Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA PAZ, LA UNIDAD Y EL DESARROLLO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN ALFONSO”

SOBREPASTOREO EN LAS CABECERAS DE CUENCA

PROFESOR: Chávez Guzmán, Johan


GRADO: 1ro
SECCIÓN: “Beata María Celeste Crostarosa”
INTEGRANTES:
-Guzmán Flores, Luciana
-Quintero Ferrua, Ara Valentina
SOBREPASTOREO EN LAS CABECERAS DE CUENCA Y SU IMPACTO
AMBIENTAL
El sobrepastoreo se produce cuando las plantas están expuestas
al pastoreo intensivo durante mucho tiempo, o sin períodos suficientes de
recuperación. Puede ser causado por el ganado en las aplicaciones agrícolas mal
gestionadas, o por sobrepoblaciones de animales salvajes nativos o no nativos.
El sobrepastoreo reduce la utilidad, la productividad y la biodiversidad de la tierra y
es una de las causas de la desertificación y la erosión. El sobrepastoreo también
es visto como una causa de propagación de especies invasoras, de plantas no
nativas y malezas.
Cuando el sobrepastoreo nos deja sin agua:

Cabecera de la cuenca La Grande donde se aprecia el impacto del sobrepastoreo;


dejando sin cobertura vegetal a esta zona y, como consecuencia, la disminución
de la retención de agua (colchón hídrico), perjudicando el desarrollo de la
ganadería.

Entre las principales causas de la escasez de agua son: la degradación de los


ecosistemas reguladores en las cuencas altas por el sobrepastoreo, cambio
de uso del suelo, pérdida de bofe dales por ganadería, deforestación, la
variabilidad climática y el incremento de la temperatura.
Conceptos:
CABECERA DE CUENCA: Hace referencia en particular a las partes más altas
de las cuencas que reciben agua por neblina, lluvia, nieve, granizo.
COBERTURA VEGETAL: La cobertura vegetal es una práctica importante en el
manejo agronómico de cualquier cultivo, especialmente de hortalizas, ya que
normalmente son áreas pequeñas establecidas en suelos áridos, arenosos y
con problemas de escasez de agua

FORESTACION: Se denomina forestación a aquella actividad que se ocupa de


estudiar, fomentar y de gestionar la práctica de las plantaciones,
especialmente de los bosques, como lo que son, recursos naturales
renovables.
REFORESTACION: Se trata de la plantación masiva de árboles en superficies
forestales que han sido deforestadas, es decir, donde antiguamente existían
bosques, selvas o vegetación semiárida.

ESCORRENTIA: La escorrentía es un proceso físico que consiste en el


escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje hasta alcanzar la red
fluvial. La escorrentía es uno de los procesos básicos que se incluye en el ciclo
del agua.
IMPACTO ECOLOGICO:
El sobrepastoreo generalmente aumenta la erosión del suelo. La reducción de la
profundidad del suelo, la materia orgánica del suelo y la fertilidad del suelo pueden
afectar la productividad futura de la tierra. La fertilidad del suelo a veces puede ser
mitigada mediante la aplicación adecuada de cal y fertilizantes orgánicos. Sin
embargo, la pérdida de profundidad del suelo y materia orgánica toma siglos en
corregir. Su pérdida es crítica en la determinación del agua del suelo y la
capacidad de retención, así como lo hacen las plantas forrajeras durante el tiempo
seco.

COMPACTACION DE LAS TIERRAS: La compactación del suelo se define como


la pérdida de volumen que experimenta una determinada masa de suelo,
debido a fuerzas externas que actúan sobre él.
FALTA DE LLUVIAS: Las sequías son periodos prolongados de tiempo seco
causado por la falta de lluvia, lo que produce escasez de agua. Los periodos
de sequía pueden causar desabastecimiento de agua y problemas de salud
pública. Tome medidas y entérese de cómo las sequías pueden afectar su
salud y la de su familia.

COMO REVERTIR EL DAÑO CAUSADO POR SOBREPASTOREO:


COMO EVITAR EL SOBREPASTOREO: Para prevenir el sobrepastoreo, es
esencial considerar la tasa de crecimiento de las plantas, los procesos
naturales de terrenos en pastoreo y el comportamiento animal al pastar. Hay
muchos estilos de gestión de praderas donde elegir: rotacional, grupal,
holístico o por célula.
COMO EVITAR LA FORESTACION:
1. Consume productos que sean sostenibles.
2. Procura por el ahorro de energía.
3. Reduce el consumo de papel.
4. Consume productos y servicios de empresas responsables.
5. Compra muebles de segunda en buen estado.
6. Considera un menor consumo de carnes y lácteos.
7. Utiliza más productos orgánicos.

¿QUE HACER PARA EVITAR LA REFORESTACION?: Evita arrojar basura,


materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos. No
tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
No enciendas fogatas. Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y
tierra.
REDUCIR EL NUMERO DE ANIMALES POR M2: En general se considera 3 a 5
metros cuadrados por animal en sombra. Se debe considerar 4,5 m2 para
vacas en lactancia, 4 m2 para vacas secas, 2,4 m2 para novillas entre 6-12
meses y 2,8 m2 para novillas entre 17-26 meses.

MEJORAMIENTO DE GANADO: Para realizar el mejoramiento del ganado se


tiene que evaluar a la población base que se tiene, que generalmente son las
hembras. Al conocer la calidad genética, su proporción, es que podemos
tener una base para tomar las decisiones adecuadas y por ende la mejora
que se busca en el mediano o largo plazo.
MEJORAMIENTO DE PASTOS: Para que un pasto se considere como
mejorado desde el punto de vista nutricional, debe ser bien aceptado por el
ganado (“palatable”), y por lo tanto debe presentar niveles adecuados de
consumo, poseer una buena digestibilidad y tener un nivel aceptable de los
nutrientes que requieren los animales.

SIEMBRA DE PASTOS: Hay dos métodos de siembra: en surco y al voleo. El


primero puede efectuarse con una sembradora en hileras, equipada con
accesorios para sembrar pastos. Con este se logra mayor seguridad de
establecimiento por distribuir la semilla en forma más uniforme y permite
realizar la fertilización al mismo tiempo.

También podría gustarte