Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA PAZ, LA UNIDAD Y EL

DESARROLLO”
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA
PERUANA”
“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS”

Curso

LENGUAJE, REDACCIÓN Y ORATORIA

Alumno

Josias Manuel Sinuiri Céspedes

Docente

Selva Ríos Morey

Escuela

Contabilidad

Nivel

1
Ciclo

1
“NARRACIONES EXTRAORDINARIAS”

-Escrita por Edgar Allan Poe, nacido el 19 de enero de 1809, en Boston, hijo de Elizabeth
Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, quienes lo dejaron huérfano a los dos años.

-El niño fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia),
del que tomó su apellido. En 1836 se casó con Virginia Clemm, una prima de trece años de
edad, en 1847 muere la esposa de Poe, víctima de la tuberculosis. Aún hundido en la
desolación el autor terminó, en 1949, el poema “Eureka”. Con la muerte de Virginia, la
vida de Poe se vino abajo.

-Este libro (Narraciones extraordinarias), tiene diferentes historias en las que se relatan
historias de terror, que por la forma en que nos va explicando, cada lugar, cada facción de
algún personaje te vas metiendo más en la historia hasta el punto de llegar a sentir los
sentimientos de cada uno de los personajes.

-La historia que más me impactó y gustó fue “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”,
donde el protagonista anónimo tiene un interés especial sobre la hipnosis, todo empieza
cuando el narrador se dio cuenta de que ciertas prácticas de la hipnosis aún eran vagas e
inexploradas y quiere llevar a cabo un experimento jamás realizado, su intención es
hipnotizar al hombre que está a punto de morir.

-El elegido para el experimento es el señor Ernest Valdemar, un hombre enfermo de


tuberculosis. Cuando llegan las últimas horas de vida del señor Valdemar, el protagonista,
con ayuda de los doctores D, F y el señor L, hipnotizan al enfermo, durante siete meses la
muerte del señor Valdemar había sido interrumpido por el proceso hipnótico, llegando a un
punto donde el cuerpo del señor Valdemar presentaba una apariencia putrefacta, pero aún
con vida, es sorprendente ver que el autor en su obra intenta burlar a la muerte, todo llegó
hasta que los médicos y el protagonista quedaron en despertarlo, logrando el cometido,
cuando el señor Valdemar despertó, su cuerpo… se deshizo. La verdad sobre el caso del
señor Valdemar es uno de los relatos más inquietantes de su autor, Edgar Allan Poe.

También podría gustarte