Está en la página 1de 12

TRABAJO N°2

FINANZAS
CORPORATIVAS
ESTRUCTURA DE
FINANCIAMIENTO RIPLEY S.A

Nombre: Felipe Olive Vargas.

Profesora: Teresita Arenas

Ayudante: Nicolás Ortiz

Fecha: 17/05/2023

P á g i n a 1 | 12
RIPLEY S.A

En 1956, se creó la primera tienda de Ripley ubicada en Santiago. Sus dueños, los hermanos
Calderón, pronto se convertirían en unos de los principales empresarios de Chile. Su primer local
fuera de Santiago se inaugura en Concepción en 1986. Su primera incursión internacional fue en
Perú (1997).

Ripley es una de las empresas líderes del sector retail financiero de Chile y Perú. Los tres segmentos
de operación de Ripley son el segmento retail mediante la venta al detalle de vestuario, accesorios
y productos para el hogar a través de las tiendas por departamento y el canal online; el negocio
bancario manejado por Banco Ripley y enfocado principalmente en el sector consumo y; el negocio
inmobiliario con Ripley participando en la propiedad de centros comerciales en Chile y Perú.

Fuente: Ripley.com

P á g i n a 2 | 12
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO EMPRESA RIPLEY S.A

Según los balances obtenidos en el prospecto de línea 729 de la empresa Ripley S.A, se analizará la
estructura de endeudamiento. (BALANCES EN ANEXOS)

DEUDA:

PASIVOS Año 2021 Año 2020 VARIACIÓN


CORRIENTES 1556664524 1570653520 -0,89%
NO CORRIENTES 1008140399 1055372038 -4,48%
TOTALES 2564804923 2626025558 -2,33%

Pasivos corrientes totales: Con relación al año 2020 y 2021, se puede notar que los pasivos
corrientes han disminuido en un 0.89%. Esta disminución se debió principalmente a una baja en
otros pasivos financieros corrientes y una disminución en otras provisiones a corto plazo (ver cuadro
…).

Pasivos no corrientes totales: En cuanto a los pasivos no corrientes totales, se observa una notable
disminución del 4.47% en el año 2021 en comparación con el 2020. Esta reducción se debe en gran
medida a la disminución de los otros pasivos financieros no corrientes.

Pasivos totales: En síntesis, los pasivos han disminuido en -2.33% del año 2020 a 2021,
disminuyendo su deuda tanto en el corto como en el largo plazo, donde la mayor disminución a sido
en endeudarse en menor cantidad en otros pasivos financieros.

PATRIMONIO Año 2021 Año 2020 VARIACIÓN


TOTAL 972231052 891029498 9,11%
PASIVOS Y PATRIMONIO 3537035975 3517055056 0,57%

Patrimonio: En cuanto al patrimonio se observa un aumento de 9.11% del año 2020 al 2021 el cual
se ha generado debido en primer lugar al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
y además a la ganancia acumulada del periodo. Este se debe a que la entidad a decidido no
financiarse a través de terceros, si no, en propias inversiones de los socios.

Total de pasivos y patrimonio: El incremento del 0.56% entre los años 2020 y 2021 del total de
pasivos y patrimonio no es significativo en comparación con la variación del patrimonio total de un
9.1%, esto se debe a la disminución de los pasivos a corto y largo plazo, así como al aumento de la
inversión de los socios.

Porcentaje de Deuda y patrimonio: En relación a los porcentajes de deuda y patrimonio entre los
años 2020 a 2021 se puede concluir a principio y con análisis que se verán mas adelante que la
empresa ha optado por financiarse mas por inversiones propia que deuda externa.

VARIACIÓN AÑO 2021 AÑO 2020


%DEUDA 73% 75%
%PATRIMONIO 27% 25%

P á g i n a 3 | 12
ASIMETRIA DE LA INFORMACIÓN SEGÚN MYERS (1984)

Para cumplir con el orden de preferencia de los instrumentos financieros de financiamiento


establecido por Myers, y garantizar así la asimetría de la información, las empresas generalmente
priorizan diferentes fuentes de financiamiento. En el caso de Ripley S.A, se puede observar que se
cumple con este orden de preferencia.

En primer lugar, la empresa prefiere financiarse mediante la retención de utilidades, y en este caso,
Ripley S.A. cumple con este criterio. Ha logrado mantener un nivel adecuado de retención de
utilidades para su financiamiento.

En segundo lugar, se busca financiamiento a través de deuda no riesgosa, como otros pasivos
financieros corrientes y no corrientes. En este sentido, Ripley S.A. ha disminuido su dependencia de
este tipo de financiamiento. En cambio, ha optado por aumentar su financiamiento a través de
cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.

En tercer lugar, se encuentra el financiamiento mediante la emisión de capital. En el caso de Ripley


S.A., se ha mantenido estable, lo que significa que la empresa no ha recurrido a un aumento de
acciones de capital para su financiamiento.

En resumen, Ripley S.A. sigue el orden de preferencia de los instrumentos financieros de


financiamiento establecido por Myers. La empresa ha optado por la retención de utilidades como su
principal fuente de financiamiento, ha disminuido su dependencia de la deuda no riesgosa y ha
mantenido estable la emisión de capital.

Fuente: Prospecto de línea 729 empresa Ripley. CMF

P á g i n a 4 | 12
RIESGO DEL ACCIONISTA

El valor de mercado de Ripley se puede establecer como:

𝑉 = 𝐵+𝑃
𝐵
= 72.5%
𝑉
𝑃
= 27.49%
𝑉
𝐵
= 2.637
𝑃
𝑩
Ecuación de Hamada: 𝜷𝒑𝑪/𝑫 = 𝜷𝒑𝑺/𝑫 ∗ [𝟏 + (𝟏 − 𝑻𝒄) ∗ ]
𝑷

𝜷𝒑𝑪/𝑫
𝜷𝒑𝑺/𝑫 =
𝑩
[𝟏 + (𝟏 − 𝑻𝒄) ∗ ]
𝑷
𝟎. 𝟗𝟔
𝜷𝒑𝑺/𝑫 = = 𝟎. 𝟑𝟐𝟖
(𝟏 + (𝟏 − 𝟐𝟕%) ∗ 𝟐. 𝟔𝟑𝟕

𝛽𝑈 (𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 2021) = 0.33


𝛽𝑙 (𝐴𝑏𝑟𝑖𝑙 2023) = 0.96

El β apalancado se pudo obtener de acuerdo con la información entregada por yahoo finance y
investing, que tenían el mismo valor. En cuando al β no apalancado, este se tuvo que calcular, debido
a que no se encontró en la web.

Fuente: Yahoo! Finance.com

P á g i n a 5 | 12
Estructura de financiamiento según hamada:

A partir de las betas que se presentan a continuación, obtenidos en el punto anterior, determinaremos
según Hamada 1969 la estructura de financiamiento que debería tener la empresa analizada.

𝛽𝑙 = 0.96
𝛽𝑈 = 0.33
𝑇𝑐 = 0.27

𝑩
Ecuación de Hamada: 𝜷𝒑𝑪/𝑫 = 𝜷𝒑𝑺/𝑫 ∗ [𝟏 + (𝟏 − 𝑻𝒄) ∗ ]
𝑷

𝜷𝒍
Remplazando los valores nos quedaría: = 𝟐. 𝟗𝟐𝟓𝟓𝟏𝟏𝟎𝟗
𝜷𝒖

𝜷𝒍
− 𝟏 = 𝟏. 𝟗𝟐𝟓𝟓𝟏𝟏𝟎𝟗
𝜷𝒖

𝐁
= 𝟐. 𝟔𝟑𝟕𝟔𝟖𝟔𝟒𝟑
𝐏

Tasa libre de riesgo (RF):

- Para obtener la tasa libre de riesgo del mercado chileno para los bonos series k, l y m
emitidos el día 30 de septiembre de 2020, siendo este el ultimo prospecto de bono emitido
con cargo a la línea 729 de la empresa Ripley, se han usado las tasas de bonos del banco
central a 5 años como fuente.
- Como resultado se ha obtenido un Rf: 1.64 como tasa libre de riesgo.

Fuente: Tasas de bonos Banco central.

P á g i n a 6 | 12
PREMIO POR RIESGO DE MERCADO (RM):

El premio por riesgo de mercado se define como la diferencia entre la rentabilidad de la cartera de
inversiones de mercado diversificada y la rentabilidad del instrumento libre de riesgo definida en la
Ley de Servicios de Gas y establecida en el presente informe.

Como premio por riesgo de mercado hay varios indicadores los cuales cada uno tiene distintos
porcentajes, para efectos de este informe usaremos lo sugerido por la Comisión (CNE, 09/12/2021)
la cual establece lo siguiente:

Fuente: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cne.cl/wp-
content/uploads/2022/06/Res-Ex-CNE-N%C2%B0535-2021-IT-Definitivo-TCC.pdf

Riesgo de mercado= 7.93%

Retorno exigido por el accionista según la ecuación del CAMP:

𝐄(𝐑𝐈) = 𝐑𝐟 + [𝑬(𝑹𝑴) − 𝑹𝒇] ∗ 𝜷𝒊


𝐄(𝐑𝐈) = 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟒 + [𝟎. 𝟎𝟕𝟗𝟑 − 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟒] ∗ 𝟎. 𝟐𝟔𝟑𝟗𝟏
𝐄(𝐑𝐈) = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐𝟗

Tasa de emisión (KB):

El prospecto de línea 729 de la empresa Ripley puso a disposición 3 distintas series de bonos; K, L y
M. Para efectos de este informe, se usará los bonos de la serie K que llevan diez cupones para el
pago de intereses y amortizaciones de capital, de los cuales los nueve primeros serán para el pago
de intereses y el último cupón será para el pago de intereses y amortización del capital.

Suponiendo que el bono se lanzó a la par el costo de emisión del bono es: Kb es del 3.3%

Fuente: Prospecto de línea 729, CMF

P á g i n a 7 | 12
Covenants:

- Según la estructura de financiamiento de la empresa Ripley S.A, los covenants cumplen estos
parámetros fielmente, demostrando que es una empresa ya consolidada y respetada,
dándole así confianza a los bonistas de que inviertan sabiendo que la empresa respetara las
clausulas.

Fuente: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cmfchile.cl/documentos/pueag/crcri/
recri_2017080149157.pdf

Riesgo del bonista (βi):

Para determinar el riesgo del bonista βi, se usará:


Tasa de costo patrimonial (KP):

𝑲𝒑 = 𝑹𝒇 + 𝜷𝒑𝑪/𝑫 ∗ 𝑷𝑹𝑴

𝑲𝒑 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟒 + 𝟎. 𝟗𝟔 ∗ 𝟎. 𝟎𝟕𝟗𝟑

𝑲𝒑 = 𝟗. 𝟐𝟓𝟐𝟖%

Riesgo del bonista (βi):

𝑲𝒃 − 𝑹𝒇
𝜷𝒃 =
(𝑹𝒎 − 𝑹𝒇)

(𝟎. 𝟎𝟗𝟐𝟓𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟒)


𝜷𝒃 =
(𝟎. 𝟎𝟕𝟗𝟑 − 𝟎. 𝟎𝟏𝟔𝟒)

𝜷𝒃 = 𝟏. 𝟐𝟏

P á g i n a 8 | 12
TASA DE COSTO CAPITAL (WACC) EMPRESA RIPLEY S.A
𝑃 𝐵
𝐾0 = 𝐾𝑝 ∗ + 𝐾𝑏 ∗ ∗ (1 − 𝑇𝑐)
𝑉 𝑉
𝐾0 = 0.09252 ∗ 0.2749 + 0.033 ∗ 0.725 ∗ (1 − 0.27)
𝐾0 = 0.0429
𝐾0 = 4.29
En conclusión, el cálculo del Weighted Average Cost of Capital (WACC) resulta crucial al momento
de evaluar una empresa en términos de inversiones potenciales. El WACC representa la tasa de
descuento que se utiliza para valorar los flujos de efectivo futuros de la empresa. En el caso
específico de esta empresa en particular, la tasa de descuento requerida sería del 4.29%.

P á g i n a 9 | 12
ANEXOS:

ACTIVOS RIPLEY 2020 A 2021:

Fuente: [210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente - Estados financieros consolidados CMF

Fuente: [210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente - Estados financieros consolidados CMF

P á g i n a 10 | 12
PASIVOS RIPLEY PERIODO 2020 – 2021:

Fuente: [210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente - Estados financieros consolidados CMF

Fuente: [210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente - Estados financieros consolidados CMF

P á g i n a 11 | 12
PATRIMONIO RIPLEY PERIODO 2020 – 2021:

Fuente: [210000] Estado de situación financiera, corriente/no corriente - Estados financieros consolidados CMF

P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte