Semana 07

También podría gustarte

Está en la página 1de 97

INGENIERIA SISMORESISTENTE

Análisis de la Norma E030 - Diseño Sismorresistente.


Diseño estático de edi9icios

Presentado por:
Ph.D. Ing. Rick Milton Delgadillo Ayala
Correo electrónico:
pccirdel@upc.edu.pe
LOGRO DE LA SESIÓN
Comprender la importancia e interpretación de la Norma E030-Diseño
sismorresistente para un correcto análisis estático de edificios.

1. Mapa sísmico del Perú


2. Categoría, sistema estructural
y regularidad de las
edificaciones
3. Análisis estructural
4. Requisitos de rigidez,
resistencia y ductilidad
5. Elementos no estructurales,
apéndices y equipos
6. Ejemplos de diseño estático
Acción del sismo: fuerzas de inercia, masa x aceleración (t)
Cortante en la base: Fuerza factorada
Peligro sísmico Factor de Zona, Z
CONDICIONES LOCALES. Factor de Suelo, S
Aceleración en el sitio
Microzonificación Sísmica: 5 Perfiles de Suelo: (30m superiores). Criterios
Factor de suelo: Tabla 3
Estratificación 30m debajo de la cimentación
Microzonificación geotécnica
de Lima. Elaborado por el
CISMID – FIC - UNI
Factor de amplificación sísmica, C
Factor de amplificación sísmica, C
Factor de amplificación sísmica, C

Adaptado del Dr.


Ing Javier Piqué
del Pozo
Categoría de las edi?icaciones
Factor de Uso, U
Cada estructura está clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en la
Tabla N° 5. El factor de uso o importancia (U), definido en la Tabla N° 5 se usa
según la clasificación que se haga
Cada estructura está clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en la
Tabla N° 5. El factor de uso o importancia (U), definido en la Tabla N° 5 se usa
según la clasificación que se haga
Cada estructura está clasificada de acuerdo con las categorías indicadas en la
Tabla N° 5. El factor de uso o importancia (U), definido en la Tabla N° 5 se usa
según la clasificación que se haga
Categoría y sistemas
estructurales
Según la categoría solo se deben usar los sistemas estructurales indicados en la
Tabla 6
Sistemas estructurales usuales en el Perú

Adaptado del Dr. Ing Javier Piqué del Pozo


Sistemas estructurales y coe?iciente
básico de reducción de la fuerza sísmica,
Ro
Cortante sísmico y Cortante de diseño
Significado de R en la resistencia y la ductilidad
Irregularidades
Irregularidad por esquina entrante
Categoría y Restricciones a la Irregularidad: Tabla 10
Sistemas de transferencia
Sistemas de transferencia
Sistemas de transferencia

Adaptado del Dr.


Ing Javier Piqué
del Pozo
Procedimientos de análisis sísmico según
la norma E030
Procedimientos de análisis
Peso de la edificación
Porcentaje de la sobrecarga
Distribución de fuerzas en altura

Adaptado del Dr. Ing Javier Piqué del Pozo


Período Fundamental (elemento resistentes)
Fuerza sísmica en cada piso
Requisitos de rigidez, resistencia y
ductilidad
Desplazamientos admisibles : precisa que el cálculo es con
secciones brutas
Desplazamientos admisibles

Adaptado del Dr. Ing Javier Piqué del Pozo


Separación entre Edificios (s):
Elementos no estructurales, apéndices y
equipos
CENTRO EMPRESARIAL NORTE DE SANTIAGO, FEB 2010
• Cercos, tabiques, parapetos,
paneles prefabricados.
• Elementos arquitectónicos y
decorativos entre ellos
• cielos rasos, enchapes.
• Vidrios y muro cortina
• Instalaciones hidráulicas y
sanitarias.
• Instalaciones eléctricas.
• Instalaciones de gas.
• Equipos mecánicos.
• Mobiliario cuya inestabilidad
signifique un riesgo.

Adaptado del Dr. Ing Javier Piqué del Pozo


Elementos no estructurales: Fuerzas de diseño
Elementos no estructurales: Fuerzas de diseño
Ejemplos
EJEMPLO 1:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
Interacción Robot Structural & Ms. Excel - Análisis Estático
EJEMPLO 2:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
EJEMPLO 3:
Realizar un análisis sísmico estático para la estructura de 6 pisos, cuya configuración en
planta es la indicada en la figura 1. Si esta se halla sobre un perfil de suelo S3, en
Cajamarca (zona 3). Las dimensiones de las vigas y columnas se indican en la tabla 1 al
igual que el peso total reactivo de cada uno de los pisos. La altura de cada entrepiso es de 3.0
m., El módulo de elasticidad E = 1738965.21 Tn / m2.

Figura 1. Distribución en planta del edificio de 6 pisos


Se determina la matriz de rigidez lateral de cada uno de los pórticos.
Tabla 1. Dimensiones de columnas, vigas y peso total reac9vo de piso.

Con los datos de la tabla 1, se obtienen dos matrices de rigidez lateral, una para los pórticos
exteriores y otra para los pórticos interiores. Estas son:
NORMA E030
S = 1.20 Tp = 1
TL = 1.6
Pór$cos, se

R=8
Tabla 4.5 Cálculo de las fuerzas en el C.M, sin torsión accidental
Son desplazamientos elásticos, debido a que la ecuación (4.13) es la ecuación matricial de estructuras en el
rango elástico. Para hallar los desplazamientos inelásticos, de acuerdo al RNE E030 los desplazamientos q
se multiplican por el factor de reducción de las fuerzas sísmicas R = 8.

Las fuerzas estáticas finales se hallan multiplicando la última columna de la tabla 4.5
por 1.1
En conclusión, ¿ Que aprendimos ?
Vamos a realizar un resumen!

https://www.youtube.com/watch?v=9GNnwwekPLk&ab_channel=UNIENSE%C3%91A

https://www.youtube.com/watch?v=AutTqfZE1_Q&ab_channel=EZ
Hasta la próxima!
No olvides estudiar.

Ayacucho - Perú

También podría gustarte