Está en la página 1de 8

Elaborado de acuerdo a

EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.


30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÒN DE VIDRIOS


Y ALUMINIOS
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

1. OBJETIVO.

Establecer las pautas operativas seguras que deben ser cumplidas en el


uso de protector ocular y facial, evitando los riesgos de exposiciones a
proyección de partículas hacia el rostro u ojos, minimizando los daños a la
salud durante el desarrollo de la obra.

2. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable para todas las actividades, áreas,
colaboradores propios y con relación directa en el desarrollo de los
proyectos de SERVICIOS GENERALES P.C.A. – obra Liri.

3. DEFINICIONES:
3.1. Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es
también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

3.2. Actividad. - Ejercicio u operaciones industriales o de servicios


desempeñadas por el empleador, en concordancia con la normatividad
vigente.

3.3. Análisis Seguro de Trabajo AST: documento en el cual se describen


paso a paso el trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los
potenciales peligros y riesgos asociados, así como la medida de
preventiva para eliminarlos o controlarlos.

3.4. Capacitación. - actividad que consiste en trasmitir conocimientos


teóricos y prácticos para el desarrollo de competencias, capacidades y
destrezas acerca del proceso de trabajo, la prevención de los riesgos, la
seguridad y la salud.

3.5. Comité de Seguridad y Salud en el trabajo (CSST). - es un órgano


bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la


legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de
riesgos.

3.6. Construcción. - Abarca las siguientes acepciones: Edificación,


incluidas las excavaciones y las construcciones provisionales, las
transformaciones estructurales, la renovación la reparación, el
mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y pintura), y la
demolición de todo tipo de edificios y estructuras. Obras de uso y servicio
público: movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales,
cunetas, terminales, intercambios viales, aeropuertos, muelles, puertos,
canales, embalses, obras pluviales y marítimas (terminales. refuerzos,
rompeolas), carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles,
trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas con la prestación de
servicios como: comunicaciones, desagüe, alcantarillado y suministro de
agua y energía.

3.7. Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de


los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos
proporcionando la información necesaria para que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.

3.8. Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y


reconoce que existe un peligro y se definen sus características

3.9. Incidente. - Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con


el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o
en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

3.10. Medidas de prevención. - Las acciones que se adoptan con el fi n de


evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo y que se encuentran
dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra aquellas
condiciones de trabajo que generan daños que sean consecuencia,
guarden relación o sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores.
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

Además, son medidas cuya implementación constituye una obligación y


deber de los empleadores.

3.11. Obra: Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de


los trabajos u operaciones de construcción.

3.12. Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de


ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.

3.13. Permiso de Trabajo Seguro: es la autorización diaria supervisor para


cada actividad que garantiza el cumplimiento de los controles
identificados para la tarea a realizar.

3.14. Procedimiento. - definen específicamente como las políticas,


estándares y mejores prácticas serán implementadas en el sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo. Son utilizados para delinear los
pasos que deben ser seguidos por el área para implementar la actividad
del sistema.

3.15. Protector facial: elemento de protección personal calculado para


proteger el rostro del trabajador de partículas y radiaciones

3.16. Protector ocular: elemento de protección personal calculado para


proteger la vista del trabajador de partículas y radiaciones.

3.17. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en


determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al
ambiente.

3.18. SST. - abreviatura con la que se denomina al área de Seguridad y


Salud en el Trabajo.

4. RESPONSABILIDADES:
4.1. Gerente General. - participar en la elaboración y aprobación del
presente documento, brindado cualquier aporte u observación necesaria.
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

4.2. Prevencionista de Seguridad. - es el encargado de la revisión del


presente documento en coordinación con las jefaturas del proyecto.

4.3. Administrador - Es responsable de difundir a su personal este


procedimiento. Son responsables de prever las necesidades y de
gestionar los recursos: mano de obra, materiales, equipos (operativos)
para mantener los estándares de las actividades descritas en este
procedimiento.

4.4. Supervisores. - Deberán instruir y equipar a su personal con los


elementos indicados en este procedimiento, con el propósito de detectar
cualquier condición sub-estándar que pudieran poner en peligro la salud
e integridad de los trabajadores y/o equipos. Deberá verificar en terreno
el correcto y total cumplimiento de este procedimiento.

4.5. Colaboradores. - Son responsables de cumplir con las actividades


indicadas en el procedimiento, haciendo uso obligatorio de sus
elementos de Protección Personal.

4.6. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. - conocer y aprobar


mediante acuerdo el presente procedimiento, verificando el
cumplimiento de las actividades de acuerdo a lo programado.
Es responsable del seguimiento de las acciones correctivas y preventivas
de los informes que se presenten, participando de la investigación y
análisis de los mismos cuando corresponda.

5. DESARROLLO:
5.1 Instalación de la ventana
 Antes de iniciar la tarea los trabajadores deberán equiparse con
los elementos de protección personal necesarios para realizar la
labor.
 Posteriormente se revisará el estado de las herramientas y
extensiones.
 Para el traslado de ventanas será necesario tomarla con ambas
manos. manteniéndolas en posición vertical. Jamás sostener por
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

los batientes o traslapos. Si el peso de la ventana supera los 25


kg el traslado de ésta deberá hacerse entre 2 o más personas.
 En caso de que la obra no cuente con las medidas de seguridad
necesarias para realizar la labor, comunicarse con el supervisor a
cargo de la tarea y no iniciar trabajos hasta que la condición se
mejore.
 Verificar que se cuenta con superficies de trabajo adecuadas
para realizar la tarea.

5.2. Proceso de instalación

 Señalizar áreas o niveles inferiores restringiendo la circulación


vial o de trabajadores ante una posible caída de materiales
 En pisos superiores deberán implementar el uso de la driza en
equipos herramientas y materiales para contener ante la caída
de estos.
 La distribución y disposición de las hojas y cierres de las ventanas
están definidas en el detalle de ventanas.
 Si se produce un mal transporte, la hoja presentará problemas
de cuadratura. Corrija golpeando suavemente la esquina de la
diagonal mayor.
 Al presentar el marco en el rasgo, este debe entrar libremente,
sin forzar ni cortar los perfiles. No deben generarse presiones
que deformen o PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
INSTALACIÓN DE VENTANAS produzcan alabeos en los perfiles de
la ventana. En caso contrario, la única solución es corregir el
rasgo.
 Atracar la ventana contra el dintel, de manera que la huelga o
separación mayor quede en el alféizar.
 Antes de apretar los tornillos, revisar los plomos del marco.
 Las ventanas deben colocarse con escuadra. También se debe
usar un nivel de carpintero (de largo similar a una hoja de la
ventana) para la nivelación precisa de la ventana, cuidando de
que los lados mantengan siempre su perpendicularidad. Verificar
pendientes que impidan el reingreso, empozamiento o flujos de
agua a través de los perfiles de la ventana.
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

 Es importante que los rieles estén limpios y sin deformaciones,


para no dañar el sistema de corredera (en caso de que
corresponda).
 Una vez finalizada la labor se debe dejar ordenada y limpia el
área de trabajo.

6. Consideraciones de Prevención de Riesgos:


6.1 Uso obligatorio de los elementos de protección personal
específicamente:
 arnés de seguridad, realizan trabajos en altura, andamios
 antiparras
 guantes de cabritilla o multiflex
 calzado de seguridad
 casco de seguridad.
 protección auditiva, el ruido es el agente más común de
enfermedades profesionales en esta tarea por lo que es
imprescindible el uso
 lentes o careta de seguridad
 mascarilla KN-95 o quirúrgica

6.2 La fractura de los vidrios y proyección de partículas por corte,


puede provocar lesiones de gravedad en los ojos.
6.3 El trabajador se expone a heridas corto punzantes en la
manipulación de los elementos. La aplicación de silicona puede
producir reacciones alérgicas a la piel en algunas personas.
6.4 Las extensiones a utilizar en Obra deberán cumplir las siguientes
exigencias: La extensión deberá ser confeccionada solo con
materiales certificados y vulcanizadas, trifásicas con punto a tierra
y enchufes industriales (mennekes).
6.5 Las herramientas utilizadas en la Obra deberán contar con
conectores eléctricos (mennekes), prohibiéndose el uso de
enchufes y extensiones tipo domésticas.
6.6 Toda extensión eléctrica deberá ser revisada y autorizada por los
supervisores a cargo de cada actividad. Esta inspección deberá ser
asesorada por el encargado o prevencionista de obra.
Elaborado de acuerdo a
EDIFICACIONES INTIWASI SAC la ley 29783 y su MOD.
30222
Rev.: Fecha:
“PROYECTO – LIRI “ 00 01/01/2021
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CODI PCAI-PL-
AMBIENTE GO SSOMA-001

6.7 Uso de plataformas normadas, personal capacitado que sean


seguras para realizar la labor.

9. Recepción en Obra del Material

9.1. Establecer un lugar para proteger las ventanas ante posible


caída de material de distinto nivel.
9.2. El acopio de ventanas debe ser en forma vertical y con cierta
de inclinación, para evitar volcamiento.

10. Actividades del proceso

10.1 Para el traslado se debe asegurar que los vidrios de las hojas
estén cubiertos con un plástico.
10.2. Verificar que la ventana esté en perfectas condiciones y con
todos sus elementos.

También podría gustarte