Está en la página 1de 1

Planeación y gestión gubernamental

Unidad 1. Políticas públicas


Actividad 2. Contextualización

Problemas sociales en México

El 51.3% de los mexicanos viven en pobreza patrimonial, lo que significa que 57 millones
de personas no tienen ingreso suficiente para comprar alimentos, invertir en servicios
básicos de salud, educación, vivienda o vestido; esto según las cifras del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El último reporte del CONEVAL, que data de 2010, indica que, de los 112 millones de
habitantes en el país, al menos 21 millones son pobres alimentarios, es decir, que no
tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica, la cual incluye una porción
diaria de cereales, granos, cárnicos, frutas y verduras. El indicador de pobreza de
patrimonio del CONEVAL incluye a los pobres alimentarios y a los de capacidades,
quienes no pueden hacer gastos para servicios básicos de salud y educación.

En los últimos 20 años, el número de pobres de patrimonio en el país ha aumentado 20%,


pues a principios de la década de 1990 había 46 millones de pobres, lo que en ese
entonces era el 53% de los 81 millones de mexicanos que contó el censo del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los últimos cinco presidentes de México han dicho que una de sus prioridades es
acabar con la pobreza del país, y tres han sido los programas sociales
implementados desde 1988 para lograrlo: el Programa Nacional de Solidaridad,
el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) y el Programa
Oportunidades; aunque desde hace dos décadas el promedio de pobres en el
país ha sido la mitad de la población, según cifras del CONEVAL.

UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1

También podría gustarte