INTRODUCCION
La alimentación de los diferentes tipos de ganado de pastura, depende
exclusivamente de los pastos naturales. El pastoreo que se ha practicado desde la
época de la Colonia no ha sido, por varias razones (sistema de explotación,
intensidad de pastoreo, edafoclima, etc.), el más adecuado.
La acción de la naturaleza y, sobre todo, la acción del hombre, mediante una
explotación constante con tecnología de altos y bajos insumos, incide
directamente en la composición y presencia botánica de las especies forrajeras.
Tomando conciencia y realizando acciones adecuadas para conservar las
praderas, considerando que será un trabajo duro y de largo plazo, se puede lograr
que sean fuentes inagotables de alimentación para el ganado y, de esta forma,
poder contribuir con el desarrollo del poblador alto andino. Por ello en el siguiente
ensayo se dará a conocer algunas generalidades y la importancia de la
conservación de estas pasturas altoandinas.
II. MARCO TEORICO
PASTIZALES ALTOANDINOS
El Sistema montañoso de los Andes del Perú representa el espacio geográfico en
donde se distribuyen altitudinalmente seis grandes pisos ecológicos desde los 500
hasta los 6760 msnm, y unidades hidrográficas llamadas microcuencas con
vertientes hacia los océanos pacífico y atlántico.