Está en la página 1de 5

Taller de Pensamiento Algorítmico

Elaborado Por: Jorge Andres Castillo Salazar

Código: 100107143

Grupo: B03 Subgrupo: 4

Politécnico Gran Colombiano

Ingeniería en software(Pensamiento Algorítmico)

Para: RICARDO DAVID AMARGO LEMOS

Bogotá, Colombia

05 de Junio del 2023


Objetivos

Construir una posible solución a través de los 6 pasos vistos durante el módulo,

analizando y dando posibles entradas y salidas, analizando qué contenido es

relevante e irrelevante y que condiciones son necesarias para encontrar esa

solución.
Enunciado del problema

Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un punto de coordenadas (x, y)

hasta el punto de origen del plano cartesiano. Recuerde que el punto de origen del

plano cartesiano es aquel que se ubica en las coordenadas (0, 0).

Preguntas relacionadas con el modelado y especificación del problema

1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de

dato tiene cada una?

Hay dos entradas, que es el punto de destino(B) de la recta.

Punto de coordenadas en x, tipo de dato pertenece a los números reales

Punto de coordenadas en y, tipo de dato pertenece a los números reales.

Hay otro tipo de entrada pero es constante que el punto de origen(A)

2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de dato

tiene cada una?

Tiene una variable de salida

Distancia entre dos puntos, Pertenece a los números reales

3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?

X y Y no deben cumplir ninguna condición

4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?


La distancia(d) debe ser un valor positivo y debe ser calculada a través de la

ecuación de distancia entre dos puntos teniendo en cuenta que tenemos constante

la ubicación del punto de origen (0,0)(A) y punto destino (x, y)(B).


Referencias Bibliográficas

https://normasapa.in/

https://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_euclidiana

https://www.youtube.com/watch?v=MTA-Mm9ejEk

También podría gustarte