Está en la página 1de 5

ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA

ASIGNATURA: FÍSICA CURSO: ANAU

PROFESORA: Alicia G. Giles

UNIDAD Nº 3 – CINEMÁTICA

La cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin


considerar las causas que lo provocan.

Idea de movimiento

Un cuerpo se encuentra en movimiento cuando su posición, con respecto a un sistema


de referencia, cambia respecto al tiempo. Caso contrario si la posición no varía se dice
que el cuerpo está en reposo. El sistema de referencia se fija a un cuerpo, por ejemplo,
la Tierra, un barco, un avión, el sol, con respecto a el cual se estudia luego el movimiento
de otro cuerpo.

Trayectoria

Un cuerpo que se mueve ocupa posiciones sucesivas en el espacio. Si se unen esos


puntos, se obtendrá la trayectoria seguida por el cuerpo. La misma puede ser: rectilínea,
circular, parabólica o irregular.

1
PARÁMETROS CINEMÁTICOS

Conocer el movimiento de un cuerpo implica poder saber la posición, la velocidad y la


aceleración en cualquier instante.

I - Posición (x)

Es la distancia a la que dista el cuerpo respecto a la referencia a cada instante.


X (m)
X3
X2
X1

T1 T2 T3 T (s)
T1

El origen de coordenadas significa a la vez, tiempo inicial y referencia.

II – Velocidad (v)

La velocidad (media) representa la variación de la posición en el tiempo.


Matemáticamente se la define como:

x f − xi
v=
t f − ti

d
Numéricamente es igual a la distancia recorrida por el móvil por unidad de tiempo : v =
t
km m m cm
. Las unidades de velocidad son: , , , , etc. La velocidad es una magnitud
h s min s
vectorial, es decir puede ser representada por un vector con sus cuatro elementos. Si
su sentido es positivo el móvil se aleja de la referencia y si es negativo, se acerca a la
referencia.

III – Aceleración (a)

La aceleración (media) representa la variación de la velocidad en función del tiempo.


Matemáticamente se la define como:
v f − vi
a=
t f − ti

2
km m
Las unidades de aceleración son: , . La aceleración es una magnitud vectorial. Si
h2 s2
su sentido es positivo, el móvil aumenta su rapidez (“acelera”), caso contrario, la rapidez
disminuye (“desacelera”).

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U)

Es aquél que tiene un móvil que, siguiendo una trayectoria rectilínea, recorre espacios
iguales en tiempos iguales. Por lo tanto su velocidad es constante respecto al tiempo.

Los parámetros cinemáticos que caracterizan este movimiento son:

Parámetro Símbolo Ecuación horaria Unidades

Distancia d d = v.t km, m, cm


Velocidad v x f − xi d km m
v= = ,
t f − ti t h s
Aceleración a a=0 km m
,
h2 s2

Las leyes del M.R.U son:

1º- La velocidad es constante (el móvil recorre espacios iguales en tiempos iguales).

2º- La distancia recorrida por el cuerpo es directamente proporcional al tiempo empleado


en recorrerla.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)

Es aquél que tiene un móvil que, siguiendo una trayectoria rectilínea, varía su velocidad
cantidades iguales en tiempos iguales. Por lo tanto la aceleración se mantiene constante
en el tiempo. Si la rapidez aumenta, el movimiento es acelerado (a > o); caso contrario
es desacelerado (a < 0).

3
Los parámetros cinemáticos que caracterizan este movimiento son:

Parámetro Símbolo Ecuación horaria Unidades

Distancia d d = v i .t  1 / 2.a.t 2 km, m, cm


Velocidad v v = vi  a.t km m
,
h s
Aceleración a v f − vi km m
a= ,
t f − ti h2 s2
Las leyes del M.R.U.V son:

1º- La aceleración es constante (el móvil desarrolla variaciones de velocidad iguales en


tiempos iguales).

2º- La velocidad adquirida es directamente proporcional al tiempo empleado en


desarrollarla.

3º- La distancia recorrida es directamente proporcional al cuadrado del tiempo empleado


en recorrerla.

MOVIMIENTOS RELATIVOS

El movimiento de un cuerpo no es absoluto, sino que depende del observador. Por


ejemplo, si se analiza el movimiento de un pasajero sentado en un tren, el mismo está
en movimiento para un observador que se encuentra fuera del tren y en reposo si el
observador es un pasajero en el tren.

Por lo tanto el movimiento de un cuerpo depende del marco de referencia. Se dice


entonces que los movimientos de los cuerpos son relativos ya que dependen del
observador. Esto no significa que se altere la situación física del movimiento, sino el
punto de vista desde el cual se lo describe.

4
Ejercitación:

m
1- Un automóvil se desplaza con MRU y v = 20 . ¿Qué distancia, en km, recorre en 4h
s
30 min?
2- ¿Cuál es la velocidad de un móvil sabiendo que recorre 300 m en 12 s? Exprésela en
m km
y .
s h
m
3- Un automóvil se desplaza a una velocidad constante v = 32 . ¿Qué distancia recorre
s
una hora? Exprésela en m.

km
4- Trotando a razón de v =14 , ¿en qué tiempo un corredor completa una media
h
maratón de 21 km
km
5- ¿Cuál es la velocidad de un móvil, en , si recorre 9000 en 15 minutos?
h
6- ¿Qué aceleración media adquiere un móvil que, en 8 s, varía su velocidad de 30 m/s a
12m/s? ¿Qué tipo de movimiento adquiere el móvil?

7- ¿Cuánto tiempo tarda un cuerpo, animado con MRUV con a= 4,5 m/s 2 en cambiar su
velocidad de 15 m/s a 32 m/s?

8- ¿Qué velocidad inicial tenía un móvil de aceleración constante a = 4,6 m/s, si luego de
10 s alcanza una velocidad final de 90 km/h?

9- Un móvil que desarrolla un MRUV con a = 6,2 m/s2 y velocidad inicial vi = 9 m/s. ¿Qué
velocidad final y que distancia recorre luego de 15 s?

También podría gustarte