Está en la página 1de 1

LA CONCENTRACIÓN BANCARIA EN EL PERÚ DESDE 2015 HASTA 2020

El objetivo de la investigación es determinar si la concentración bancaria y razones bancarias


tenían relación con los márgenes de las tasas de interés bancaria en el Perú durante el periodo
2015 – 2020. En tal sentido, utilizando los estados financieros de diez empresas del sistema
bancario peruano se ha obtenido los indicadores que nos han permitido realizar un conjunto
de mediciones. Se ha utilizado la metodología de Datos de Panel haciendo uso del modelo de
efectos aleatorios para obtener la demostración de la ecuación econométrica planteada,
usándose el método no experimental.

La importancia del estudio es que los márgenes de tasa de interés se determinen bajo un
esquema competitivo por el mercado. Los resultados obtenidos muestran la relación directa las
razones bancarias de los gastos administrativos, la morosidad, las inversiones bancarias y la
disposición de liquidez con respecto al margen de las tasas de interés bancario. Asimismo, se
ha verificado que el margen de las tasas de interés se relaciona inversamente con la
concentración de los bancos y los niveles de la razón bancaria de endeudamiento.

La Concentración Bancaria
Conceptualmente es aquella organización del mercado donde pocas entidades bancarias
tienen alta intervención, actualmente relacionado a los 17 créditos(préstamos),
captaciones(depósitos) o activos. Debido a la envergadura de las entidades bancarias, sucede
que actividades operacionales de uno(s) repercutirán a los otros, por tanto, existirá cierta
correspondencia; y dependiendo la existencia barrera de entrada que exista, garantizaría
resultados excepcionales. Esta disposición del mercado bancario puede impulsar
comportamientos de acuerdos en conjunto de las organizaciones con mayor predominio en
menoscabo de los clientes bancarios, conforme al resultado de acuerdos oclusivos con el
objetivo de establecer los tramos de fabricación o el importe, a fin de obtener las más altas
ganancias posibles. En consecuencia, podría suceder que la tasa de interés no sea únicamente
el resultado de una decisión de diversificación y de riesgo de los agentes, podría
eventualmente ser afectado por las políticas de gestión de las grandes entidades bancarias
(Demsetz, 1973; Peltzman, 1977; Gilbert ,1984; Freixas y Rochet ,1997). La Concentración de
los Bancos se fundamenta las siguientes teorías: El paradigma Estructura - Conducta -
Resultado, La Teoría de la Organización Industrial y La Teoría de Mercados Contestables (Espino
y Carrera, 2006). El trio de enfoques concluyen que la tasa de interés bancaria cobradas por las
entidades bancarias aumenten, cuando la concentración sea elevada en el sistema bancario.

También podría gustarte