 establece la formalidad
bajo la que debe llevarse a cabo la audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas, sin que en
dicho precepto exista referencia expresa de la forma en la que deban ofrecerse las pruebas, si una
de las partes comparece por conducto de su apoderado o representante legal, con facultades para
ofrecer pruebas en el sumario laboral, exhibiendo un escrito de pruebas que no contiene firma, pero
lo hace suyo en todas sus partes al hacer uso de la palabra en la mencionada diligencia; dicha
circunstancia es suficiente para concluir que tal escrito, adminiculado con la manifestación verbal de
quien lo exhibe, implica la expresión de voluntad de ofrecer las pruebas que ahí se contengan y, en
ese sentido, la Junta debe prescindir de la determinación de tenerlas por no ofrecidas, así como de
tener por cierto lo argumentado por el trabajador en su escrito inicial de demanda.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA CUARTA


REGIÓN, CON RESIDENCIA EN XALAPA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.

Amparo directo 489/2021 (cuaderno auxiliar 607/2021) del índice del Segundo Tribunal Colegiado
en Materia de Trabajo del Séptimo Circuito, con apoyo del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito
del Centro Auxiliar de la Cuarta Región, con residencia en Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave.
25 de noviembre de 2021. Mayoría de votos. Disidente: Pablo Quiñones Rodríguez. Ponente: Nadia

Pág. 1 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2025219
Semanario Judicial de la Federación
Villanueva Vázquez. Secretario: Jorge Aristóteles Vera Martínez.

Esta tesis se publicó el viernes 09 de septiembre de 2022 a las 10:18 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

Pág. 2 de 2 Fecha de impresión 11/09/2023


https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2025219

También podría gustarte